You are on page 1of 55
‘como soy REFLEXIONES GENERALES: ‘Somos inicos y diferentes a los dems. Es importante ‘conocer quiénes somes, cuales son nuestras cualidades, Y nuestras posiblidades para ser mejores personas. Esto Se logra cuando identificamos lo que nos gusta y nos isgusta de nosotros mismos. Al conocer mas a profundidad quienes somos, afimamos y valoramos. ‘nuestra identidad y podemes valorar alos oto. ‘AL mirarnos con el olf, contrastamos nuestras ‘caraceristicas fisicas, lo externo de nuestro cuerpo, pero también realizamos ‘un viaje al interior de nuestros sentimienios, deseos y necesidades. encontramos que ‘mas alld de las diferencias -muchas de elas impuestas. socialmente-, compartimos anhelos que nos permiten avanzar juntos. ‘Nuestro cuerpo nos permite realizar nuesiros Proyectos: de Vida, por es0 necesitamos cuidarioy amarto. Conocer a maravila que es nuestro cuerpo, la sintonia perfecta, que implica ‘su funclonamiento y los equilbies que requiere para crecer y desarrollarse, permite comprender Jas senales que Nos envia, apreciat ia importancia de ‘mantenerio sano y desarrolar una sctitud favorable hacia, el cuidado de la salud propia y la de los demas. Las funciones en armonia de nuestio cuerpo nos ppecmten sent, disfrutar y apreciar lo que nos rodea, ‘Nuestro sistema nervioso, a través de los sentdos nos. dd la posibiidad de escuchar, sentir, ver, saboreary ole, NNinas y nifos requieren ir tomando, paulatinamente, Cconciencia de las multiples funciones de su cuerpo que Jes van a permit aprender, jugar, crecer y desarrollarse Esto significa saber qué comer para tener energia; como hacer mas fuerte al corazén: como usar huesos.y ‘musculos; lograr que nuestras oBtuas reciban el oxigeno y los nutientes que necesitan para crecer y mutiplicarse; fvitar que substancias téxicas deteriocen nuestros sistemas y aparatos; reforzar al sistema inmunol6gico responsable de cuidamos de bacterias y vius, asi como saber cuidar nuestra piel que es nuestra proteccién y contacto con el mundo es decir, cémo garantizar nuestro equilrio. Durante la infancia, la adolescencia, la vida adulta y la vejez necesitamos vivir teniendo plena conciencia de que fhuestro cuerpo es un todo donde se relacionan sus ‘paratos, Organos, céluas y sistemas, pero también que necesita recibir y expresar las emociones que cistnguen Y acen nicas a las personas. Garantzar estas Condiciones es nuestra responsabilidad. Es fundamental reconocer que nuestro desarrollo est, or una parte determinado por la organizacion social y feconomica, las COStUMOTES, las CTeETICS y 198 valores, 8 decir, la herencia cultural, que nos. hace también diferentes, pero a la vez, nos otorga elementos de Identidad al grupo, a la cultura y al pals. Esta identidad se consolida cuando conocemos y comparamas ots ‘grupos humanos y nos damos cuenta de nuestras Semejanzas y nuestras diferencias. ‘Ademas de las diferencias cuiturales, también tenemos las. fisicas, determinadas por herenciabiolégica, disfuncion de nuestto cuerpo, accidentes. 0 enfermedades, es deci, las no voluntarias, que sin ‘embargo, no modifican la esencia de nuestra condicién humana. Aprender a respetarias es fundamental para vivir en equidad y superar los prejuicios culuales, Ginices y rasales que han perjudicado al género human através dela historia Por eso, en este proyecto, nifias y nifos aprendersn a. respetar y valorar las diferencias fisicas, de genero, ‘emacionales y culturales que les permit convivir con la gente que les rodea. ‘Sabcén que la adolescencia es una etapa caracterizada Por enormes cambios, en la que se experimentan nuevas. Sensaciones ene! cuerpo que pueden resultar incomprensibles para los jévenes, que no se encuentran ‘preparados, y que por falta de informacion u orientacién ‘Son sorprendidos, por la intensidad de sus emociones, y 'su deseo de independencia que los obliga a buscar ‘nuevas maneras de relacionarse con los quienes les rodean, donde la sexualiiad, es un enigma, debico al, Drejuicio, el morbo y los temotes que para muctos, ‘marca la relacién de su cuerpo y con el de otros. Durante esta etapa, se presenian también, cambios. femacionales y sociales. Los. intereses cambian, las de la vida que antes no se percbian, se desea la ‘autonomia para decidir y para consirur un proyecto de. via, La adolescencia, marca el ingreso temprano a nuevas responsabildades y tareas entre las que destaca la ‘materidad ola paternidad Informarse acerca de los provesos de reproduccién y de las consecuencias que trae consigo, asumir una vida semual, es un derecho de las y los adolescentes, que ‘debe ser ejercido y protegido desde la escuela. Por ello, brindar informacion sexual cientiica y veraz. sin juzgar las pracicas de vide, permiiré que enfrenten esta etapa ‘con mayor seguridad y confanza, Este Proyecto tiene como propésito fundamental ofteoer 2 nifias y nifios la posibildad de considerar a su cuerpo como aun todo, asumir la responsabilidad para su funcionamiento equiltrado, desarrotar pracicas de respeto para si mismos y para con los demés, ‘observando las diferencias como una caracteristca mas el ser humano. Pretende también brindar una serie de conocimientos, acttudes, valores y estrategias para affontar con aturalidad ios cambios que se presentan durante la auulescericis"y prepatalvs pars tomiat Uecsiones Fesponsables y consciontes en su vida adulta, ESQUEMA DEL PROYECTO {ZQué proguntamos? | ,Cémo respondomes? us matoriales usamos? TRIGTAMOS EL PROYECTO {GEN qué.nos parecers y on @ué Al cerita Somos diferentes alos demas? (1 2"y3° Clos) ‘LO QUE YA SABEMOS ‘eComo £09? Ke gusta amo coy + Espejo (7,2 y Ser Cieos) + Hojas carta, apices y colores + Espafol Locuras SEP 1" Pa emo es nue cuerpo? Ruestas sivelas *—Trozos de pape grande o periodico (°,2"y Ser Cicos) Cota engomada 0 masking tape + Colores y tras TNVESTIGAMOS EN DIVERSAS FUENTES {Qué le pasa os alimentos | En el cuerpo pasan muchos cose Sentro de nuestro cuero? (22° y Ser Cieos) “_Comems le mismo que hace 500 |La almentacon ayer y hoy ‘Ceneias Naturales SEP & Paginas 22 a 27 ‘Sts? (Ger. Cit) (Giencias Naturales SEP 6° Pagnas 74 a 77 “GOus pasa con que comemnas? El camino de os alimentos Carton y plumones ‘Ceaneias Naturales SEP, Paginas 08y 09 (Ger. Cibo) ‘Gencias Naturales, SEP. 4” Paginas 102 y 103 {_Ous nesesiiamos comer para |Un cuorpo sano Integredo SEP 1" Pagina 12, 13, 16 17 ster sanos, y poder jugar y bailar? | (ter. Cico) Integrado Recontable SEP 1° Pagina 3 Interado SEP 2" Péginas 114 15 ifabto mov -{Cei Faeries que ate oF corazon? Tos aioe det corazén 1", y Ser. Cis) ‘Ciencias Naturales SEP" Pagna 125 "Qué hace que noesire cuerpo funcene en amonia? Nuestro cuerpo como un todo (Ger. Cito) ‘Ganeias Naturales SEP & Pigias 02 a 87 + Ciencias Naturales SEP 6° Paginas 145 a 149 {Por donde vaje a sangre?” Deniro det cuerpo hay movimiento 2° Clot) 1+ Clenciag Naturales SEP 3° Paginas 125 127 [Ciao ayuda el eericio a raestio ‘cuerpo? iba com te mueves (ler Cio) 1+ Hojes y colores, {Qué pasa con fare que El aparalo respratorio ("2° y Ser Cicos) = Por cada nifto: bola de pastico de Tr. dos igas, dos globos, una balsa grande de plastica y ‘jeras + Ciencias Naturales SEP 3° Pagina 59 Eliabaco yal alcoho dian ia salud + Cranciag Naturales SEP 5° Paginae 170 3 113 ‘aeabol? (Ber. Ci), + Tatas de earoncita “Puedo vidi sin are? (ire para respirar + Cencias Naturales SEP" Paginas 64 855 (2 Cick) Testes de carton. _{Cinio $6 que eBoy enfeTn6 © | Ge le pasb a Maria? Espanol Lectures SEP 1° Paginas 42 a 48 rterma? ier cit) Esparl Actividades SEP 1" Paginas 38 @ 46 Espanol Recortale SEP 1" Pagina 45 Hojas, colores, tras y pasting, {Con qub pates de vaso