You are on page 1of 104
El Fichero de actividades fst hero conten una muestra de is activa Sel mc pt pp ak ses clr a acerca cone al Sai eamenimene a soma do cas promovers aprendeajey esa 51 desarolo Kiar y cour Use detonated Sint po el aso ex ndpenate par dlesarolla de trajo sobre tala contenido coma, La peta en prtica de eta otras actividades similavescoadywariaquelosalumnosse apropien dol soma de crits on contexte ral, on ke ‘que la interacin del io con ete sistema, con ‘otros compareres, con el maesto y con personas ‘quetrate fuera dela escuela garantie el descbri- rmiento y uso de la escritura como medio de represenlacin y de comunicaci, importante que previamente a su puesta en pices, el maesro analice las actividades para ‘conocer los aspects del sistema que se tratan de ‘manera pivilegiada en cada actividad, (Con este ass, aunadoasu experiencia y asus ‘conccimientos sobre el desaroloy el aprendiaje infantil, estar’ en posbidad de reconacer os svancesdelasninesydecrearstvacionesdidietiens ‘en his cuales eston conten sen amples 056 ‘enfequen los que todavia no se hayan tratado. Para dlesarollr las actividades es recomendble ‘antarcon la mayor canta yvaiedad de mate- Files eseritos; en algunas actvdades comene Aisponer de mates gales para varios nis y ‘en otras para todos. to depende de la forma de ‘organizacin del grupo que se decida para cada atv a importancia de utilizar materiales diversos esd inicio del ao escolar radica en que étos Son evens reales de las formas como socal ‘mentee utiliza a esr, Estas evidenciassirver de punto de parti para el aprenzaye del alum ‘oY consttuyen un apoyo para ol maestro. Los textos eseritos tl como se encuentran en el ‘medio socal del ni: libros de divers tpas y formato, libros de texco de todas las aignatras ymateriales ce cil adgquisicién, como periélicos, evista y jas 0 ervoltras, son la hase para el trabajo. Los maestros, alunos, pues de fara yl comunidad pueden recopaeyaecuat estos materiales, ta disin de ts hae por Bloquse lene ‘aricer normativ; aunque responde a cera lg ‘ea esate de obseraciones sobre los process ‘que siguen muchos nos, puede resulta inade- ‘cuadapara ots; por tanto, la decsn del maestro ‘esl que prevalecer, sein sea su apreciacion de las condiciones del grupo. Aun cuando todas las actividades pueden enfocare a ders content, {dos yrealizanse tanas wees como sea neces, ten a tabla se conteniosaparecen algunas ub ‘dasen dos o mss bloques para indica lrecomen- dacien de tabjarias com mis recaenca Los contenidos de a asignatura poseen caracte- ssticas que les vinculan, intrrelaionan y les ho ‘cen intentependientes, pero también exiten as ppectos particulates y expecticos enfocados de ‘manera predominant. A este timo crterio res- pponde sv clasiieaciin en cualio components: Expresin ora, Lectura, EscritrayReflexin sobre la goa, Cala componente seca en La tabla ‘de conteniis yen el ngulo inferior derecho de ‘eda fleha mediante un eon, [Ninguna cl sls formas de agrupamiento tiene ‘come fincumplircon ls ensefanga dees conten fds curricular en el eden como aparecen eel programa; by coher de date se realizaré de manera flexible y de acuerdo con lo esos y Fimos de aprendizaje que los alumnos, con el apoyo del maestio, desarllen Descripcién de la ficha En negro se destacan los componentes que se relacionan con la ficha Componentes Arriba: Expresién Oral Lectura Abajo: Eseritura Refleién sobre la lengua para desprender laficha ig 20 58 4 él 5 i 6a 78 6 El 9a 10 F) io Platico contigo Comers ley exposcin Rimas y lecturas Retacin sonro-ric y alr sonore convencional er fraes gules de palabras Palabras cortas y largas Relacin sonora extensin de palabras Palabras con letras méviles Escrtura de palabras 5 rein Aalvina qué ¢9 Descrpln preindelienguaje Te eo algo? Adin de eer Lalista de asistencia sacs nenoregr ben y reer conoid rome propio Copia un chiste Escreura: copia de un modo El trabajo con el nombre propio ‘ll dela excita dl nmr propo Diario de un grupo Esertura coma meio para reals hechos cosas Todo lo que se puede leer otra de ects predzclone a pari de porters de texto S pa] 13 14 15 p z wo o NN py & Of @Oe™ &# Om O La ruleta Relacién sonoro-gifia y valor sonoro convencicna labs en palabras El cobre de palabras Lectura de palabras Todos contamos cuentos Narracién a partir de lustraciones Estrategias para leer Esteategas de lecturs: prediccones a partie de portadores de texto Palabras que riman Relacén sonoro-arifza y valor sonro convencianal en nals de palabras Las adivinanzas Conociniento de ta estructura de las adnan Situaciones comunicativas ‘Adecuacin del lenguaje a as situaciones Nuestra biblioteca Ongartzacibny formacién de la bibioteca del aula La pregunta y ou signo dentifcacin de oracionesInterrogatvas y 90s signos Lae cartas Corea estractura y eos Construyen oraciones e dentifican palabras, ‘Andis dea representaclin seria de oraclones 260 276 260 298 30 E] | 320 55 Con cudintas. Con cudles Relacibnsororo-grfics:aspectos cvonttatvos y cualtathos de as palabras Relacionar imagen y texto escrito Relaciin mage-exto Colecciones de palabras (tarjetero) Recrtura de polaroe El cancionero Distrtucén rica Elabora un relato Cuento: esertura clea Rompecabezas Relacién sonoo-griics bas en palabras El signo de admiracin y su uso (Conecintmtn de erclenoe ndnbnihin y wo egnce Mi personaje favorito Estructura de oraclones a partir de una imagen VA disfrutar dela poceial Recltaciin de poems: promuncactn ritmo, ertonscbn ‘Amulcipan y predicen el contenido de un texto Funclones dela leur, Estrategia prdiciony antcipacin 2Cémo 9e escribe? La ortogalia como caracteretica de a eocstura Cambia una letra en ta palabra Translormacién de palabras para madiicar 6 significado Palabras de una oracion ‘Anilisis de a epresentciénescrita de oraciones El grafémeteo Relaciin soncro-grifica con valor sonore convenclonal itoteriat Lectura de palabras, Tarjecero Para llevar los libros a casa. | Elaboracion de tarjetas ycrederiales de bros a domicio Falabras que empiezan iqual que el nombre propio Relaciin senoro-grfica con valor comencional Inks dela palabra Los anténimos Construyen palabras compuestas Formaciin de palabras compuestas Mernorainis cle palabras Relaciin imager-taxto Eocalera de palabras Relacibn sonor-grética con valor sonero convenclona Inicio y finales de palabras 45 460 47 El 46 El 49 BE] 500 5| 526) 530 54 BS 55 BE] 560 Buzén de recados La cartelera Lectura: cartelera El recado Ecrtua colt: recado Para Vevar los libros a 6290. Servic de préstart de bos a dole: incl del biboecario Inventiadidlogos Escrtura de didagos Uso del orden aifabético Ustzaibn de orien labétca Los sinénimos Uso de sini Escriben palabras que empiezan igual Consoldacin del valor senor convenconal de as eras Predicen el contenide de materiales sscritos Frecicefn soir el contenido de texts Falabras en familia Conccmiento de patra derivado Solleito un permiso El calendario Calendars informacién y caracterfstias oO ao oO ® Ni is) 9S 2 g 6 Q a g Qo ) Q oa “ BeOe FAO BO w Te into a mi festa de cumpleaon intial: eviews y csinbueten grea Las conferencias spoon de temas ante pics dversosconferecla dea principal Mentiicacién dea idea principal ce wn eto Buscan la concordancia Conconlanls ger, mer y persona Los trabalenguas Traneformacién de textoo, trabalenguas Con otro tipo de letra Conacinerta de distinton Ypos de letra iAeserbir cuentos! Escrtura de textos narrathostcuento “Nuestra Fequea Enciclopedia” Evcrtura de tertos informatio: nota de enllopeda Los comerciales drwunentoole 20 de compernton Hago una plata lrotevetin Oraclones con letras mbites Segrantacin de palabras en oraclones Nota periolotioa 69 700 7 @ 72 75 40 ‘Juego y aprendo a dar instrucciones Formulacién y comprensién de instevcciones Completan oraciones en forma escrita Estrategiae de lectura antiipacn Laletra*H” Descubriiento de iregularidades de siotema de esertura: “El ahorcado” Relacén sonore-arificay valor sonaro convencional de palabras Imagina una historia Creacién y naraciin de historias Crucigramas Consolidacién del valor sonoro convenconal de las letras 75 & 766 70 728 79 B 60o0 Un lugar para la coma sleacén de a coma en enumeracn Contbinan staa pare drtenerctraspelabras Formal de aos Ltn escribest ira? Merion drome dl xr nu ro Oraconesnegativas Ferman de oracoesngetine {ema notcee de primer gradol Woene mores Ganador de palabras Eetrategas de lectura: muestreo Platico contigo + Los nifios informa can losis sobre la importancia de conocerse ‘unos a tres, en tanto van a compari mucho ‘iempo en la escuela Les sugjee que por pareja F pects amiaes, guises y pre persone, y omene o mis interesante queéstele haya dh. 3.neleasode que algunosnifstengan difctad ra presertar su Compaen, ef masta bes ‘yada haciendo preginta, por ejemplo 1 “No te dijo tu compara cuintes hermanos tenet Te coment toque hace por las tars? {Sabes por nde vivet Qué cosas de a dase le deagadan atu companies” 44. El maestro comenia con los nis sobne ta Jmportancia de la comuncacin entre as perso: fa, pas «3 una forma de relacin ente los Frumanes, es empl, queshoraya sabe 13 muchos les desagada que e ones no rev 2, por To que roca mprcon ext atv oles prope form ‘equipo de beisbo, puesto que a muchos noses ‘agatha exe deport Esconveniente que maestro propcilaconver saci aT ago dela escolar con ls temas que sean de interes para ls fis Rimas y lectura + Que los nifiosrealicen la vineulacion centre las partes sonoras y grificas de un texto, 1. Se repite en forma orl una ima hasta que ls rir a pcsan dee clmente 2. Emaestola escrbe enol pizamn: por ejemplo: Hleoncio Yo tenia mi cometo yum pavers lometh No quiero que me lo paguen ri conejo quiea yo 3. Pas un ifo al pizartin y seal e escrito al vib emo gue rept ata Pred ser que el ni termine de sear antes de nar de epetira ima, o que termine de deci ‘ama y este partes exc sin seal, Sele dds optima de intentarla nuewamente, P3san ‘trios y hacen ko mismo, 44 Se pide alos nfs sear verso "Dende dis yo tenis mi cangjito? ‘onde dia a0 quiero que me fo paguen¢ in dnd un pero me fo mand & miconcio quiero yo?" Cuaedo lo do, para faciltar la tarea sles propone Fim dee nici, co no encucrvan cl veo solic fale 5.Unaverquelosnioslogransefalarlaublcacn ‘deca wes, Festa a ube pr bras. Es convenicnte pedi primero sealamientas delor extrema del ines ydesputsdeliterior