You are on page 1of 11
PEDRO NUNEZ LUCIA LITICHEVER RADIOGRAFIAS DE LA EXPERIENCIA ESCOLAR Ser joventes) en la escuela GD Grupo Editor Universitario invice INTRODUCCION. Una radiogratia del nivel secundario.. CAPITULO |. Sociabildad en la escuela secundaria: . ‘experiencias, expectavias y demandas jweniles...._ 17 CAPITULO II. La construcci6n de los vinculos: lima escolar, violencias y pprocesos de convivencia. CAPITULO Il. Haciendo politica en la escuela: ccentros de estudiantes, grupalidades y demandas en el espacio escoler.... soactiet AMODO DE CIERRE. Experiencias juveniles, nuevas ‘onfiguraciones normativas y demandas. en el espacio escolar... BIBLIOGRAFIA .... 3 60 | RADIOGRAFIAS DE LA EXPERIENCIA ESCOLAR las concepciones de jévenes y adultos en las escuelas, en relacién a los vvinculos y las formas de intervenir frente a los confictos. Tal como fuimos analizando, la instalacién del sistema de convivencia esté iniciando su ‘camino y an queda mucho por recorrer; sin embargo, encontramos que ese a la persistencia de las miradas tradicionales sobre la disciplina es- ‘colar que siguen vigentes, también se generan nuevas dinamicas que dan lugar a escuchar a los j6venes, entender su perspectiva y buscar nuevas formas de resolucién de los conflictos. CAPITULO III Haciendo politica en la escuela: centros de estudiantes, grupalidades y demandas en el espacio escolar 1. Estudiar la politica en la escuela neste capitulo nos interesa presentar algunas situaciones y acciones realizadas por las y los estudiantes, con la intencién de problematizar en tomo a las formas de construccién de la ciudadania en la escuela Secu! aria. Alo argo de estos afios de Investig “i6n, encontramos formas de “jdentificacién con partidos politicos, la presencia de militantes y también ‘que las y los jévenes apelan a un conjunto de referencias que expanden de politicidad otros elementos, como por ejemplo fconos del mercado de ‘consumo musical o series de televisién; donde cobran reciente relevan- cla las estéticas juveniles. En laa paginas que siguen expanamos distintos episodios de partici- ppacion politica. Recuperamos la nocién de politcidad, tal como la presenta Merklen (2004), entendida como un conjunto de practicas de socializacion Y cultura politica de los sujetos, aspecto que permite discutir las visiones {que entienden a la politica como escindida de la vida social. Analizamos, tanto la existencia de espacios institucionales de participacién politica, ‘como la aparicién de practicas culturales no necesariamente definidas ‘como politicas por los y las jévenes, Asimismo, queremos comprender ‘cudles son las injusticas que activan rectamos, asi como los repertorios de accin a los que los y las estudiantes apelan. ‘Los trabajos que en el émbito educativo indagaron en las acciones poliicas juveniles as como, de modo mas amplio, en la construccién de fa ciudadania, muestran una diversidad de experiencias politicas, fuerte- 62 | RADIOGRAFIAS DE LA EXPERIENCIA ESCOLAR De gma © saci ner

You might also like