corpo ‘conocems lo que nos rodea? ‘Aina, advinador (1,2 Ser Clee) * Para cada nifio. Una planta 0 flor olorosa en una balsa de plastic, un pues o palacate "Un limén, un poco de sal, azucar de café, una| ruta, dos pieditas, corholatas,pastiina, eascaron de! huevo y una goma para borar + Coencias Naturales SEP 4° Pagina 11 Irtegrado Primer Grado Paginas 14y 18, ‘Ouse eda nuastos Senos? El sistema inmunalagica ‘Gentes Nalusles SEP S Paginas 72.475, er Ciclo) + Dieseraio. *Huesos de poo, reso cero (Con mia) Utes, cae, plumes, eros del animal que escjon _{Cio tncionan nussios Nusatras relaiones con a Wanda 7 Chncias auras SE 4 Pignas 819,24 827 Senidos? (2° cit) (Cantona, clores plstiray nos. Cémo pusde dbvjar los seriidee? |Acordedn de los seiidoe + Matritias Reentabie SEP 1 Paginas 15, 16727 (ter cio) * Pusitna,Reasy colores, 1 Matematiess SEP” Pagina 35, [ub sents cuando wna parte ben? "Todas as personas Somos valosas ava respear las excapacidades 7 ae oj, ty cores Sin areulacones a 1+ Clencis Natrales SEP Pagina 137 La comunizadion sin poder of (er. cio) + Exptl Actidades SEP 1° Paginas 12 128 ‘Cia sanlimos con el cuerpo? | Expresamos nuestros serimienios + Pastina, lapiz y ola (2 2" y ser Cieos) 1 _Abecadario mol ‘lay orencas ere hombres y_|\Me da un coraje! + Esparil Acividades SEP 3° Pagina 52 ‘mujeres en a forma de expres semtimiento yen lo que hacen? ("2° y Ser Cieos) * Mamorama "Loe derechos humanos del nian y fos ninos, oe fa Corsion Nacional de los Derechos Humanos. México. (ANEXO) "Cio earia wi cusipo al rece desarolarse? "Al reser puedo Racer nuevas cosas (19,2 y Ser Cicos) [Greciionto y desarrllo ‘Cuadaro de Trabajo de Ciencias Naturales Jer (Ger. ciao), (Ciclo Paginas 45 2 50y 53.62 El dente 06 Daniela + Espariol Lectures SEP 3° Paginas 24 829 cio) ‘Espanol Actividades SEP 3 Paginas 26, 28, 28, 30] ys, + Bicarbonato,salyesencia de menta, ans 0 hierbabuene "Saguimos ereciende + Libro intaprado SEP2" Pagina 46 (er. Cit) * Ube integrado SEP 1° Pagina 153, Integrado Recotable SEP 2° Paginas 72 6 Canto meaimes? Resto cuerpo nos sive para meair Sivas elaboradas al nico del Proyecto (1°, 2 y Ser Ciclos) {Matto de madera [Cie nacamos? Elineio de nuestra vida (1°. 2 y3er Ciclos) Enacimionto do os animales (("y2" Cito) ibe itogrado SEPT" paginas T10a 112 Lie Inogrado SEP 2" paginas 112 y 13 Integrado Recortable SEP 2" paginas 45 ‘Cenicas Naturales SEP 4” paginas 64 a 56 Sexualidad y reproduccin en Ta ‘agoiescencia (Ger. Cit) (Ciencias Naturales SEP 6° paginas 114 2 119 (Geneias Naturales SEP 5° paginas 94 96 y 100 ZOUE ipo de joven quierS Sar? Biervenida seas, adolescancia (Ger. Cit) ‘Gaencias Naturales SEP & paginas 78 a5, 1208 ‘aay 150.0 180. Carine, revistas, pumonesy teras. -ZaUe GUETO GuRTOAT eT HT LTO OE Sida? Eiquecemos noes LOTS = Ve (5,2 y Ser Cieos) jas, apes ¥ cores. ‘ALGO PARA LA COMUNIDAD. “Qu infomacion queremos ‘ompare con los dems? Para una vida mejor (1°, 2" Ser Cieos) jas, apices y colores ‘COMPARTIMOS LO APRENDID Que Ficimos en el Proyecto? Preparamos la Asamblea (22 y Ser Cicos) Tateriales elaborados durante ol Proyedt, EVALUAMOS LO APRENDIDO. QUE cosas nuevas sabemos sob Nos conocemes MOT + Carpatas de cada nia y nin ‘esto desarolo? (0°, 2°y3er Cieos) + Dari de campo poser eee eee 1+ _Expedientes de cada nino ynita ‘TIEMPO REQUEF ‘TRABAJAR EL PROYECTO: (0 SEMANAS. DESARROLLO DEL PROYECTO DESARROLLO DEL PROYECTO. ‘ACTIVIDADES ‘Competoncias © | Para escribir os Indicadores por icios | ‘Indieadores. TNIGIAMOS EL PROYECTO ‘ZEn qué nos parecomos y en qué somos diferentes alos dome? 7 theonmvencia Todos: ALcentro. Soreness A través do este juago, nifas y nies reconocon la diversidad quo hay on {grupo y so dan cuenta que se parecon en algunas cosas y son diferontes on otras. Dile 2 tu grupo que van a realizar el juego “A! centro". Para ello pinta un crculo en el piso y idea tu grup que se pare alrededor Las reglas det ego son as siguientes: Menciona una forma de se, como por elempo: “rsuero’ Despues da ia seal gitando, jl centol Loe niles y nitas que Benen la caracterietea sefslada deben corer y pararse dentro del ceo. Repite varias veces el juego mencionando distntas caraterisces: las rife, oe niéioe, los ‘morenos, os que uegan @ a plot, ls alegres, los enojones, os atlos, os de ojos grandes. tetera. Despre cups a pou ase JeyU a Comer SW Ms GaraLe ote, la is ‘abo lacie y que les gusta jugar a la pelo, los nitos alegresy de cabellorizado, Progunta a cada uno {Cuando envaste al ckeuo? tieago pda que ciga todas ls palabras que co graron cuando ents al circu, Puede dec asi Yo Soy una ita suena, de cabello negro yfzado, ‘Ahora pregunta a cada uno {Cuando no enraste al circu? {Porque crees que no entraste siempre? Menciona que durante el juego se metieron varies veces al ciculo, pero no estuvieron siempre Eso quiere decir que nos parecemos en algunas cosas y en ots, ‘Seaad staal ye Stone Etespay senna de ‘e's sma a econ creel (se a orp seasons igre so ace que coda porsona sea Unica Sarnuanes BS... {Como Soy? Cuando nitas y nif reflexionan acorca de sus preforencias, gustos y temores, ‘prondon a aceptarse y valorarse como personas inicas e irepetibies. ‘usta como soy. Pregunta a grupo: {208 pasaria sodas las personas fuéramos iuales? {Zé pasaia sia todos nos qusiara hace as mismes cosas? Coméntales que cada persona es diferente, porque ademas de tener sus propas caraclersticas fisicas, piensa, senle y se emaciona de manera dicente a tos camas'y Nene [gusts dieronts. Para saber en que nos parecemos y en que somos diferentes a los demés, necesitamos ‘conocer mas de como somes y qué nos gusta a cada quen. CConsigue un espeo ype a cada nifoy ria que se mire detenidamenteen [Ahora dies que eos y alas son mucho més de lo que se ve en el espejo, porque también 800, lo que piensan, fo que sient, fo que les gusta, lo que les da miedo; es dec, su forme de Pideles que se dibujen en una hoja; ese cord su autorretrato. Peles que eccriban su nombre 'yabaje deserban, con mucho deal, su forma de ser. Por ejempio: Yo me amo Rafael, soy alegre, me gusta subir als Arboles, po me gusta que me matraten, le tengo miedo ala oscurdad, me enoja cuando me quian mis cosas. Pie a os niftos de! 1%. Cielo que aun no pueden escribir, te dicten: Su forme de ser. Talo lesenbirs debajo de su autoretrato, Luego pegan los autorrtratos en el pizarén para mostrarios als demés, Cada uno se describe. (Comenta con eos acerca de sus referencias y gusts, as! como de los femores que Venen ontets uate oreo ‘Soins aera gina nna sone ge ance y Pagina 74 commcacon (rena etc tends [acermcategeeras regi ("ale — eae ra [dea forma como pueden superar. |Anatza con el grupo que cada uno tine gustos, emares y desoos que son parecdos y otros laerenes alos Geos demas, Forma equlpos para que sigan la ectura del cuento y observen los dbujos de “Rutina la burr’, en lag Paginas 62 a 0 de Espariol Lecture ter. Graco. Empieza a leer en vor ata y luego pide los nitos onifas de 2" y Ser cid que continden leyendo ils que es importante realizar la lectura claramente y con entonacién. A Sinalzar Ia tctura pregunta 2Que fue lo que més les gusto del cuento? {Por que creen que Rufina queria eer como la Cebra? {Como creen que se sino Runa despues de que la Nuva logrédespinara? ‘CAquién acudi a contre lo ocurido? ? Paral bro do 6% _Sabescbmo lege oxigeno que espiras 2 todas las partes des ue? {Sates con ena el oxigeno en fe sanae? (ésabes imo tegen los ‘harmantos todas as eusas del ier? {como sabes que tenemos una Evia on lpi, sno la vores? (Couando estamos on casa, oo Sebemos que tenemos to, st no siucra?| Zima sabe nuestro cuerpo que ya debe dea de crecer? 