de ia moma, por sept avo aia conejo! Dende dick maid? ’Dsinde perro? Dine quiero” Se enna con las partes restantes, pero alguncs momentos se pile a los akimnes qu Sella la vima completa, Palabras cortas y largas + Que los alumnos descubran la relacién entre el habla ylaescritura, 1. Se propone hablar de algin tema interesante paral niios animales, juguees, fas, etter Se puede preguntar, po ejemplo: Qué animales ‘onocen?! Donde ios han vio? Quién puede deci los nombres de algnos animales que conoz- ‘ca? ZQuién dice ls nombres de oto, aunque no loseanazeae™ 2. El maesto dice alos ifs: *Ustedes van a decir los nombres de los animales {que conozcan y yo os voy a escribir en el patti, Voy a hacer dos lstas: en una voy a excribit las palabras cortasy en la ota las nga. Cuando un ‘compartero ga un nombre los demas van adit ‘en cul de Lass lista lo dbo esrb” 3. El maestro trata de quese Hegueasituacionesen ios que’ una palabra Taga represente un objeto Pequerio © viceversay conde alos alumnos 3 darse cuenta de que exensin de la exrtura no ‘depende del tamao del objeto al que se hace ‘eferencia, sino de la extensiin de la emisin onal de la plana, 4. Se anatzan pares de palabras, por ejemplo ‘hormiga elefante; aunque amb plas ep hormiga ‘sentan animales de muy diferente tama, bs dos ‘se esciben con un nero similar de letras. Ot ejemplo puede ser: osoy kaa seexpica ales nipos que el oso es un animal grande, pero hombre se escibe com pas lean eam, lagita es un animal pequeto, pera sa nombre leva muchas lta 5. Despats, en sy cuaderno cada io itenta ‘escribir sus prpiaslisasde palabras conasy lags. Puede busca ls palabras em alg ia y tran ‘con un compafero. Al final, algunos rio een tn ‘ard palabras en sus sas astfican su abi Gin Palabras con letras moéviles *+ Que los alumnos eseriban palabras y tevisen su escritura ‘Merial Un go de let ol maestro pide a los nos que ‘diferencias en las esr, ‘se ayulen en la 5. El maestro solcta a los nfios que le dicten las 2 fas palabras como palabras de a stay ts esrb en el pear, lee roncepcionts sobre e ealosalumnos quelas copien en Adivina qué es + Que bos alunos advierton la necesidad ce proporcionar informacién precisa y suficiente ‘cuando se hace una descripcién, Morera Una serie cle tarts con imigenes dle animales ives lasimaigenes puedtencaespondera tos 1. Se repent a apt on an tare animales se indica a les nis que las deben eps cotate on ‘comigan que sus compateros avin, ene conte debe acinar tbs oats 1 juego. tro no pasa ate Enel pizanén se anota el nombre del nifo que 4.Sehacen comentaiossbrelacantidadotipode pci y se va regitando la cantdad_informacide que debe proporcionan al hacer una de veces que agreg informacion sescrpcon, éTe leo algo? * Que los alumnos escuchen fa lectura de textos con la mayor variedad de temas y esis oer Diversostpos de texto dea biblioteca o materiales ‘que proporcionen los nifios o el maestro: Hibs fe cuentos. de leyendas. de temas cientfiens, histricos, biogafias, novels cota, evisas como ‘Muy interesante, Chispa ye peridicn del a. Se ‘debe inclir el mayor ndmera de temas y esos textuales) 6 1.50 alizaconelgrupo una pequesaexplracion dl libro 0 del material que se va a leer. Cuando el material lo haya proporcionado algin ni se pregunta: "iDeindelaconseguiste? Por quéteiat fesb 3 otvasmiias concen elem, aportan sas ‘comentarios, 2. Después del periado de exploracéin del mate "aly del tema, los niossedsponen a escuchar la Fectua del maestro, Sieltexto presenta estucturas sintcticasdeuso poco recuenieopaabrasdesco- nocidas el maestro puede expicar el pasaje dilic de’ manera mis accesible al nino y despus ler 5. Terminada la lecture, el maestio y los nos ‘comentan el tema, 4. Eigen entre todos el m lane a semana dete hacerlo, al que ser leo nu horario para La lista de asistencia + Que loz alumnos descubran la relacién sonoro-grfica del sistema de eseritura, aera! Una catalina pegada en ap dobllecetadaq ls das de las eos nis (del sbr deonuncuadrocde aso del ater), 1. Alinco del ao escolar of maestro pe en 2. Elmaesropropone ansizarlos nombres agi patos por diferentes rites, por ejemplo: «ejemplo: “ti ninocon mayor asiencia en este mes Las actividades con of nombre propio pueden So cei ricio del ciclo Copia un chiste + Que los alumnos trabajen el aspecto sgrifico de la escritura a partir de la Copia de un modelo. 1. El maestro pregunta al grupo: “2Quién se sabe agin chiste? {Quin nos quire contr uno?” Se acepta la patiipaciin del maestro, 2. scribe en el pzatrn algunos dels chistes ‘mishayan gustado fos raneny que ademas ean ‘oro dos tres renglones, por ejemplo ACuiteselcolmo de un panadero?Tenee wa hija ‘que se lame “Concha in que parocen una esta yan avon que fos dos tienen “plto") Propone alos ios que copien los chistes en sus ‘euacernos, para que ls recuerden yes puedan mejor eta, 3.Se puede aprovechar eta situa para hablar ‘aos aspects dle a esritura, por ejemplo, queal escribir una preguntasedeben tvasignos de interogicdn para queel lector sepa ‘ques ets hacienda una pregunta; que ls nom tres props se exten con mayisculay que a final de una oracin se eserbe un panto El trabajo con ol nombre propio + Que los alumnos reflexionen sobre la estabilidad de la reprecentacién ecerta a partie del analisis del nombre propio. era {Em un sobre, las tata eon el nombre propio de Jos os. 1. Alprincipiodel af escear el maestro propecio- ‘una tarjeta en blanco a cada nfo. Pde que ‘scriban su nombre yl escribelos de quienes atin ‘po pueden hace. Emacs pide alos nif que anotensunombre Is port rterrcane Cut a pueden copia dela tata 9 2. Después de este tabs, el maestro reco is {ayes con el nomire de is nis pra gusralas Yrtilizarss con la frecuencia que se requir, 3. Cada a, el maestro procira que los mismos ios busquen ls tajtas que tengan su nome, ‘Durante varias dias consecutvs ls nos pueden hacer etiquetas con sus nombres y colocis en diferentes objets: Su bancos lipices, eigeris, ropa, eter. Es posible que en estas reas unos ‘ninos ayuden a ots; por ejemplo, si Carls no ‘encuentra su trea el maestro dice: “Vamaua npr, ion oll en ompions Coton? ‘Ceo eta primera eta de Calo? FQuié tiene "un nombre que empiece igual? ¢Cmo sabes que aquino dee Calos™ Con propo de onganizarl bisqued quelos iio: hagan desu nombre, el maestio puede: 2. Con lastaretas sobre el escrtorio, hacer pasar a Tosniosen grupos de cuatro cinco para quecada ‘uno encuente a tayeta cons nome i. Colocar varias tarjetas en las mesas de los ‘equlpos. Es conveniente que no corespondan toda os nos de un equipo, de esta manera ‘spontineamente dri: “El mio no est", “aan do" "008 sobre uno", eeétera. 4. Cuando cada no tiene su tarjeta, maestro ensefia las que hayan sobrado (coresponden a alumnos ausetes y pregunta: Yas, de quiénes son’, 2qué dit en esta tre tat, fy en esta otra, us es lade. (nombrala de agin no ausente),“zaimo se deron cuenta?” En otras actividades, of maestro soca la ayuda de uno dos nifios para eparti¢ wabsjosocuader- os, procurando que cad vez sean diferentes ris, con el propésito de que tres vayanleyen- ‘do ks nombres de sus compaeros de un grupo + Que los alumnos descubran que la eseritura es un medio para registrar y recordar hechos cotidianos, uterial Un euademo de pasta dura de 200 hoes. 1.1 maestro pregunta al gupo: “iQuién recuerda 4 que icim ef lanes de la semana. pasadat 2eimon algo ms? ZTodos se acverdan de lo mismo?” Ante la died para responder, el ‘maestro interogs: “ZQué seri neceario hacer para que todos lo recordemos?™ 2 De as propuestas, el mastoelge a de “eer: y dice: “Qué es parece sen un cuaderno, a _quellamaremos rio, estramos nuestas activi dads, como ls juegos en que paricipamos, fo {que aprendimon, que deporte hicmos, a quien se ese, lo que mas les gust hace ene san oer elvecreo.” 3. Cada nino se responsbiza del diario por un li, ah anota a fecha yo mis interesante que ke haya pasado. Al siguiente di, en el salen, to rmuesta a todos y lee su report, Se permite que ‘eccriban como puedan y que tren con dibujos 0 tecortes sus exon. Enel wanscusso del ao el maestro pide consular diario del grupo para localiar alguna informa ‘in lo que permite fs alumnos er los cambios ‘en i escrituray atender to ota, conforme vancen en su desrolla eset, Todo lo que se puede leer + Que los alumnos valoren la escritura como sistema de representacion, exploren y predigan el contenido de diversos materiales impresos. ‘tatrial Lirosde texto, cuadernoscajasde ges, pinta, documenton del maestro, bes dea biblioteca del aul, diccionario, directories, calendars, mapas, ‘jas de eatin y todo aquello que esté dentro 0 fora del san de cases y tenga alguna escitur, 1, EL maestro conversa con les ios soe La i portancia de saber ler y scribe. Para ovientar Fe conwersacin formula preguntas como hs si pulentes: “Por quéquieven aprender aleery esrb Para qué sive leer yexrbiee™ 2, Invitaal grupo a buscar en el san abjetos que {engin impresionesescritas, Cuando las encuen tran, pregunta: “/Dic algo abi? {Qué creen que liga" 5 Después recorren cl exterior del san de cases Para seguir idenifcand ence ce algo: tete= os anuncos avs, comunicaclonesadminis as, etter, 4, Lugo, emelsalén de clases el maestiocomenta [a importancia que tiene para las personas poder leery escibi, aprender ycomunicarse mediante 1h eseritura. Después invita alos nits a que es ‘riba en su eutderno (com ellos puedan) sobre ‘us expevienca de los reconidas pore aula y fuera de el, La ruleta * Que los alumnos analicen slabas elegidas al azar y determinen |a posibilidad de formar palabras. Material Un creulo de catlina gruesa (de 50 am de Aiimetzo} con un Fifcoen el centro y dviido en ‘ocho partes con papel de diferentes colores, una Hiceha pequeta de papel gueso Torada y aes com sais y palabras exces, 1. De acuerdo con ts necesidaces de aprendizaje des alamo, ol macs selecciona una coke ‘inde slabs y coloca una en cada espacio de taleta 2. Pide a fos alamnas que lean las slabs que se encuentran en ble 3.bpliea que cada nidoppasara gala uleta dos veces escribir ene pizarrén bs sfabas que hay Salado la echa. Se analiza la posbidad de formar una palabra con estas slabs, Cada iio 12 ‘escribe ss palabras que forme. El ugador conser ‘a au tumo mientras logge esrb palabras con ‘Sgnifcado, Gana juego el ni que forme mis palabras 4. juego puede varie: Se invita aos ios 3 ‘gar Ia nuleta tes 0 mis veces para formar Irsabas 0 tetrasabas c 1 paleas ents neta en lugar de sfabas ¥ construe oraiones. Las palabras pueden elegise al azar © corresponder a un tema especiic, EI sobre de palabras reloj CaMuled - ca nN raton ' "Enel refrigetador O ne“los raqueta Todos contamos cuentos Material ‘Una secuencia de etraciones para cad equipo 1. El maestro presenta alos nfs ls stamps de un cuento disco, puede ser Caporucita Roja, ‘Gonicionta 0 cualquler otro que la mayen de es fnos conozcs ye “ZAiguien conoce el cuento de Caperucia Raj 2Quién lo quiere contar para todon les que 90 lo ‘onocemos 0 lo hemos ohidado?