You are on page 1of 25

MBA 3008 Mercados Financieros e Inversiones

Facultad de Ingeniería y Negocios


MBA 3008 Mercados Financieros e Inversiones

Curso: MBA 3008 Mercados Financieros e Inversiones

Profesora : Patricia Esparza Soto


Fecha: 6 Enero 2023
MBA 3008 Mercados Financieros e Inversiones
• Planificación de la asignatura
Preguntas del Caso Windfield

1. Compare los efectos de financiar con deuda largo plazo o acciones para Windfield en términos de
control, costos y riesgos desde el punto de vista de los inversionistas.( 4 puntos)
2. ¿Cómo cada opción afectaría los flujos de Windfield desde la perspectiva de la gestión? (4 puntos)
3. Refute uno de los argumentos de los directivos entregados en el caso.( 2 puntos)

Laurinburg Precision Engineering, Spanish


Version
By: William J. Bruns Jr.

https://hbsp.harvard.edu/tu/9e86a25b

4
MBA 3008 Mercados Financieros e Inversiones

Portfolios y diversificación: Teoría de Harry Markowitz


Cada activo tiene una rentabilidad y riesgo
Una cartera o portfolio es la combinación esperado expresado por la tasa de Al combinar activos se busca disminuir el
de uno o más instrumentos financieros rentabilidad y la volatilidad (varianza) de la riesgo de la cartera de inversión
rentabilidad

¿ Qué es la
diversificación ?

Combinación de activos
que tienen distinto
riesgo y rentabilidad
esperada
MBA 3008 Mercados Financieros e Inversiones

• La relación entre las rentabilidades de dos acciones es la covarianza y el coeficiente de correlación .

 (r At − rA )(rBt − rB )
 A, B =
Cov(rA , rB )
CovrA, rB = t =1
Var(rA ) *Var(rB )
N −1

• Signo positivo significa que cuando un título o acción experimenta una rentabilidad superior o inferior a la esperada
(rentabilidad media), la otra acción tiende a comportarse del mismo modo.

• Signo negativo significa que cuando un título o acción experimenta una rentabilidad superior o inferior a la esperada
(rentabilidad media), la otra acción tiende a comportarse en el sentido inverso.

• Si es nula significa que la rentabilidad de los títulos es independiente.


MBA 3008 Mercados Financieros e Inversiones

Rentabilidad del portafolio


Se define como el promedio ponderado de la rentabilidad de los activos que componen el portafolio, en este caso
invertiremos 𝑤𝐸 en acciones (peso relativo, expresado como porcentaje de un total de 1) y 𝑤𝐵 en Bonos.

𝐸 𝑟𝑝 = 𝑤𝐸 ∙ 𝐸 𝑟𝐸 + 𝑤𝐵 ∙ 𝐸(𝑟𝐵 )

Volatilidad del portafolio


Se define como la desviación estándar de un portafolio, o la raíz de la varianza del mismo. Para calcularlo se debe
multiplicar la varianza de cada activo por su respectivo peso al cuadrado, además se debe sumar un término
adicional que es la multiplicación de la covarianza de los activos por sus pesos relativos para finalmente
multiplicarse por 2.

𝜎𝑝2 = 𝑤𝐸 2 ∙ 𝜎𝐸2 + 𝑤𝐵 2 ∙ 𝜎𝐵2 + 2 ∙ 𝑐𝑜𝑣(𝑟𝐸 , 𝑟𝐵 ) ∙ 𝑤𝐸 ∙ 𝑤𝐵

El riesgo del portafolio depende directamente del último término en la ecuación anterior, específicamente de la covarianza
entre dos activos, debido a que la correlación entre los activos es la que permite diversificar.

Mientras mayor es la correlación, menor es la diversificación del riesgo del portafolio.


