You are on page 1of 67

MEDIO CICLO

1. Según la reacción química, que tipo de enzima participa

ISOMERASA

2. Terminada la toma de sangre:

SE RETIRA LA AGUJA CON LA JERINGA Y SE TRANSFIERE LA SANGRE LO ANTES POSIBLE A LOS


TUBOS ADECUADOS

3. Anión presente en mayor concentración en el líquido extracelular

CL-

4. Un aminoácido está constituido por

UN GRUPO ANIMO, UN GRUPO CARBOXILO, UN HIDROGENO Y UNA CADENA LATERAL R


UNIDOS A UN MISMO ATOMO DE CARBONO

5. En un experimento se colocaron tres gotas de sangre en una solución de agua con


abundante sal. Posteriormente al realizar observaciones en el, microscopio se aprecia
una disminución en el tamaño de las células. Con base a estos resultados se evaluó el
efecto de una :

SOLUCION HIPERTONICA

6. Cuando un modulador alostérico se une a una enzima originando una conformación


desfavorable en el sitio catalítico y en consecuencia inactiva la enzima se la denomina

MODIFICACION ALOSTERICA NEGATIVA

7. La ionización del agua se expresa mediante:

LA CONSTANTE DE DISOCIACIÓN

8. SON ESTERES FORMADOS POR ACUDOS GRASIOS Y ALCOHOLES DE CADENA MUY


LARGAS CON ELEVADO PESO MOLECULAR

CERAS

9. LOS ACIDOS GRASIOS INSATURADOS PRESENTAN ISOMERISMO DE TIPO

GEOMETRICO

10. CUANDO LA REACCION DE BENEDICT ES POSITIVA PARA UN AZUCAR REDUCTOR


EL COBRE SE REDUCE Y EL CARBOHIDRATO SE OXIDA
11. CUAL DE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS ES UN CARBOHIDRATO

ESTRUCTURA D
12. SI UNA SUSTANCIA ES BASICA SU PH TENDRA UN VALOR DE

MAYOR A 7

13. Mujer de33 años es Ilevado en estado de coma a la emergencia. Respondiendo sólo a
estímulos dolorosos. Su respiración es poco profunda y disminuida en frecuencia El
médico solicita una gasometría arterial y los resultados obtenidos son:

PH = 7,10.

PaCO2 = 79 mm Hg.

HCO3= 31 mEq/L.

Los valores normales de referencia en una gasometría arterial son:

pH = 7,45.

poC02 = 40 mm Hg.

HCO3 = 24 mEq/l

¿Cuál de las siguientes condiciones presenta el paciente?

