You are on page 1of 18

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE DERECHO

FILIAL HUARAZ

INFORME PRELIMINAR DEL PROYECTO DE SSU

Prestación del Servicio Social Universitario en Orientación


Jurídica Provincia de Huaraz de la Región Ancash año 2022

ESTUDIANTES:
Cabrera Prado Amber Julissa
Chumpitaz Álvarez Rider
Alejandro Gonzales López Anais
Mendoza Morales Gisela (Co-coordinadora)
Medina Murga Sheily Katherine
Quiñones Huaycha Rosa María Fátima (Coordinadora)
Quispe Roque Jean Paul
Valdivia Cardozo Percy Wilbe

DOCENTE TUTOR:
Mg. EVA M. PORTILLA

URRESTI CICLO: VIII

2022
FORMATO DE REGISTRO DE CUADERNO DE CAMPO DEL SSU

DATOS GENERALES DE LA PRESTACIÓN DEL SSU I UNIDAD


Semestre
2022-2
Académico:
Asignatura: Responsabilidad Social VIII
01)Cabrera Prado Amber Julissa
02)Chumpitaz Alvarez Rider Alejandro
03)Gonzales López Anais
Nombre del 04)Mendoza Morales Gisela (Co-coordinadora)
Estudiante: 05)Medina Murga Sheily Katherine
06) Quiñones Huaycha Rosa María Fátima (Coordinadora)
07) Quispe Roque Jean Paul
08)Valdivia Cardozo Percy Wilbe
Programa de
Estudios (Escuela DERECHO
Profesional):
Nombre del Proyecto
Servicio Social Universitario ORIENTACION JURIDICA
de SSU:
1) Alvarado Alejo Edelmira
2) Antúnez Minaya Anabella Alina
3) Alegria Montalvo Gina
4) Baca Arias Yackeline
5) Benites Moreno Jesenia Carolina
6) Cabrera Prado Haydee
7) Cruz Chamorro Brayan Omar
8) Escalante Garcia Sheyla Fabiola
9) Francia Quispe Maria Fernanda
10) Flores Olivares Milagros
11) Gonzales Espejo Yeny
Población 12) Jimenez Barabran Meri Luz 13
vulnerable: ) Julca Calua Benjamin Eddin
14) Long Dávila Teresa de Jesus
15) Long Melendez Yoko
16) Lopez Rojas Maricielo
17) Lopez Pezo Bludy Valeria
18) LLuncor Fernandez Ever
19) Martel Paiva Yekzet
20) Marchan Espinoza Jhony
21) Mazon Lopez Jose
22) Medina Chavez Corita Nicoll
23) Medina Chavez wening
24) Pezo Saldaña Ana Cristina
25) Pulgar Bonifacio Kiara Elizabeth
26) Ramos Diaz Felipe Manuel
27) Ríos Bardales Lucia
28) Rosas Contreras Liliana
29) Roque López Giovanny
30) Rolin Tello Zuleyka
31) Robles Alvarado Elvis Brayan
32) Robles Alvarado Vladimir Elmer
33) Robles Alvarado Yandimer Raúl
34) Robles Biácido Elmer
35) Saldaña Amasifuén Setty
36) Sandoval Cabrera Lesly
37) Sanchez Choy Demetrio
38) Valdivia Huamán Astrid
39) Valdivia Huamán April
40) Vilca Pérez Andrew