2Cimo sabe meso cuxpo que ya debe erocer ole dose ans yl puis? no sabe nuestro cuerpo que fi sto atacado per mcrbis? Postadermentereazan el erica lge ia pagina “84 de. Gendas| auras Dies que copln el cibyjo del careboy sup undenes ele gna’ 85 del toro de Ciencias Notes: SEP 5° y prepoen 94 ‘exlacen para el esto ae arupo resorsndac dea mats Relator. 1 abueto de Peso, ‘ona eo Ten 60 ate y | parecode 35, Peco Por fave abut, ya n0 fumes, recuerda que "hima ea el poco dot sangre Nina:-Croa graves problemas en] slsseme ceeusono. ve nto: ~ También nos nace ano als que esarros ceca Posteiormente _reaicen ol race "Compara de a pagina 15, en el mam tro Pide a cada nito y risa que rvestgue lo que pesay que en Su cutlorne ance Su beso en] Bos. cal ono pzann sine aniad Ge "sangre gue ‘bene ada uno, segin supose, Pregirales, cusrdo les fue srermaeneqabade mis fel quedarse ques. Es | Fuga poste que te cyan que O00 | 7 [Suando Cameron “rapdo" o| ye | 18.24 tT ataron ve | Explicales que cuando | cowprension DEL MEDIO po hooo jerccio, | WATURAL, SOCIAL fcvazon "yes purones| eULTURAL neionan Inés repo y_o80| compra 6 emte ele senge) tee bn eyo panel Postenormante dies que se|/ 1 tv2# [#8 ‘abujn hocendo eada‘Uno de os efereicos yao stuveron qos, Explicales que adeno det| Comet impo tones tos tpos de ange aoones esamogas {thos por donde orsaa Ia waar angee"Unos més anchow que| Puan Sor as atria, ave tera ae | aE | Pane ‘Sty ol eatery talevan ar {odo el compo.” Obes mis) 2 | 22%,33y| 48 elas que. son is vera, . Saree ees ae Brisaieeg 2 a Escrbeles las siguientes reqnias para que analcan 38 Feautodoe (Saul teva ma sare? ‘Dies que busquon on su| Cmte dl sup hey morte ‘mutecay su baz es vena | iret ran rea Las van a descube por el clar| On| dar [Pagina _| fu erie sangre que regesa|_? | Tzy3_) 13 at corazon y coll wh pos (CUB ee a Ta de Woe a scira prqle ya TeCGT od] Sangre, si se sums la odes ls | el cv. ites? Conpetenos* ‘esa uncon lls ‘rojo saad Se soeaba, Pig | aie Ta + Lee Competence Sonpare cocoons. ela ‘oman Rertg_yfoman. de Actividad colectiva de cerre, Los més pequefios explican que tienen venas, arerias y vasos capilares y los ‘mucstran algunas venae 2 los deméa, También explican los boneficios de hacer ercicio. Los del 2” ciclo hacen la representacion de las cuatro recomendaciones para cuidar el aparato reuatorie yl informan al grape eusnos vos de sangre tone cada uno y ene lads, Los de Ser Cac explcan el dibujo del cerebro y sus funciones. fa ze Compaen are, sooccona za Seciaey me ‘ZQué pasa con ol sre quo respivamos? Todos. El aparate respiratorio, Con esta actividad se pretende que las nfias ynifos construyan un modelo de ‘aparato respiratorio para entendor su funcionamionto. Para realzar esta actividad, pide a as nites y niflos de tu grupo que taigan al aula: ‘Una bola de plastioo transparent de ro y medio (de relresco), con el fondo ya cortado, Dos tiga os gatos, Una bolsa de pastico grande, Tienes. Para empezar, pide a cada nina y nto del grupo que tome aie, o detenga y despues 10 uate Luego pregintates: {eQue secon? {Por nde ent ol aire? Por donde sao? ‘Bes que observen los cbjos del Koro de Ciencias Naturales 3° SEP, pagina 58 y observe: ZQu8 paso con el estomage del rio y sus cosilas cuando eri el ae? ‘Coméntales que cuando inhalamos, el daragma baja, para que entre fa mayor cantidad de ae posite. ¥ cuando exhalamos, el aatragma sube y ayuda a que el are sala. Anora ces [que van a constu un modelo del aparatorespratoro. Para elo, van a ullizar los materials [ques solctaste (Organiza al grupo en equipos con 3 elementos cada uno. Diles que vas a dare las Instucciones y que primero hara el modelo une de los rinos o niles del equipo. Los demas [estarn atentot para ayudaro. Luego,armarsn su modelo, os ots ds. Expca las instrucciones do a pigina £0 de mismo libro. ‘Cusndo todo e grupo tenga su modelo pregintaes COMPRENSION DEL MEDIO| Natural soca rope forces qu reazs | {Figs ceo. [iar | Paar] ep i Conpeenes ierenbna robe | ae] Fe ee = O08 Te pasé al globo? {ZG patte del modeo coresponde a ios pulmones? {208 parte del modo coreeponde al afragma’ "TRABAJO POR CICLOS ‘TOs dato mehace elcigaroy | Puede vivir sinalre? | {Céma sé que estoy onfermo ‘lalechol? ‘ferme? KK. 2 cleo y ‘ser Geo Arex cio [EL tahaco y el alcohol dafan ta ‘said, gue 0s ios yaaa a \descubran que ella ex Se pretende que _conozcan |COMPRENSION DEL MEDIO ‘Que comprondan que ot {ondemental para los sares algunas causa de NATURAL: SOCIAL Y ‘ot aconol anan la salud y no vvos. ‘entermedades ean omiton astra de fa vida. —- Propin a esis y tas ugar fer abaco y at alzohol dain le salud Para prepare juego pies que en tees ‘tet, eb hs sue | repeat a crews rogue espiar [propon a les nis y ritas | leste ido, jugar a: "Are para Para peer jue, pdls que len ums tps cron Is Stusoes preps al eves Prins | Resmesies I recens | ST eet mae GS, Ye Lo om Sy ee | S| Sane es! —_ |p Fra] peor san [con fester on |aPs son lugares pies? | radores. ‘Con tapi. Qe, Oemtees =e ts ae lia etean wee eed "hen ia _ aaa a me 2 aunts, | bois a ‘organiza a grupo en pequenos ‘equpos dande haya siempre un ‘nto nt que tend u bro (Ge Espanol Lecuras 1” SEP en es paginas 42246, Pie a ls eqs que nojeen| is paginas onde esa ectra: Quel paso a Maria? ‘despues tater de invertar une ‘nts Waves delos bos Un equipo placa a oFo Ia Instn que imap. Postedomerte comenises que {ie aigin nfo e nia gue ya ‘sepa leer haa a esta, en Woe ‘Sia, Gen istora y que 36 \Seben far muy bien sien Ia ‘eres des lo meme ge els y ‘las magineron 8 waves dol ‘snes Lee con ertonacén para [propia que tos enna, rcp nines aa Pina. [Ter Foti} CCOMPRENSION DEL MEDIO Naruaal soca. Seen ‘compat de pen Pag ‘COMPRENSION DEL MEDIO Sotrina NY antsy evra come oes focus" |Seotis ter||pumeres "| ME Erpenn —a|yioe nrc | Satna Sr laine Pasir sovala “zal seme oni | a seca * evo. mio | wang Mas wor | reaninor | SAPENS Y for a ace aesraco ‘team fet St Seta pat con os pa war Sta toa ai fte |S ‘Stace? |eabae os] Se Sat came le ec imap Sane’ | Stour eat ew, | Rinnes anes pls: || Senor putscios. “er Instruclons: Instruccones FP Celoqcr is tetas con ta Cloguan ap tats con a pregunta hacia aribe, en” ut Fenton 2. Porte, cada jgadora) toma ta progunts y busca la respuesta [SeP la pagna "0a 13. 3. Los cts nies y rites tomaran al somo qu tarda on encarta Fespuesta,conando dea suerte manera ty2y 394 4 cada coneureanteanota en una hoje el tempo que. tard on lenconrar a respuesta, misma gue so veilaré con lo" anode. a 5. S la respuesta es coxecta ta faneanvar. nolo es clot [iegurta nacia arriba, nu ‘montoncto 12. Per tume, cada concurant | espana “e's” no oF \Gencae Natralae 3° SEP oo lapagna 54a 858. la. Los cts nines y rita omardn et Yempo que tarda en | lonconrar Ta rospcta, ‘cotando. ae la “eguent| Imanera1 y2y3y4 14 cada concusante anata en | Gna hj lomo qu ad | lenconrar la respuesta isa | [ge co vereard conto ancto | ‘pregura a esta parte del gue {Larisa deca To memo aie \stods co magraren? (ue corae os fo ectra que “stds no deren? Que cosas deran ustedes que ‘tensa no aes? Desputs oe escucnar tas ‘eepuetss, aztes ntar que on ‘laconades con oe" dbus, [peo co dlererie manera (generate texto dice mas ‘onae. Por eco 20 laa en lat letras yen os ups 00 Se ve [pate dea ntomacon, ‘Arora pide gue aran et ro de Espanol Acudades Yer Graco, ipagnas 39 a 40 y ordnibs [bara que por equips reacan al ‘erin de la pagina 9. Van a ‘peestar el Ibre do Ezpatol Recorabie ter Grado, panna “6 oon tn» te een Sea” Durerte ta acvdad hae ‘rogues pare que se acueden (3d orden al canto exotauon ‘por qu va prvero una imagen "ego oa pias que van_a_ hacer ‘sora la pagina 40 de Espanol ‘eee Lee te nstuerones y toda la ay mR ED