You are on page 1of 5
Tee een Ke AREA AUTOR RESENA BIBLIOGRAFICA, ORATORIA JURIDICA Herbert Braun Rubén Dario Acevedo Ricardo Arias SUBTITULO D) LIBRO NOMBRE DE LA EDITORIAL PAIS - CIUDAD. TITULO Y SUBTITULO. DEL ARTICULO N° DE PAGINA FECHA DE PUBLICACION Y EDICION FECHA DE CONSULTA RESUMEN “La oratoria de Jorge Eliécer SCIELO Bogoté - Columbia “La oratoria de Jorge Eliécer Gaitan” - SciELO Colombia 44 2012 12 de enero de 2023 Para Gaitin el oratorio era algo muy natural, dando 8 a 10 discurso en piiblico a diario, mencionando que la oratoria era lo mis original y lo que mas significaba para el en su vida, donde debia de mantener una fuerte vinculacién con su piiblico haciendo uso de conceptos filosdficos de esos tiempos, y grandes referencias historicas, todo lo que decia podia reflejar lo que se venia viviendo en ese entonces, rodeada de eufori cambiando las oraciones cortas por grandes ponencias que le permitian tener el contacto emocional con su pueblo. (Braun, Acevedo y Arias. 2012). Braun, Herbert, Acevedo, Rubén Dario y Arias, Ricardo. (2012). La oratoria de Jorge Eliécer Gaitdn. Revista de Estudios Sociales , (44), 207-211. Recuperado el 12 de enero de 2023, de arttext&pid :// www. scielo.or; =S0123-885X 2012000300019 &Ing=ené&tIng=es. AREA AUTOR TITULO Y SUBTITULO DEL LIBRO NOMBRE DE LA EDITORIAL PAIS - CIUDAD TITULO Y SUBTITULO DEL ARTICULO N° DE PAGINA FECHA DE PUBLICACION Y EDICION FECHA DE CONSULTA RESUMEN RESENA BIBLIOGRAFICA ORATORIA JURIDICA Garcia Leal, Laura “El debido proceso y la tutela judicial efectiva” SCIELO Caracas - Venezuela “El debido proceso y Ia tutela judicial efeetiva” 3 2003 12 de enero de 2023 El propésito de este articulo es desarrollar el concepto de juicio justo y sus antecedentes histérico, el debido proceso tiene dos dimensiones: la dimensién procesal, que incluye las autoridades judiciales necesarias para obtener un _procedimiento formalmente valido; y otra importante, que se relaciona directamente con el principio de racionalidad proporcionalidad en el ejercicio del poder y determina asi la prohibicién de decisiones arbitrarias, finalmente, se hace referencia al debido proceso como la realidad material y sustantiva necesaria para el adecuado desempefio de la funcién competente y 1a efectiva tutela judicial. (Garcia, L. 2003) Resefia Bibliogr: Garcia Leal, Laura. (2003). El debido proceso y la tutela judicial efectiva. Fronesis, 10(3), 105-116. Recuperado en 12 de enero de 2023, de £62682003000300005&Ing=essetIng=e. AREA AUTOR TITULO Y SUBTITULO. DEL LIBRO NOMBRE DE LA EDITORIAL PAIS - CIUDAD TITULO Y SUBTITULO DEL ARTICULO N° DE PAGINA FECHA DE PUBLICACION Y EDICION FECHA DE CONSULTA RESUMEN Resefia Bibliogréfiea RESENA BIBLIOGRAFICA. ORATORIA JURIDICA Leturia 1, Francisco J, “La problemitica de los juicios paralelos en la jurisprudencia y doctrina espaiiola” SCIELO Espafia “La problematica de los juicios paralelos en la jurisprudencia y doctrina espafiola”. Ius et Prax. 23 2017 12 de enero de 2023 Uno de los temas que mas ha sacudido a la opinién pablica en las tiltimas décadas es la creciente tensién entre los tribunales y los medios de comunicacién, el término justicia paralela justicia mediitica fue acufiado para referirse a todas las actividades realizadas fuera de la jurisdiccién y superpuestas a ella en alguna medida, investigando, presentando pruebas y tomando decisiones sobre inocencia o culpabilidad. no siempre sucede, creando una situacién compleja que puede afectar varios derechos. Esto expone una vasta rea sin una regulacién adecuada, donde las libertades basicas de expresién entran en conflicto con la necesidad de proteger el proceso y los derechos de las partes, y donde no est claro eémo proceder, el caso que se presenta es de interés mundial y la doctrina y la jurisprudeneia espaiolas