MBA 3008 Mercados Financieros e Inversiones

Volatilidad del portafolio


A continuación, crearemos un portafolio donde invertiremos 50% en acciones y 50% en deuda, tomando como
base las siguientes características de los activos:

𝐸 𝑟𝑝 = 𝑤𝐸 ∙ 𝐸 𝑟𝐸 + 𝑤𝐵 ∙ 𝐸(𝑟𝐵 )
Características Acción (E) Bono (B) Retorno 𝐸 𝑟𝑝 = 0,5 ∙ 6% + 0,5 ∙ 12%= 3%+6%= 9%
𝐸 𝑟p 6% 12% 𝑬 𝒓𝒑 =9%
𝜎p 10% 20%
𝑐𝑜𝑣(𝑟𝐸 , 𝑟𝐵 ) -0,4% 𝜎𝑝2 = 𝑤𝐸 2 ∙ 𝜎𝐸2 + 𝑤𝐵 2 ∙ 𝜎𝐵2 + 2 ∙ 𝑐𝑜𝑣(𝑟𝐸 , 𝑟𝐵 ) ∙ 𝑤𝐸 ∙ 𝑤𝐵
Volatilidad 𝜎𝑝2 = 0,52 ∙ 0,12 + 0,52 ∙ 0,22 + 2 ∙ −0,004 ∙ 0,5 ∙ 0,5
𝜌(𝑟𝐸 , 𝑟𝐵 ) -0,2 𝝈𝒑 =10,25%
A 6
MBA 3008 Mercados Financieros e Inversiones

La frontera eficiente
Las formulas de retorno y volatilidad utilizadas en el ejercicio anterior, dan cuenta de que el retorno se mueve de
forma lineal, mientras que el riesgo se podrá disminuir en mayor dimensión, pudiendo diversificar mejor. En este
caso si calculamos diferentes portafolios podremos ver como toma forma nuestra “Frontera eficiente”.

𝒘𝑬 𝒘𝑩 𝑬 𝒓𝒑 𝝈𝟐𝒑 𝝈𝒑
0,0 1,0 12% 4,00% 20% Frontera eficiente de Portafolios
0,1 0,9 11,40% 3,18% 17,83% 14%

Retornos esperados de portafolios


0,2 0,8 10,80% 2,47% 15,72% 12%
0,3 0,7 10,20% 1,88% 13,72% 10%
0,4 0,6 9,60% 1,41% 11,87% 8%
0,5 0,5 9,00% 1,05% 10,25% 6%
0,6 0,4 8,40% 0,81% 8,99% 4%
0,7 0,3 7,80% 0,68% 8,26% 2%
0,8 0,2 7,20% 0,67% 8,20% 0%
0,9 0,1 6,60% 0,78% 8,82% 0% 5% 10% 15% 20% 25%
Volatilidad de los portafolios
1,0 0,0 6% 1,00% 10%
MBA 3008 Mercados Financieros e Inversiones

Rentabilidad de una Cartera

M • i: cada uno de los posibles M valores que


E (rp ) =  xi  E (ri ) pueden formar parte de la cartera.
i =1 • xi: proporción de dinero invertido en cada
valor.
R Riesgo de una Cartera: Varianza de la cartera
e
s 2(rp) = X2A2(rA) + X2B2(rB) +2 XA XB Cov(rA,rB)
u
m
e 2(rp) = X2A2(rA) + X2B2(rB) + 2 XA XB AB (rA) (rB)
n
• En general para N activos y expresándolo en función del coeficiente de correlación:

N N
 2 (rp ) =  x 2 i 2 (ri ) + 2   xi x j ij (ri ) (rj )
i =1 i j
MBA 3008 Mercados Financieros e Inversiones

ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN

Las metodologías que se enseñan sobre inversión en mercados financieros se basan en un concepto: Eficiencia
de mercado ( cuando los precios de los activos del mercado reflejan toda la información relevante y disponible
para su valoración).

No todos los inversionistas confían en dicha hipótesis.

Quienes la comparten utilizarán estrategias pasivas

Quienes piensan que la información no está totalmente absorbida por el mercado, aplicará estrategias activas,
este grupo estará buscando permanentemente "ganarle" al mercado(en términos de obtener mayor rentabilidad
que el índice bursátil) en su incorporación de la información al precio del activo.