iroores wes Pog 1 Sie | aaa ae Pet) COWPRENSION DEL MEDIO farunan” socia. Gas me ‘reoos nruen S (Sruciaeny winomasen on Pago 12 Ce | Rae ae compucacion Conprendey hana de mene ‘Sct a Spel cam. Seqandaterge, (Peasy an oneal eno sods ere romamanta hasta aba ea mento 6. sigue vo concursante tomando Tataneta que quedd aba. 7. temina el juego, cuando se Seaban tos las arta 8. En este momento, cada rio {end qo sumar os seguncos oe lade en responder y tesla dos Sean “por cat Tespuea |, Gana nite ort qv acute menor tempo, 10. Pueden jugar varias veces. Pie a los nos y nites que al lemnar e_ jugar reaicen ‘geroos “Vamos a explora dele Ipaonee 11 y 112 do Lo | reno Natures 5° SEP. que se efren a andi de anuncos de obey akon end Revs y bodes Luuego, coplan a grifea do te pigna 110 para presenta lone. \anora ides ue eos te dnan [que var acer Eat les yucrs Somerender as instrccones, Relaciona cade oracin y uj con | lat sparlo conesponderte: et fespiatoro, el locomator'y [doesbo, para que pitquen que son siunoe cadades que be deen [5 Sie respuesta es care \conservar fa tala, tr fesse eloearuevarente| Inadta aaj do montonet. [sSgue ove concurcant| {omande a tae de aba 17. Termina et juego, cuando | “Sean ode fo tora 2, Terminal jogo, cuando se lecaban oda es aes. lo. Gana erie o rita que junta Imener tempo. 10. Pueden jugar varias veces | termnar Ge juga des ae | reatoan llr: Lawson sore 3 aie 0 det [Soto de “Candas! Nateates| sera" Pde a une de ls rias oie, [que love 1s cucrta oles ‘ound. Teasdn. pliendd que a sigan ‘cons de, Pig 0 | ator Pag omunicacion Sompenes » te dero oes eco ‘conde arte sos praca. Figna 8 66 | aor Pag + [ee] CoMUMICACION cence, ata oe ‘Srprenony sue, Pag See ee commcacion Sree Esc ose sorb y Pag Ce ea a 2 fener para ealar sanos y poder] |sogur ereendo y hacer logue nos usta. 1 orcio de ta pagina, 42 te yudars 2 desubrla letne e | So revestan pera que la palates les competa. “Ayidalos a \Sesoatrar Pucdes dares ot ecodaro| mov pare que 1 ‘ican Piles que otsenen os juegos | o pigina 42 y que hogan une magueta, con pasta, et aes | juegos quo es gusta loner on ts [cect para hacer eft y ent Expicales io ae ten ue hace | lena pagia 45. del Leo Recorate Primer Grado, eiralos prea pongen in ientas Ta patra que. lot soressene. a gu, cate conetamerte ise Sede ina ile qu ebtben lt pales, lies que se fen en aura palates que eel exit, porque la lque organ dete ‘esr de cued” con es palabra. O soa s les pura le gue escrba lanbien o| Ser.o a ee emanine 9 masa, fora debe esr en fern | jomaszine Esta orentaiin ayudar ios y | rite a dare conta da a eacion [que este ete as palabras Enel ric de la pigina 44 van a Lee varias yooes las palabras ‘bldles que wean el abu y ae {gan sual sera eu que representa contre, Pasa shor a ia pégine 41 y ee tambien ts iseoones Yel ‘gempo. ‘COMDNCACION Sanyo" 10s ta fseadones, Pin (Se erp [wabaar con una wasn que 8 Princo ex mismo y camo Ia {iia palabra que" debe esta | ‘euorso ‘con Sbujo yon roiscenaleriauo (ae a) Ayuda 2 que se don cuenta que et fnilo de cade oracon tne ‘res Palabra quo co eserbon y se ln | ‘buat Prope que anata usr Palabras sony cuatas las tone ada palabra, Alinco pga 45 progirtals gabon como van ler y Que Snifcan esos “glos con pico" [que salon a cada porsona, Escuche ou respuesta ya ecesaro, expos queen os ‘Dior esta esemo 12 que dee| cada persona Loe cada dlogo y piles que te sigan senalando "con su seco. efndona eon eos. apart de las regntas que esta al al de 1s Pama En fa pag 46 van a resover un | feustyama,”expleale Ta Insbuecones y musstales con et Jaen. que tos fechas. indean| fda” inde se "escrben Ia Palabras, quo coda lease escbe| Jen un cede y que por ott, en tes cucgramas se permte escbe| ld ara hacia abajo y de equrda orecha DNase sc. COMONEAGION Conpenes | a Los alumnos de 2 y Ser. cictos escogen quién va a explicar el juego al grupo, también determinan cudles fueron las preguntas més dificles y qué fue lo que ‘prencieron. |Aliniar ta exposicion anuncian el tema y comentan qui o quiénes ganaron Los de ter. ciclo forman parejas para contar al grupo el texto: .Qué le paso a Maria? Lecuras ‘er Gredo SEP pagina 42 ‘Uno sostene y muestra e iro al grupo, mientras el oto expice una pégina; posteriormente cambian los papeles. Luego pasa otra parla, en esta forma se sigue hasta termina el texto, ‘les necesaro pasa mas de una vez, lgura parla ‘ibaa yon abnor ‘Seirendany dah ‘Page a | Tao | PE 7 a is pO IE ANN OGRT ‘nn 'Al dosarrollar a habiidad de obtener informacién de alguncs objetos y dol medio ‘Usando diversos sontidos, nies y niias reconocon la utlidad do a vist, ol oido, ol olfato, o gusto y ol acto. (Comenta al grupo que van a jugar: "Adina, aivinader’, para ello es necesari que rigan lo Squiente: + Un poqute de st. ‘Un poquto de zea, be. soe zs Unpatede carta osoubie aon = Dos piedrtas. re + Corchlatas or io que cada ni traerd + Un poco de pastina. {io diarnte para aumentae + Un podazo de eascarén, ta verodad Una goma para bora. Un atacate 0 paulo grand. Una for oloresa en una basta ‘COMPRENSION DEL MEDIO Som “Juego Dies a as nitas yninos que sobre unes plate 0 lapas vas a colocar derentes sabores que {endrdn quo iderfcar con lo oj verdados, ara elo forme dos equips, un inlegrante de cada equipo pasa adivnary ti anotas en e Heatron un punto por cada sabor que adie, Luego pasa el integrante del oo equipo notas su purtaje on otra columra del pizarén. En esta misma forma pasan todos Ya {terminar suman los puntos 6e cada equipo para saber quién gano. Interoga al grupo acerca de cud fue el sabor que reconocieron con mayor faclidady cul es costd més taboo, [Tambien pregantales si saben con qué parte de a lengua dstinguieron los sabores. Es posible que te digan que con punta, Presentales el esquema de la lengua (lenes uno en el tbro de Ciencias Naturales SEP 4” pagina 12). Muestra en el esquema, que tenemos unos gritos en la lengua, lmados papilas gustavas con les que prcibemas los sabores, Pideles que entre elles, se ensefien a engua para que vean las paplas gustatvas Paplas que percten fo salado. En los lados de ia lengua estan las papas que perciben los Sabores agtos odcdos. Enel fondo de a lengua se peribon los sabores amarges Juego 2 ‘Coméntales que ahora van a jugar a adiiar, también con ls ojos vendados, de quién es la vor que escuthan. Ela nia que esta vendada, se sienta en una sila y otro le habla para que adivine quién es El alumno vendado tala de doscubrr qui le habla, micrias que tl cuenta del 1 al 20, en slenco, para no interumpir En esta forma pasa todo e! grupo, Pregontales: (Con que parte de su cuerpo escuchaban la vaz de su compari? {0 aidados creen que debornos tener con los odes para escuchar bien? (ent 3 ros euidadoe:laarioe, no metemas nada) ‘Coméntales quo dospuse van a invectigar mas sobre el oid. Juego 3 $e forman parejas. Después un nino o rita de cada pareja se verda los ojos y su compafero le da a planta 0 for [que raj pare que la hue y divine qué plana ores, ‘Se cambian una o:dos veces mas de pareja para que welvan @ adviner, qué plant © lores ‘san aol Pregontales: {Como desoubrievon de qué planta o for se trataba? {Oud planta © for te mas 186 acinar y por que? ‘alguno de ustedes tene gpa? (Geen ee ayudé ode para adivinar? (Coméntales que despuss investigardn ms sobre el serio del oat, Juego 4 (Coloca en una caja de carn, los abjetos que el grupo taj al salén.E! juego consiste en diva, con tos jos vendados y solamente tocando, de qué objetos te fralan mientras que [A termina el adivindor se ret de la caja y después se quita el pabacste para escribir en ‘una tarjeta su nombre y ! de los objets que reconocis, En el caso de nies y nos que todavia no