ACIDOSIS RESPIRATORIA CON COMPENSACION METABOLICA

14. SEGÚN SU TIPO DE ESTRUCTURA LAS PROTEINAS SE PUEDEN CLASIFICAR EN

FIBROSAS Y GLOBULARES

15. FUENTE PRINCIPAL DE ENERGIA DEL METABOLISMO CELULAR


GLUCOSA
16. POLISACARIDO DE RESERVA ENRGETICA EN LOS ANIMALES
GLUCOGENO
17. LUGAR DE LA ENZIMA CUYA SECUENCIA DE AMINOACIDOS PERMITE SU UNION CON
EL SUSTRATO
SITIO CATALITICO
18. EL TUBO DE ENSAYO CON TAPA COLOR ROJA UTILIZADO PARA LA RECOLECCION DE
MUESTRA DE SANGRE, ES NECESARIO PARA REALIZAR PRUEBAS
BIOQUIMICAS
19. UN PACIENTE EN ESTUDIO PRESENTA A SU MEDICO LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE
SU GASOMETRÍA ARTERIAL:
PH= 7,22
PaCO2= 31mm Hg
HCO3= 20,0 mEq/L
LOS VALORES NORMALES DE REFERENCIA ES UNA GASOMETRÍA ARTERIAL SON:
PH= 7,45
PaCO2= 40 mm Hg
HCO3= 24mEq/L
CUAL DE LAS SIGUIENTES CONDICIONES PRESENTA EL PACIENTE
ACIDOSIS METABOLICA CON COMPESACION RESPIRATORIA
20. CUAL DE LOS SIGUIENTES AMINOACIDOS PUEDEN FORMAR INTERACCIONES
HIDROFOBICAS EN LAS PROTEINAS
VALINA, ISOLEUCINA, LEUCINA
21. LOS ACIDOS GRASOS SON ALMACENADOS PRINCIPALMENTE EN NUESTRO
ORGANISMO COMO
TRIACILGLICEROLES
22. ES CASO DE PRODUCIRSE UNA PEQUEÑA LLAMA O FUEGO EN LAS INSTALACIONES
DEL LABORATORIO, UNA DE LAS PRIMERAS ACCIONES A REALIZAR ES :
USAR UN EXTINTOR CONTRA INCENDIOS
23. DESIGNACION QUE SE DA A LA POSICION DE PRESENTAR HACIA ARRIBA EL -OH DEL
CARBONO ANOMÈRICO, EN LAS FORMAS FURANO Y PIRANO DE LOS
MONOSACARIDOS

BETA

24. SEGÚN LA REACCION QUIMICA, QUE TIPO DE ENZIMA PARTICIPA:

LIGASA
25. LOS LIPIDOS SIMPLES SON ESTERES FORMADOS POR:
ACIDOS GRASOS MAS ALCOHOL
26. LA HIDROLISI DE LA SACAROSA PRODUCE:
GLUCOSA Y FRUCTOSA
27. QUE NOMBRE RECIBE LA PARTE DEL ALMIDON QUE CONTIENE RAMIFICACIONES
UNIDAS POR ENLACE ALFA 1-6

AMILOPECTINA

28. CUAL DE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS SON EPIMEROS DE CETOHEXOSAS


RESPUESTA A Y C
29. ESTAN FORMADOS POR POLIMEROS DE AMINOACIDOS, UNIDOS MEDIANTE ENLACE
PEPTIDICOS
PROTEINAS
30. PERMITE EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS EN LOS SERES VIVOS Y SU INTERCAMBIO
CON EL MEDIO EXTERNO, AYTUDA A REGULAR LA TEMPERATURA, Y ES EL MEDIO EN
EL QUE SE REALIZAN MUCHAS ACCIONES
AGUA
31. SE TIENE UNA MUESTRA DESCONOCIDA Y POSIBLEMENTE CONTENGA
CARBOHIDRATOS. ¿Cuál DE LAS SIGUIENTES PRUEBAS SE PUEDE APLICAR PARA
DETERMINAR LA PRESENCIA DE CARBOHIDRATOS
ENSAYO DE MOLISH
32. UN DIPEPTIDO CONSISTE EN LA UNION DE :

DOS AMINOACIDOS

33. ANALIZA LA SIGUIENTE FORMULA 5, 8,11,14 C20;4. ¿Qué especifica 5,8,11,14

Posición de insaturaciones

34. Cuando la concentración de bicarbonato (HCO3) disminuye en nuestro organismo con


respecto a los niveles normales, se produce:

Acidosis metabólica

35. Son los principales constituyentes lipídicos de membranas


Fosfolipídos
36. Sustancia capaz de liberar protones o iones hidrógenos cuando están en solución
Acido
37. La saponificación de los triacilglicéridos es una reacción mediante el cual se obtiene
Sales de acidos grasos y glicerol
38. A cuales de los siguientes grupos de riesgos pertenece el laboratorio de bioquímica
Riesgo individual moderado, riesgo poblacional bajo
39. Disacárido formado por la unión de 2 glucosas mediante un enlace beta (1-4)
Maltosa
40. Se requiere preparar 500 ml de una solución de cloruro de sodio a una concentración
de 0,1 M ¿Qué material de vidrio es imprescindible para preparar esta solución?
Solamente escribir el nombre, debe estar escrito correctamente, por ejemplo: vaso
precipitado