™ 2. Una vez que el cuenta haya sido contad por el ‘iio apoyando as relato en a secuencia de esta pas, ef maestro les propon fuentes: paca ‘equipen, etructurareluento, el maestroleshace preguntas como las siguientes 4 cuento ante el grupo y el nas preguntas, que pueden Por qu casitoos los cuentosinician con expre siones como: Hob una ve. Se fijaron queen teste tipo de cuentos se mencionaran princess, castillo y hadast™ ‘Melante preguntas, el maestro puedellevar ales nics a refleionar sobre los personajes y hs Caracterticas edructrales de fos cuentos on Estrategias para leer + Que fos lumnos apoyen su lectura en indices graficos contenidos en los textos. Atterial Evora, eiquetas y material publictario de preluctor varios [A principio de ao escolar el maestro pide alos pion enwoltcas,etiquetas yotos materiales que ‘onside convenientes para esa actividad 1. Elmaestroenteegs a pregunta: "Para que jue fal ZEn dnde creen que se encuentren estos proshictost” Loni pedien decir que en tien ta cercana as cas, en el mercado, en a plaza 0 por ejempls ios el mately kes invita loo nif jugar tenia peer es ash paps de Compares y vendedores. Despus i ‘grupo una etiquetade alg producto yp Qué dir aul cto, A 1 ol nombre del pro nos nos ln a marca, ottos el plo, ja on ua hi, algunos ioe cin *Zote” 1 maestio hace preguntas para establecer la Aiferenca entree! productoy lt marc. Ete proce tlninto se sigue co diferentes eavltuns, proc ‘and qu snk vas ars Hl maestio mle azar tips suas ssque les peeitan 16 Falabras que riman + Que los alumnos descubran k 1d sonora y grafica cen las palabras que riman, Ca POPE Or ied tmoearo los dems ios del grupo ayudan ta pronunciacin dels palabras que rman. ‘ene leyenda 6. £1 maesto proponeinventar mas y pars Alara quetambiense pueden hacer las rac satore paar tena 5. Propone jugar dec palabras que rime. Exp Tengo un gato cuchulat yup a enconea alas ‘Alas silos 4 Cando bon ele pray contin a actividad buscando palabras con atas terminaciones, coma lo, asa, or, etter. Ape ge ks anche ined oe Asiabaeieiesiamiipcionsnse | tant Saat fron fe Ae iin Conn tr mein 10 cpr rt 7, fs culemo, fs nifoseseriben las rias que inventaron, Las adivinanzas * Que los alumnos conozcan Ia estructura de las adivinanzas. Noteral Libros de texto y papeetascon diferentes avinan 1. maestro piel nis quatro de done aptecan anaza cont 2, tmarstroeney ynounapapeetacon tuna advinanza, Las leen por turnos para que sus ‘compares las advinen, 8. Pide a los ninos que inventen avin teminan de escabits,fs T resuchvan, El maestro las pen uae ‘companies para que eee ep bem en vercs corto, con una dist especial etdtera, 4, Elmaestro pide que se organicen por equipos pata escribir las adivinanas que nian en ta, a los amigos que tienen poe co ‘Cuando terminan, las revban en as comtecionc ena cadena Situaciones comunicativas + Que los alumnos utilicen formas adecuadas de expresién oral, atendiendo a situaciones ‘comunicativas diversas atrial ‘Aten para coraterizar a eiferentes personajes y objetos que faite la cramatizacon 1. £1 maestra les propone a les nis on sein de teatro para una fecha posterior; para ello los racomienclaongaizarse en equipo yl pide sugerencias para trabajar Los temas de las drama ‘Algunas de assituaciones ques pueden represen tar son: una escena familiar con dilogos ente padres e his, espososo hermanos una escenaten ‘alguna oficina pabliea con dilogos entre comy Sees eer evpteedny dl gees Sarees ‘vel pibic; una escenaescaarcon dilogos entre hios en ei recreo, nifos y macs, padres de Familia y maestro, maestosy eco, cualquier tra stuacin que favorezca el dilogo. 2. Cada equipo organiza con anticpacinel mate fil para su dromatizacion, as como la stuackin ‘que presenta al yap. 3. En a fecha vefilada, cada no de bs equipos ‘presenta su dramatizacn, Al ermine ls mi mas l maestro pregunta a po: “Qué les parecié trabajo. de los diferentes ‘equipo? iAlguno desu compaferosno represen tO adecuodamente su papel *Por que creer que ro esto bien? 2Utiizamos siempre Ia misma focma de enprecién pars dirgimor 2 coroner personas yen cualquier stuactin’™ esp de ete ig con los iis se eg a laconclusin de que las formaslinglisticas son di tinas en funciin dels stuacionese intenciones Esta actividad se relia espetandl a nila dels ios, peroen fecha posterior pod hacense tenaliend ls oientaciones del maestro, que favorecer la ullizaciondeiferentesstuacionese Nuestra biblioteca + Que los alumnos participen en la organizacién de ls libros Y otros materiales de apoyo ue existen dentro del sal6n de clases, para formar la biblioteca et aula ‘oneriat Libros de texto, de cuentos, de estudio, dciona- Fis, decoros,periios, revista, flees, jue 05 didctios, mapas, recetas méicas ode coc a tater, que ya se encuenran dentro dels de clases tiquetasengomadas,*plumines omar- ‘exdoes de eolores,* ojos y pices, 1.Se explica a los nos en qué conse una biblioteca. Si exten experencias previas ya sea indvidualesogrupales~de eonocimiento de alg ‘a biblioteca, se comentan colectivamente. Se ‘destacan losacpectos postive as tas eliza dds ye las veriajas de tener libros yottos mate- fel pra ona y rece a kanes de 2.Seanuncia ales nifosla ereacin de labibloteca ‘el aupo. Se invita 2 tos a participa con sus ideasy Su wa, Se pide que propongan en que ugar de sal Tes gustaria que estuviera, donde pueden acomodarse los libros y de qué manera se Hevari el contro de ls mismas, Se soca ef ‘material para armar los iberos, que pueden ser {este Cart repay, any tables Oe Ge se encuentre asponible para tal fin. 3. Gn a fecha sefalada se recinen fos elementos pra onganizar la biblioteca: ios, periodios, revista, diccionaris, dgectorio, foletos, mapas, juegos diictieosy todos aquelios que los nos hayan decidido inegar en su biblioteca, adem sd ls hibreros Pee age onus cca pas. 9 4. Se pregunta alos ios cme van a ongaiza acevo ees explica que tados dion conocer ks ‘terion de claieacidn tos pueden ser: por tipo ‘de materia liizos de exo, de consulta, de Cue tos, diccionarios, tetera}, por cole, por tama, por titulo © cuaiquier otro que elas propongan Desputs de seguit un eter durante agi em _o, ks nfs dan su opinion acerca de las ventas ‘cdesentajsde uaa exe criterio oto, a finde {que el gupo tome una decsn al respect. 5. Seelaboran listados de ls tipos de material que sentegarn al acevo: Hibs de text, de cuentos, ‘mapas, rompecabezss, entre ouos.Al material de ‘a Ftd se Te asgna un color una letra, un ‘limeroo un signo cualquiera esr, cruz, le Jo, tngulo, cuadado) que debe sere misma para ‘osmateriales de es relain, per diferente deen demas; por ejemplo: diecionatos, D verde; ma as, M naranja. Desputs, cada material se marca con una etiqueta engomada donde se excribe a Feta, el imero 0 signa eegido del color aignado para esa casficacin, Para ios que no escriban puede batar una etiqueta colorado cont: por «ejemplo, desigarel rojo para cuentos y pear en ‘los ls etiquetas pitas de rojo 0 el confet. 6. actividades de casa los bros sen los iterios decid por el grupo, relaiona, etique- tar, armar fs libretos y acomodar el acerva pue- dn ser realizadas por dsitosequlpos 0 camisio- lupo entero debe presen ala (br de ela dew bie. 7. Alfinalcare plantesalosnicla nececdad de ‘contar con un biblotecaro, quien sed el respon- ‘sable del manejo de fos materiales. Este cargo lo ‘puede desempenar un alumna diferente por e- ‘mana, de al manera que todos ls niios tenga la ‘oportunidad de panicipar {8 Las fanciones del bibliotecaio son: buscar y ‘al maestro el material que éte le ‘solic paraapoyodealgintemaen case; envegar 2 aie compafeos el material que el maesro int {que evar en un cuaderno el esto de los bros prestados a domicio alo alumaes del grupo, 9. La casifeaciin de ls libros puede cambiarse cuando los iis descubran otros eiterias que facliten el manejo del acevo. La pregunta y gu 9igno * Que los alumnos identifiquen las oraciones interrogat y-conazcan los signos que para caracterizalas, 1. EL maestro forma equipos, ntegando en cada ‘unoaniiosqueleen. Lessolca que lean un texto ve cada uno piense una pregunta ‘que wealizaron para hacer an 1s van formulando las = scribe cn el pcan sin Sigos de imerrogacin, 3. EI maestro lee una. de las eraciones con fa fenionacicn correspondiente las oraciones de claratvas, por ejemplo: Les came viven ene desi y penta a los no "Asi come la le, hice una pregunta? HPor qué? Qué creen que hace fata para que sea una pregunta nia de entonacin y de sgiticado entre tes ercones 4. Enel caso de que ninguno de Jos alumnos Proporcione lif necesa,e mato sma oracin con ti ben eseribise con sighs inter ene pzarin y luego wuche ales 5. Ente todos een y responden cada pregunta Las cartas *+ Que los alumnos se familiaricen con las caractersticas del texto epistolary lo tilicen como ‘medio de comunicacién, Meotril Hoja de pa yun sobre tamafiocata para cada Para efectuar esta actividad se sugire que el ‘maestro se ponga de acverdo con oto maestro, de preferencia de otra exuela 0 tuo, yleplanee posi de establecer comunicain entre ss ‘upos a través he caras. Para comenzar seri necesaro que cada maestro exrba una carta para 1 otro grupo, en la que exprese su deseo de ‘comunarse por ese medio, tstas cartas deberin ‘cumplr con las caractertcnsnecesrian pata que les nos pueda tomas como modelo, 1. El maestro comenta los nis que reibié una cata de ota escuela y ta lee frente al grupo Posterionmente lahace dicular ene losaios para ‘que la explore, 2.Lespreguntasiestindeacverdoen contest esa arta y conocer lo que hacen en otro grupo de primer gad. Probablementelsnifiosse entusas- men con la idea, por lo cual el maestro organiza la ‘contestacin: primero ene pizarrn con lay de todos los nds, para después escribida en ol Papel Para contestarls hace preguntas como tas si pientes ie fjaron on la carta que recibimos? 