You are on page 1of 3

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO CRITICIDAD DE LA TAREA (mayor VEP)

S F VEP Criticidad

TAREA: LAVADO CON AGUA DE LOS FILTROS PRENSA (3) (2) (6) ( B )

SISCORI. 3.2.
Fecha 1ra.Emisión: / /0 ELABORADO POR: ………………………….……FICHA:….……..
S = Severidad varia de 1 a 4
F = Frecuencia varia de 1 a 4

Última revisión: 09 / Feb. / OCUPACIÓN: .………………………………………………………………


VEP = Valor esperado de la pérdida
VEP = S x F
VEP CRITICIDAD
PARTICIPARON: ….………………………………………………
16 = Muy Alta criticidad D
9 y 12 = Alta Criticidad C
FECHA:…………DIVISIÓN: Circuito de Cobre SECCIÓN: Planta de Tratamiento
4, 6de
y 8 Aguas
=
Industriales
= Moderada Criticidad B
1, 2 y 3 Baja criticidad A
REVISADO:(Jefe de Guardia/Sección): Ing. H. Marina APROBADO:(Jefe de Área/ Sección): Ing. L. ZÁRATE
MANTENGA SIEMPRE BUEN ESTADO ANÍMICO, REVISE SU EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Y SUS HERRAMIENTAS
RIESGOS COMPORTAMIENTO SEGURO
ACTIVIDAD Para la integridad física, salud,  ambiente, equipo, Que hacer para controlar los riesgos y como ejecutar las actividades S F
maquinaria, procesos, operaciones, insumos y
VEP Criticidad
productos.