Tenemos por lo tanto dos aproximaciones a los mercados al momento de invertir: la gestión pasiva y la gestión
activa.
MBA 3008 Mercados Financieros e Inversiones

Estrategias de gestión pasiva


Comprar y mantener (buy and hold):

Compra una cartera de activos de acuerdo a algún criterio y se mantiene hasta su vencimiento o hasta que se
alcanza algún horizonte temporal.

Indexación :

• Se busca que nuestra cartera replique el comportamiento del mercado global o de un índice representativo de
ese mercado.
• En otras palabras, no se estará buscando activos mejor o peor valorados en el mercado, ni tratando de
anticipar movimientos futuros de activos.
• En un mercado eficiente, el portafolio de mercado ofrece en general el mayor retorno por unidad de riesgo.
• Ese portafolio se podría formar comprando absolutamente todos los activos con riesgo emitidos en el mercado
definido (por ejemplo, para obtener la rentabilidad del IPSA, se podrían comprar todas las acciones que
componen el IPSA y en igual proporción).

Se entiende que lo fundamental de la gestión indexada es la selección del índice de referencia o "benchmark".
Es necesario fijar el benchmark con el que se están midiendo, están replicando y comprobar su coherencia y buen
desempeño.
MBA 3008 Mercados Financieros e Inversiones
Estrategias de gestión activas
Estilo de Top – Down gestión ( de lo general a lo particular )

Este inversor comienza analizando la situación macroeconómica, realiza algunas previsiones para el corto plazo y determina una
distribución general de activos (asset allocation) entre bolsa, bonos, corto plazo y, en algunos casos, inmuebles. A partir de este análisis
general, para cada uno de los mercados determina la composición más favorable (particulariza).

Así, en el mercado de renta variable se fijará en la distribución sectorial de acuerdo a la visión macroeconómica primera y después,
dentro de cada sector, cuáles son las compañías en las que ve más valor; en el mercado de bonos se fija en qué países o bloques
(Euro, USA, Japón, emergentes) son los favorecidos de la visión macro y después, dentro de cada país, qué plazo de la curva de tipos
de interés es más atractivo.

Estilo de gestión bottom - up (de lo particular a lo general).

El gestor le quita importancia a los ciclos económicos y de mercado y se lo da al análisis individual de activos (acciones o bonos particulares).

Por medio de análisis financiero busca activos con una cierta característica atractiva (por ejemplo, bajo PER - price/earnings ratio, o relación
precio/utilidad - comparado con otras acciones de similares características).
MBA 3008 Mercados Financieros e Inversiones
Subcategorías en Estrategias de Inversión Activas
Cíclicos
Corresponde a una subdivisión de la estrategia top - down. Asume que la evolución de la economía es periódica, y por ende que cada
cierto tiempo se repiten 4 fases: recesión, recuperación, expansión y crisis.
Estos administradores procuran anticipar cada una de las fases, posicionándose en los distintos activos en función de en qué parte del
ciclo se encuentra.
Si piensan que la economía está saliendo de una recesión y entrando en una fase de recuperación, comprarán acciones de sectores
cíclicos, de transportes, tecnológicos, es decir, sectores que se pueden aprovechar del movimiento de crecimiento económico.
Gestores Técnicos (chartistas)
Buscan ciclos de mercados, patrones ya repetidos en los comportamientos de activos. En base a esos movimientos históricos predicen
movimientos futuros del precio de los activos financieros.
Traders o gestores de "timing"

Este grupo intenta predecir si el mercado subirá o bajará en los próximos momentos e intentan sacar provecho de esa habilidad.
Esperan al momento óptimo para comprar o vender y ganarle de esa forma al mercado.
Cuantitativos

Intentan predecir el comportamiento futuro de los mercados a través de modelos, que cumplen varias características: no sólo existe una razón
por la que funcionaron en el pasado sino que tiene que haber una razón por la que puede funcionar en el futuro; la estrategia debe poder
expresarse en forma de modelo o fórmula y el modelo, una vez construido, debe explicar el comportamiento pasado .
MBA 3008 Mercados Financieros e Inversiones
¿Es posible superar el mercado?( significa ganarle en rentabilidad obtenida )

Es una de las preguntas más importantes que cualquier inversionista debe hacerse.