41. El PH sanguíneo esta regulado principalmente por mecanismos

Respiratorios y renales

42. Son precursores de prostaglandinas, prostacidinas, tromboxanos, leucotrienos, entre


otros

Acidos grasos polinsaturados de cadenas largas

43. Están constituidos por unidades monoméricas diferentes


Glucosaminoglucanos
44. Cual de los siguientes actúan como un agente desnaturalizante
La temperatura y el PH
45. Si una sustancia es neutra su ph tendrá un valor
Igual a 7
46. Cataliza reacciones sintéticas donde unen dos sustratos a expensas de la hidrolisis de
un enlace de alta energía
Ligasas
47. Cual de las lipoproteínas plasmáticas esta relacionada con la formación de ateromas
en las paredes vasculares
Lipoproteína de baja densidad (LDL)
48. Cuales de los siguientes valores corresponden al ph en la sangre
7,35 y 7,45
49. Son los principales constituyentes lipídicos de membrana
Fosfolípidos
50. Cuales de las siguientes estructuras representan isómerismo D

Estructura A
51. Cuales de las siguientes muestras dan positiva a la reacción Benedict
Celobiosa, lactosa y maltosa
52. Cual es el objeto de las normas de bioseguridad
Disminuir los riesgos asociados al trabajo en laboratorios
53. Cual de los siguientes aminoácidos forman puentes de disulfuro
Cisteína
54. Un hombre de 45 años de edad lleva 72 horas de tratamiento en la unidad de
cuidados intensivos continua en estado de inconciencia parcial y conectado a
ventilación artificial. El medico solicita una gasometría arterial y los resultados
obtenidos son:_
Ph= 7,60
PaCO2= 19mm Hg
HCO3= 24m Eq/ L
Los valores normales de referencia en una gasometría arterial son :
Ph= 7,45
PaCO2= 40 mm Hg
HCO3=24 mEq/L
¿Cuál de las siguientes condiciones presenta el paciente?
Alcalosis respiratoria con compensación metabólica
55. La constante de Michaelis-Menten permite estudiar la cinética enzimática teniendo
en cuenta
La concentración del sustrato
56. Cuando la concentración de bicarbonato (HCO3) aumenta en nuestro organismo con
respecto a los niveles normales se produce
Alcalosis metabólicas
57. Un estudiante necesita medir con gran exactitud 7,5 ml de una solución buffer para
llevar a cabo una reacción enzimática ¿específicamente, que tipo de material de
laboratorio debe utilizar?
Pipeta aforada
58. Cual de los siguientes es el principal carbohidrato de la alimentación humana
Almidón
59. La lactosa esta compuesta por moléculas de
Galactosa y glucosa
60. El núcleo de las lipoproteínas esta constituido por compuestos apolares, tales como
Esteres de colesterol triacilgliceroles
61. Cual de los siguientes carbohidratos esta reaccionando con los elementos
estructurales del tejido
Ácido hialurónico
62. Según la reacción química que tipo de enzima participa

63. Cual de los siguientes amoniacidos pueden formar interacciones hidrofóbicas en las
proteínas
Valina, Isoleucina, Leucina
1. Un paciente en estudio presenta a su medico los resultados obtenids de su gasometria
arterial

Ph=7.22

PaCO2=31 mm Hg.

HCO3= 20 mEq/L

Los valores normales de referencia en una gasometria arterial son:

Ph=7.45

PaCO2=40mm Hg.

HCO3= 24MEq/L

¿Cuál de las siguientes condiciones presenta el paciente?