pueden escrbr,pideles que te dgan al oido et nombre de os obetos para que tao esrias, Una vez que paso todo el grupo, saca los objets deta caja,reparte las tetas culdando que adie tenga la suya y van poniendo una ¥en cada nombre correcto. Al termina fa revision, [enregan as tarjetas a sus dues para que revisen, En esos momentos tt revsas las tayjetas de los pequetosy también se as das. Preguniales: = {Cie descubreron tos abjtas? (Que caracterstica del objeto es ayut a descubsiio? + GEnque momenta dal da, también descubran cosas aydéndcse con las manos? {Saben como se llama el sentido que utizamos pare descubrir las coses con las (Coméntales que despuss investiga mas sobre el senide del tact, Juego 5 neste juogo van a uizar os objets do vege antriot. (Colécalos todos sobre una mesa. Pide a akg nit 0 ia que mire con atencén todos los objetos que hay, Luego le pedis que cere los ojos, que se vuelva hacia ata lado y en exe ‘momento retards un objelo de la mesa. Enfonees le ndcarde que ye puede mar hacia la mesa y pidele que diga cua objeto fata. Sino acerta, sus compariros le pueden dar pitas rasta que lo descutra, Por sjomplo, cud es eu tama, :Para qué sive? 0 zCémo ee? Hazel mismo pracedimiento con todos los nis. | terminar pregntles: {EN Que se fron pare saber cus era el objeto escondido? {ZOU pistas de sus compaieros les ayudaron a descubir de qué objeto se trataba? | Obrno 9 lama ol seibto con ol qua podsmos very ebservar al rumdo? ‘Somentelce que pottoormantsinectigaran mse cabre 3! 90 ol eontide J la vita Diles quo les personas nos relacionamos con el medio @ través de los sentides: ol old, of taco, e ofato, el gust y la vista. Cue es a part de lo que ven, escuchan, prueben,huelen tocan que aprenden a identifica y feconcoer ls cuabdades oe ls objeos que ls rodean. Y ‘que a través de ls senidos también percbmas ls pelios. Para seguir conociendo sobre ls sertidos “TRABAJO POR GICLOS u Quién—euida a aneatros \Senticos? ‘er C1010 Que através de a invostigacion y lt ands esto ciclo descubra It Importancia do cuidar el sistema Inmunolégico para nuestra vida, Mencana a este clo que van a Invesigar acerca del Sistema ies que fos microblos que estin lonely en las cosas. algunas wees puoden ensar a cuerpo por es sentdos, es dec pale boca la ara oe doe or pry in pi Ades ponden enter por no, a ‘way vagina. Las coulas ave nos uta _estin Ferman et stem rorunoigio. El ‘sera muna tne” ba unctn de protege al organise Dies que pare orgenzar_ las Palabras que estan aprerlendo van E eaborar un cosionsro canton Para ho van a buscar en iro Ide Clenie Naturales SEP Sn lat ignas de la 72.2 75 y en el Bicconaro, lo sigue +" Sitera mance. Civoatos 2 Catia ‘{ebma funciona nuestros Sendos? 2 c1c10 ‘Nucsiras_rolaciones_con_o!| ‘mundo. Que 2 waves ae Investigacién, i experimentacion ya ‘laboracin de modelos, nis| nites comprenden el uncionamiento.dotos somos. oma cinco equpos con tas fiftas y nfs de este cs, pars fue cada uno se ccup de ue de Iaesontaae CComérales que todos van ‘bien tomacion det Bor. Cierias Naturals SEP 4" porl ue tenatn que tee y sitraya| ideas mporates dot "wone| ue les tod y dsp orgariza| (2a iformactin conforms a tos indeacones, cidond | ‘ifoma de eserory a otogata, Equpo1 Este’ equipo va 2 olaborar un “sume y “dbus sobre. ‘Seno de Taco, paginas 8 31 xplea que el resumen debe tenor come tuo: "EL SENTIDO| DEL TAGTO" y contar con tos Suenos stile: + "Reiacin del sistema revo Cone sents. dl ‘La pet humana ya piel os mo puedo bur Tos Sontdos? er CICLO ‘Acondedn de os sentdos, Que a wate deta fbseracion ya Saboracion de models, ‘ihos y nies conarcan los sentdoe, Para tas dos ats ctvidades, Sones qua tener ya recortados fs mattoles falas pagras 15, Tey 21 ae ide Materateas| Recorable SEP 1 Comenta 2 esta part de ‘grup que van a csevar hos abuos de os sents. Colseale en ceo para que todos puedan ver Wetracones sobre “Loe Senties” \Aptyalos para que. puodan fanalvar”ycomentar cada toeracon lanore es que van 2 trabajar sols hacer con asta, eo bs aus ave "res hayan gusta, Preguntas cules son os enlores que ras tes stron Ysiseben sus nbs. Dies fue ahora van a. tabalar Sos "en las) ‘siguentos| eadoces CowmnensiOn Det MEDIO Coronas NY Sanpete Sere camo es su cuerpo, | Proteus nosy Pia 88 | TER | PT eo aye | ¥[nazys coMcAcioN Compaenes 5 Seas tps deteto ‘ewe coe eae Pigoa 3° Case | Tr | ga commucacion Conpaenes | ‘esineara ya shen ign 0 ‘se | ieasor_[ Popa CoMMNCACION ‘tos pre meraros Pion Fy ‘Wala da, Gangs esens Wavoe titers {lebubs ros. (Gbioe tances, ntcuerpes invest, Ces canceroeas, fs eracenes del aitema Irennoiogen Piles quo desposs busquon fa nedula de un esgueeto de pole. de Tes ode cao Nene comprar al tjdo que oats (Seno se lt mac cn a cama a ly oas panes de eso8 armas Si tonen ipa o microscopic los ‘ain Comenten en ot gnpo gut lsemejancas”y" ferercas ‘encvenan Pideles que elon na tabla Pare dl ais! Forma "To aida dea ll 1 Nuosta ily lst Una vez que teminen ‘suman, vevaan a ere y ‘tograay elabran tos dbus | ara usta le pel ampiteaca | [a pet de fos animales Este cqupo va_a laborar un “Guage. Snaps" Yun expermeno sabe’ funconamirto. del Sentido. de Gusto, Paral revisan ae pas 12 2 de ov tb de lense Nuraies Se El cuacosinopio tne las eas | ‘nopales soo un tema, Pigses quo” complcten | ‘sguente: + Se tacatza en 1 Las papias gustavaso iste ead retaconaco con Para que eusta lng El Sentdocel Gusto Una vez que termine su Cuad| Sinépco, van a realar el Zeeme. Ssinguimos os bores? No olden completes et cua ara egsta lo vesuladon, Equipo 3 ry van ear a pao ofa Blanca que esd en | oo 6 Nateraieas SEP gna 35, con fos cuados| e.cooves “que esi ena Pigna 2t del re Ktemaices — “Reconabe sept" 2) Luego, van a. armar os Tompecabezse 15 "16. de Natomatoas Recotabe SEP tn conectadas con 1 Lossabores que detect as ppl son st san debemos: a er Pa oMuMencioN Ges aoc feemrca conse aromas soy cans tne buoy Fane. ce | eae ae | y [ve | a LoaicamarenAricn Compete 8 ‘alza oxlica y ube informacion cbionka oe maneres yo teres TP 7 Loaica maremAniCa, Conpetenca| ala, explea y tea a infomacion cena de caine mene y lta ees, ema Ce rae aa a = [raver [e] Dies que recueden que en ta mod s6forman Ine o8hdse ola sangre. Despute van a elaborar en grande ea ‘esque wigs ‘Seton aie equpo alabeard wn wip Gel Sentio del Of, Investgando ls pina 14 15 ara haere rptco exlocan ua oj tara ‘carta on”serd| /ACTTUDES ¥ VALORES PARA, ixtonmnencie Compaen Franome eimegain de Eeaeeatceee oto ya aiden en es ee ares igual. La hoja se utiza| ebenat sech, or ambos lado par quo tong | Posie 76 pares. En cada pare van ‘ee | aeaor_| Para ‘etn ema eta FLaiysr e Los tomas sons siguientes: (aja por edelats. cee [nae [Sonar sein y cin ttm | Serato" | Snaao ‘Soran ners y toa” oe a” a otra pa cot Lt eo | Rao Pag a | TT » Peeet oy] at accion | yal! rv | ayes] a perro | dose "| EL 3 TT] ar fen | Sen 5 Be, Smear Equipo tle’ squpo va_a laborar un Ciel acera del sent de | y's atic" un modle | tirpane. Un cat! one un dj grande | ta'rsomacn mas imparted tema on posus palabras. Fares eo y ea ‘vont rocco Presinals ol modelo dl cr ara quel eaboren completa [ntomacn Para eo constan | o lt pagina 16.2 la 10 do bro de Clenolae Notreles ¢| Sep (Modelo ceca) fibro de Clenelas Naturales "| SEP de as nas 24 9 27. Intomatva con l paca deas acerca de Como ena ta hz | ara conribaroqu sabe oa fresno source dun tomy rae sy oor agin fo [hie |e a ET a 7 ‘ies que eaboren una tab con | oe rsutadce quo cbiongan | Competes y compateras. ou Siena a catia do do agus sual, este equpo puede Tea | 4 resto ce grupo, el examen | ta “sta Deg” que ean con ‘cuiado ae mnatccones de Ia sane 26 MAM actividad colectiva de cierre. Monciona