Número de
40 beneficiarios
beneficiarios:
1: Urb. Bellapampa Mzk Lt10 s/n Huaraz
2: Jr. Almirante guisse No 611 interior b - chimbote 3:
Jr.Victor Montalvo N° 277
4: Av. 28 de julio mz 34 Lt. 18
5: Jr covicorti 345 -Trujllo-La Libertad
6: Av. amargura mz 23 Lt. 5
7: Jr. Bolívar 231, Cerro Azul-Cañete 8:
CPM. Bellavista Mz H, Lt. 9. Cañete 9:
Jr. Jorge Chávez 310, Cerro Azul 10: Av.
Balta 142 interior B - Chimbote 11: A.H
huaca 3ra etapa mz .24 lt 10 12: Calle 28
de Julio s/n – Tiruntan
13: mz 35 lt 67 wichanzao la esperanza -trujillo 14:
Jr.Victor Montalvo N° 480-Pucallpa
Dirección: 15: Jr.Loreto -Iquitos
16: Av. Camino real No 132 interior 1 - chimbote 17:
calle 28 de Julio s/n – Tiruntan
18: Villa Rica Mz P Lt. 18 Chaclacayo - Lima
19: Av. 10 de junio N° 734 Urb. Miguel Grau SMP - Lima 20:
Jr Jose Marti 987 -La Esperanza -Trujillo
21: Javier Heraud mz 32 Lt. 19
22: Mz 49 lt30 IIsector wichanzao-Trujillo
23: Mz 49 lt 29 IIsector wichanzao -Trujillo 24:
calle santa rosa s/n- Tiruntan
25: Carretera Monzon /Bella -Tingo Maria
26: Av. Nuevo Cerro Azul Mz K, Lt. 10, Cañete. 27:
Jr.Tapiche-Pucallpa
28: Jr. Comercio 345 Cerro Azul, Cañete. 29:
Carretera Monzón “bella”-Tingo Maria 30:
Jr. Rio Pisqui-Pucallpa
31: Jr. Caraz 345 Huraz
32: Calle trébol Shancayan s/n Independencia Huaraz
33: Urb. San Martín de porres Mz 1 Lt 7 Shancayan-Indp Hz 34:
Urb. San Martin de Porres Mz 5 Lt 1 Shancayan-Indp Hz
35: AA.HH union del sur No 105 interior b – Nuevo chimbote 36:
Jirón nilo mz.12 lt 3
37: Av. Aviación 145 interior 2 - chimbote
38: Av. Miguel Grau N° 736 Urb. Miguel Grau SMP - Lima
39: Av. Miguel Grau N° 738 Urb. Miguel Grau SMP - Lima
40: Av. Prolongación las Gladiolas N° 148 SMP - Lima

Distrito: Calleria ,Castillo Grande, Huaraz, Lima,


Provincia: Coronel Portillo , Huaraz ,Leoncio Prado, ,
Región: Ancash, Huánuco, Loreto, Ucayalli
Fecha inicio de
27 de junio del 2022
actividades:
Semana 1: EL FEMINICIDIO
Vía de interacción
Zoom y WhatsApp
virtual:
Fecha: 04 al 10 de julio del 2022
Hora de inicio: 9:00 pm
Hora de término: 9:30 pm
Al iniciar la primera actividad correspondiente al Servicio Social
Universitario, se dio inicio el día martes, 09 de julio del 2022, a las
9:00 p.m. Es preciso mencionar que el grupo creado en la red
social de WhatsApp, a fines del mes de junio.
Se inicio la orientación con las siguientes palabras: Buenos días a
todos los beneficiarios, y agradecerles de ante mano por aceptar
participar y ser parte del Servicio Social Universitario sobre
Orientación Jurídica en Feminicidio

Desarrollo: La Convención Interamericana para prevenir,


sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Convención de
Descripción detallada Belem do Pará, 1994) reconoce que esta violencia es “una
de las actividades manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales
realizadas: entre mujeres y hombres”; y la define como “cualquier acción o
conducta basada en su género, que cause muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el
ámbito público como en el privado”

El feminicidio se define como el asesinato de las mujeres


perpetrado por los hombres por el solo hecho de ser mujeres y que
tiene como base la discriminación de género. En realidad, debe ser
visto como el último capítulo en la vida de muchas mujeres,
marcada por un "continuum de violencia y terror" (Defensoría del
Pueblo, 2010). A menudo los medios presentan el asesinato de
mujeres como "crímenes pasionales" lo que desvirtúa su carácter y
que contribuye a reforzar los estereotipos que ubican a las mujeres
en una posición de subordinación y desvalorización frente a los
varones
Cierre: En conclusión, si conocemos algún tipo de violencia de
genero poner en conocimiento a la entidad más cercana, ya sea la
comisaria, el MEF, etc., recordando que podemos salvar vidas y
evitar el feminicidio, si denunciamos estos tíos de actos delictivos