1Qué slo primero que dbo escribir 2Dnde dbo escribir para quiches ncataz Ahora que yaescib el ugar, [a fecha, asi como el nombre de a maesta, qu dbo esrb, etitera, 21 3 Para oll sores sigue el msm proce ‘mento. demas se hacen algunas pregunas y Comentarios que aporten informacion sobre [a ‘neces de war timbres pout para hacer tho del oreo, El maestro expica aos minor ue ‘emese caso no ls necesita pra enviar Suc Sha otraescuel, porque dlla entegis persona mente 4. Se ugere que en fechas posterior los nos ‘etablezan correspondencis individuals que tenga icutades para sei pod tear tino para acompaar ts messes, Las cars type sir and yen rap ra evn opto topos y de pomecee Construyen oraciones . é identifican Palabras diendo, ea mae bento © Que bs alumnoe heii ns vest (Como es? De qué color are identiiquen palabras taone astronomy then orc on a ayuda de dentro de une one detest 1 aparccan gee Ben ie 2. itn oat TIS pideaes rosa {lined dos ninos pars que interpreten y reptan la oraciat completa 3. Despus esribe any de loa tates escrita, comenten Mon abr, el maestro propa fod stor” Gehala ta ween nave, queda, ytode Sr ADO On oto nos, eae alguns casos ln pte! PeNcipo,y en otros en meio onal |a oracién Con cudntas Con cuales + Que los alumnos descubran la relacin entre los aspectos sonoros del habla y la representacion escrita ‘oer Un alfabeto mévil para cada equipo. 1. Elmaesto propone a es nis, onganizads en equipos, construe palabras con letras mvs, Dioe: “Vamos a eserbir con esas letras a ist de ‘mn gue mean pa fete el da de nifio". Los nifos proponen y el maestro decide tls palabra yan je ondon le encrei, 2, Emaestro epartealfabetos méviles a os equi- pos dee: "Anica de esc, digearne con qf tempeza la palabea tacos” Se ecuchan las dint renpuesae del ion ye eoniontan. Fa seul pregunta: "Con cusnisstoira se esctibe face keulensont, {eu es a primera y las que siguend™ ‘que los nfs antcjpan noes la misma que la que eb cara eb ba. Poreste motivo se welwea pedir que cuenten la letras dela palabra que eset, 3. Losnifisincianaescritura dela palabra con as ietrae mévles, El maetre acide lon ‘observa la forma come est rab sionesquevantomandoy promoveretintercambio deren. 4. Secontinia el dctado, Paracada nueva pala ‘sguen les pasos stale para la primera 5. Cuandohan terminado de esrb las palabras, pasa un nfo al pizarn yescribe la primera tal y mt eon erases lee dels ios lacompara con la esera porsu equipo Se disc shay dione se pla loeniine epi oxpliqion po gut eatin en desacdo ys hacen bs mod Aeactnesneceainioenel arin comaen tx pala armada on sets des 6 Se ep mismo roedmieta con reso fits pas 7. Nios de derenesequipos psn ers pabas que hin qd ex en el pln Relacionar imagen y texto escrito + Que los nifios desarrollen estrategias de lectura, Material Con antcipacin se preparan 36 tarjetas grandes on lustracionesde instruments musicales, ruta, transpores,prendas de vest, juguetes y muebles (Geist cadaseleccidn),y 36 tarjetas pequefascon locnombres cea imigenesde as tare panes 1. Se organiza al grupo en equipesyacada uno se centre una coleccin de tarjetas imagenitex) 2. Eltabsjo consist en leg un ata con texto para cada una de ls imagenes. AL momento de leg losifos end que expicarasuscompa- ‘eros de equipo por qu proponen esa tarjeta, qué plensan que tiene exert yen qué se Haron para Saberlo,E maestro promovers a contronacion de ‘ideas: que todos los nos expresen su opinin ‘suchen asus companera. 3. Sialgana de las tarjetas con nombre quod mal ‘olocada, se pregunta.alosrifiosparaqueencuen- ‘nen algana pista que es permit ubicara comet ‘mente. Si eto no ocue, se deja la tarjeta donde ln decid y se pospone et interogatoi, 1s posible efectuar esta actividad utitzando tar jetas con oraciones o pirafos relacionados con fas imagenes. Se recomienda presetar tarjetas fen as que aparezcan: Un solo objeto, animal 0 casa, en la tareta con la imagen yuna oacino praf en la del texto, Varios objets yuna sola palabra. Varios elementos en la imagen y una oracicn 0 pirrafo eset. Colecciones de palabras (tarjetero) = Que los alumnos desarrollen ud de constante basqueda isis de las caracteristicas del sistema de escritura, Material ‘Unacajacontayetasblancas(de2 x8.) paracada 1. EL maestro pregunta a fos alums: “ZA algun de ustedes le gusta coleecionar algo? {Que les gusta colecciomr? {Qué hacen para ‘coleccionat? Zen qu se jan? ZPara qué es sve?” Cuandotosalumnosterinan suscomentarios maesto les pregunta ecesicada unde nosotrosinica una palabras 0 taretero?™ 2. El maestro explica que todos esrb en cada 2 una palabra que ya sepan gta: HQ mos nuestra caleccione” Les entre el mate lsdiceque escribanuna palabra, Cuando nado es pide, ue I ean y fs ita as con ton compaseros pata leas y analiza. io integra en ss tyetero las paabras Lor nice que ain no pueda escribir jonalmente pon agpegar un dibujo © Aran as excita 3, fste mmo material pdt utlizarse para que fermen nuevas palabras. Cuando la coleccin haya ‘aumentado servic para formar oraciones 0 textos iis complejo, La colecciin de palabras o tayetero se onaniza postriomente por ocd alfabatica, 26 El cancionero *+ Que los alumnos descubran la estructura grifica de ‘canciones escritas. Materia bros de la bibioteca del aula que conten anciones, cancioneros populares que los ‘ios tengan ensu casa, canciones de Cx-Cii, El maestro pide als nifios, con anticipacién, que =" Maven eancoweresecxnlownt safes 1. Imvita alos nos cantar alguna cancién que la rmayeria conozca, Fuede ser “Lis mafanilas” 0 2, maestro propane! elaboracin de uncancio- cualquier cancin de moda, nero can a recopilacién de as canciones que mis 2, Selecciona un fragmento. de alguna cancién, la B84" # Fs nos ‘scribe enol pizarton también ve puede repro irl texto para entegaroa os nis) les pide ‘quecanteny vayan sefalndoen o exrto lo que van cantando, Elabora un relato *# Que los alumnos construyan Ln relato coherente 2 Los alumnos cuenta Rompecabezas + Que los alumnos establezcan la relacién entre la pauta sonora Y su representacién escrt, Moteriat Cuatro taetas de caroncila de 7.5 x12 em, un sobre y peyamento para cada nino, Recortes de revistat stampa que representenunsolo objeto Sens que #0 destaqun ino de manors lars. Lat imagenes pueden ser cibujos de los propias nos. 1. Se traza una linea al largo de cada una de as tayjetas. Se deja un rea mis grande que ota, «que en una aparezca Ia ihstraion y en otra fa ‘cerita del nombre que alude aa imagen. 2 Se enregn varias taretas a ca no ye pide {que peguen una imagen ohagan un dibujo sobre eldrea mis yandede cada tata sn sobrepasie Talinea dvsona. Es conventente que e dibujo 01a imagen ocupe la mayor parte de lasupericie libre dela tarjeta 3. Conforme van teminando, el maestro escrbe, irene al nit, el nombre del objet representado ten la tarjeta ‘con leta grande, Por ejemplo, eb ‘maestoescrbe tact y ledice al nino: “Aquidice aca, ahora, lel ti 28 4 Cuando un nid termind cuatro trots, ‘maestro hace cortes_ de manera que la palabra ‘quededivdida en slabs. Los ios guardan los rompecabezas en su sobre. 5. Cuando todos tenzan sus rompecabezas, intentan armaosy leer ls palabras formada. El ‘maestro pregunta: “iCémo sabes que abi dice vaca? {Con cusntas letras se exeribe vaca? 1Con qué letra comienza maesto prosigue con el andl de as otras palabras de os rompecabezas, 6. Los nifos opian en su cuaderno las palais arta ensustajtas,lugo lasleen ante el gu. Guardan los rompecabezasenel sobre para jugar «on alos en ota ocasion. 29 El gigno de admiracion ‘Slmsntckseion recor eltsegoe ie y $u Ugo ; ‘ “ ‘sn. 4.11 maestro presenta ora stuaciones similares, texto, ls escribe en el é é ® @ = 22 (declarative) yuna con signos de admiraciin * Que los alumnos conozean (adniatva. Por las oraciones admiativas y os signos ‘convencionales correspondientes, ittoy vamos al cine Fst muy indo etd Ess may indo Material Libros de a biboteca del al 5. Cada nso busca oracionesacmiatvasen dive: sostextosdelos bros de la bibiteca del aula ys lee al grupo. oo ph dé °° 1. fh maesvosetecciona y le un texto que inclaya ‘racones admirativas. Al leer enfatza bi entona ‘Gn que correspond a este ipo de oracles, 2. Escibe en el pizattén una ora admiativa del tex, ny sven para den, spre, pst, ett nes leer una eran, 3, Para que las nifioscomprendan esa func, ef tmaeszoescrbe uns oracion declarata, asi como Tnadmiatha coerespondiente y isle, Por ejem: E plo, dew imams en la mafanaiAMané, de prdvima « Cao Mi personaje favorito + Que los alumnos formulen y eseriban coraciones a partir de una imagen. Materiat Imagenes selecionadas por los nis: fotogralias familiares, recor de evs, calendavios de us artistas favoritos, portada dehistorieta logue més ies guste, pe gura de una persons, ero con I 1. £1 maestro pide alos niios que seeccionen la agen de alguna persona que quieran o admiren ylalleven a dase, 2. Para realizar la actividad ye ntegran equipos de cat a sei non, mn felecciond se pide que comenten en el eulpo Auién es la persona Yo persanaje y por qué la 3. Después de los comentarios, los nitos intercarsbian asimgenesyensticuadernoanotan dequiénsetratay que hace; porejemplo:tamazas besa bbs, Sypermin vuels muy ripidoo Gloria Trevi bal on ss apoio 4. Al terminar de escribie, los nfs intercambian sesctiaderos con quienes proporcionéla imagen Sobre la cual exrbieron, Cadanio dice sist de tearerdo ono coma infrmacién sabre au personaje favorita, Cuando haya desacuerdo, se leer el ta tnjo al grupo para que propanga los cambios 30 5. esol que, en pares, algunos nis mues- ten la imagen y escriban en el pizatin la oracicn correspondiente. El grupo puede opina tora ‘in formlada conrtzponde o noon imagen qc fepreseta, 6. sta actividad puede realzarse con otrstemas, por ejemplo: *Mi animal favorito", *Me austria ‘conocer. can as adecaiones prtinentes, 31 jA disfrutar de la poesia! + Que los nifios descubran cl placer de decir y leer poemas. Noteral Libros de poesia, 1. 