Nº DESCRIPCION
1 Equipos de protección personal (EPP): (2) (3) (6) (B)
1.1 Casco protector. 1.1 Sanción administrativa por no usar 1.1 Los equipos de protección personal (EPP) deben
1.2 Zapatos de seguridad. EPP, proporcionados por DRP. mantenerse en buenas condiciones de uso, en
1.3 Respirador. 1.2 Estar expuesto a peligros, como: caso contrario cambiar.
1.4 Mameluco. Mecánicos, físicos, eléctricos, fuego y 1.2 Usar el vestuario para cambiarse.
1.5 Corrector auditivo explosión, sustancias químicas y 1.3 Usar el equipo apropiado de protección personal,
1.6 Guantes de cuero o jebe. materiales peligrosos y otros. para y durante la tarea asignada.
1.7 Lentes de seguridad y panorámicos. 1.3 Sufrir lesiones, como: Contusiones, 1.4 Informar sobre condiciones de riesgo.
1.8 Botas de jebe. Heridas,  TEC , Traumatismos 1.5 Evitar actos inseguros y estar  atento a las
1.9 Ropa de jebe, impermeable. múltiples, Quemaduras, Asfixia,  acciones de los otros miembros del equipo de
1.10 Faja. Fracturas, lumbago, hernia, trabajo.
intoxicaciones (inhalación de gases),
electrocución, cuerpos extraños  y
otros.
2 Participar en la reunión inicial de control (1) (4) (4) (B)
de riesgos:
2.1 Ambiente adecuado. 2.1 Exceso de confianza e incapacidad de 2.1 Participar activamente durante las charlas de
2.2 Predisposición a participar  y escuchar. detección de riesgos, accidentes o seguridad en el tema a tratarse (RICR).
2.3 Libro de Registro Interno y Control de incidentes.
Riesgos. 2.2 Mal informado sobre los riesgos 2.2 Demostrar integridad en lo que se dice y se hace,
potenciales de las diferentes para trabajar de manera segura y eficaz.
actividades que se llevan a cabo en la 2.3 Registrarse y firmar en el libro de RICS.
planta.
3 Herramientas: (2) (3) (6) (B)
3.1 Usar las herramientas  adecuadas para el 3.1 Estar expuesto a peligros y sufrir 3.1 Verificar  y mantener, el buen estado de las  
trabajo asignado: llaves Crescent, lesiones. herramientas.
candados, bloqueadores, avisos de 3.2 El traslado de las herramientas debe hacerse en
seguridad, etc. estuches adecuados, de ser necesario.
3.2 Trasladar las herramientas al lugar de 3.3 Informar al Superior inmediato, sobre las
trabajo. herramientas en  mal estado y  reponer con otro.
3.3 Al término del trabajo asignado, devolver 3.4  Devolver las herramientas, limpias en buen
las herramientas a la bodega y en buen estado, a la bodega y almacenar en el lugar
estado.  asignado.
4 Descripción de la Tarea (3) (2) (6) (B)
4.1. Verificar nivel del tanque de agua - Resbalones, caídas y golpes. - Verificar nivel del tanque de agua para el lavado y 1 2 2 A
para el lavado. revisar estado de válvulas de alimentación al tanque.
4.2. Abrir válvula de ingreso al tanque - Golpes y caídas. - Abrir válvula de ingreso al tanque de agua de 1 2 2 A
de agua de lavado. lavado, y abrir válvula de ingreso de agua al pórtico
de lavado.
4.3. Realizar el lavado con agua del - Resbalones, caídas, golpes, atriciones, - Con la prensa cerrada realizar el lavado del filtro con 3 2 6 B
filtro prensa. fracturas. agua: Poner en neutro el selector Colocar el selector
Filtración/Lavado en lavado, colocar selector Lavado
Agua en posición 1, y colocar selector doble lavado
en posición 1 si es necesario. Verificar el movimiento
del pórtico no debe atascarse.
4.4. Cerrar válvula de ingreso al tanque - Resbalones, caídas y golpes. - Cerrar válvula de ingreso de agua al tanque de agua 1 2 2 A
de agua de lavado. de lavado.
5 Orden y limpieza: (2) (2) (4) (B)
5.1 Usar artículos de limpieza, como: 5.1 Deterioro de las instalaciones, 5.1 Mantener las instalaciones limpias y ordenadas,  
Desinfectantes, desodorizantes,  corrosión, formación de sarro, etc. 5.2  Ordenar correctamente los materiales, en los
detergentes, etc. y 5.2 Materiales apilados incorrectamente,  espacios asignados para c/u (Cada cosa en su
5.2  Usar equipos de limpieza, como: Balde,  provocar accidentes indeseables, etc. lugar).
mopa, escoba, etc.
6 Aseo personal: (1) (3) (3) (A)
6.1 Usar artículos de aseo personal, durante el 6.1 Daños a la salud, como,  enfermedades 6.1 Lavarse las manos antes de ingerir los alimentos.  
baño, como: Champú, jabón de tocador, de la piel, ojos, etc. 6.2 Bañarse diariamente al término de su labor.
etc.  6.3 Mantener los servicios higiénicos limpios y en
buen estado.
 “EL MEJOR TRABAJADOR ES EL TRABAJADOR MÁS SEGURO”
Nota : Los valores de S y F determinados sólo en función de los riesgos para cada actividad, tarea o trabajo, determinarán el VEP y el nivel de criticidad para clasificarlos, debiendo colocarse entre paréntesis (nos
permitirá conocer la magnitud de las consecuencias y el nivel de criticidad cuando no se aplican medidas preventivas), estos mismos valores obtenidos considerando la aplicación de las medidas preventivas que
corresponden al comportamiento seguro, se colocarán sin paréntesis y nos permitirá conocer la magnitud de las consecuencias y el nivel de criticidad con que se ejecuta el trabajo, tarea ó actividad.

FORMATO S-N° 01/812-818/D/Formatos actualizados

PERSONAL QUE CONFIRMA HABER LEIDO Y ANALIZADO EL PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO, PARA SU
CUMPLIMIENTO DURANTE LA EJECUCION DE LA TAREA
LAVADO CON AGUA DE LOS FILTROS PRENSA

NOMBRE FICHA FECHA FIRMA


Anco Ventocilla, Edmer Moises 320-13222
Jimenez Salazar, Dilmer Johny 307-5051
Gala Cabrera, William Ricardo 320-4120
Enriquez Mendez, Hipólito 320-36245
Flores Cajahuanca, Perfecto 320-39452
Ventocilla Argote, Roberto 320-90824
Condor Machacuay, Timoteo 320-2996
Fernandez León, Erasmo Moises 320-38875
Espinal Aliaga, Sergio Victor 320-3718
Laura Avendaño, Edgardo Roberto 320-5165
Collachagua Limaylla, Juan Rios 390-2948

1.4 TEC por golpe o caída.


1.5 Traumatismos multiples.
1.6 Lesiones a la vista, cuerpos extraños
1.7 Fractura.
1.8 Heridas.
1.9 Hernia.
1.10Lumbago.
1.11Contusiones.
1.12Electrocusion
1.13 Quemaduras.
 Intoxicación (Inhalación de gases).

You might also like