han proporcionado una_valiosa aportacién y forma de pensar al respecto, demostrando que si bien es importante y necesario que los asuntos de interés pablico y ambos delitos tengan una amplia cobertura mediatica, como los juicios, es necesario avanzar en el proceso y proteger a las personas que muchas veces son citadas de manera injusta 0 inadecuada. (Leturia y Francisco, 2017) Letura L, Francisco J. (2017), La problemitica de los juicios paralelos en la jurisprudencia y doctrina espafola, tus et Praxis, 23(2), 21-50 httpszid 10.4067/S0718-0012201700020002 FICHA DE REGISTRO DE DATOS RESENA BIBLIOGRAFICA AREA ORATORIA JURIDICA Tania Busch Venthur AUTOR Esteban Szmulewicz Ramirez TITULO Y SUBTITULO — “Deliberacién, legitimidad y organizacién interna de los DEL LIBRO tribunales constitucionales. Una mirada desde Latinoamérica” NOMBRE DELA SCIELO EDITORIAL Valparaiso - Chile PAI CIUDAD TITULO Y SUBTITULO “Deliberacién, legitimidad y organizacién interna de los, DEL ARTICULO tribunales constitucionales. Una mirada desde Latinoamérica” N° DE PAGINA 7 FECHA DE PUBLICACION Y 2020 EDICION FECHA DE CONSULTA 12 de enero de 2023 El “objetivo principal de dicho articulo es argumentar que la estructura organica de los tribunales constitucionales influye en aN la legitimidad del derecho constitucional, como método, se analizaron las innovaciones orginicas y procesales nacidas de los sistemas de control constitucional en América Latina, las cuales se relacionan con el sistema de integracién de los tribunales constitucionales, el amicus curia, los debates piblicos y Ia apertura de las voces individuales en los procesos de constitucionalidad, Supervision, y en una sentencia de constitucionalidad, la precaucién desde el punto de vista de la consideracién, la conclusién y principal resultado del articulo es que la inclusién de formas deliberativas de organizacién institucional aporta nuevos elementos a la oposicién antimayoritaria a la autoridad constitucional, fortaleciendo su legitimidad y compromiso con el sistema constitucional en su conjunto, (Busch y Szmulewicz, 2020), Busch Venthur, Tania, & Szmulewiez Ramirez, Esteban. (2020). Deliberacién, legitimidad y organizacién interna de los tribunales constitucionales. Una mirada desde Latinoamérica, Revista de derecho (Valparaiso), (54), 127-150. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-68512020005000102 Reseita Bibliogrfiea FICHA DE REGISTRO DE DNS AREA AUTOR, TITULO Y SUBTITULO DEL LIBRO. NOMBRE DE LA EDITORIAL, PAIS - CIUDAD TITULO Y SUBTITULO DEL ARTICULO N* DE PAGINA FECHA DE PUBLICACION Y EDICION FECHA DE CONSULTA RESUMEN Reseiia Bibliogrifica RESENA BIBLIOGRAFICA ORATORIA JURIDICA Monsivais Carrillo, Alejandro. “La deliberacién como mecanismo de control democritico” SCIELO México “La deliberacién como mecanismo de control democratico: precisiones analiticas y cuestiones emergentes” E) 2014 12 de enero de 2023 La teoria de la deliberacién atin enfienta un gran desafiodeterminar su contribucién a una mejor comprensién de la democratizacién de los sistemas politicos, este articulo critica la democracia deliberativa y argumenta que el debate es un mecanismo clave para promover el control democritico, la deliberacién, se argumenta, es una prictica politica que debe distinguirse de las normas democriticas utilizadas para analizarla, este enfoque nos permite repensar el giro sistémico" cn la literatura y offece algunos aspectos para nuevos estudios de politica deliberativa, (Monsivais, 2014). Monsivdis Carrillo, Alejandro. (2014). La deliberacién como precisiones analiticas y cuestiones emergentes. Revista mexicana de sociologia, 76(3), 471-499, Recuperado en 12 de enero de 2023, de hey i mecanismo de control demoer ://www.seielo.o1 =80188-25032014000300005&Ing=es&tIng=es,

You might also like