1 profesor lee © declama a gupo un poema, cempleando la pronuncacin,e itmo yb entona los nos pueda partici sus Hose texto y También pute expres 2 Les propone establecer un dade la semana para Se puede prepara una poe dst dela poesia, Ee dia consultarinaigmos tala en una festa esol Antticipan y predicen el contenido de un texto éCémo se escribe? © Que los alumnos descubran que la ortografia es otra cearacterstca de la escritura. Morera! ia de texto Lecturas para cal alarm, 1. Elmaestro propane Jos nfo jugar al *Navio dl palabras", que consste en decir palabras que icien con un deterinado sonido, Les plantea {que empiecen ef juego dciendo. palabras que Inicien con .* Conform las vayan nombrando laeeseribe on ol pizarein, Ge probable guelosniioe ‘nombren palabras cam y con Cuando terminan juego el maestro cena a atencién dels ios cen las elflerencas exogsticas de as palabras. 2, Uae pide que abran ou Kivo de. Lectias an ‘determinada pagina ea alec ysubrayen as palabras con as eras By v 33 3. EImaesttoexplcaa lasnios que ena esritua ‘exten acuerdos para us elferentes eras peau misimo sonido, por lo que deberén proguntar cuando tenga dda oftogrticas, También les expla con ejemplos que en cetas paras e ‘ambiodo una gaa por ora que-corespondest mismo sonido- no produce signfcados diferen les, pero en ols casos Se puede realizar el juego del “Ahorcado com palabras que leven las letras homfonas que st fen arattzand, ‘ta secuencia didctica se debe seguir cuando agin ni manifest curicidalo dud ante alg fade lasetras que presentan diicultades orto Fines glk ye 77 6 ke ge 9 asi como sole la acentuacin, at Cambia una letra en la palabra eter! ‘Aalto mi grup 1. £1 maestro invita als alumnos a jugar y les dice: “voy omar una para nls mies y tras pal 2. Forma ls primera palabra: cas, y pide alos aluminos que la ean, despues dice: “i yo cambio signieado.” =" invita a pala palo pato gato iho a. que continde el juego: samba por que die! El io le: cu despues eliza oro cambio (por {sel muna pregunta, eu diet nur) Qu ‘quiere deci? $i fo alunos no saben, ol maesto “ahora te in el dieconatioy lee la define, 4. Los alimnos este proponer ana nueva pala bra para sei actividad Fs importante que cada ver que se forme una palabra todos la lean eseiban en su cuadeen Palabras de una oracién * Que fos alumnos descubran la relacién que existe entre las partes de la emisi6n oral y las partes de la representacion escrta 1. Elzestraplatica con ls ios sobre algntema Slntees pr forme coms bree recientemente ingresaron. 2. Despuesde a conversacion die aks nis que ‘ecribir en el pizartin una oracién relacionada Con el tema que acaban de trata, por eemplo: Af fescuels tiene un jrlin con Hore. {maestro se 31 grupo y explca: “Aqui yo esrb At ‘escuels tiene umn jardin con Mores” (leyendo principio a fin toda la race. Lug nib Silesnifos orecuerdan Tee de new para sepurarse de que sepan ka que etd esr, 3.E1 maestro pide a los nios que ubiquen y Sefinlen, en To que esti escrito, algunas palabras ‘que ees va.a det: “Dink arin 2D escvcle Sligo. i excels tere en jac con ores, {dnd crees que eserib tone” (aefland toda lo serio}, “2y aqui que dice?” (cnalando flores, Toto jut ttre eat” es feces lee a ‘rac Dit Hen, to (salar uh *2DIeh mf, qui? GeRalandoescueds Dri flor? isnt, 9 tn jon, que der 4. Emacs hace ver ao nos qu as palabras fara el mmo orden que los elementos de a Emin ora es dec, se excbeprimeroloque se tice primer, lag ko sea ya se contin hata ef final de a orci, 5. Una vez que los rifoshayan ubicado tos las partes dela rac, el maesvoesribe dos oraco- fe nda y realca cl memo po de pregunta. Ce importante que los nos justiquen cada una de Sie resputas, para aegurare de que compre ‘den que todas as palabras de a emis al stn representadas en la escrtura y que guardan ef ‘memo orden, También debe seialarse alos nfs ‘queen I eseitura las palabras se separan dejo Spach en brn El grafémetro + Que los alumnos descubran y consoliden la relacién sonoro- yee valor sonoro convenciona’ de las grafas. Un rectinguo de cartulinagruesa (de 0 x 15.cm) ‘con ete ranurasdables acento, unatira de papel bond ide 5 > 270m) con as letras del alfabetoen rmayisculasymindsculas, escritas cada 5 em, Seis papel bond de 5% 135 cm) con as ket st en minsculs, escrits cada Sem, Se deja un espacio en blanco al final de cada tira.) 1.1 maestro conversa con os nos sobre un tema tratadoen clase os animals, as plantas com dh, ks juegos, ecétera, 2. Losnitos meneionan tema y anal suntas que e Ibias pertenecientes al sus caracterticas mediante pe: esto oumule, como: “2Cuintas letras eva la palabra. con qué letra fempieza?, Yeon que leva termina, Ziniela con smaykncula su extn,” etter, 3. maestro ita als nifosa forma laspalabras fe el gyafémetoy es expica como se ula, 4. Después interraga a un nfo sabre el wo de ‘maytisculasymindseuls dary, delah,etcstera mas pueden copiar en sus cuaernes y rjetero las palabras que constrayan en el atime, Es recomendable que cada iio canstuya un _galémeto pequeso, para la frmacion de enun ads en equip, 36 jLoteria! + Quelos alumnos avancen en la ‘comprensién del sistema de escritura por medio del analsis dle palabras del tarjetero, Aateial Las palabras del tarjteo, tabla de foteria que tengan esrta palabras del tarjetr, semis 0 fchas para poner encima dela abl, 1. Se oxganizan equips de cuatro 0 cinco nosy se enrega una tabla de lteria por equipo (te rope ce reduc, ol jungo a hace por parejas © individu, 37 2. £1 maeto expica alse qu va lve Le Palabras del taretoroy las va a mostrar para que todos las wean. Puede det, por ejemplo: “Voy 2 ‘scar una pala deltarjeteo ylavoyaleer env aa; ustedes van buscar esa plabed en su tabla y Silaencuentan ponen unalicha encina. lego ‘que lene primer su tabla gana, pero los dems ‘on jen hat foes compan 2. Losios que atin no sean leer pueden encon- tear las palabras en su tabla atendiend 2s ‘aactertcasdelasmsmas que el mast sena; or ejemplo, pueden centarse en cémo incian ls palabras Los que puedan ler, escuchan a est eas palabras ys localiza en su tabla; incluso lgunos pueden ayudarasuscompainesqueloen ‘espacio oinician su proceso lector. Parallevar log libros acaga. | «Que los alumnos organicen el eviC0 Qe préstamo de livros 2 domiciio ‘en la biblioteca del aula. Material Mate goa materials de ta ine dt ter esquiner0s 0 sobre as con formato de pre cal a rate adv OPE to. Pare caca de tector, ftogalias indenter ee oe arnnos.* pices ¥ Plumines. 1 Se dsibuyen [os Mibto Rarerales def biblioteca ce Sos nos, emo P vemensa y propone «ue tol +a engaiza el servicio de peta 9 in biblioteca a. So tt a ls ona pe sone See Fattoteca pli y Pati compaiero Toque sepan acerca 0 2 domicilio. Despucs eh maesio exp oh ea de su sa. 38 ESCUELA BENITO JUAREZ aura Velizquez Gomez, Grado:_Primero rada Provides ___interior 4 = Domicitio: Ce a: sesaboran starts péstamode cast jp material, Para ello sete 1 camo et five se mesa con 05 Tania 8 STOO 4.Sepeprunsobreouna tia decal manera ‘do eagmer,en el que cada bro tenga treta the prestamo. esquinro se ub ene gat {ue Tos os elon, pero debe sxe mismo para {ds fos os. 15. Tambiin selena el formato de credencal de ica, Tne ru Gt el macs) Hoo tna fotgata personal puede er ftocoia de ta ftopalia 0 incso un autrretat) para pats en creda Cada quien anos ‘mbye en a credencal de referencia con pi, ‘com el fir de que peda coregise ses neces. 6 Una ver que se han echo todos os prepara Sts os nine ita et ne pra aro x, 7.Seexpca alos ifios el proedimiento a sepuie para que se efecto ego del primo, [CAmbiale al cuento! + Que los alumnos obsorvon los cambios de significado que se producen en un texto narrativo ‘cuando alguna de sus partes introduccién, desarrollo o cient se modifica. Metis Uncuenio dela biblioteca escolar. (Paraejempliicar ‘sta acvda seutiiza el cuenta Cipertita Roja) 1. €l maestro lee el cuentoen oz ata, Permite que paicinen en a lectura los nifiox que Io essen. DBespucs lo comentan entre todos 2. Los nits reconsruyen oralmentee cuenta el ‘maestro escribe ene parton aque van cient, 3... continuacin el maestro propone hacer cam bias 2. De escenario, Por efemplo: 2Como seria el ‘uento sien gar de vivir et oxque Caperucita Roja vitern en lo dad? Bb De personajes, Por ejemplo: Qué pasa sen lgar de encontrar Caperucta Roja a. un lobo fencontara.a un marcanot 2QUe pasa sen el ‘vento de Caperuci Roja el personaje fuera un ‘De cierte 0 solun, Por ejemplo: De qué ‘tr manera pode terminate cuento? 39 4.5 procede a identficar en el pcan ls partes del euento que se quieren cambiae para produc las transformaciones. Los nis se pereatarin de que cierto tip de cambio implica mod ‘minimas en el texto (un nifo ene CCaperucita Roja mientras que oto, como el de ‘écenaro, require una tarsformacion cas com peta. En cada aso se atenderd al cambio produ ‘iden el sigifeado o contenido del cuento, Se incamnoran las modiicaciones salads por losniiony cuando el cuentoestterminado see 40 Falabras que empiezan igual que el nombre propio forma de sta, 2. El maestro explica aos nfs que va daramente yl lee €8 voz ala 2Quién me puede decir una rece como empieza Mara?” Gin sci, nits que propongan palabras. que o.com el sonido de >nosepan cémo sep el maestolos rontien como ellos pueda yes da, racine requeren para escribir las ‘ig e oye igual” Cando To nis se dar fenta de que no 6 a, se bot 5. El maestro rpitel acta con otis nombres dla fia, 100 alin no puede leer 125 de as sas labora & Los anténimos pio que dere peta dels 2 Esribe la oraciin comespondien + Que los alumnos formulen oraciones y anticipen los cambios que dleben hhacer para formular las oraciones con significado contrario, ali pueda oder ea ‘ti aqui” eefialando a primera rac). Varos nis pasan al pizarén y sefalan las palabras que seepeden sa, Seescribe la xan de sigifcad ‘contrary se analiza fo que cambia y lo que permanece, 5.0 seguida otro alum realiza ota acckin, maestro la anota en el pzarttiny com la patiipa chin de les ios ae a copian ens fader, ET mismo a In accion con trata, pero ahora Ios nies int ‘raion correspondiente ttizando las palabras del primera. Los alamo texplean qué cambio y qué queds igual ‘scribe la segunda acc, 6, Se traboj con otras pares de raciones de a ‘sma manera: el mast esrb Ia prima yl fos erie La conta, Construyen palabras compuestas + Que los alumnos descubran la posibilidad de formar palabras compuestas a partir de la combinacién de otras oer Tarjetas con cuatro 0 cinco pares de palabras sim Pls lejemplo: mess en una tarjeta y neo en ‘4a, por alumno. 