You are on page 1of 1

La llamada Revolución Bolivariana se inició cuando Hugo Chávez fue elegido presidente de

Venezuela en 1998. Chávez ganó las elecciones con el 56,5% de los votos y gobernó el país
hasta su muerte en 2013, cuando Nicolás Maduro pasó a ocupar el cargo.

En 1992, Chávez lideró un golpe de estado contra el presidente Carlos Andrés Pérez pero fue
detenido y acabó en la cárcel. Dos años después recibió el indulto por parte de Rafael Caldera,
el presidente del gobierno en ese momento.

Chávez fundó entonces el partido Movimiento Quinta República (MVR) y durante dos años
estuvo recorriendo Venezuela para explicar su proyecto político basado en el socialismo.

En noviembre de 1998, tras ganar las elecciones con el apoyo de otros partidos de izquierdas,
Hugo Chávez se convirtió en el presidente más joven de Venezuela.

La “Revolución Bolivariana” fue el nombre con el que Hugo Chávez bautizó el cambio
ideológico y social que se originó en Venezuela. Este movimiento político tiene como fin
impulsar el patriotismo hispanoamericano e implantar el nuevo socialismo.

El bolivarianismo surgió de las ideas de Simón Bolívar (1783-1830), un político y militar


venezolano que lideró diferentes movimientos independentistas en el continente
sudamericano a principios del siglo XIX.

Para liberarse del dominio español, su figura inspiró la independencia de las actuales Bolivia,
Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y, por supuesto, Venezuela.

La estrategia política de la Revolución Bolivariana se basa en cuatro pilares: el


antiimperialismo, la democracia social, el antineoliberalismo (un sistema económico
capitalista, como el que promueve Estados Unidos) y la transición hacia el socialismo.

Así pues, cuando Hugo Chávez llegó al poder, lo primero que hizo fue aprobar la Constitución
de 1999 y cambiar el nombre del país a República Bolivariana de Venezuela

You might also like