Acidosis metabólica con compensación respiratoria

2. Los ácidos grasos son almacenados principalmente en nuestro organismo como

Triacilgliceroles

En caso de producirse una pequeña llama o fuego en las instalaciones del laboratorio unas
de las primeras acciones a realizar es

Usar el extintor contra incendio

Designación que se da a la posición de presentar hacia arriba el –OH del carbono anomerico
en las formas furano y pirano de los monosacáridos

Beta

Según la reacción química que tipo de enzima participa

Ligasa

La hidrolisis de la sacarosa produce :

Glucosa y fructosa

¿Cuál de las siguientes estructuras son epímeros de cetohexosas?

Respuesta A y C
Los lípidos simples son esteres formados por :

Acidos grasos mas alcohol

¿Que nombre recibe la parte del almidón que contiene ramificaciones unidas por enlaces
delta 1-6?

Amilopectina

Permite el transporte de sustancias en los seres vivos y su intercambio con el medio externo,
ayuda a regular la temperatura y es el medio en que se realizan muchas reacciones

Agua

Están formadas por polímeros de aminoácidos unidos mediante enlace peptídicos

Proteinas

Se tiene una muestra desconocida y posiblemente contenga carbohidratos ¿Cuál de las


siguientes pruebas se puede aplicar para determinar la presencia de carbohidratos?

Ensayo de Molish

Son los principales constituyentes lipídicos de membranas

Fosfolipidos

Analiza la siguiente formula

Posicion de insaturaciones

Cuando la concentración de bicarbonatos (HCO3-) disminuye en nuestro organismo con


respecto a los niveles normales , se produce

Acidosis metabolica

Un dipéptido consiste en la unión de


Dos aminoácidos

Sustancia capaz de liberar protones o iones hidrógenos cuando están en solución

Acido

Están constituidos por una mezcla de ácidos débiles y de su base conjugada

Soluciones buffer

La saponificación de los triacilgliceridos es una reacción mediante el cual se obtiene

Sales de acidos grasos y glicerol

¿A cuáles de los siguientes grupos de riesgos pertenece el laboratorio de bioquímica?

Riesgo individual moderado , riesgo poblacional bajo

Un estudiante realizo una reacción química catalizada por una enzima. En un descuido, la
temperatura se elevó considerablemente y la reacción se detuvo . ¿Cuál fue la principal
causa de lo que pudo haber ocurrido?

Desnaturalización de la enzima

Paciente masculino de 62 años llega a la emergencia con estado de deshidratación ,


respiración profunda , frecuencia respiratoria aumentada . El aliento cetónico es apreciable.
El medico solicita una gasometría arterial y los resultados obtenidos son :

Acidosis metabólica con compensación respiratoria

Caracteristica de la estructura química del agua derivada del oxigeno cargado negativamente y
el hidrogeno con carga positiva

Dipolos

Tipo de carbohidrato formado por cientos o miles de unidades y cuyo peso molecular es difícil
de establecer con exactitud

Polisacáridos

La hidrolisis de la maltosa produce:

Glucosa y glucosa
Cuál de los siguientes enunciados pertenece a la clasificación de lípidos complejos

Lípidos constituidos por glicerol , ácidos grasos más residuo de ácido fosfórico y otros
constituyente

Cual de los siguientes lípidos pertenece a la clasificación de lípidos simples?

Triacilgliceroles

Los carbohidratos, lípidos y proteínas pertenecen a la clasificación de biomoléculas

Orgánicas

Según la reacción química, que tipo de enzima participa

HIDROLASA

Se dice que las lipoproteínas de baja densidad (LDL)son malas porque

Depositan colesterol en tejidos periféricos

Cuál de las siguientes proteínas tiene función de transporte

Mioglobina

Cuáles de las siguientes moléculas son epímeros?

Galactosa y glucosa

Material de vidrio que se utiliza para medir un único volumen exacto. Solamente escribir el
nombre, debe estar escrito correctamente. Por ejemplo; Tubo de ensayo

Pipeta aforada

Cual de la siguiente estructura presentan isomerismo D

ESTRUCTURA B
Enzimas que requieren de cofactores ya sean orgánicos o inorgánicos para realizar su función

Holoenzima

Las alteraciones del equilibrio acido base si son mantenidas pueden ocasionar

Una acidosis o alcalosis de origen metabólico o respiratorio

Es importante considerar que antes de utilizar una sustancia química en cada practica del
laboratorio debemos

Informarnos sobre los posibles riesgos de su uso

Cual de los siguientes lípidos es saponificable?