1. maestro propone al grupo trabajar con pla bias que se forman de la eombinacion de vas. 2. Muesraalosalamnosun pardepaabrasescritas fen ata y les de: acta dc neta y ona ob i en cull di mesry en endl anew? 2Cémo supistet En qué te Haste 2CBmo poderos saber dénde dice mesa y inde dice bancor” 3. Cuando se eonsidere que queda clara lo que ‘est escrito en ambas tarjetas, pregunta: “iQue ‘sioederd si juntamos estas dos palabras? Ie for ‘mari ota? 2Cual” Se analiza lapalabeacompues 1a, tanto en su extura como en su siguificad. 4. Eh macsto organi los alumnos en equips y lesenirega tarjetas enlas que estnescritas palabras simples, para que formen palabras compuests. CCuands concluyen, ls pide qu le loan paras ‘grupo, expquen su significado y que, en forma ‘rupa, elaboren una racin con ess palabras 5. De tarea, los nifos pueden jugar a investar palabras compuests, por ejemplo peragato. letantor, 42 6, También se puede realizar est actividad _guiendo el procedimiento inverse: veccionar pal bras compuestas en simples, Eemplo: Pass suris Coumacon ‘auto pista utopia soca punts Sseapuintas a —_papel pisypapel medio ia mediodia Memorama de palabras * Que los alumnos lean palabras y relacionen sus significados ‘con las imagenes que les correspondan. ener Cinta ahesiva, un memorama de ses tats con liustracionesy sestrjetasconsus respects nom bres de mismo tamafioy con un filo para colgaras Y pueda ser vistas pore grup). Un memorara ‘equeto para cada equipo. 4.1 mantles on rant ti jtasconlosombres al rever0y Pi ‘que traten de encontat la Husracion y 0 rombne que se comesponden, 2, Pasa unnioalpizarriny vlteaun par detajetas (un ala ver) si nomesponde a stracin eon a palabra as puede desprenderyconservar hasta final del juego. En caso conta, las tyes se elven voeary toca el turn a tra compas, 3. El macs pide a los nis que se organicen por equips yentega un memoeama a ead uo, Les inca que jueguen comolohicieron enelpizareén Elmaeo trabja con los equips que tengan ‘mayor dicta para er, ncluanscursodelafolspalabasde memorama se sastituen por otas de mayor complejdad. Escalera de palabras * Que los alumnos analicen las partes iniciales y finales de las palabras. 1. Elmaestro die alos akumnos que van aenlazar palabras a panic de la ditima lea de ota 2, Pide a un nfo que ga una palabra, la que él {quier, la anota en el pizarén; por ejemplo, ‘mis, maestro pregunta: “Con cu era termina; salgin nino respond: con a es pide que dg una palabra que ‘empiece con a si proponen avin, maestro a ‘scribe a partir de a ima letra de cama, en posit vertical yearn hacia abajo. 3 Se contina la activ de la misma manera Deeps de agreir mis palabras el maestro pide ‘que es lea, sta actividad pede ralzarse con ol alfabeto mil y por equipas. Buzon de recados + Que los nfios expresen sus afectos, ‘opiniones y pensamientos a través de la eseritura, ‘Meri Una caja, papel verde, una tarjeta, un plumin y pegmento. 1.Se comisiona aun equipoparala abricacin del bburén. Se pide que foren una caja, hagan eter fo peguen ala caja y coloquen el burn fenla pared, al aleance de todos. 2.£1maestioinormaqueenesebuzxindeposarin losmensjesesxcritenasus compatieros 3 61 mismo ‘oalggupo, cuando tenga algo que decir comuni- ‘ani;quelesecritos no seri eds porte, sno slo por quienes los reciben, pues se trata de menses pivados. 3.Informa quetodoslosdias antes de sali, podin revel buzin y recog a comespondencia, 4. Dice alos nis que cad cad sed colocada fen un sobre hecho por eas mismos, en el que ‘escriban el nombre de la persona a. quien va tdrigido, Pueden omit el nome de quien ens ol mensaje, iat lo deciden. 5. Puedon escibr el mensaje aa hoa del reereo, fe su casa o antes de faliza la case. 6.Eventualmente,elmaesto pregunta quiénes han recibido mensajes en el buzin y promueve li ‘seritura ene las os, 45 La cartelera + Que los alumnos descubran los elementos que caracterizan una programacién escrita, Material Periiicos que contengan la eatelera cinema sgifca ola programacion tlvisiva yuna catulina Branca 1. maestro invita aes alumnosa comentar sabre programas televisivoso plc que hayan vist. 2. Fide queen equipos vean el material que les ‘entre y posteiormente fo coment. gin pr gama o pelicula especie. Después hace regu Tasque permitan a nfo cenrarse en hs datos que contlene este tipo de text ‘eh, Peng pasar ol program, Yen que 1 dia se entra la pelicula 4. El maestro analiza con tos ofos la valde temporal de ee tipo de informacign tas eartelerasson iqualesa as del mes pasado? {Por qué son diferentes? Si vamos 2 ira cine ‘manana yconsutames un perio del ao psa ft, qué sucederse™ 5. Losnifsarman una programacin tlevisivacon El recado + Que fos alunos descubran que el recado es una forma cde comunicacién y lo utlicen €en las relaciones con sus ‘compaiieros y amigos. 41. Eh maesto expla a os nies que necesita que le pds de ama aston a una reunon pt a Fina de boletas ce ealifeacones y les pregunta 2Cémo avis aa paps que vengan? Los nies poueelen responder que ellos lo haein. EL maestro pregunt “iQué posemos hacer para que no la olviden? {Pode enviar eco? Qué creen queda decir" 47 scribe en el pizardin lo que los nos edltan y lespues els fo copian en sis cuaders, 2. Después le quelosnioscapiaron el recado de pizatrdn, of maeseo les sigiee que exciban un recado para algin amigo, EI maestio observa la fer de hx ni yay lene haya omit dats. 3. maesto destaca algunas de las caracterésicas dl recado: breve, familiar con el destin tari proximidad temporal del hecho que se 4, Hace comentarios sobee sus experiencas con recados invita aos nis a que expongan ls saya. Por ejemplo, conversnsobe las crcunsan ‘Gas en que han fequerido hacer recades, para ‘qui ls esribieron, alguna anécdota divert, eter, Fara llevar los libros acazga. || * Que los alumnos conozcan el procedtimiento para llevar los libros de la biblioteca del aula a su casa. Moreviat bos a mata 1. Senombza.al no quedeserpetarslafunciin de tiblictecaro, ya sea por elecciin det los libros; puede ser anes © desputs del rece, sites de ta ‘hora que los ninos en 3. Cuan un no slice un vo para evar as cst deberd dinlo a bibltecario junio con su ‘edencial de lector, El bloc sca del Hiro tata de presto, y en ala escribe el nome de nino quesellevael io ylafechadel peéstamo. Ue ‘com un clip la creenca conta tata juntas las ‘epost en la caja destin para lf, 44. £nel momento en que el no regres el libro a |a biblioteca, el bibliotecario anota la fecha de ‘devolucin ena ata de préstamo y devuelve al hid su credencal de lector. Sh periadicadel 3 don tebe deve leer, asain esd a ecoedate a quien se ase iro para que cos mio puedan '5.Losninox pueden pone as eis con las eas ‘Wncionardelseviio,de acuerda consusintereses Es conveniene que cicho rglamnta contenga ol siempoquesepestael material laebligaciondelos ninos de caso de vero a tempo y Tas saneiones en iarlo@ malratarlo. An lado del ero podtcolocarse una catulina uecontenga cha eas. 6.Con as tarjetas le préstam de fos materials, el seins areal cles Bron solos ns Solictads, los que no se len, qué ios ian Corstantemente el servicio y quiénes poco. Eta ‘nfoemacién pode orienta su trabajo a fin de esperar el interés de os nos por certs mate= tiles para motvara quienes todavia no desarto- ‘lan el gusto por la lectra 7. maesto deberd ser el principal promotor de ‘ta actividad, pra siempre apoyado en as expe tiencias y comentarios de hos nifos lector. Incentivat a interacci entre ls nies ectonesy no ectores con el finde que se "contagen” el gusto por leer No se recomienda obigar ales nis a Mewar los ios 2 es. 49 Inventa didlogos * Que los alumnos utilicen la escritura para plantear dialogos. & FA Uso del orden alfabético + Que los alumnos conozcan Y utlcen el orden alfabético para organizar materiales escritos. Material EHalfabeto pegado en la pared, con letras grandes (maysculasy minisculs, en ip script ysepara- ‘ores de catia con el abecedaio en maytscu fas y mindsculs. Durante too el ao escolar el maestro promucve la elaboracin de un “tayjetero” por cada uno de fos alunos, ft arjetero se formar progesiva mente con a coleccion de palabras que los nos ‘criban para consltarlo cuando requeran infor. macion sobre la esertura de alguna palabra. 1. Cuando las coleciones del tayeter tengan muchas palabras, los niftos tendrin feuds para enconirar una determinad tarjeta Ete es el momen spropa para ae el aero pares la necsidad de organiza el material. Explica que Jos hombres se han puesto de acuerdo en un deterinado orden de ta letras, al que se le ‘denomina orden allabetico, ycoloca en la pate, 2 fa isa de todes los nies, of alfabeto, 2, 1 maesto propone organiza ls palabras del tayete por orden alfabetico.Faciita a fos nis tayjetaseparadors con tas visible yes expica *Prinyero van a poner juntas eds ls palabras que tempiezan con a ylascolocan en eltaetero.consu tarjeta separaira luegotas que comienvan cond, Yai contindan el orden del abecedario™ Les nos pueden observar el abecedato to das las veces que neste saber lugar que le ‘orresponcle a una kta, 5. Cada ver que se necesite buscar una palabra fe el tajeter, el maestro aprowecha para que los nos hagan uso del orden alfabsticn: "Con eu letra empieza takin? Dende est la tn elallaeto 2nte cules leas endremes que brea" De la misma manera, los nos han uso del abevedatica vezjaeneceiten enna n= macién en una encclopedia, en el deconaio, etcetera, Los ios no tienen que aprender el orden ailfatico de memoria. So tata de que conozcan Su importancia com apeyo para feito tre de onganzaro busear materia, 4. £1 maestro sugere fa tilzaciin del orden alabico en otras stuaciones comunieativas; por ‘ejemplo, anotaren unaivetacaniatiewallabtien losnombtesde tds osinteyantes del grupo, can sus decom, {nalgunasorasioneselmaesto puede alemarls forma de reerise a as letras Hamindols unas woces por Su nombre yotos por st son, a! Los sindnimos + Que fos alumnos descubran que a un objeto pueden ‘corresponderle varias denominaciones. Material Sas con usd cies ue tema aos 1. £1 maesra presenta al grupo laestampa de unos Jentes por eempo,y pregunta alos ites: QUE tes estoe Sls nifos slo dan una denominacin, sl mactro pregunta: "Se le puede decr de ott Forma a es fonts” Se eset en el pat Ls Aierentes denominaciones que los alunos pro= porcionen yse hacen comentarios sobre iqueza el lengua 2. El maestocoloca festa junto a una de las palabras, ents, por ejemplo, y pregunta: “Qué 51 thee aqui? 2Cémolosabent lalgin ni conse ra que dice Jo mismo en cada palabra da ‘lalguerinterpretacin exjuivocada, el maestro hve prone: para ananras: "sCro cmplecs, estes &¥anteojs ntonces, tlie di kestes?”