You are on page 1of 5

Actividades Paraescolares 1

Primer Parcial
Actividad 1:
EL ARTE

Especificaciones: Valor: 20 puntos


I. Puedes realizar esta actividad en formato digital, o bien descarga e imprime el documento de esta actividad
para que puedas resolverlo a mano; si no te es posible imprimirlo, puedes transcribir a mano en tu
cuaderno o en hoja blanca. Es importante mencionarte que se tomará en cuenta la calidad y limpieza de la
actividad enviada.
II. Seguir cuidadosamente las instrucciones de la actividad y resolver todos y cada uno de los ejercicios.
III. Coloca en la parte superior de cada hoja utilizada tu nombre completo y matrícula.
IV. Cada uno de los ejercicios debe tener su respectivo procedimiento.
V. Deberás subir un solo archivo en formato PDF. (Si la realizas a mano deberás escanear e incluir todas
las imágenes en un solo archivo en formato PDF).
VI. La actividad será evaluada con la máxima puntuación (evaluada mediante la Rúbrica) siempre y cuando sea
entregada en la semana vigente; cada semana de retraso será penalizada con 1 punto.

Fuentes Adicionales de consulta:


• Módulo de Aprendizaje de Educación Artística;
• https://www.cobachsonora.edu.mx/actartisticasyculturales1

Rúbrica

Insuficiente
Sobresaliente Bueno Suficiente
Criterio Menor a 5 No evaluable
20 puntos Entre 18 y 15 puntos Entre 14 y 10 puntos
puntos
El contenido se El contenido se El contenido se El contenido NO
presenta de manera presenta de manera presenta de manera se presenta de
organizada y organizada y organizada y manera
Estructura y estructurada. estructurada. estructurada. organizada y Se detecta plagio en
contenido Resuelve todos y cada Resuelve casi todos Resuelve más de la estructurada. la actividad
uno de los ejercicios los ejercicios mitad los ejercicios Resuelve algunos enviada.
planteados. planteados. planteados. ejercicios. No cumple con los
Asociación de Muestra dominio del Muestra dominio del Muestra dominio del Muestra poco criterios mínimos
ideas y tema al investigar y tema en casi todos tema en más de la dominio del para poder ser
redactar cada una de las los ejercicios. mitad de los tema en la evaluado.
dominio del
definiciones solicitadas. ejercicios mayoría de los Se entrega una
tema actividad diferente
ejercicios.
La redacción a la solicitada.
presenta algunos La redacción La redacción Envía un archivo en
La redacción es blanco o dañado.
Redacción y errores presenta varios presenta mala
coherente y no presenta
ortografía ortográficos errores ortográficos Ortografía y no
errores ortográficos.
y pero es y es poco coherente. es coherente.
coherente.

Matrícula: 20070485 Nombre: Mendoza Soto Betzabel Alexa


Instrucciones:

Página 1 de 5
Actividades Paraescolares 1
Una vez vistos y leídos los materiales didácticos disponibles en la plataforma, resuelve cada uno de los ejercicios
que se indican a continuación.

Ejercicio 1

1.- Escribe un concepto de arte sacado del internet: (Media cuartilla)


La palabra escultura procede del latín sculpere, que quiere decir esculpir. En otras palabras, es el
arte que involucra la acción de tallar, esculpir, moldear o cincelar algún material, con el objetivo de crear
una figura con volumen.

Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios.
En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado. Dentro
de la escultura, el uso de diferentes combinaciones de materiales y medios ha originado un nuevo
repertorio artístico, que comprende procesos como el constructivismo y el assemblage. En un sentido
genérico, se entiende por escultura la obra artística plástica realizada por el escultor.

Desde tiempos remotos el hombre ha tenido la necesidad de esculpir. Al principio lo hizo con los materiales
más simples y que tenía más a mano: piedra, arcilla y madera. Después empleó hierro, bronce, oro, ,plomo,
cera, yeso, plastilina, resina de poliéster y plásticos con refuerzo de fibra de vidrio, hormigón, la cinética y
la reflexión de la luz, entre otros. La escultura tuvo en su principio una única función, su uso inmediato;
posteriormente se añadió una función ritual, mágica, funeraria y religiosa. Esta funcionalidad fue
cambiando con la evolución histórica, adquiriendo una principalmente estética o simplemente ornamental y
llegó a ser un elemento duradero o efímero.
Las primeras piezas escultóricas que se conocen proceden de Egipto, China, India y Oriente Medio,
lugares donde hacia el 4000 a. C. ya existían hornos para fabricar objetos de barro. Más o menos por
estas fechas se descubrió la fundición de los metales.

Ejercicio 2

1.-Investiga los siguientes conceptos de las Artes menores, descríbelos y busca al menos 2 imágenes de cada
concepto.

La Orfebrería: La orfebrería es el arte de labrar objetos, ya sean utensilios o adornos, de metales preciosos
o de aleaciones de ellos. El orfebre que es la persona realiza este oficio, suele trabajar con oro o plata
para desarrollar sus obras.