Grasas

Las grasas están constituidas por ácidos grasos esterificados son

Un alcohol, tal como el glicerol

Cuando un inhibidor se une a otro sitio que no es el catalítico, se le conoce

Inhibidor no competitivo

Según la reacción química, que tipo de enzima participa

ISOMERASA

Un aminoácido está constituido por

Un grupo amino, un grupo carboxilo, un hidrogeno y una cadena lateral R , unidos a un mismo
átomo de carbono

Anion presente en mayor concentración en el liquido extracelular

Cl-

En un experimento se colocaron tres gotas de sangre en una solución de agua con abundante
sal. Posteriormente al realizar observaciones en el microscopio se aprecia una disminución en el
tamaño. Con base a estos resultados se evaluó el efecto de una

Solución hipertónica

Los ácidos grasos insaturados presentan isomerismo de tipo

Geométrico

La ionización del agua se expresa mediante


La constante de disociación

Terminada la toma de sangre

Se retira la aguja con la jeringa, y se transfiere la sangre lo antes posible a los tubos adecuados

Son esteres formados por ácidos grasos y alcoholes de cadena muy largas con elevado peso
molecular

Ceras

Familia de monosacáridos que se distinguen por presentar en su estructura interna un grupo


carbonilo

Cetosa

Cuando un modulador alostérico se una a una enzima , originando una conformación


desfavorable en el sitio catalítico y en consecuencia inactiva la enzima se le denomina

Modificacion alostérica negativa

Mujer de 33 años es llevado en estado de coma a la emergencia respondiendo solo a estimulos


dolorosos. Su respiración es poco profunda y disminuida en frecuencia . El medico solicita una
gasometría arterial y los resultados obtenidos son

