You are on page 1of 4

Ética 1

Actividad 1:
“JUICIOS VALORATIVOS (AXIOLOGÍA)”

Especificaciones: Valor: 20 puntos

I. Puedes realizar esta actividad en formato digital, o bien descarga e imprime el documento de
esta actividad para que puedas resolverlo a mano; si no te es posible imprimirlo, puedes
transcribir a mano en tu cuaderno o en hoja blanca. Es importante mencionarte que se tomará
en cuenta la calidad y limpieza de la actividad enviada.
II. Seguir cuidadosamente las instrucciones de la actividad y resolver todos y cada uno de los
ejercicios.
III. Coloca en la parte superior de cada hoja utilizada tu nombre completo y matrícula.
IV. Deberás subir un solo archivo en formato PDF. (Si la realizas a mano deberás escanear e
incluir todas las imágenes en un solo archivo en formato PDF).
V. La actividad será evaluada con la máxima puntuación (evaluada mediante la Rúbrica) siempre y
cuando sea entregada en la semana vigente; cada semana de retraso será penalizada con 1
punto.

Fuentes Adicionales de consulta:


https://www.youtube.com/watch?v=O1dItwJvyq8 Juicios de Valor.

LISTA DE COTEJO
PARA EVALUAR FICHAS DE CONCLUSIONES: “JUICIOS VALORATIVOS”
Instrucciones: Marque ✔ en Sí, si el estudiante muestra el criterio, marque ✔ en No, si el estudiante
no muestra el criterio.
Valor Criterio SI NO
4 La conclusión muestra originalidad en su redacción.
6 Toma en cuenta todos los puntos requeridos.
3 Se muestra un cuidado de la ortografía.
4 La redacción es clara y coherente con los términos revisados.
Da su opinión personal tomando en cuenta las actividades realizadas y su
3
propia experiencia.
TOTAL
OBSERVACIONES:

Matrícula: 20070485 Nombre: Mendoza Soto Betzabel Alexa


Instrucciones:
Instrucciones: Por lo general, los jóvenes son un sector de la sociedad sobre el cual se emiten
juicios de valor, en muchos casos sin fundamento. En esta actividad encontrarás algunas
afirmaciones con respecto a los jóvenes, así como una noticia real que pueda reforzarlas o
debilitarlas. Reúnete con tus papás y discutan cada una de las afirmaciones y concluyan a favor
o en contra de los que se expone:
Ética 1

Afirmación: El joven representa una situación incómoda de transición, un estado intermedio


entre niño y adulto..
Hecho: "La migración de los jóvenes es una situación que se ha incrementado en la última década
representar la población juvenil alrededor de 70% del total de emigrantes a EU. (García2006). Además
se observa que los jóvenes migrantes ya no sólo provienen de comunidades rurales sino ahora también
de espacios urbanos".
Fuente: http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/espiral/espiralpdf/espiral52/sociedad1.pdf

Conclusión:
_______________________________________________________________________
Los jóvenes podemos tener cara y cuerpo no de un adulto ni de un niño una mezcla muy
rara entre los dos, pero lo cierto es que podemos ser lo suficientemente maduros para
_______________________________________________________________________
tomar decisiones importantes como la migración a otro país
_______________________________________________________________________

Afirmación: El joven siempre es presa fácil de gente sin escrúpulos.

Hecho: “Si se analiza el problema desde el punto de vista geográfico, se encuentran dos vertientes: en el
entorno rural , niños, niñas y adolescentes indígenas o migrantes son incorporados forzosamente a las
filas del crimen organizado. En cambio, en los entornos urbanos, esta inclusión es voluntaria y
aspiracional”.
Fuente: http://es.insightcrime.org/noticias-del-dia/el-economista-mexico-cada-vez-mas-jovenes-en-las-filas-del-crimen-organizado

Conclusión:
_______________________________________________________________________
No siempre un joven es presa fácil para gente que no tiene otra ocupación que hacer el
_______________________________________________________________________
mal, pero tomando en cuenta el que un joven puede analizar la situación, si está en una
_______________________________________________________________________
situación de peligro o no, pues todos tenemos desarrollado el sentido común

Afirmación: El joven se caracteriza por ser un sujeto incompleto.

