You are on page 1of 7

¿Asteroide o meteoro: en qué se

diferencian?
Respuesta corta:
Un asteroide es un pequeño objeto rocoso que orbita alrededor del Sol.
Los asteroides son más pequeños que un planeta, pero más grandes que
los objetos del tamaño de un trozo de roca que llamamos meteoroides. El
meteoro es el resultado de un meteoroide, —una pequeña parte de un
asteroide o cometa— que arde al entrar en la atmósfera terrestre y crea
un haz de luz en el cielo.
Un asteroide es un pequeño objeto rocoso que orbita alrededor del Sol.
Un meteoro es lo que le sucede a una pequeña parte de un asteroide o
un cometa, llamado meteoroide, cuando arde al entrar en la atmósfera
terrestre. ¡Sigue leyendo para aprender cuáles son las diferencias entre
los asteroides, los cometas, los meteoroides, los meteoritos y mucho
más!

Asteroides

Un asteroide es un pequeño objeto rocoso que orbita alrededor del Sol.


Un primer plano de Eros, un asteroide con una órbita que lo acerca a la Tierra. La foto fue tomada
por la nave NASA Near Earth Asteroid Rendezvous - Shoemaker en el 2000. Fuente:
NASA/JHUAPL

Los asteroides son más pequeños que los planetas, pero más grandes
que los meteoroides, que tienen el tamaño de un pedazo de roca. La
mayoría de los asteroides en nuestro sistema solar se encuentran en
el cinturón de asteroides, una región situada entre Marte y Júpiter. Pero
también pueden pasar por otros lugares alrededor del sistema solar. Por
ejemplo, algunos asteroides orbitan alrededor del Sol en un camino que
los lleva cerca de la Tierra.
La mayoría de los asteroides de nuestro sistema solar se ubican en el cinturón de asteroides, entre
Marte y Júpiter.

Meteoroides

A veces, un asteroide puede aplastar a otro. Esto puede causar la


separación de pequeñas piezas del asteroide. Esas piezas se
llaman meteoroides. Los meteoroides también pueden provenir de los
cometas.
Meteoros

Si un meteoroide se acerca suficientemente a la Tierra y entra en la


atmósfera terrestre, se evapora y se convierte en un meteoro: un
hermoso haz de luz en el cielo.
Debido a su apariencia, algunas personas llaman a estas rayas de luz
«estrellas fugaces». ¡Pero los meteoros no son estrellas!
En ciertas épocas del año, puede ser que tengas la suerte de ver más meteoros en el cielo de lo
normal. Esto se llama  lluvia de meteoros. Esta foto fue tomada durante la lluvia de meteoros de
las Perseidas, que tiene lugar cada año en agosto. Fuente: NASA/JPL
Los meteoros dejan rayas de luz en el cielo, y a veces se confunden
con cometas, pero son muy diferentes.

Cometas

Los cometas orbitan alrededor del Sol, como los asteroides. Pero los
cometas están hechos de hielo y polvo —no de roca.
Cuando la órbita de un cometa lo lleva hacia el Sol, el hielo y el polvo
comienzan a evaporarse. Ese hielo y polvo evaporados se convierten en
la cola del cometa. Se puede ver un cometa incluso cuando está muy
lejos de la Tierra. Sin embargo, cuando ves un meteoro, significa que
está en nuestra atmósfera.

Meteoritos

Pero a veces, los meteoroides no se evaporan completamente. De


hecho, sobreviven a su viaje a través de la atmósfera de la Tierra y llegan
en forma de roca a la superficie de la Tierra. Esas rocas se
llaman meteoritos.
Un científico investiga un meteorito que aterrizó en el desierto de Nubia, en Sudán, en 2008.
Fuente: NASA

El Centro Espacial Johnson de la NASA tiene una colección de


meteoritos que han sido recolectados en diferentes lugares de la Tierra.
La colección actúa como una biblioteca de meteoritos para científicos. Al
estudiar diferentes tipos de meteoritos, los científicos pueden aprender
más sobre asteroides, planetas y otras partes de nuestro sistema solar.
Debido a que los asteroides se formaron cerca del comienzo de nuestro
sistema solar, hace casi 4,6 mil millones de años, ¡los meteoritos pueden
dar a los científicos información acerca de cómo era el sistema solar!
2Ahora sabemos que los cometas son restos de los comienzos del sistema solar,
hace alrededor de 4.600 millones de años. Los cometas consisten mayormente en
hielo cubierto con material orgánico de reposo. Fueron llamados bolas de nieve
sucias.

3Hay que tener en cuenta es que los meteoroides se mueven a hasta 72 kilómetros por
segundo cuando entran en contacto con la atmósfera terrestre. A estas velocidades, el
gas que tienen frente a ellos se comprime una barbaridad y, por tanto, su
temperatura aumenta muchísimo Los meteoros se forman cuando un meteoroide
que se encuentra en el espacio entra en la atmósfera terrestre y, por efecto de la
fricción, se quema en las capas altas de la atmósfera.

4Los grandes meteoroides podrían chocar con la Tierra con una fracción de su velocidad


cósmica, originando un cráter de hipervelocidad de impacto. El tamaño y tipo del cráter
dependerá del tamaño, de la composición, del grado de fragmentación, y del ángulo
entrante del meteorito.

5Hay muchos asteroides en nuestro sistema solar. La mayoría de ellos viven en el
cinturón de asteroides —una región entre las órbitas de Marte y Júpiter—. La
mayoría de los asteroides en nuestro sistema solar se pueden encontrar en el cinturón de
asteroides, entre Marte y Júpiter.

You might also like