Acidosis respiratoria con compensación


metabolica

Según su tipo de estructura las proteínas se pueden clasificar en

Fibrosas y estructurales

Polisacárido de reserva energética en los animales

Glucógeno

Si una sustancia es básica su PH tendrá un valor de

Mayor a 7

Cual de las siguientes estructuras es un carbohidrato

Estructura D
Cuando la reacción de Benedict es positiva para un azúcar reductor

El cobre se reduce y el carbohidrato se oxida

Fuente principal de energía del metabolismo celular

Glucosa

La ionización del agua se expresa mediante

La constante de disociación

Según su tipo de estructura se pueden clasificar en

Fibrosas y globulares
BIOQUÍMICA
Michelle
1. ¿Cuál de las siguientes opciones es considerado como enlace mas fuerte que
mantiene unidas a las moléculas?
a. Fuerzas de Van der Waals
b. Enlace covalente
c. Interacciones electrostáticas
d. Enlace de hidrogeno
2. Anión presente en mayor concentración en el líquido extracelular.
a. Na+
b. HCO3-
c. Cl-
d. K+
Jenniffer
1. En la ecuación de Handerson-Hassebalch, la concentración de dióxido de
carbono (CO2). Representa.
a. El acido
b. Pka
c. La base conjugada
d. La constante de disociación
2. La ionización del agua se expresa mediante:
a. La constante de disociación
b. La constante de solubilidad
c. La concentración de iones de hidrógenos
d. La concentración de iones de hidroxilos
3. Cuando la concentración de bicarbonato (HCO3) aumenta en nuestro
organismo con respecto a los niveles normales, se produce:
a. Acidosis respiratoria
b. Alcalosis metabólica
c. Acidosis metabólica
d. Alcalosis respiratoria
4. A partir del ph se puede determinar.
a. La acidez y la concentración de iones de hidrogeno en una solución.
b. La acidez y los dipolos presentes en soluciones acidas.
c. La acidez y los puentes de hidrógenos en una solución.
d. La acides y la disociación de electrolitos en una solución.
Dhamara
1. Las moléculas apolares, cuando interactúan con moléculas polares, se lo
conoce como:
a. Interacciones
b. Interacciones hidrofóbicas
c. Interacciones de Van der Waals
d. Enlaces de hidrogeno
2. En un experimento se colocaron tres gotas de sangre en una solución salina
al 0.9%. Posteriormente, al realizar observaciones en el microscopio, no se
aprecian cambios en las células. Con base a estos resultados se evaluo el
efecto de una.
a. Solución hipotónica
b. Solucione hipertónica
c. Solución amortiguadora
d. Solución isotónica
Zulema
1. Cuando la concentración de dióxido de carbono (CO2) disminuye en
nuestro organismo con respecto a los niveles normales, se produce:
a. Acidosis respiratoria
b. Alcalosis metabólica
c. Acidosis metabólica
d. Alcalosis respiratoria
2. Sustancia capaz de aceptar protones o iones hidrógenos cuando están en
solución.
a. Base
b. Acidosis
c. Ácido
d. Alcalosis
Frank
1. Un sistema buffer, tampón o amortiguador, es aquel que tiene la capacidad
de:
a. Evitar cambios bruscos en el pH
b. Proveer energía mediante el pH
c. Permitir cambios bruscos en el pH
d. Producir alteraciones en el equilibrio acido-base
2. Cuando el pH esta en neutro el valor es de:
a. 7
Mas preguntas
1. Catión presente en mayor concentración en el liquido intracelular.
a. Mg2+
b. Cl-
c. K+
d. Na+
2. La osmosis consiste en el movimiento de…………. a través de una
membrana semipermeable.
a. Agua
b. Soluto
c. Electrolitos
d. Aniones
3. Solución que esta constituida por ácidos débiles y sus bases conjugadas:
a. Solución de Buffer o amortiguadora
LECCIÓN 2
Dhamara
1. Cuando se conocen los aminoácidos que componen una proteína y el orden
en que están ensamblados, se dice que conocemos la estructura:
Seleccione una:
a. Primaria
b. Terciaria
c. Cuaternaria
d. Secundaria
2. El proceso de inhibición por autorregulación mediante el cual, el producto
terminal de una vía biosintética de múltiples pasos se une a, e inhibe, una
enzima que cataliza uno de los primeros pasos de esa vía, se conoce como:
a. Feedback negativo
b. Modificación covalente
c. Inhibición competitiva
d. Inhibición no competitiva
3. Según la reacción química, que tipo de enzima participa:

a. Oxcidoreductasas
b. Transferasas
c. Hidrolasas
d. Liasas
e. Isomerasas
f. Ligasas
Jenifer
1. Según la reacción química, que tipo de enzima participa:

a. Oxcidoreductasas
b. Transferasas
c. Hidrolasas
d. Liasas
e. Isomerasas
f. Ligasas
2. Una enzima con la capacidad de catalizar cambios estructurales en una
molécula, se clasifica como:
a. Oxcidoreductasas
b. Hidrolasas
c. Isomerasas
d. Liasas
3. Un estudiante realizo una reacción química catalizada por una enzima. En
un descuido, la temperatura se elevó considerablemente y la reacción se
detuvo ¿Cuál fue la principal causa de lo que pudo haber ocurrido?
a. Variación del pH en la reacción
b. Disminución de la concentración de sustrato
c. Aumento de la concentración de la enzima
d. Desnaturalización de la enzima
Michelle
1. Según la reacción química, que tipo de enzima participa:

a. Oxcidoreductasas
b. Transferasas
c. Hidrolasas
d. Liasas
e. Isomerasas
f. Ligasas
2. El enlace peptídico es un enlace tipo:
a. C-H
b. C-N
c. C-O
d. N-H
3. Nivel de estructura que se mantiene solo por puentes de hidrogeno:
Seleccione una:
a. Primaria
b. Terciaria
c. Cuaternaria
d. Secundaria
4. Enzimas que requieren de cofactores ya sean orgánicos o inorgánicos
para realizar su función:
Seleccione una:
a. Isoenzima
b. Holoenzima
c. Coenzima
d. Apoenzima
5. El proceso de inhibición por autorregulación mediante el cual, el
producto terminal de una vía biosintética de múltiples pasos se une a, e
inhibe, una enzima que cataliza uno de los primeros pasos de esa vía, se
conoce como:
a. Feedback negativo
b. Modificación covalente
c. Inhibición competitiva
d. Inhibición no competitiva
6. Según la reacción química, que tipo de enzima participa:

a. Oxcidoreductasas
b. Transferasas
c. Hidrolasas
d. Liasas
e. Isomerasas
f. Ligasas
Francisco
1. Según la reacción química, que tipo de enzima participa:

a. Oxcidoreductasas
b. Transferasas
c. Hidrolasas
d. Liasas
e. Isomerasas
f. Ligasas
2. Cuando se conocen los aminoácidos que componen una proteína y el orden
en que están ensamblados, se dice que conocemos la estructura:
Seleccione una:
a. Primaria
b. Terciaria
c. Cuaternaria
d. Secundaria
3. El enlace peptídico es un enlace tipo:
a. C-H
b. C-N
c. C-O
d. N-H
4. Una enzima con la capacidad de catalizar cambios estructurales en una
molécula, se clasifica como:
a. Oxcidoreductasas
b. Hidrolasas
c. Isomerasas
d. Liasas
5. Según la reacción química, que tipo de enzima participa:

a. Oxcidoreductasas
b. Transferasas
c. Hidrolasas
d. Liasas
e. Isomerasas
f. Ligasas
6. Dados los siguientes aminoácidos, una de las siguientes opciones, solo 3
aminoácidos pueden formar estereoisómeros ¿Cuál es?
a. Arg, Glu, Ser, Leu
b. Bal, Cys, Gly, Lys
c. Pro, De, Asp, Ala
d. Glu, His, Phe, Met
Zulema
1. Enzimas que requieren de cofactores ya sean orgánicos o inorgánicos para
realizar su función:
Seleccione una:
e. Isoenzima
f. Holoenzima
g. Coenzima
h. Apoenzima
2. Según la reacción química, que tipo de enzima participa:

a. Oxcidoreductasas
b. Transferasas
c. Hidrolasas
d. Liasas
e. Isomerasas
f. Ligasas
g. ¿Cuál de los siguientes aminoácidos pueden formar interacciones
hidrofóbicas en las proteínas?
a. Lisina, arginina, istidina
b. Treonina, serina, arginina
c. Serina, glutamina, cisteína
d. Valina, isoleucina, leucina.
Otras preguntas
1. Si una enzima de naturaleza proteica se excede del pH o la temperatura
optima ¿Qué sucederá con la actividad enzimática?
Selección una:
a. Disminuye
b. Aumenta
c. Se mantiene
d. Es diferente
2. Según la reacción química, que tipo de enzima participa:

a. Oxcidoreductasas
b. Transferasas
c. Hidrolasas
d. Liasas
e. Isomerasas
f. Ligasas
3. La constante de Michaelis- Meten, permite estudiar la cinética enzimática y
teniendo en cuenta:
Seleccione una:
a. Energía de activación
b. La concentración del sustrato
c. La concentración de la enzima
d. La temperatura del sistema
4. Nivel estructural que se mantiene intacto durante la desnaturalización de
las proteínas:
Seleccione una:
a. Primaria
b. Terciaria
c. Secundaria
d. Cuaternaria
5. Según la reacción química, que tipo de enzima participa:

