You are on page 1of 6
ito y la evolucién rica de Roma sitipo de soldado romano, duro y aguerrido, ademas de muy nae, Bepeceiends Gesde los tiempos primitivos de iy én ro * punspaden €n legiones, estos soldados im puseron elpoder de Roma sobre otros pueblos mediterninc fpoca monarquica purante la €poca monarquica, se organizé6 un exerci jmadamente unos 4.200 hombres, divididos icatinias clones de cien ciudadanos que tomaban como referente ig ‘categoria social y econdmica de aquellos que Participaban en las ssambleas del pueblo romano. Los que por su fortuna podian aportar un caballo al equipo de guerra formaron un contingente decaballeria que no superaba los 300 jinetes. £poca republicana Durante la Republica lo habitual fue que hubiera cuatro legio- nes, dos al mando de cada consul, como magistrados con impe- rium 0 poder de mando sobre tropas. Estaban integradas por it 10s que disponian de un cierto nivel de ingresos y pro- yno eran permanentes sino que se convocaban cuando fa una campajia militar. les conquistas de Roma se hicieron con estas legiones .0s-soldados, que debian cumplir con un deber mi- con el Estado. el consulado de Mario (siglo 1! a.C.) se permitié la incorpo- voluntaria al ejército de los romanos que hasta ese mo- habfan quedado excluidos del servicio militar por razon de cién econémica. A los nuevos soldados se les prometia un ficio econdémico y una parte del botin. Con este ae sl toempezé a adquirir cardcter profesional, pues muchos Pl ptar el servicio militar como profesién, ya due $6 tno periodo de servicio de 20 afios. Con ello pe de deber ciudadano. El ercto ya guerra Las «amulas» de Mario Hacia el final de la Repdblica, en tiempos det cénsul Mario, ‘cada legionario debia llevar Con 6! 0s instrumentos Necesarios para cavar Y Construir un campamento ‘en el menor tieripo posible, {0 que suponia una carga extra ‘ademas del propio equipo de guerra, Los sobrecargados soldados recibieron, por ese motivo, el sobrenombre de «mulas» de Mario. Jinete romano atacand a un guerero ‘barbaro caido en combate, Figurilla {e bronce procedente de un ares ara caballo siglosr# .C). Centurion romano con el equipo y dstintvos de surango (igo A.C) ACTIVIDADES odalidad se contaba en todo Moment, va mi ntado y S& evitaban los inconvenien,, met s tropas en caso de peligro, Pero, : general ambicioso y generoso oo, Fjelidad excesiva de SUS tOpas. Ast ocyn” ela segunda mitad del siglo 1 .C., en igs, ‘9s contra romanos siguiendo a sus lqe,,." pompeyo, Octavio contra Marco Anton, rar nueva gas lograra una enfrentaron roman tares: César contra Epoca imperial , spoca imperial, el ejército se convirtié en un punto tena es ‘el poder del emperador. En tiempos to existian a lo largo de los territorios conquistado: Jegiones, en las que los soldados acordaban un periodo vielo de 20 afios (mas tarde aumentado a 25) a cambio de 6 stipendium. Estaban acantonadas en los territorios m: flictivos del Imperio, principalmente en las zonas fronterizas donde sus campamentos fueron el origen de no poc: europeas. Sin embargo, habia que asegurarse consta del grado de satisfaccion de las tropas. Ademaés, muchos gen les, contando con el apoyo de sus tropas, se atrevian a el trono imperial, provocando una situaci6n de inestab llegé a ser habitual durante gran parte de la etapa imperial -o" nay que provocé su debilitamiento. a Las fegiones romanas Ninguna civilizacion de ta Anti igitedad produjo una m oe Semejante a la legion romana eco alaco Cis autora emminene

You might also like