™ Si lor nies no puede resolver ls preguntas, rmaesto Tee lis esta ‘Continda de la misma manera con resto dels ‘stampa, 3. Pde alos ifios agruparse en equipos, hace ‘dibujo de un objeto y escribir en sus cuademos ls ferentes formas de lama. Por ejemplo, et tants nner mined amy) cone 59 (pane, barr, ppalote (Cometa, ester. Escriben palabras que empiezan igual + Que los alumnos descubran yy consoliden el valor sonoro onvencional de ls letras dicta ats nos conjunts de palo itura comience con la misma soba, ‘ans, cant, cangrejo, candado 2. Anima aos ifs para que entre todos dscutan ‘cerca dol forma on que s0 del palabras, Observa silos nos advirten que las Secuencissonorasiuakes se deben escribir con la misma secuencia de letras 3. Silos iis na lagran comprender esta comes- pondenda, entonces el maestro les sugere que tiga las palabras y se fen en el sonido que produce a pronuncia ap de ols. Fl maestio puede formulor preguntas para que el igo se cere en a trea del andl orl, por ejemplos “iCémo empiez rbot, y arco, bo empieza? empieza igual g pd escribise arco ‘on as prime fen dbl Por us ‘no (osi 3s primera letras de drbokervicn para ‘comencar a escribir arte, y para escribir armat Las primera leas de sbolserviin para escribir ‘hice, fy para esrb trapot Por Gu 4. El msestro propone a fs nos que le dicten palabras que comencen igual. Excribe as palabras fr forma de sta; 5 alguien propone un {que no comience igual [a escrbe también y re ‘puna alos ios que las otras? éSuena hace als nies a descubiq da en To oral, comienz i que oque 5. Despus de esas reflexiones los no corrigen la exrtura ‘etd isan y ue hicieron al inicio de Predicen el contenido de materiales escritos partcipacion as da oportunidad a lumnos hagan predicciones, ontenido a c partir del conocimiento que tienen de cima} ete los diferentes tipos de materiales tas comespondintes, et escritos, En done ve por ler algo parecido a sto? iC lo saben?” Meter Don eemplares de algunos mates impress: Serepite el proce tro muestra uno de los materiales y tal po: “De qu tratrd, se para chicos 0 para gran dest, por qt, ser certo” Hace a mismo con otras materiales y permite que eee 3. El maestro seecciona cinco 0 seis materiales de tino tipo yh esta a fs ni. Se eoioca ston ests el prog a ses ‘ses ib oO ne lz este mest, tetra Permite que fos nidos epinen y expliguen su respuesta, apaydndols con otras pregants: suopinién setae SPU, amo prews = indicia para conobo- —"2Cmo we deron cuenta £2Por qué cree que fo ier su hipGtesis lev ahi" a 22 que los alumnos han revisada los cs pregunta ‘ar, desecht yom 5. Los nos seturman para ocupar ol agar del maesto,eligenalgin texto simulan ler un fragmento de agin cuento, fllto peréico, twatando de imitar en cada casoeltipo delengua Jecorrespondienteal informacion lea, para {que el grupo adivine el material en cuestin. 6. Los nos casfican los materiales antes de ‘uardaros, 3B Falabras en familia + Que los alumnos conozean que de una palabra se pueden derivar otras, constituyendo una familia que mantiene un parentesco por su significado semejante. -iprero libresco. Wow? librote a 55 un alamo que esrb en el sn peoponiend para confor nde trabajo et termina 1.Secomenta Solicito dhtato cao lugares que ellos un permi i50 testo, meredos peneicos 2. El maestro mencion la necesidal de slit marks slic, To ee para el grupo 1 maesto omental importancia de que os los datos, Si ds padees el permiso por escrito paralareaizacion + Que los alumnos consoliden y desarrollen su escritura al conocer las earactersticas de una solicitud eserita ats Ia vba? 2 guns rn he visa” Lasolictud excita en el pizainseit modtican do de acuerdo con las respuesta ue kos maestro. Conchidos oscar ‘lg. Fane fen una hoja de su ‘20, que la escritura del saictud sea conecta EI calendario * Que los alumnos conozcan el formato del calendario y la informacién {que proporciona. Materia Varios alendarosiguaes, tipo almanacue (de os ‘que tegalin los negociantes en Navidad 0 Ao Molt une por egeipe 1. Se organiza al grupo en equips yseentega un calendario cada uno de ell. Los nos. fo ‘exploran ferment y después of maesvo cond- ‘ce a exploraién para que ls ios oberven de foxma missstematica lo elementos quecontene, Puede preguntar, por ejemplo: “iQuién puede ‘decir que hay en cada hoja del calendar?” Los nifios pueden contestar que nimeros, letas, ‘cuadites, la Luna, etter 2.Com base en preguntas, en diferentes sesiones ‘el maestro analiza con lo ios la maneraen que ‘eh ompaizada la informacin en el calendatio ‘Ato, meses, dias dela semana, el mero del dia Yen su cas, santoral fases dela Luna, Dice pot ‘tjemplo: Para que serviré Gefalando el ao) el rnimero que et aquie™ En caso de que nadie Proposcione Ia respuesta correct, el maestro ex: plea que ese nimero correspond al ao actual. Lug el maestro pregunta: "/Quién sabe en que a estamos?” si ninginnibo cera el maseo ta a espuesa, También puede formula pregun- tas que permitan alos niioscomprender el con cepto de este period y por qué cada afo se ‘dabora un nuevo calendato, 3. Se contnda com los meses del ako. EL maestro planta las siguientes preguntas: “AQué sen esos ‘nombres? {Qué din eas palabras con letras grandes, que estin en ls hojas el calendario” Si ‘adie sabe el maestro explca que son os nombxes de los meses del ao. Contnia pruntando: "Quien puede decir en qué mes entramos 3 [a cescuelet 2¥ en qué mes cumplen aos? UNguien sale cules son ls meses dear? 2 los de a?” Pregunta también con respectoalasecuencia dle les meses: “ACs e el primer mes dela? 2Y Limo? En este ealendaro, en qué hoja vende el primer mest i el primer mes del afi Hama tera, entonces, qu estar escrito en la primera hojat {Como di abit Se fan con qué lea ‘empieza? IQué mes sigue despues de enero? E maestro presigueelandiss de las dems meses del {ho (a alpina interesante septiembee ‘etubre, noviembre, dicembve, caja terminacion igual. 4.Com el in de enfoca a atencin ahs de la semana y su sucesin, se analiza agin mes. El maestro fla preguntas de tipo: “Que dia es hoy? 2 aye ¢Quién sabe cuilesson los das dela ‘semana Cases son Tos das ques asitimos a a ‘escuela ‘Cui eso primer aia ela semana? el timo? Qué cas no aistimos ala escuela” ara ada caso se realizard lo hlentiieacion ‘sealainto en el ealendaio, 5. Elmacstro pie alos nies que le dcten los dias ‘dela semana ls escribe ena pizatin: desputs, ‘ue olerven a ecritra de lo dias de a seman fen que st assten a chase. Luego les dice, por «ejemplo: “2Con cui letra termina lunes? AY mar {est hasta terminar conloscinco dis. iEn qué se parecen los nombres de estos dist “Sibado y ‘domingo termina igual que los otros das de la Serna? Con esl eta terminan?” tl maestro también fr anta en el pizarrn ys alum los localzan en ol calendar. 6.Siloscalendaioscon los que setrabaa tienen as faves de la Luna, ve hace un breve recuenta 0 leserpcién de bas mma yseinita a as iio a ‘que las ebserven en las fechas inicadas en el calendar 1 yuo con et gyupo, et maesto hace uns ‘ecaptulaci de lo expuesto. Destaca que es a ‘manera como se ha convendo organiza los das y os meses del ao, para desarolla nuestasactivi- dade saber cuind nacimos, cuindo vamos ala ‘escuela, cxindo poems diseutar de vacaciones, ‘esr, Te invito a ni fiesta de cumpleafios * Que los alumnos reflexionen acerca dlel tipo de tun texto de invitacion y desarrollen su cseritua, formmacién que contiene ‘Moveral Cartlina, eras, pegament, colores revisas 1.1 maestro pregunta ales alumnos bs fechas de sus cumpleatws y eémo acontumbran fesejaros; les pide que hablen sobre lo que hacen, ques sheen a Sus sta, como se enter los mds dd a hora de la festa, etetera, 2. Propone alosniios hacer un én paraun ‘umpleanos, que pod servi de moslelo, 3.Les proporciona el material y median tases hace ver que es importante an Ja hora et ga en donde se har a fest, ast como el nombre de la persona a quien se i CComenta que pueden adernar can recrtes de revista y final l invitacion con una exprsion ‘que asegute la asistencia de insta, 1 maesio obnewa los trabajos y sapere, ses necemrio, modifeaciones on exrtuna Alter tos alunos teen ante et gpupo ta ego el aero pregunta a infumacin? AQuieren aegae Ena medida en que se realicen modifcaciones los textos se leen tewamente ya conc pede rake ators por lo Lasinvtacones pueden extendere otrsinte sates dela vida escolar, por ejemplo, a nis de alos superioes, a pale ce loi para que pavticipen en actividades defect en el aula @-en acton como la inauguraciin ela tnboteca del tal, la sexnana calla, eine Las conferenciao + Que los alumnos desarrollen su competencia comunicativa al exponer temas ante pablicos diversos. Meter Recortes de periticny ros dea biblione de ula on ol tere a tata, Siew aNidad Bteceiais yore mAEIS RO poscionealosalumnoslisorkntaciones necesita paral desarallo de cada etapa preva al expost ‘in de as eonferencias 4. Se face la exposiin treme at resto de tos lumnen del po. fospoveen sobre sdeisrmaci. proporciona materi Infarct pra pe Es importante que tos los alums paticipen ‘ena preparacin yexponcion do nacnterenc, ‘Asis es peste aia pede pai ia mpatienla con ts nis 2. Losintegrantes del equipo preparanel ema los > ecnocimientos sabe agin raters he apoyo: tambien eigen a nino que tema interesante. igualmente pucden asi 3 imparir la conterenda sscuchar ls conference de ke aamnos, Idea principal + Que los alumnos identifiquen la idea principal de un texto, eri Lines iverson, 59 naestoescribeen paar lis ideas que exponer 3. Demaneraonal laecturay sim juntos y deep Foquehayon Indica squena sep 2. En vor ata akemada Buscan la concordancia + Que los alumnos descubran que al cambiar una palabra dentro de una oraci6n, algunas veces ls necesatio hacer modificaciones en el género yo niimero de todas ovalgunas de las palabras estantes. 