Despedida: después de esta breve información esperando que


haya sido de mucha ayuda para cada uno de ustedes, paso a
despedirme, esperando su participación en la siguiente actividad
programada, gracias

Evidencia (Captura de
pantalla, enlace del
material educativo y/o
video):

Mendoza Morales
Valdivia Cardozo

Firma del estudiante: Cabrera Prado Gonzáles López

Medina Murga

Quiñones Huaycha

Chumpitaz Álvarez Quispe Roque


Firma del Docente
Tutor:
Semana 2: la importancia de los árboles en la comunidad
Vía de interacción
Zoom y WhatsApp
virtual:
Fecha: 2 /08 /2022
Hora de inicio: 8:00pm
Hora de término: 9:00pm

Al iniciar la primera actividad correspondiente al Servicio


Social Universitario, se dio inicio el día martes, 02 de agosto del
2022, a las 8:00 p.m. Es preciso mencionar que se hizo público la
actividad en el grupo creado en la red social de WhatsApp para
todos nuestros beneficiarios.
Se inicio la orientación con las siguientes palabras: Buenos días a
todos los beneficiarios, y agradecerles de ante mano por aceptar
participar y ser parte del Servicio Social Universitario sobre
Orientación Jurídica en Feminicidio.
En el desarrollo de nuestra actividad iniciamos con un video muy
práctico para motivar a los beneficiarios y que nuestra exposición
sea dinámica a sus ojos, luego de ello tratamos los siguientes
puntos:
La importancia de los árboles que como sabemos la fotosíntesis en
Descripción detallada la que se absorban el Co2 presente en la atmosfera liberando
de las actividades oxigeno a cambio es decir que la reforestación así pues constituye a
realizadas: una manera eficaz de luchar contra el cambio climático, así también
explicamos como es que los arboles reducen a contaminación en el
aire, del ruido, como bien sabemos nuestros arboles crean la
diversidad vegetal de la vida silvestre , es así como dentro de los
beneficios de nuestro arboles tenemos que modifican el clima local.
También hablamos de que los árboles producen oxígeno, purifican
el aire, forman suelos fértiles, evitan erosión, mantienen ríos
limpios, captan agua para los acuíferos, sirven como refugios para
la fauna, reducen la temperatura del suelo, propician el
establecimiento de otras especies, regeneran los nutrientes del
suelo.
Finalmente se abordamos la importancia de los árboles y cuanto
mejora el clima en nuestras localidades puesto que estas mismas en
temporadas de verano, en las que regularmente aumenta la
temperatura, facilitan y equilibran el clima de la energía termal que
estas mismas provocan por su estación climatológica ya sea
mediante el concreto o asfalto, entre otras previamente detalladas
en la presente orientación, por ultimo nuestra población
beneficiaria agradeció la labor
emanada por nuestra universidad y estudiantes.
Evidencia (Captura de
pantalla, enlace del
material educativo y/o
video):

Firma del estudiante:

Firma del Docente


Tutor:
Semana 3: ROBO
Vía de interacción virtual:  Zoom y WhatsApp
Fecha:  14 -08-2022
Hora de inicio:  7 pm
Hora de término:  8pm
Al iniciar la tercera actividad correspondiente al Servicio Social
Universitario, se dio inicio el día domingo, 14 de agosto del 2022, a
las 7:00 p.m. Es preciso mencionar que el grupo creado en la red
social de WhatsApp, a fines del mes de junio.
Se dio inicio la orientación con las siguientes palabras:
Buenas noches señores beneficiarios, y agradecerles de ante mano
por aceptar participar y ser parte del Servicio Social Universitario
sobre Orientación Jurídica en ROBO.
Desarrollo: según información del sistema de denuncias policiales, en
el 2020 se registraron 79 mil 920 actos delictivos. Para el 2021, la
cifra se incrementó en un 18% ascendiendo a 94 mil 789 actos
delincuenciales. Los hurtos y robos agravados fueron los que más
han crecido, ambos delitos registraron el 83 % (78 mil 482) de la
incidencia delictiva. El el 2020 hubo 67 mil 432 hechos de
inseguridad. Asimismo, en el 2021 la tasa nacional de delitos
relevantes (hurto y robos agravados, extorsión, homicidios, sicariato,
Descripción detallada de las feminicidios, lesiones por bala, secuestro y violación sexual) fue de
actividades realizadas:
287 por cada 100 mil habitantes. En el caso de los homicidios, se
registraron 2 mil 166 homicidios a nivel nacional, 376 casos más que
el 2020.
Estrategias del gobierno
en medio de esta situación, el Poder Ejecutivo ha prorrogado en tres
ocasiones el estado de emergencia en lima y callao. La primera
disposición se dio el pasado 2 de febrero, prorrogándose por segunda
vez en 20 de marzo, y la ultima el 4 de mayo. Todas estas por un
periodo de 45 días calendario. El objetivo de esta medida es el de
continuar con las operaciones dirigidas a reducir las acciones
delictivas cometidas por delincuentes comunes y bandas criminales
organizadas, a fin de fortalecer la seguridad ciudadana.
Cierre: Después de una charla informativa y explicativa, se dieron las
conclusiones y el intercambio de ideas con los beneficiarios,
finalmente nos despedimos agradeciendo una vez más por sus
asistencias y esperando su participación en las próximas sesiones

Evidencia (Captura de
pantalla, enlace del material
educativo y/o video):

 
Firma del estudiante:

Firma del Docente Tutor:

Semana 4: VIOLENCIA FAMILIAR


Vía de interacción virtual:  Zoom y WhatsApp
Fecha:  28-08-2022
Hora de inicio:  11 AM
Hora de término:  12 PM
Descripción detallada de las Al iniciar la cuarta actividad correspondiente al Servicio Social
actividades realizadas: Universitario, se dio inicio el día domingo, 28 de agosto del 2022, a
las 11:00 a.m. Es preciso mencionar que el grupo creado en la red
social de WhatsApp, a fines del mes de junio.
se dio inicio a la siguiente orientación con las siguientes palabras:
buenas noches señores beneficiarios, agradecerles de antemano por
sus aceptar participar y ser parte del Servicio Social Universitario
sobre Orientación Jurídica en Violencia Familiar.
Desarrollo: La violencia es aquello que ejecuta con fuerza y
brusquedad, o que se hace contra la voluntad y el gusto de uno
mismo. Se trata de comportamiento deliberado que puede ocasionar
daños físicos o psíquicos a otro sujeto. Por lo general, un
comportamiento violento busca obtener o imponer algo por la fuerza.
Por otra parte, familia es la principal forma de organización de los
seres humanos. Es una agrupación social basada en lazos de
consanguinidad (como la filiación entre padres e hijos) o en el
establecimiento de un vínculo reconocido socialmente (como el
matrimonio).
La violencia familiar, por lo tanto, es la acción u omisión que el
integrante de un grupo familiar ejerce contra otro y que produce un
daño no accidental en el aspecto físico y psíquico.
Entre los principales tipos de maltrato o violencia que se dan en el
seno de la familia hay que destacar dos grandes grupos. Así, en
primer lugar, está la física que es la que se manifiesta a través de
lesiones graves o bien a través de otras menores, que no requieren
asistencia médica pero que igualmente causan un gran daño a todos
los niveles a la víctima.
En segundo lugar, está la violencia familiar emocional que es aquella
en la que la víctima no sufre físicamente sino a nivel sentimental. En
este caso la citada se manifiesta a través de lo que es el rechazo, el
ignorar, el terror o el aislamiento.
Cierre, después de una charla informativa y explicativa, se dieron las
conclusiones y el intercambio de ideas con los beneficiarios,
finalmente nos despedimos agradeciendo una vez más por sus
participaciones y esperando sus asistencias en las próximas sesiones.
 