al grupo que van a compartir 1o que han experimentado Dilos quo pongan mucha atoncién on ol trabajo que hagan y on la oxposicion do os companeros y companeras, porque sera como un ensayo de lo quo van hacer con sus padres en la Asembloa Genera. Primero ompiezan los do Ter ciclo presontando sus trabajos on plastiina, sus tapetes hechos con los cuadros Bicolores y sus rompecabezas dol aseo de los diotos y de las manos. comme Sear ae ae (Cada equipo del 2° ciclo presenta su trabajo escrito, sus dbujos 0 maquetss y expican los Fae. say toa os Los de er ciclo expican con mucho cuidedo lo que ee el Sistema Inmunclogic, Signa asegurandose que todo el grupo enienda que es el Sistema vgiante del organismo y en | See | Waar Tare Particular, de ls érganos de 1s sentdos. Luego les ensefan les muesiras de medula y otras |= | ¢ partes del cuerpo del animal con el que hayan wabajado y les expican el cuadro donde [| > m Fegistraron sus ebservaciones. eL a -ZOu6 sentimos cuando ura parte de nuesire cuerpo no funciona Bion? ASTINDES va Conpeenas LIV Todos Todas las personas somos valiosas. ‘Saber mis del otro, ponerse en su lug ‘como se sionten por ser rechazados, permite quo nifas y nifios acepton y valoren a personas con liitaciones fisicas, rompiendo con la idea de que son Framome iegiactin do toon pa ela aapacin Imaginar su estuerzo, darse cuenta de, % 5 drces, ex conole ‘minusvalidos. [Pig a (Comenta que a veces corvivinas con pereonae que no pueden of 0 ver; que le cueetal-} | 331 [8 mucho trabajo moverse, 0 que no aprenden con faciidac. Pare comprender como se stenten |---| 331 —| fe [esas personas, van a vir por un momento algunas de sus imtaciones, Fide a tus alums y alumnas que se tapen los oides con las mancs, mienras ti hablas “muy ‘quedito” por unos minutos. Después pide que se quien as manos dels olds y pregnales {Como 8 sinieron? gOyeron lo que les ie? {ie entencieron? Ahora dies que pongan atrs su brazo derecho y que no se vale moverlo, Pide que te ayuden, ‘con un solo azo, 2 ordenar los Hos y materiales de la Dbsoleca. Despuls de unos minutos pregunta de nueve: JEComo se sinteron? {Pudieron ordenar los bros? "ZQue tuveron que nacer para realizar a tarea? Promueve que platiquen lo que sintieron al no escuchar yno poder mover un brazo, Preguntas conocen a alguna persona con dficutades para moverse, caminar, escuchar o ver. Ses asi, preginales {eCémo es? zTiene amigos? Trabala?, (Se cvierte? {EBasene ayuda? zCsme 00 sion ovonde to ayudan? (Se burlan de ela © et? .L2 enen miedo? are conckir comenta que estas personas, a igual que nosotos, se esfuerzan por log sus metas y quieren ener amigos, por lo que es importante vaorar lo que hacen y respetaros, Dies que ahora van a ampli ta informacion ‘TRABAJO POR CICLOS 2 RR cio ‘ara espetacla ‘dscanaciiad. Se protonde que valoren | eepaton alae personae con dada avis oll ‘seapac lands de sus condiciones vide, Piles que lee pregunien a sus papts 0 ota personas ‘Se Ia comunidad, algunas firasconem noerce.“e| orsona con cifcutaes. que eneanaren antsmente feu foe la casa. Ge Su nfemedad o dscapacida?, 5 nab aa oa que edad Se lento? como la ta su fais? Geen Recho "algo pra yaaa “a near teiniotacn qo recopn | regres aa escuela van 2 laorar un wlan. pore lexpicar a8 gente que es muy Imporante respota 2 estas omones, vaoratas | fmovates, pa a wa Toman las ideas ola Irtrmacin recog y do au | efones.y orpanigena en [sos “conas ‘yea. No viden revsar i otagatie RR cco ‘Sinamiculactones: ‘Se busca que tomen| onciencia defo ave implica | para ia onto alguna’ ‘iscapacidad, on este caso, fas. mrculaciones de los ‘dedos de a mano, Menenaies que en general eatzaros is acide | fokdanae sin damoe on ele mpertnte que es contr fon. "ovo rucsro comp inion tien Preginales si se han dado! cients Jeo. mpotarte. qu fon" les” stcuscones “| esrosdedos cose manos Peles que os muvan Lego que tomen et apy a | gece yen pete ooo \deoes y anos ocipan para Para comprenéer to qe! Sonica “una dacapacidd.| les que featocn et aera lau oss en l 2 para do ogra 137 de su tro oe) Bronias Naturales SEP Realcan las acid RK, CLO ‘acomunicacionsinpoderoit | cowprension o6. weDI0 | imaginarse con una discapacdad | ULTURAL nies y ifas puoden sent Tas | Competence + \ditanades de ‘otra persona’ con [Core como es sucue0 as ‘esa doiiencl, rsp coos quale y Mencénales que si se han dado St lcuonia ce b mpcrtante que es quer? Node nuseto camp tons bin. > Prepuriaes para que usahos et oto: [Onertios pra que recanazcan que ‘nos sive para sober que persons, lanmales Uabjeos estan orca de Dies qe obsenen los etsos dea [pigira 123 de su Fro Ge Espanel ‘Retdades SEP Luego piles que menconen qué ‘sonidos te porlan escuchar en esos \Ugares. Eaton en el pizaén y [idles que Ios copen pio a Ios \Ebaje acon, eta ned y dele Despuds van a responder Ia pigina| {22d meme tere Prmero, des Que te dcten to que tenan que hacer para Esorbe sus respuesias en pian [para gue las copian Frraimerte dies que otsenen ol so del vita que no puede oy ‘tes que piensen: Camo" s0" cominicaian con os \Gemés sno patean ov? i eee SI ae nace ae con opis 6) reatcen alin dye. \Comerten sus respuostas y esribels | etary shan lene pizarén para quel cope en | Pana Dios que _hagan varios ‘store ce. | er PaaRA Nolrtes para que bs F_[_ te | ays [stuyan on los casas dole compncacion Sommeenes 9 areca yoweute wn Pagina ao | ce [Pana ‘1 Teses 1a theonvvencie Cnpeenas Fete ngeinw Seeientneae" ‘A través do! modolado de sontimiontos y emociones on su cuerpo, nifiosy ninias ‘dentican que cuando no expresamos los sentimientos y las emociones de En A ers | Los alumnos de 3er. Ciclo presentan al grupo la blografia que elaboraron y los: Secs Se Sa at tease Meee ee SSpood uo earn io inners ie Sc 2S li leone BRS... ‘cuauauasonoree = ‘manera adecuads, nuestro cuerpo puede sontirse mal o hasta enform a Inicia a actividad dramatizando ane los alumnos diferente estados de arsmo: end, alegia, iodo, tistoza, aburiminio, dolor, cansancio. Por ejonplo comerta: "hoy estoy tic” y ‘acompara tu expresion con gestos y ademanes acenuados en e cuerpo, y con el tno de voz \de acuerdo conta emooion que expresas. Pige alos nos que también expresen con todo el cuerpa diversas emociones, como pueden ser alegria, miedo, desesperacion, cansanci o eno), enre as. Desputs de que todos representaron varias emociones, Indica a nos y nitas que van a hacer su. cuerpo en plssiiina de tal manera que exprese alguna emocién. Pere ello Proporciona cada rifo y néia una bara de plastiina y pdeles que la amasen. Mientras lo Racen, mencionales con voz pausada que se maginen como se sieten cuando estan ists, cuando los hacen 2 un lado o discririnan, cuando los abrazan, cuando se bulan de ells, ‘cuando estén enojados, cuando estan slegres, cuando estan enfermos, cuando estan eaneados, Pide que escojan una de las emociones que los acabas de decry con la plastina modlon su ‘erpo para que represente como se sieten en ese mOmertO, ‘Cuando terminen, presentan al grupo su modelo que hicieron y les piden que adivinen ef sentmiento que quisle‘on exoresar Luego esciben. solos 0 con ayuda, un nombre pare su ‘modelo, asi coma a nombee de quien Ta hizo. (Comenta al grupo quo es importante apronder a controlar y expresar nuestros senimientes, lalo.nos hace sent bien, como por ejemplo: hablar con slguen cuando uno esta ist 0 reclamar de menerajusta cuando uno est enojado, “Hay diferencias entre Hombres y mujerss on la forma do exprosar sontimientos y on lo ‘que hacen? Todes: Me da un cornet [Al tofloxionar acerca do cémo los nombres. y las mujores manitiestan sus ‘omociones, se propicla quo nifies y niflas co den cuenta do que aprondomos a ‘expresar