1.1 maestro escribe en el pizarén una oraciin, por ejemplo, Juan fee un fro, y modifica alguna ‘desu partes (verbo, suet, objeto directo atieu- to, pronombre,etétera). Cambia la palabra ho por irs, ale y pregunta ‘aQueda bien? ZQué necesito hacer para que quede bien?” Propone caso dtntos con el propésito de que los nos puedan apreciar que algunas de las rmodifcaciones efectuadas no afecan ala rac, mmientas que ottas so hacen, por lo que se requiee ear ajstes, 60 2. Fsctibe ota aacién y propone a fs alunos realizar un cambio, por ejemplo en La nina ests gone se camino Ey pega "2Qué dice la oraidn? ZTendemes que eambiar algo? Cuil palabra” 5. fn cada cambio eectuado el macsto popicia 1 imercambio de opiniones entre fos alums; fencaso de nolggar un acuerdo, el misma hace las ajustes corespondientes y los comenta con el sup empes que pueden tizarse para realizar esta actividad: ‘Oncidn omen ‘Caio ‘Omads cow Aust ‘a mariposa es azul ‘azul porazas | Ess mariposs son azales nino est alee saegre por nite | Nonecesta ajustes tos psjvoe uel porlor ares | vuelan por wey | 1 jaro eka por ks ates tos payasos son chit Iespor el Epayasoeschitoso Leinasun eventodivetido | anpor muchos | Leimas muchos cuentos dvewidos aia ests jugando Lapor el Ano es jugando gato toma leche guopee gts | Lagat toms ocho sil est rota ‘ilpor mesa | No necesita ajustes td come queso elpor un No mecesa ajustes eater carga la och Lspor uno No necesita ajustes Laxman prepara a comida | sp br Laman prepa ta comics Juan fee un {inopor libros | juan ke ns ros {ov gatas toman leche gate gitos | Lagos toman leche Los trabalenguas : *+ Que los niios realicen ansliss de las partes que se tienen que escribir al producir un texto poco comin, Pepe Pecas pica papas con un pico, con un pico pica papas Pepe Pecas. 1. Se propone a fs niios leer y aprender un trahalengs que pueda seni de medelo para Irvertar otrom: Puede vr Pere comi, Perl ene iCisndo. me desemperejilné? (EL abalen- guascers escrito pore maesto.en el para) 2 Una wer que los nifios lo pueden repetir de ‘memoria se pide que inventen otro. Se puede ayudar alesniiossupiendo que ambien ‘pereji” poretroalimentmanzana, per, piano, tera. 2. Cuando ol nuevo tabalenguasha so constr do oralmente se pce alos nifios que lo excrban, mencionanda que del wabalengias escrito en p> } ; = 61 pian psn iia as partes que no cambian {ecomi,cené, cuando me). 4. Con los trabalenguascorstruidos y escrito por lesnifiosse labora un iro, al que see puede dar todalaformaliadde un bro “verdadero";conten- ‘i los nombves de los autores, indice, portada, Hrsracsones, fecha de la edn y de ser penile ‘set escrito a miquina por os mismo nfs (xa varante de esta acta ese abajo con Cops. Los nies pueden escribir cpkas eon base torn ques de modelo, Por eemplo Un zapatero fue a mis, no encontando qué rear, _gtaba por tos partes {zapatos quéremendar! Loses pueden sustituirzapateroconcaricer, peluquero, maestro, etctera, y formar af una ‘nueva cop Con otro tipo de letra + Que los niftos conozcan, distintos tipos de letras. Materisl Divers materses que contengan textos escrtos ‘con diferentes tipos de letra (propaganda, emp ‘ques, nota, recetas médias, perkiicon, Hos, revsas, cata, recads,cuadermos con escrituras delosrifon, etter), 1. El maestro permite que lo ‘material ls Sefiala que se tistinostpos de letras Les muestra que laa se representa de distintas maneras, peo sigue endo ly misma letra, Guia a observacion de los ios ala liferenciasosinitudes er la edo con los dios tps de eta exploren el ibn con de ° 2 Ere todos igen una raciny of maestro la ‘sere en of pizantin en dos versiones: una con leas maydsculas y ova con minisculas. lam purse vor dos tps de letra ra escribir una sm oacin, mane utlizaos 23. {limaestopidh tips de scr lus dos versiones de esis que comparen osdos ii palabra en 4 scribe la misma oracin en letra cursva y pide amos que dentiiquen alguna palabra. 5. Ls pide que intenten escribir nuevas raciones tuilizand dstintstpos de betas, Fs comveniente que en su prctica coidana el maestro utlice divesostipos de exitura frente a losis jA escribir cuentos! + Que los alumnos produzean textos nartativos breves (cuentos). teri (tampas com una secue cea equipo de imagenes para 1, maestro informa los alamnos que van tener tna sein de cuentos, que ellos los van a exribir de acuento con las estampas que ks eivegue posteriormente ls lerin al grupo. 2. Pe que se organicen por equips para escribie 5 cuento y entrog las estampas, Le pide que ecuetden cules som las partes del cuentoy hace preguntas como ls siguientes Amo se sabe el lugar dnd tanscure la hist: fia? 2Dénde se dive cules son ls personajes que Aparecen en eluent” alm sir pda los equipos que imaginen su tire simone de as estampas. Se equipo para que le esriba detox, 4.Losalurmostoleen anterior del equipo, sise ‘considera necesaro, hacen ls orreciones y hos ‘cambios peainents, frente al grupo y se hacen comentarios a partir de los preguntas “2Resltaron claro los cuentos que eyeron? Qué le falta cuento que no guedd claro” fn func de lox comentarcs se revisan los ‘evento ys hacen lor ajutes neces. 6. Los cuentos terminados se guaran en ans ‘peta pata trabjlosnevamente en stints sestones lo nos pein incorporae news ee ‘ments ycomectiones as esr, Cuando se consdere oportuno, se hrs con est ipo de xerox un bo de ase para integra al biblioteca de aul, “Nuestra Fequefia Enciclopedia” + Que los alumnos escriban textos informativos. 1. De tara se pide als alums que invesguen bye un tema en particulary escriban la infor imac, 2. cla siguiente of maestro pide a algunos de tls que leon su texto, Pesterionmente les iva a faborar un texto en grupo cot a informacion recabada por cada uno. 3. maestro explica que en el pizarin alguien ‘ecrbid el ule, 040 alum el nici del texto y prnterocrnte pasar diferentes rifos a eset Informacién adicional y coherent 4. Los alumnos analizan lo esartoy wealizan los ‘cambios necesarios para que laformacin quede laa. El maesto ls pie que lo fan y que uno de tos lo copie en ol Idx escrito por el grupo "Nesta Pequot Enddopeda’ que despues se uz com Ho de consulta 64 Los comerciales {Que los nifios aprendan a destacar informacién y a utilizarla cen la argumentacién oral. otril Liminasoeiquetas de iferentes marcas que pre- senten el msmo produto. 1.41 maesto les propone a les nos jugar a fos comerciales, Explea que eljuegoconssteen clabo- ‘ar comerciales de los productes que se asignen 3 ‘ick equipoy es dice que varios de ellos vender losmismosarticles, perodediferentes marcas, por lo que debe seialar todas las eulidades de a marca gue represen pra cover hn smidores de las ventas de adqutr esa marca y no ota, 2. Una ve que os equipo se han organizado, ina lesen alas ina ott de Ibert esta poraconr Alnor pe fesriet ley petro een fora eps un acuerdo sobre a pertinence gunna acerca de deta cas dpradaco. gin equipo encuentn ia ‘espa prepara comer emer nay con preg com "2Qué pueden dece para convencer agente de que adquieran estas galletast *Cuestan mas 0 menos que las ots que aqui se ofrecen?ZCusles son mis nutitvas” eter 2. Los equipespresentan el comercial asus compa ‘eros, tatando de argumentar las ventajs que ‘ofrecesu productosobrelesotresquecompitenen ‘el mercado. Fe caso de que algin equipo haga ‘ana agumentaca may pobre, el maestro preg taal gupa qué otras coms pueden decise sbve el producto que cece. 4. EL maestro pregunta a os nfs el consideran suc ue elequipo que gps hacercomercales con ‘mayores peniidades de conwencer al pb Cuando los nies responden, el maesvo conduce ‘lintertgatorio hist legae ala conclasién de que ta diferencia no estivo en la marca que promo- -Gonaban, sino enlo que djeron sobre producto. Hago una piflata + Que los alumnos conazean la importancia de la claridad yl precisién en la comunicacién escritay avancen en su desarrollo lector. eeril {Unaollade bar, engrudo, pape! peice, papel de China de colores, cartoncill, tiers una plata o bola de unicel, 1. maestro pregunta: “Queen hacer ua p= tue iQuien sabe como hace” Emacs elige 3 tonto para que len a grupo eltextocon os pass wepepee fend pal iat “cabeca de payaso” snares: 2 Untrenrd una lade ba yeubrifa con pecavos de papel peri, Aves una cr Poros ages de ca lado de ol. cand sequ el perc, untar nuevamente fray y cer con pears de papel de Ching Altolre Pra frmarepio dl pasos pega tras de papel alrededor eeiodebole Dua encaronclolsojos, sce ylabocs ‘econarlsy peas, A Pari load a plta of bola de wie, {orara con papel oj pega come naz. Decora omunsomber corbatahehos con panel de China y condo. 2, ELmaesto pregunta: “iCreen que la pata se puede hacer con fail dad? 1Qu6 van a hacer primero? 2Qué al finale have qed mc cota cl ppl petodiot Imo no hace a nariz? 2Cundo tle pone el pelo! Sien texto que limos no dice cxindo poner el tengrud, ise pode hacer la pitta? Qué pasar sh ‘no Seguros lsinsruccionest” Cuando hay dua, ‘el macs le a instruction correspondiente. 3. Después de los comentarios dels alumnos,e ‘maestro menciona la inportancia dela clad y ‘rec que debe tener los escrito. Sefiala que {ltextocon isinsrucciones para hacer unapiata feta en labiblioteca del sal se pod consulta ‘eando los alarms lo requiean 4. Hacen a pita en equipo y mientras abajan el maestro pregunta *2Comrendieron [as instruciones?Siguieron to os los pasos ata hacer alg” Fain festeja se invita alos alunos romper 1a pita, Oraciones con letras moviles + Sucka chammseompes lashes de una oracién escrta, dejando cespacios en blanco entre elas, ‘Materist Unallabeto mi por equipo, 1. Se organic lupo enequipos de cinco nis se entrega un allabeto a cada equipo, 2. El maestro dice a los nos que escibirén una ‘oracin, Pide que propongan algunas y decidan ‘ui esrb Cad equipa contre la oracon, 4. Elmaesto participa con les equiposapoyando isinteraccién ent ls nino yoventandoks para ‘seribirraciones cada ver ms compas Memocomemucho 67 todo junto? iNo habia que separar en alguns pres? 2Dende? 2Dénde 5. Cuando terminan de segmental oracién, un hia de cada equipo past al pizaréna escibifiay ‘lest la analiza ysugir les cambios pertinentes El maestro apoya las modifieaiones que mejoren [a eccrura de cad equipo, indica que serealicen fe el pizartin yen Us eonstruas con las tetas movies, 4, Fimaeatolweunanate importa del pe 4, Gm comenta con os TS oe sega rept ye o que past For que ocuriet nes pipiens do cursor" Si Hogran esr! os nifios 80 sos: peut 36 WN fear ek fegment® st es fers" solicit. "Propane sci sabe ceo ec 0 + trnocurido ene! ER vere vven Ys niGO® I Ti {a inform Conte a a ase ws a ya ee cn atc ens pares foracteiean ci pata perio ta oa pede men immpotanid onc a not esi “sie ae Fae eeaeza con oP desta a te tne a 4. een asia

You might also like