You are on page 1of 8

A

Comparamos números hasta el 9

I.E.: 5130-4

DOCENTE
Fiorella Raffo
:

GRADO: 1° Grado SECCIÓN:

ÁREA: Matemática

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

RESUELVE PROBLEMAS DE  Ficha de trabajo de comparación


CANTIDAD. de números
 Usa estrategias y
procedimientos de Criterios de evaluación:
estimación y cálculo.
PRIMER GRADO  Expresa con diversas
 Emplea las siguientes estrategias y representaciones la comparación
procedimientos: entre dos cantidades.
 Estrategias de comparación, como la  Emplea la estrategia de
correspondencia uno a uno. correspondencia uno a uno para
comparar cantidades
 Explica los pasos que se siguió en la
resolución de un problema.
Instrumento:
 Lista de Cotejo
Enfoque Transversal Orientación al bien común

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a


recordar las recomendaciones que el Ministerio de  Carteles de bioseguridad
Salud nos ha dado y que debemos practicar de  Video de motivación
manera constante para no contagiarnos del  Lápiz, papel
Coronavirus  Colores
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Participan en el juego: Jugamos a mayor o menor


 ¿Qué necesitamos?
o Dos dados.
o Tarjetas que digan el mayor y el menor
 ¿Cómo se juega?
o Ponen en la mesa una tarjeta de mayor o menor.
o Los dos jugadores lanzan su dado.
o Gana el que obtiene lo que pide la tarjeta.
 Responden preguntas:
o ¿Pudieron identificar el número?
o ¿Qué hicieron para saber quién tenía el número mayor?
o ¿Qué han comparado?

PROPÓSITO DE LA Hoy aprenderemos a comparar colecciones de objetos hasta 9


ACTIVIDAD: elementos.

DESARROLL
O
 Planteamos el siguiente problema:
 Teófila tiene ovejas y Juanita tiene gallinas. ¿Quién tiene más animales?

 Familiarización con el problema


 Explican son sus propias palabras el problema y luego planteamos preguntas:
o ¿De quiénes habla el problema?

o ¿Qué animales tienen?

o ¿Qué pregunta el problema?

 Búsqueda de estrategias
 Preguntamos ¿qué deben hacer para saber quién tiene la mayor cantidad de animales? ¿qué materiales
usaremos para resolver el problema?, etc
 Aplican sus estrategias por grupos. Facilitamos material concreto (las unidades del material Base Diez o
las regletas de colores) para que representen la solución del problema.
 Acompañamos la ejecución de sus estrategias, preguntándoles:
o ¿Cuántas ovejas tiene Teófila?

o ¿Cuántas gallinas tiene Juanita?


o ¿Qué van a realizar para saber quién tiene más animales?

 Pueden dibujar la situación. Ejemplo:

 Pueden comparar usando regletas de colores. Ejemplo:

8 5

 Explican sus respuestas a sus compañeros. Se espera que señalen: hay más bolitas blancas que plomas,
porque ocho es mayores que cinco; los dos niños no tienen igual cantidad de bolitas, porque uno tiene ocho
y el otro tiene cinco.
 Preguntamos
o ¿Qué hicieron para saber quién tiene el mayor número de bolitas?

o ¿Qué hicieron para saber quién tiene más animales?


o ¿Qué material los ayudó a resolver el problema?

 A partir de las respuestas, concluimos que para comparar dos cantidades podemos usar las expresiones
“mayor que”, “menor que” o “igual que”, y aplicar la estrategia de correspondencia uno a uno.

8 5
 Se explica:
Un número es mayor que, cuando hay mayor cantidad que el otro.

Un número es menor que, cuando hay menor cantidad que el otro.

Doblando el brazo derecho formamos el signo mayor que:

Doblando el brazo izquierda formamos el signo menor que:

 Planteamiento de otros problemas


 Resuelven cuaderno de trabajo páginas 46 y 47 del MINEDU
1. Teófila tiene ovejas y Juanita tiene gallinas. ¿Quién tiene más animales?

a. Observen la imagen y respondan.

• ¿Cuántas ovejas hay? − Hay _______ ovejas.

• ¿Cuántas gallinas hay? − Hay _______ gallinas.

b. Representen cada cantidad con una regleta. Comparen.

c. Dibujen las regletas y escriban el número.

d. Escriban Sí o No.

2. ¿Hay más niñas o niños bailando?

a. Cuenta cuántas niñas y cuántos niños hay.

b. Representa con tapitas azules la cantidad de niñas y


con tapitas rojas la cantidad de niños. Luego, completa.

• Hay niñas.

• Hay niños.
c. Pinta solo las respuestas correctas.

CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Expresé con diversas representaciones la comparación entre dos cantidades

 Emplea la estrategia de correspondencia uno a uno para comparar


cantidades

 Explica los pasos que se siguió en la resolución de un problema.


__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

You might also like