Evidencia (Captura de
pantalla, enlace del material
educativo y/o video):
Firma del estudiante:

Firma del Docente Tutor:

Semana 5: ACCION VOLUNTARIA SOBRE SALUD MENTAL


Vía de interacción virtual:  Zoom y Whatsap
Fecha:  12 de Agosto del 2022
Hora de inicio:  8:00 pm
Hora de término:  8:30 pm
Descripción detallada de las En esta oportunidad se dio inicio a la acción voluntaria con las palabras de
actividades realizadas: recibimiento de la expositora Fatima Quiñonez Huaycha, quien saludos a los
beneficiarios y los demás compañeros presentes.

El desarrollo de la acción voluntaria se dio con el concepto que se tiene sobre


SALUD MENTAL Es el estado en el cual el individuo es consciente de sus propias
capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de
forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.

La OMS ha declarado que las buenas saludes mentales en las primeras etapas de
la vida pueden llevar a trastornos mentales con consecuencia a largo plazo, socavar
el cumplimiento de las prácticas de salud generalmente aceptadas como buenas y
reducir la capacidad de las sociedades de ser seguras y productivas.

También se habló de cuáles son los síntomas el no tener buena salud mental, es
decir tener una enfermedad mental puede ser, la conducta, los sentimientos, los
pensamientos etc.

Por otro lado, también se tocó sobre la carga de los trastornos emocionales en la
niñez y la adolescencia sentida especialmente por las familias, también afecta
muchos sistemas que sustentan una sociedad incluidos:
La salud
La educación
El bienestar
La Justicia Juvenil
Para finalizar la exposición se terminó con las palabras de Patt Franciosi,presidente
de la Junta Directa de la WFMH ,que son las siguientes:
“En todo el mundo la salud mental de los niños y adolescentes es importante, para
todas las culturas y razas desde la lactancia hasta llegar a la edad adulta y más.
Reconocer y tratar los trastornos emocionales y conductuales graves de la niñez y
la adolescencia debe ser una prioridad para todos los países si es que los niños y
las sociedades en que se desarrollan han de alcanzar su pleno potencial”
Evidencia (Captura de  
pantalla, enlace del material
educativo y/o video):
Firma del estudiante:

Firma del Docente Tutor:

Semana 6:
Vía de interacción virtual:  Zoom y wasapth
Fecha:  18 de septiembre del 2022
Hora de inicio:  10:00 am
Hora de término:  10:30 am
Descripción detallada de las  En esta sesión expuso el compañero Jean Paul Quispe Roque donde dio la
actividades realizadas: bienvenida a todos los beneficiarios siguiendo con el tema de la semana “TRATA
DE PERSONAS basado en el articulo 153°del código penal
La trata de personas es un delito que atenta contra la esencia misma del ser
humano, toda vez que se utiliza al ser humano como “mercancía”, que se pone en el
mercado, despreciando la esencia Humana de la dignidad y los derechos, por ello
la naturaleza jurídica del delito de trata de personas es compleja debido a la
dificultad que se tiene para su comprobación y consumación.
Asimismo se tiene entendido que la trata de personas es la captación
transportación, traslado entrega, acogida o recepción para si o para un tercero, de
una o mas personas ya sea dentro del país o desde o hacia otros países con fines
de explotación, constituye delito de Trata de personas.
Siguiendo con el tema también nos explico las modalidades Explotación en la
Mendicidad: Peruanos provenientes de provincias y de los limites del Peru
mendigan para terceros.
Matrimonio Servil: Las Victimas son contactadas a través de agencias de
matrimonio y luego de casarse, se le recluye en condiciones de servidumbre o
esclavitud. compra y venta de niños y niñas: Son tratados como mercancía para ser
comprados o adoptados ilegalmente
Para finalizar explico las estrategias de prevención contra la trata de personas
Desconfía de desconocidos que te ofrecen empleo o pagarte grandes cantidades
de dinero, No des tus datos personales o los de tu familia a desconocidos.
Pregunta sobre los requisitos para obtener empleo y los datos del lugar donde
trabaja, El pasaporte y DNI, son documentos personales no hay que entregárselo a
nadie, solamente a los miembros de la PNP y migraciones