La cerámica: Cerámica es el arte de fabricar objetos de porcelana, loza y barro. El concepto proviene del
griego keramikos, “sustancia quemada” se refiere no sólo al arte, sino también al conjunto de los objetos
producidos, al conocimiento científico sobre dichos objetos y a todo lo perteneciente o relativo a
la cerámica.
Página 2 de 5
Actividades Paraescolares 1

Vidriería: La vidriera es un arte traslúcido, formado por vidrios de color ensamblados con una red de
plomos. No fue hasta el entorno de 1300 cuando apareció el amarillo de plata que permitió enriquecer la
paleta de los vidrieros y poder aplicar en una sola pieza de vidrio distintos colores.

Arte plumario: El arte plumario es toda aquella obra elaborada a base de plumas de aves bajo una técnica
que se ha desarrollado en todas partes del mundo, pero en especial en el continente americano. Ya que
las poblaciones ancestrales amerindias, con su rica cultura, han buscado por muchos años el contacto con
la naturaleza.

Arte Textil: Consiste en la ornamentación manual o industrial de los tejidos, por medio de hebras textiles.
Los hilos que se emplean en el bordado pueden ser de seda, lana, lino, rayón y otros, con variados
colores, como también hilos metálicos de plata y oro o de laminado sintético.

2.-Dentro de las Artes espaciales o visuales, encontramos el concepto de Pintura. Descríbelo y anota en media
cuartilla lo más relevante de su significado. Agrega 3 imágenes que lo representen.
El arte de la pintura (Alegoría de la pintura), es una famosa obra del pintor holandés Johannes Vermeer,
quien hubo de pintarla hacia 1666. Está realizada al óleo sobre lienzo y mide 120 cm de alto y 100 cm de ancho,
por lo que es la tercera obra más grande dentro de la producción conocida de este artista, después de las obras
jóvenes "Cristo en la casa de Marta y María" y "La alcahueta". Se conserva en el Museo de Historia del
Página 3 de 5
Actividades Paraescolares 1
Arte de Viena, Austria, donde ha estado expuesta desde que fue recibida por el gobierno austriaco en 1946.
En neerlandés es conocido como De Schilderkunst o Allegorie op de schilderkunst. Este cuadro también es
conocido con el título de El estudio del artista.1
Muchos expertos de arte creen que la obra es una alegoría de la pintura, de ahí el título alternativo de este
cuadro. Es el más complejo de los cuadros de Vermeer y según los críticos, una de las obras más logradas del
pintor, si no la mayor composición, trabajando en ella durante varios años. Se deduce que es un autorretrato de
espaldas. La figura femenina, representando a una musa, se ha propuesto como la hija del pintor, Maria
Vermeer.
La pintura es famosa por ser una de las favoritas de Vermeer, y un buen ejemplo del estilo óptico de pintura.
Creado en una época sin fotografía, ofrece una representación visual realista de la escena y es, se supone, una
muestra del uso de la cámara oscura.

3.-La obra de arte por su clase son corporales, del espectáculo o escénicas. Investiga el concepto de Danza y Teatro. Y
menciona por lo menos 2 obras de las cuales tengas conocimiento y menciona el título y el lugar donde se desarrolló
dicha puesta en escena.

La definición más generalizada del término danza-teatro (tanztheater) nos remite a la unión de la danza
"genuina" y los métodos del teatro creando una nueva, única forma de danza que en contraste con el ballet
clásico se distingue por una fuerte referencia a la realidad.

El término ya había sido utilizado por miembros del movimiento expresionista alemán de los años 20 que
deseaban distanciarse de las tradiciones del ballet clásico. Rudolf van Laban el teórico más importante de la
danza expresionista utiliza el término por primera vez proponiendo un arte interdisciplinario para acceder a
una nueva euritmia. El tanztheater acude desde lo formal a la palabra, el canto, la música en vivo, el teatro,
el movimiento en su más amplia acepción interpretado por bailarines entrenados, encadenando tiempo,
espacio, escenografía, luces, trajes, acciones físicas y vocales, objetos en torno a una reflexión existencial
que se traduce en un tema concreto. Generalmente no hay diagrama narrativo, presentando situaciones
escénicas referidas a los conflictos humanos y estimulando al espectador a identificarse y reflexionar sobre
ciertas líneas de pensamiento.

La gran diferencia entre el postmodernismo y la danza teatro es básicamente el contenido humano, social,
histórico y filosófico reunidos en la dramaturgia personal del coreógrafo, su visión del mundo. Frente a la
consigna motion/not emotion, Pina Bausch sostiene que no le interesa saber cómo se mueve la gente sino
qué los mueve. Su obra desde 1973 es una oposición a la formalidad y banalidad excesivas de la época.

Página 4 de 5
Actividades Paraescolares 1
Ya entrado el siglo XXI, subsisten las grandes preguntas del hombre ante una realidad por momentos
apocalíptica. La tecnología irrumpe en el mundo del arte con más o menos vigor de acuerdo al acceso
dispar a la misma de las distintas zonas del mundo. Nace así la multimedia que promueve el arte
interdisciplinario, integrando video, músicas de vanguardia ,lo verbal, la moda, enriqueciendo los
escenarios en forma sorprendente. Sin embargo en muchos casos a pesar de la tensión dramática, el
acento está puesto en lo visual, lo puramente cinético, lo novedoso y el intérprete queda desprovisto de
rostro.

Bozal Se desarrolla en una nave espacial la cual viaja a la luna


El cielo de los presos La escena se desarrolla en una celda oscura

Página 5 de 5

You might also like