You are on page 1of 2
ciudad de F epultada por la erup- sido fundamental para conocer muchos iguos romanos. brimiento de l vida cotidiana de los an Gracias a este descubrimiento conocemos, por ejemplo, como eran las viviendas 0 los comercios de aquella época, qué mobiliario y vajilla se utilizaba en las casas, de qué utensilios se servian para diferentes acti dades de la vida diaria (materiales de escritura, instrumentos quirirgi- cos...), qué alimentos comian y otros detalles menores, recogidos en grafitos de las paredes, Le erupoién del Vesubio Todo empez6 el 24 de agosto del afo 79, sobre las diez de la mahiana, ‘egiin nos cuenta el escritor Plinio el Joven. Repentinamente, el volcan Vesubio empezé a arrojar sobre los campos vecinos una lluvia de pie- ras cenizas Las ciudades préximas al volcén quedaron sepultadas en poco tiempo por montones de ava; entre las mas florecientes se cuentan: Pompeya, Herculano y Estabia. ‘Cuando sucedié |a catastrofe, Pompeya se estaba recuperando de un te- rremoto, ocurrido en el afio 63, que habia producido grandes danos, Por eso, parte de la ciudad encontrada es una ciudad en reconstruccion, La vida En Pompeya habia una intensisima vida industrial: en ella existian diver- sas fabricas para la elaboracién de vino y de garum, tintorerias, hor- ‘nos... La vida comercial no era menos intensa: las tiendas y los bares {(thermopolios) en los que comprar y compartir el ocio eran numerosos. ‘Como casi toda ciudad industrial, Pompeya goz6 de una continuada bo- nanza econémica que se hacia evidente en la organizacién de la ciudad y ‘en la construccién de unas casas cémodas y bellamente decoradas. Las caracteristicas de su destrucci6n hicieron que personas, animales do- imésticos, casas, enseres, actividades cotidianas,inscripciones e incluso pro- paganda politica quedaran suspendidos en el tiempo, intocados, hasta nuestros dias. fiana en Pompeya Arriba a la izquierda. Calles de la de Pompeya pavimentadas y bord por aceras para los viandantes. ‘Arriba a la derecha.Templo de Ap. deado de un gran portico y, als silica, en Pompeyo. los ramanas también decorabn 3 Villa de los Misterios, ni ‘en Pompeya. SABIAS Que. El gran impulsor de las excava- Glones de Pompeya fue Carlos Vil (1734-1759), primer rey de Na- Poesy, aos desputs, rey de Es Pafia con el nombre de Carlos I sepultada Eldescubrimiento de la ciudad Durante siglos, la ciudad sepultada desaparecié para el mundo Pero, a finales del siglo XVI, al realizarse unos trabajos de ingenie- fia para llevar agua a las localidades proximas, empezaron a des- cubritse restos arqueolégicos. En el afio 1748 se iniciaron las excavaciones sistematicas de este yyacimiento arqueolégico que han continuado hasta nuestros dias. Los objetos de arte, las pinturas y otras piezas de valor alli encontra- dos se pueden contemplar hoy en el Museo Arqueolégico Nacional de Napoles. Fachada del Mu- seo Arqueolégico Nacional de Né- poles, donde se ‘exponen impor: tantes restos ar- queologicos de Pompeya. en el Foro. Para acceder a su portico, tiene dos escalinatas. tro lado de la call, el macelum (mercado). ria de ciudades romanas, en esta piaz ban los templos, los edifcios comerciale Teatro romano con un gran jardin y, 0 su ¢ pequeno teatro. Actvipaes ve sintesis EI Cuindo fue sepultada por la ceniza y a iva la ciudad de Pompeya? Cuando y por que se des- cubrid la ciudad? B12 escitor romano nos describe el fendme- no de la erupcién del Vesubio? ;Qué ciudades desaparecieron? ED 2Por qué ha sido importante para la historia y Iacultura el descubrimiento de Pompeya?

You might also like