nuestros sentimientes de diferente manera y sean capaces de proponer nuevas formas que propicien el respetoy la comunicacion. ‘Comenta que ahora van areflexionar sobre ls sentimientos que expresan los miembros desu {amita'y sobre la forma de reaccionar ante dstntas sitaciones, por sjempo- Zot que ‘cuando mi mama esta tiste, Hora mucho? Por qué el papa gita cuando lo hacen enor? {2Por que cuando me siento desesperad, me dan ganas de palalear ode pegarenla mesa? Diles que van a analizar cbmo expresan los sentimientos los miembros de su fara y despues, silo consideran necesaro, proponen otras formas de hace. labora un cuacro con cuatro columns. Sequn vayan comentando los nines. anota en la Primera columna el persongje de la familia: mams, papa, abueea, hermano, En la segunda el fn 1a tercera fa forma de exptesario en ia cuata, si es necesaro, alguna EL cusero puede quedar at arse | — Sennen | — Forma as] — Soper ‘omocon expres Pape a] Cpa Cae a Femara Tae Toa eae eo | Fa ae aE Ta res — | — Gan is} — Ge (Comenta que en muchas ocesiones las personas no contolamos los sentiientos y Ios ‘expresamos haciéndonos dafo @ nosotros mismos alos dems, (Que algunas formas de manifesta as emociones se han aprendio desde pequeies, porque ‘rove eso Pigs Ce | ER | Pa rts s ongeenes Semen ene ete ered ecee poses Pina 7 Tao ” os han die au 5 daben expresarse los hombres, y asi deban expresarse mujeres. Para analiza a forma de reaccionar de hombves y mujeres de diferente edad, seloosionen un senimiento 0 emocicn y Henen el siguiente cuacro, enotando primero a todas las mujeres y \desputs a los hombres: Ejemplo: Sentimento 0 emocion: Enco. /ACTTUDES ¥ VALORES PARA, Pagina 7 Personaje de las diferentes familias Forma de expresarto | Rai ae ‘Mam de Juan. iia, ~ eae Te ‘Mama de Merica No is nada | aye | 3 Hermana dé Juan. ‘Se pone colorada y 58 Sle de ia casa FLEE, | 7 Papa de Juan Gray pega 33.21. 3y4 Papa de Monica, Potea las cosas ees ae Herman de Monies Gata y golpea as 6osas Haz cuaaros como el anterir, para anatvar otras emociones. ide que contesten las siguientes preguntas {Qué manera de expresar los sentimentos es més comin en los hombres? {Desde que nacen se expresan as? {Que forma de expresar ios sontimientos es ms frequente en las mujeres? {Desde que naven se expresan as? {Cuales son as dierencias ene ambos sexos? Fare cana rfesonen obo las sists progras tAcowviven {Es correc que los hombres ren? {Sd las nits pueden rar? {Habrd tra manera de expresar el encjo que no sea a golpes? {Qu poctiamos sugerie a alguien que esta enojado y quere golpear alos dems? {Habe otra manera de que las meres expresen sus preocupaciones que no sea ‘uedarse caliada? {Qué hacen las nifias que les gustaria hacer a les nifios? {£Que hacen los nos que les gustaria hacer alas nifas? {Que hacen las mamds que podrian hacer los papas? {ZQue nacen los papas que es gustaria hacer alas mamas? {es gustaria que los dejan expresar sus emociones de oiras formas? a Seeiemtaeee Pagina ‘Ce | asad | Pig 2 or ejemplo: los nies, rar, abrazar a alguien, dar beso a su papé o tos [Alas rifas, grtar en su casa, palear un Bote, onegarse a abrazar a alguien cuando estan [enojar ara tein. invita al grupo a cantar La canlén: "Cusndo tenga..." que se encuentra en la gina 52 dl Lito Esparol, Aclvdades, SEP, 3° Pideles que agrequen otras acciones y emocones como sata, gitar 0 ret ‘Concluye la actiidad planteando ia idea de que las mujeres y os hombres somos parecidos y ldferentes 2 la’ vez, pero que todos tenemos devecho a expresar nuestias emociones | respotando alos domas, 2 realzar nuestos proyectos ya ser fees Menciona que muchas personas no valoran a is mujeres ni creen que pueden hacer muchas més cosas que fener hos y cuir la casa. Diles que nay mujeres estoneuss, escriores y Presientas. Sugere que incuyan un apartado en eu reglamento interno donde se plaque se Fespaten lo carecnos de os nines las ris por ual. 'A terminat. propon al grupo jugar el memorama "Los derechos humanos de las rita y los ifs’, de la Comsion Nacional de los Derechos Humans. México, Este material se anexa, eeuereafotocopar dos veces eljuego de tarptas, {{Cémio Gambia ml cuerpo al crecory desarrollarse? [ous al crecer puedo nacer nuevas Cosas, CComparar las diferencias entre ninos y nifas de dlstintas edades, permite conocer mis de sus caractersticas, ademis de Identificar los cambios que ‘curren al erecor. Pig al grupo que se organice en circu y que se odserven unos aotos. Promueve que anaicen: {En Qué son derentes las ninas y los ninos pequetos, de los grandes? {ZQue cosas pueden hacer I mas grandes, que no pueden hacer los ms poquerios? Escoge a des rites o rifts, uno pequete y cro més grande en edad yestatura. Fide al grupo que cigan las diferencias que_observan com: estatura, peso, tamafio Congo onpar stein y eae ‘Sota ores y ores Je C8 ea Trg] COMPRENSION DEL MEDIO Compaen? ‘manoj sun combs oo, fmooonaesy socales yes "ee [eae aa » cabeza, largo de braze y pms, tamafo de pies y manos, de a nari, dels os o de Tas ej. ‘Comenta que al cecer cambia nuestro cuerpo y podemes hacer con é! nuevas cosas que antes no podiamos realizar. |Anora_pregintales en qué han cambiado cada uno al crecer, dles que para cece’ necesitamas comer bien, domir lo sufcente, hacer ejercii, vecunarnos, El crecimiento es ina seal de salu Para saber més sobre el crecimiento y desarrollo del cuerpo realizan les siguientes actkidades “TRABAJO POR GICLOS soi RR ecco BR oon i | erated recimientoydesaralio, ‘Se pretende que, conozcan| due identinquen que uno de los, Esta parte del grupo se dar tos "cambios" fisicos y /sinfomas dal crecimiento sel cuonta do los camblos quo han ‘omocionsles| ue cambio de diontss. tonido al erecer, lexpermentan las personas st erecer Propirales cl recuetdan que Forma paras tie dota oma ansaron cuando ‘sles eyo | qu en cada equbo haya no | Mencona a este co que van | prime dente, ios. presser los cambio” que ay en au tuerpe, en Sus |Lies que para saner mas acorca|visies que, abran sutra [autos y sctdades, al toma van a ee ol Cuan Cl Ilogrado SEP 2 ena pagina 48. ‘Gente de Darla” que esta en su Para elo formen equipes de|Libro de Espanol Lecures SEP &*Leoy exlicaes txt, labo. lean el ode paginas 24820, Cendas” "Naturales ‘Avra pldeles que abran su Libro esaroto Humana” SEP 6” |i es nectearo la lean dos veow,|neprage SEP" 1" en la gégia agnas 108 ala 712 hego dé anise de comtetar lab sgueres "say ee con elos alec Su lectura pidles "que |pegurtas que 10 eserbics en lesoman las dudas "0 pzaron ‘Comer ia eure y piles que Eomentaros que sujan en el» zdud edad crees quo Sene|confesen las regu. de su Jeaupo, para platooro. con Dane? vo y luego sibyjon en una hea ove et rtpo. = cuanto ntes famafa cata somo on femporaes” enon Exptiaies que et ceemirt yor? Postenormente fecartan ent [a dearcho so feloren a og |" {Por qué so caon los dintes Libro Ilerado Recotane” SEP CCOMPRENSION DEL MEDIO otra foes Y Sot some tae Featny s cs dora Pignas Ge | rar [iia ey [ ‘COMPRENSION DEL MEDIO Spas farias—Taies gue as etsonas maniesian en eda que cecen, Posorente _comenten| cores de Ine aciiader de ombresy mujeres, nagan ut tego eta achsades que resizan los homes y oro de Tas que veatzan as mujeres Pregintaes qu pase | inueres deren ectvidades ce los hombres, Tos hombres as que hacen is mores. Pieles que elaboren un foto ure ia comunidad con Ta Frormacion obteisa tas foncuiones que lograrbn en sta atv Dios que no oben a eerste aaa 5 YEN donde se foman fos ‘ents dtnines? outros Srtes permanectos ogsmos ater? Por que no so caen todos los ‘erie delach aise tempo? Posterormenie realzan lo ‘gerceos que estan en su bo de panel Aciwcados. SEP. gins 