• Si la respuesta es no, entonces se cree que el mercado es eficiente, por lo que una estrategia pasiva es la conveniente.
• Las discusiones para tal acercamiento incluyen costos reducidos, eficacia del impuesto y el hecho de que, los fondos
pasivos han superado históricamente a la mayoría de los fondos activos.
• La inversión activa implica el estar sobrepasado en los instrumentos y los sectores que se cree están subvaluados y,
con peso insuficiente en los activos que se cree están sobrevaluados.
• Comprar una acción, por ejemplo, es con eficacia una inversión activa que se puede medir contra el funcionamiento
del mercado total.
• En decisiones de la selección de la sincronización y del instrumento del mercado, los inversionistas pueden utilizar
análisis técnico o fundamental.
• Pero si la respuesta está sí, es posible ganarle al mercado, y entonces se debe de seguir una administración de
portafolio activa.
• Entre las discusiones para este enfoque está la posibilidad que hay una variedad de anomalías en los mercados de
instrumentos que se pueden explotar para superar a las inversiones pasivas.
MBA 3008 Mercados Financieros e Inversiones

Existen dos sistemas de decisiones:

I. La asignación de activos : donde se divide el portafolio en diversas proporciones de acciones, bonos y otros instrumentos.

Esta sincronización del mercado es cuando los inversionistas intentan reasignar entre las acciones y los bonos en respuesta a
sus expectativas de ganancias relativas en los dos mercados, requiere de pronósticos macro de los movimientos del mercado.

II. La selección del instrumento - acción o bono.

Estas decisiones requieren pronósticos micro de instrumentos individuales subvaluadas el mercado, y por lo tanto ofreciendo la oportunidad
de ganancias sobre el promedio.

• Se puede tener razón en la asignación activa, pero erróneo en la selección activa del instrumento, y viceversa.

• Hay discusiones para la inversión activa y pasiva aunque es el caso que un porcentaje más grande de inversionistas institucionales invierte
pasivamente, a comparación de los inversionistas individuales.

• Una estrategia de inversión común es invertir pasivamente en mercados que se consideran eficientes y activamente en mercados que se
consideran menos eficientes.

• Los inversionistas pueden también combinar los dos invirtiendo la parte de un portafolio pasivo y otra parte activamente.
MBA 3008 Mercados Financieros e Inversiones

¿Strategic Asset Allocation


MBA 3008 Mercados Financieros e Inversiones

• La asignación estratégica de activos es el proceso por el que el


inversor define una cartera apropiada a mantener a medio y largo
plazo ,la cual representa una mezcla “perfecta” de riesgo soportable y
rentabilidad suficiente.

• Las estrategias más arriesgadas a largo plazo son las más rentables.
• Las estrategias no arriesgadas proporcionan resultados pobres en
términos de rendimiento.
• La combinación de estos dos objetivos es la clave de la asignación
estratégica de activos.
MBA 3008 Mercados Financieros e Inversiones

Parámetros básicos de la asignación estratégica de una cartera


¿Qué porcentaje
de la variabilidad
de los
• Nivel de riesgo de mercado a asumir. Este nivel de riesgo se mantendrá rendimientos es
explicada por la
constante o ¿variará según las condiciones del mercado? asignación ?

• Clases de activos a contemplar en la construcción de la cartera y


primas de rendimiento esperado para dichas clases de activos.

• Correlaciones entre las clases de activos .


Resultado de la asignación estratégica de activos
Preguntas
• Cartera óptima de clases de activos a mantener a medio y largo plazo. a
• “ Holguras” de la cartera óptima en el corto plazo.
• Estilos de inversión en las diferentes clases de activos. responder
¿Qué parte de la ¿ Qué porcentaje de
rentabilidad de un las diferencias de
fondo se explica por su rentabilidad entre
asignación? En otras
palabras ¿Cuál es el
dos fondos (carteras)
ratio rentabilidad es explicada por su
cartera estratégica diferente asignación
/rentabilidad cartera? (política)?
MBA 3008 Mercados Financieros e Inversiones
ESTILOS DE INVERSION