Hecho: "Jóvenes con Valor es un programa de participación para chicos entre 14 y 18 años de edad, que
ofrece un enfoque integral en el tema de proyectos sociales. Uno de los emprendimientos apoyados es el
del colectivo Xochitlalli, quienes preocupados por el medio ambiente se han convertido en agentes de
cambio, promoviendo una cultura de buen uso y acopio de los desechos inorgánicos en el municipio de
Rafael Delgado, Ver., al reciclar PET y poner a disposición de la comunidad la renta de vajillas de
cerámica para evitar el uso de productos desechables. Asimismo, ahora emplean el método de
lombricomposta para producir fertilizantes orgánicos". (2012)
Fuente: http://es.insightcrime.org/noticias-del-dia/el-economista-mexico-cada-vez-mas-jovenes-en-las-filas-del-crimen-organizado

Conclusión:
_______________________________________________________________________
En un joven se producen durante la adolescencia diferentes transiciones consigo mismo
de las cuales tienen que ver la influencia de muchas personas y el ambiente en que vivió
_______________________________________________________________________
su niñez, un adolescente puede ser inestable por todas esas variables o por una mala
_______________________________________________________________________
experiencia en tiempo pasado
Ética 1

Afirmación: El joven como ser del futuro.

Hecho: "Un ejemplo de superación y espíritu inquebrantable dieron, una vez más, jóvenes con
Síndrome de Down que gracias al apoyo de autoridades y sociedad incursionaron ya en la producción de
horchata de arroz para comercializar y obtener recursos para subsistir. Este grupo de jóvenes integrados
a la agrupación "Ayelem" comenzó a producir en forma casera horchata de arroz, alimento que
venderán en establecimientos de la ciudad que apoyan su lucha por salir adelante".
Fuente: http://yucatanahora.com/noticias/jovenes-con-sindrome-down-producen-horchata-419/

Conclusión:
_______________________________________________________________________
Los jóvenes tiene mucho potencial para los negocios ellos saben que les conviene,
pero lastimosamente las grandes empresas acaban con los pequeños negocios y las
_______________________________________________________________________
ganas de un joven o adulto de emprender un negocio, a mi punto de vista a los
_______________________________________________________________________
jóvenes les espera un buen futuro, y están con todas las ganas de revertir los daños
que generaciones pasadas tuvieron.

Afirmación: El joven se presenta como la parte enferma de la sociedad, violento y propenso a delinquir.

Hecho: "De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF),
de los 714 adolescentes que fueron detenidos por participar en actos delictivos, ocho son
menores de 12 años, mientras que en 94 casos las edades de los jóvenes oscilan entre los 12
y 14 años de edad, pero sin duda el mayor número de incidencias se registra en jóvenes de
entre 15 y 17 años, quienes de acuerdo con el jefe de la policía capitalina son quienes más
participan en delitos de alto impacto y violencia, como portación de arma de fuego, robo a casa
habitación, de negocio y de vehículo, entre otros".
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2006/03/04/index.php?section=capital&article=041n1cap

Conclusión:
se pude justificar a un delincuente y menos un joven con un gran futuro “que roba
_______________________________________________________________________
Nunca
por necesidad” muchas jóvenes como buscamos una satisfacción la cual se encuentra
_______________________________________________________________________
mediante la adrenalina y al delinquir se encuentra esa sensación de adrenalina, esta no
_______________________________________________________________________
es la única opción también existe la posibilidad que un joven estuviera en ese ambiente
desde que tiene uso de memoria lo cual lo hace pensar que es algo normal y cotidiano
en toda la gente lo cual no es así, existimos jóvenes que damos lo mejor de nosotros
cada día para precisamente nunca terminar es la delincuencia.

Afirmación: Los jóvenes son conscientes de una posible muerte prematura.

Hecho: "La esperanza de vida es uno de esos datos que sintetiza un universo de condiciones de vida; en
un solo dato se amontonan los resultados del sistema público de salud, el acceso a benefactores básicos
como alimentación, cambios en hábitos de vida (i.e. obesidad) y condiciones de riesgo externas:
violencia, accidentes, o suicidios. En un segmento de la población mexicana se ha reducido la esperanza
de vida debido justamente a esas causas externas: hombres entre 15 y 44 años (….) el crecimiento en
violencia y su concentración en hombres jóvenes ha derivado en una reducción visible en la esperanza
Ética 1

de vida masculina".
Fuente: www.animalpolitico.com/bloguerossalirdedudas/2014/05/06/losjovenesquemexicoveraenvejecer/#ixzz339HrORiH

Conclusión:
_______________________________________________________________________
En la etapa de la juventud no se tiene ningún rasgo de peligro o la muerte mucho
menos de las consecuencias que nuestros actos nos lleven a hacer
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

You might also like