26,28, 3D 32 i tnen los metres, peparan 1 povo para tmpiar os lees de Ta pagina 20 dl misme Libro tas pias 7. By Ayialos a que resrten_os| i embie ,eranomies oct oon crore beet att ea spate eet ga | ee De abemoner etre arg en oun ray] retonem spacer eas = Ty Se bi commen | eee Seer ane Eo Seon aor ca =e a het ¥ ladagays El juego consiste en ver ebmo| = se tied ees cues oes ommencon sete 4 coMmcacion Compatenes 2 rears osu le were ita Compara y ver quienes la mas ata o alto y qu, lamas bala 0 bajo del slo Pige que organicen equipes donde haya nies y ninas. los integrantes colocan todas tas |fguras en orden, cela mas chica ala mas grande. Pregontales si existe otra manera de compara esleturas, promoviendo que nifios y nies [expresen sus ideas y don aernativas. Inita a que cada uno 6e mida con el metro de madera, recuérdales que el meto se divide en 0 dectmetios y 100 centimetos Naauen ea pare a eatre de ads io nia. roto enone coespodi jn acca marc. Se Posen mara ar urn arn como oper a ctor reco prsiones de erie capac |Pagne (| Ar Fetes Ree ae MW Actividad colectiva de cierre. Lox ss y nae protntan 3 gupe tne arc pana ev tact ota ets atone oat bay salvar caso us dus cin tints esos pom 5 Sesame tana Se cuino mete IS... Atk Gaetan pen gu nite ice econ mae ons Sette ttn Lt iso a ny tea Sn a ar shes gto a eee Pec pa RELA ‘on. a ef oayer Loaica marewAnica (Conpeenoa ‘carts = 1.106, Maria = 105 on. pet ‘Comenteny enaicen ia informacion, a patr de as siguientes preguntas: LQuién mide més en el saién?, Quien mide menos? {{Quiénes tienen la misma estaura? ontindan el andi, con las siguientes preguntas: Quiénes son més altos que Maria, ,Quiénes son més bajos que Juan? [eQueénes miden gual que Carlos? {EQuiénes son mis alos que Maria y mas bajos que Rosita? Noqutes las marcas de las estaturas porque se ulizardn ena siguiente actividad. También las marcas de estaluras se pueden seguir uilzando para marcar cada mes, curio an credo. ‘Comenta a tus alumnos que para saber mas acerea de cémo medi, van a dbujar cada uno de [eos y etas et cortrno de su pie en una hoj tamano carta. La recotany antan su nombre | jurto a ia "huela’ (Organiza al grupo en dos o tres equipos proourando que estén nfs y nics de los tes cicos; ideles que encveniren el pe mas largo ye ple mas corto del equipo. Comparan después las huellas del pie mis largo y dl pie mas chico de cat [encontrar ta huela mas larga y la mas corta cel salen ‘equipo, hasta {Una vez encontrado el ple mas largo y el mas corto cel grupo, ele alguro de els y Progunta: ,Cudrios pes Ge "Lupita" habrd de una pared a ota dl salon? Los nis yniiascalculan mentalmente el nmero de pies que caben entre una pared y ora con a pie de (Lupa) y se anota en a pizarron lo que cada une cree, como el ejemplo que sigue Juan dice que caben 10 pies de Lupita entre una pared y oa. Maria cce que caben 15 pes de Lupta ene una pared y ota 6 [Tomds dice que caben 18 pies de Lupita ene una pared y oa. Pero dice que caben 13 pies de Lupta entre ura pared y ota Después le pies a Lupita que mida con sus ples la distancia de una pared a otra Los aturnos van contando los pasos que da Lupita y verican sus estimaciones. Postriormente ekgen la marca de la estalura de un compafiero o compara y respondent _Cudnts ples de Lupita creen que mige? pide que den sus estimaciones, {Como Lupta no puede medi a estatura caminando, pide que propongan alguna manera de ‘veticar las estmaciones. Invtaios a utiizar ta huolia de pie de Lupita que tienen on papel Una vez verfcado el nimero de pies que caben en la estatura del compafero que eligiaren, ‘comparen las estmaciones que cada uno dip y determinen quién se acereb mas al resuitado verdadero, Puodn hacer esta misma actividad con olrse marcas de estate. A que gone, ee le da un aplauso. Imaginar como nacemes nes permite identficar que todos tonemos origen, que ‘tenomos un padre y una madre y que los bobs requioren carino y culdados para En un espacio amplio de! salon pide 2 nines y ninas que se siete comodemente en algun lugr Pide que recuerden I imagen de algura mujer emberazada, puede ser su mamd, algun familar 0 persona cercana a eli 0 elias. Pde que guarden silencio y crTen los os para Imaginar {Cémo fueron creciendo dento de su mama? Diles que cuando estaban adeno de mamé estaban a una ferperatura muy agradable, cuidados yprotogidos, no tenian hambre ya que pore corsén umbieal es legaba todo lo que Nevesttaben pregunta: ,Cémo creen que se sina el bebe cuando esta dentro del vente de a madre?. Desputs de que comenien, dies que también la madre debe estar muy tanqulay bien alsentada durante esta epoca, para que el bebe crezca sano, Posteriormente preginiaies: Que cuidaos requleren los bebeés alnacer? ,Qué necesitan en sus primeros meses de vida? {Qué cuidados lvieron sus padres con ellos ) con sis Conpeteni3 Recoroas af somaaiad ‘amo pare oat desaroto sk, sleeve y Sonat delas personas. Pig ea a] 23 [16 hermanos ohermanas més pequerioe? Promueve que expresen sus ideas lbremerte. [A fnaizar comenta con el grupo cbmo se sinteron, si habian imaginado antes como ls ‘cuidaron cuando eran muy pequerios. Menciona que los bebés requieren muchos cuidados y carte para pode cecer sanos y desarolarse come personas. "TRABAJO POR CICLOS RR cco Senualidad y eproduccion ona ‘adoleszencia, El deapertar sexusl brinds © tos y te ovenes nuevas formas de rolaciorarse fonsige ‘mismo y con los domi. ‘Comprender los cambios que ocurren en su cuerpo es pormitira acoptarsey asumi sin ‘misdosloe mavos rtoe Explea gue algunos de lo principles camtic| len nuedto cuerpo dente la adoescona, se [dan en os égaros sexuaes Paniea que al macurar et aparato sens e| mujeres y"hombres aparece. tae. as Tuncines ms inportaies de os seres ws lau ea roproduecion. Atraves do ota so la [ida a un nuevo ser humane yas se preserva Iaespece, Dies que van 3 investigar, acerca oe tas Dpindpals ‘coracorateas doles” igor onules de mujeres y de hones Es necesaio que tengas y promueves una] schud de respato arte este oma, Ano pees ue lean el texto y cbserven los Heenan owpnension se. MED Serato etoma. [Esta actividad propicia la clasiicaciin de los sre acm y ste mana ue shimalos a port del modo en que nacen. Em ol, | enact nso, onouonaary noe y nites de Ciclo tenarén la oportunidad |ssosesyt Se onan ‘voaizar aba como tutors, Comerta a nsosy nits de 2° Cido que van ser “utree de sun compariroe do Yer Ciso,porlo ue [oor os textes y las nstuccines, comertran las ragenes y Tes explearan lo que hay que hace: an cada paging tendo ot ates sigue a) ir tegrago SEPT pagras 110.111 112, 5) bre ieprade SEP paginas H2y 13, Des que consion que hy animales ae recn| Ft recamente del cuipo de ss maces y'se Haman Ywupaos y ots que hacen de un hue que ponen [ob maar ye aman ovpoos lee que despute van a tabsja con al tio de ‘leniss Naturales SEP 4" de ln pagina $4 219 58, hast don eran oe huevos de ves can leyendo despacto para que los mas pequeros fcomprendan.Tartdn enedfes ls ipenes pera fe ear Ee Ses [Paes Aue vean como estan os anmales antes de nace y | SOMPENSICN cL EDO 4 fenquemas cuales son los prnspales cambios que ozuren en la adolescencia y ctmo||~3| tome | — at [Sentaos? ‘Con las observaciones que anotaste durante todo el Proyecto, la Asamblea General y esta levaluacén, tenes. la informacion para registar ol logro de los indicadores. de la Competencias. Compiétalas con las evidencas que fuste guardando en los expedientes de cada nifaynito © quo estan expuestas on al aa Realza el registro del seguimiento y evaluacin del Proyecto en las earpetas de cada rifio rif, fan ala mano tu regis de abservaciones yas expediontes de tus alums. 3

You might also like