You are on page 1of 6

INFORME DE

RESULTADOS DE
APLICACIÓN DE LA
GUÍA DE PRÁCTICAS
Aprendizaje Práctico
Experimental
FR.01.1-002 / V1.0 / 04-11-
2020
N° del
Informe de Resultados de aplicación de la Guía de Prácticas Reporte
01

Datos Generales
Factores que intervengan en la planeación de Recursos
Nombre de la práctica
Humanos
Facultad de
Ciencias Reclutamiento,
Sociales, Psicología selección e
Facultad CARRERA ASIGNATURA
Educación en línea inducción de
Comercial personal
y Derecho
Guillen Vallejo Stefania Ambiente o
Profesor de práctica Virtual
Alexandra laboratorio
Tiempo asignado 3 días Tipo APE No asistida
- Planeación estratégica de
1. Planeamiento de
Unidad: Temas: Recursos Humanos y modelos de
personal
planeación
Fecha de inicio Fecha fin 24/06/2022

Individual
Tipo de práctica Cantidad de
5
(marque la opción) estudiantes
Grupal X

Nombre del o los estudiantes:


1. Balón Muñoz Julexy Rosiluz 2. Criollo Rendón Juan Carlos
3. Freire Rodas Pamela Nicole 4. Sandoval Bermúdez Solange Angie
5. Viña Buestán María José

Desarrollo de la Práctica
Dentro de la gestión de los recursos humanos, la planeación, es un proceso

necesario para lograr el desarrollo esperado dentro de la organización. La planeación se

encarga de “prever las necesidades de los recursos humanos de la organización, para los

próximos años y fijar los pasos necesarios para cubrir dichas necesidades” (Universidad

Católica Boliviana San Pablo, 2007). Mediante ella se puede determinar la demanda de

empleados que la organización tendrá a futuro, tanto la cantidad de empleados


necesarios y las áreas en las que se les necesitará, de tal manera que pueda tomar las

medidas necesarias para ello, es decir, planificar los procesos de reclutamiento,

selección, capacitación y evaluación de los mismos, y demás procesos que puedan surgir

o estar dentro de los parámetros de la organización.

“La planificación de recursos humanos contribuye significativamente al proceso de

dirección estratégica, pues aporta los medios para alcanzar los resultados esperados del

proceso de planificación” (Mendoza et al., 2016). La importancia de la planificación radica

en que esta permite administrar los recursos humanos a los diferentes departamentos de

la organización de forma adecuada en los momentos que se le requiere, permitiendo que

las actividades de la organización puedan ser ejecutadas de la manera más eficaz

posible.

Podemos determinar diversos factores de obstaculizan o dificultan el proceso de la

planificación de los recursos humanos, entre ellos podemos destacar dos: el ausentismo,

o absentismo, y la rotación de personal o turnover. El ausentismo consiste en el índice de

faltas al trabajo de los empleados, ya sea esto por atrasos o por diversos factores que

puedan surgir, entre ellos se encuentran: enfermedades (propias o de familiares), razones

y/o problemas personales, factores externos al empleado, poca motivación laboral y

malas o precarias políticas de la organización. La rotación de personal se refiere al

cambio del ambiente o rol del colaborador dentro de la organización, esto surge de las

necesidades específicas de la organización para cumplir en su totalidad sus operaciones

y poder obtener los resultados que se espera, tanto mensuales como anuales

(Chiavenato, 2011).

A partir de la entrevista que se le aplicó al empleador y empleado de la empresa “”,

podemos determinar que en esta organización el factor más importante a considerar

dentro de la planificación de recursos humanos es:


• Asegurarse de que la organización tenga las personas adecuadas con

habilidades, disponibles para poder desempeñar roles correctos en el

momento adecuado.

• Lograr que la Institución o empresa pueda adaptarse a los cambios del

entorno según el contexto en el que se encuentre inmersa.

• Dar significado y consistencia tanto a los sistemas como a las operaciones de

todos los empleados que trabajan en la empresa.

• Unificación de puntos de vista tanto de los mandos medios como de los

empleados de la empresa.

Bibliografía:

Chiavenato, I. (2011). Administración de Recursos Humanos. El capital humano de

las organizaciones, 9a ed. Ciudad de México, México: McGRAW-HILL. ISBN: 978-607-15-

0560-6.

Mendoza, D., López, D. y Salas, E. (2016). Planificación estratégica de recursos

humanos: efectiva forma de identificar necesidades de personal. Económicas CUC, 37,

(1), 61-78. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/econcuc.15.5.2016.03

Universidad Católica Boliviana San Pablo (2007). Importancia de la Planificación de

Recursos Humanos en la empresa. Perspectivas, (20), 7-28. ISSN: 1994-3733.

Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942331002.pdf


ANEXOS: (Gráficos, Fotografías y/o Dibujos de la Práctica en Realización)
Entrevista a empleador:
- https://youtu.be/gCNEvu1Ykms

Entrevista a empleado:
https://youtu.be/hRNWNUZiweo

Resultados Obtenidos
La planeación institucional halla una estrategia para el futuro a la empresa de

acuerdo con este tiempo se establecen diferentes planes ya sea a corto, mediano o largo

plazo. Dependiendo de la planeación parte la administración de la empresa la cual es

base fundamental para su organización y control.

Ahora bien, planeación institucional abarca una estrategia para llevar a cabo los

objetivos y/o expectativas de la empresa. Al momento de realizar este proyecto se deben

tener en cuanta varios factores como la planeación de personal quienes deberán cubrir

las necesidades y el talento humano que busca la empresa. El encargado de selección de

personal deberá implementar diferentes técnicas de selección, ya sea entrevistas,

pruebas u exámenes de acuerdo con el cargo que se necesite habrá que examinar las

habilidades, aptitudes y capacidades de la persona.

Concluyendo y como resultado final en cuanto a los encuestados considero que por

parte del empleador tener en cuenta siempre la estrategia o los objetivos que desea

alcanzar la empresa es primordial a la hora de ejecutarlo, es importante también tener en

cuenta la opinión de los empleados de cualquier organización, ya que genera un mejor

ambiente laboral.

Conclusiones y Recomendaciones
CONCLUSIÓN

El valor de tener una buena idealización en una organización es formar actos

positivos que ayuda a mejorar la empresa entre muchas cosas, la dinámica de las
compañías. De esta forma, la planificación posibilita: Producir fines a corto y extenso

plazo. Reducir los peligros y la incertidumbre.

La idealización examina dónde estamos, instituye dónde deseamos ir, y muestra qué

vamos a hacer para llegar allí y cómo lo vamos a hacer.

RECOMENDACIONES

Una de las sugerencias más relevantes para una eficiente organización de recursos

de un plan es conseguir el respaldo de la organización para con tu plan. Tanto si eres el

dueño de la compañía como un gerente, va a ser primordial que sientes las bases del

valor de la labor que tienes entre manos para que nadie tenga dudas de las ventajas que

la misma acarreará a corto, mediano y extenso plazo.

You might also like