Finalizando se agradeció a los beneficiarios por tomar su tiempo y poder estar


presente en esta charla tan importante para cada uno de nosotros y saber que la
trata de personas  es un problema mundial y uno de los delitos más vergonzosos
que existen, ya que priva de su dignidad a millones de personas en todo el mundo
MODALIDAD DE
TRATA DE PERSONAS

 
Evidencia (Captura de
pantalla, enlace del material
educativo y/o video):

Firma del estudiante:

Firma del Docente Tutor:

Semana 7:DELITO DE OMISION A LA ASISTENCIA FAMILIAR


Vía de interacción virtual:  Zoom y Whatsap
Fecha:  25 de septiembre del 2022
Hora de inicio:  4:40 pm
Hora de término:  5:25 pm.
De acuerdo a la programación de actividades de cada semana. en esta fecha a
nuestro grupo de trabajo le todo ejecutar el tema del delito de omisión a la asistencia
familiar.
Para que sea posible esta ejecución se envió el link del zoom a los beneficiarios, se
dio inicio con las palabras de bienvenida de la expositora alumna Gisela Mendoza
Morales quien agradeció a cada uno por su participación, y el por qué se escogió
dicho tema para esa semana luego de ello se pasó a desarrollar lo siguiente:
El Delito de Omisión a la Asistencia Familiar, Para entender mejor este tema es
necesario saber ¿Que es el la Asistencia Familiar? Es aquel deber de una persona
en relación a su familia por lo que a través de la misma deberá asistir a través de un
monto económico las necesidades básicas de los hijos menores, conyugues, a la
mujer en gestación, hijos mayores que están estudiando etc.
¿Qué es la Omisión a la Asistencia Familiar? Es cuando se omite cumplir sus
obligaciones de prestar los alimentos que establece una resolución judicial será
reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres años o con prestación de
servicio comunitario de 20 a 52 jornadas, sin cumplir el perjuicio de mandato judicial.
También se habló de cando se configura dicho delito, que es un delito instantáneo
con efecto permanente, la cual se configura luego de vencido el plazo de
requerimiento judicial bajo apercibimiento de denuncia penal por el delito indicado.
Descripción detallada de las
También en el desarrollo de esta ejecución ,se orientó de cómo se da inicio para
actividades realizadas:
que haya delito de omisión a la asistencia familiar, esta inicia en un proceso civil,
donde el juez de paz letrado dictara el monto de la asistencia familiar en una
resolución, al incumplir el demandado con la pensión alimentaria, esto pasa al
proceso penal ,y por ultimo a la ejecución penal ,donde se proceder a la privación de
libertad del demandado, hasta que pague el total o la mitad de la liquidación de la
asistencia familiar.
De ese modo también se les dio unas pautas de como iniciar un proceso de
alimentos, y poner de conocimiento que los alimentistas nunca perderán un proceso,
ya que el fin supremo de la sociedad es la familia.

Al terminar la exposición se agradeció a cada uno de los beneficiarios por haber


sido parte de este proyecto durante todo este ciclo académico y por el tiempo
brindado, ya que fueron gracias a ellos que fue posible desarrollar cada tema en la
fecha programada, y así aportaron a cada uno de nosotros con nuestros estudios.
 
Evidencia (Captura de
pantalla, enlace del material
educativo y/o video):

Firma del estudiante:

 
Firma del Docente Tutor:

You might also like