Estilo valor (value) Estilo crecimiento (growth)

Se invierte en empresas estables de Se invierte en empresas con gran


mercados maduros. potencial de crecimiento y
rentabilidad.
• Bajos niveles de endeudamiento.
• Crecen a un ritmo mayor que
• Alta sensibilidad al ciclo económico.
el mercado
• Mayor fluctuación de sus cotizaciones.
• Utilizan el endeudamiento, el
• Pago de dividendos es más alto, mayor disponible.
continuo y estable.
• El payout o pago al accionista
• Ratios de valoración bajos en relación a es casi nulo.
sus fundamentales.
• Se reinvierten las utilidades.

Estilo Blend : combinación mixta dependiendo del ciclo económico


MBA 3008 Mercados Financieros e Inversiones

Subcategorías en Estrategias de Inversión Activas


Gestores de Valor (Value)

Buscan comprar acciones que cotizan bajo el teórico valor justo (fair value) y las venden cuando alcanzan o sobrepasan ese valor.
Para valorar las compañías, este grupo utiliza los modelos de descuento de flujos de caja (cash - flows) o de razones UPA (Utilidad por acción).
Pueden aplicar enfoques top - down o bottom - up.
En general sus portfolios tienen bajo beta o correlación entre movimientos del mercado con los de sus activos, bajas relaciones de valor libros y
PERs agregados y, alta rentabilidad por dividendo.

Gestores de Crecimiento (Growth)

Compran acciones que cotizan a relativamente alta UPA debido a alto crecimiento de los ingresos y con expectativas de seguir
creciendo a tasas más altas.

Aplican enfoques tanto top - down como bottom - up. Dependiendo del tamaño de las compañías hacia el que dirijan sus análisis o sus
portfolios, se les subdivide entre de gran capitalización (large caps) o de pequeña capitalización (small caps). Los portfolios así administrados
Se caracterizan por tener beta, valor libro, UPA y retorno de capital altos y baja rentabilidad por dividendos
MBA 3008 Mercados Financieros e Inversiones
CARACTERISTICAS GENERALES DE
LOS ESTILOS DE INVERSION

VAL0R CRECIMIENTO

ORIENTADO A MERCADO
TAMAÑO

BAJO P/B ALTO CRECIMIENTO P/B


BAJO PER ALTO PER
ALTOS YIELDS ALTO P/B
CICLICOS CONSUMO
INDUSTRIAS REGULADAS SALUD Y TECNOLOGÍA
MBA 3008 Mercados Financieros e Inversiones
Fondos de Inversión

Estrategias en Renta Variable

Los fondos de inversión se constituyen por los aportes de inversionistas, quienes proveen de los

recursos para que un ente experto gestione instrumentos financieros.

Se rigen por políticas de inversión , las cuales se especifican en los prospectos de información

de cada fondo de inversión.

Facultad de Ingeriería y Negocios - Escuela de Negocios


MBA 3008 Mercados Financieros e Inversiones

Características de los fondos

Liquidez del Fondo de Inversión Riesgo

Riesgo del Fondo

Rentabilidad
Horizonte de Inversión del Fondo

https://mercadosenlinea.inversionessecurity.cl/www/fondosmutuos.html?ID_NOTATION=21673
MBA 3008 Mercados Financieros e Inversiones

Actividad : Revisión de activos y los fondos de inversión

- Identifique un instrumentos Valor (1)


- Identifique un instrumentos de Crecimiento(1)
- Fondo de inversión (1)

Resumen clase de hoy:

1. Distinguir los tipos de activos: rentabilidad y riesgo


2. Distinguir la asignación de activos en un portfolio
3. Fondos de Inversión realizan asignación de activos y selección de activos en
cada asignación
4. Selección de activos en cada asignación: estilo de inversión ( valor o
crecimiento)
5. Diversificación de las carteras de inversión

Un exchange-traded fund: Fondo cotizado en bolsa o Fondo de inversión cotizado, es un fondo de inversión cuya
principal característica es que se negocia en mercados de valores secundarios

You might also like