You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES,


EDUCACIÓN COMERCIAL Y DERECHO
(FACSECYD)

PSICOLOGÍA EN LÍNEA

SEGUNDO SEMESTRE, C2

MATERIA: Bases Biológicas II

ESTUDIANTE: Balón Muñoz Julexy Rosiluz

TEMA:
Sensación y percepción

DOCENTE: Mena Mejia Maria Monserrath Msc.

FECHA DE ENTREGA: 08/07/2021


Realizar un mapa comparativo con las características específicas de: sensaciones y
percepciones.

Sensación Percepción
Información “La sensación hace referencia al ingreso En la percepción la información
receptada y la detección de la información que ha captada por los órganos sensoriales es
sido registrada organizada, integrada e interpretada.
y recepcionada por los receptores
sensoriales” (Sánchez, 2019).
Órganos que Intervienen todos los órganos El cerebro es el principal órgano que
intervienen sensoriales: ojos, nariz, lengua, piel, y interviene en la percepción, receptando
oídos; por medio de los cuales podemos cada uno de los estímulos captados por
detectar toda la información sensorial los sentidos, los mismos que son
de nuestro entorno. conducidos por medio de los nervios,
hasta el área cerebral que le
corresponda.
Secuencia de En primer lugar, alguna forma de Cuando el estímulo es captado “el
procesos energía estimula alguna célula receptor envía una señal a lo largo de
receptora de algún órgano sensitivo. los nervios sensoriales al área apropiada
Consecuentemente, si el estímulo es de la corteza cerebral” (Morris y
suficiente este será transportado por los Maisto, 2005). En relación al ejemplo
nervios. Por ejemplo: la energía puede anterior: una vez que los
ser una luz muy intensa, y el órgano fotorreceptores, receptor del ojo,
receptor sería el ojo. detecta la luz intensa, esta es enviada
hacia el lóbulo occipital del cerebro,
encargado de la visión.
Sentidos y Sentido de la visión: este sentido nos Percepción de distancia y
percepciones permite visualizar las imágenes del profundidad: Señal binocular: la unión
entorno que nos rodeas, captadas por el de las imágenes detectadas por un ojo y
ojo, por medio de las células receptoras el otro para crear la impresión de
llamadas fotorreceptores, ubicadas en la profundidad. Señal monocular: incluye

2
retina de cada ojo, y que a su vez se un solo ojo, detecta el tamaño, texturas,
divide en bastones y conos. paralaje de movimiento, perspectiva
Sentido de la audición: es por medio aérea y la lineal. Localización de
del oído que podemos detectar los sonidos: basado en señales
sonidos, que es la interpretación de las monoaurales y binaurales, a fin de
ondas sonoras receptadas por las células detectar la dirección del origen de
pilosas que se encuentran en el órgano sonidos.
de Corti, hasta llegar al encéfalo. Percepción del movimiento:
Sentido del olfato: detectamos los Movimiento real: desplazamiento de
aromas, sean atrayentes o repulsivos, objetos físicos. Movimiento aparente:
nuestro olfato a comparación de otros ilusión de movimiento en objetos que
animales es débil, con tan solo 5 están estáticos. Movimiento del mundo
millones de células receptoras. real: sensación de moverse debido a las
Sentido del gusto: por este sentido circunstancias.
somos capaces de distinguir los sabores: Ilusiones visuales: Ilusiones
dulce, ácido, salado, amargo y umami, perceptuales: señales engañosas que
por medio de las papilas gustativas, que distorsionan el tamaño, forma u
ejercen a función de células receptoras. orientación de un objeto o imagen.
Sentido del tacto: la piel es el órgano
sensorial más grande que poseemos,
con aproximadamente 2 metros de
extensión, y por medio del cual somos
capaces de sentir el frío o calor, lo
áspero o liso, etc.

Bibliografía:
Morris, C. y Maisto, A. (2005). Introducción a la Psicología, 12a ed. Naucalpan de Juárez, México:
PEARSON EDUCACIÓN. ISBN: 970-26-0646-2.

Sánchez, N. (2019). Sensación y percepción: una revisión conceptual (Generación de contenidos


impresos N.°12). Bogotá, Colombia: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.
DOI: https://doi.org/10.16925/gcnc.11.

You might also like