g. Oxcidoreductasas
h. Transferasas
i. Hidrolasas
j. Liasas
k. Isomerasas
l. Ligasas
6. Una enzima es un compuesto que:
Seleccione una:
a. Aumenta la velocidad de una reacción química, disminuyendo su energía de
activación.
b. Disminuye la velocidad de una reacción química, disminuyendo su energía
de activación.
c. Aumenta la velocidad de una reacción química, aumentando su energía de
activación.
d. Disminuye la velocidad de una reacción química, aumentando su energía
de activación.
7. Cataliza reacciones sintéticas donde unen dos sustratos a expensas de la
hidrolisis de un enlace de alta energía.
Seleccione una:
a. Cinasas
b. Ligasas
c. Hidrolasas
d. Liasas
8. Lugar de la enzima cuya secuencia de aminoácidos permite su unión con el
sustrato:
Seleccione una:
a. Sitio alostérico
b. Sitio catalítico
c. Sitio covalente
d. Sitio del inhibidor
9. Una molécula tiene capacidad de portar cantidades equivalentes de cargas
positivas y negativas en su estructura sobre átomos diferentes, se llaman.
Seleccione una:
a. Ion dipolar o Zwitterion
b. Especie electroestática
c. Cuádruplo molecular
d. Molécula eléctrica
PREGUNTAS PARA BIOQUÍMICA.
1. Es el precursor de todos los esteroides en el organismo incluido corticoides,
hormonas sexuales, ácidos biliares y vitamina D.
Colesterol.
2. Una enzima es un compuesto que:
Aumenta la velocidad de una reacción química disminuyendo su energía de activación
3. El complejo de la enzima ácido graso sintetasa está conformado además de la
proteína transportadora de acilos (ACP), por un:
Dímero con 7 enzimas en cada uno
4. Enzima que no participa en los procesos de oxido reducción:
Ligasa.
5. ¿Cuál de los siguientes compuestos actúa como regulador alostérico en la
biosíntesis de urea?
N-acetilglutamato
6. Según su tipo de estructura las proteínas se pueden clasificar en
Fibrosas y globulares
7. El sitio subcelular de descomposición de ácidos grasos de cadena larga a
acetil CoA por medio de β oxidación es:
La matriz de la mitocondria
8. ¿Cuál de los siguientes componentes de la cadena transportadora contiene
hierro?
Citocromo
9. ¿Cuáles de los siguientes compuestos son considerados sustratos
gluconeogénicos?
Glicerol, lactato, alanina
10. Son precursores de prostaglandinas, prostaciclinas, tromboxanos,
leucotrienos, entre otros.
Ácidos grasos poliinsaturados de cadenas largas.
11. ¿Cuáles de las siguientes moléculas son epímeros?
Galactosa y glucosa
12. En la regulación por modificación covalente reversible del glucógeno ¿Cuál de
las siguientes enzimas presenta actividad catalítica en la forma
desfosforilada?
Glucógeno fosforilasa
13. El patrón estándar de Colesterol del laboratorio SPINREACT posee una
concentración conocida de:
200 mg/dL
14. Cuando una persona presenta alguna insuficiencia renal el valor de urea en
plasma es:
Mayor a 45 mg/dL
15. Cuando la concentración de dióxido de carbono aumenta en nuestro
organismo con respecto a los niveles normales se produce:
Acidosis respiratoria
16. Sustancia capaz de liberar protones o iones hidrógenos cuando están en
solución
Ácido
17. Cuando la reacción de Benedict es positiva para un azúcar reductor:
El cobre se reduce y el carbohidratos se oxida
18. La insulina promueve la síntesis de ácidos grasos en el hígado porque
promueve la desfosforilación de la enzima:
Acetil CoA carboxilasa
19. Vía que sintetiza glucosa a partir de aminoácidos, lactato o glicerol:
Piruvato- glucosa 6P
20. La cetosis es en parte una consecuencia de:
Una producción excesiva de acetil-CoA
21. ¿Cuáles de las siguientes vías metabólicas ocurren en el periodo
postprandial?
Glucogénesis, glucólisis y vías de las pentosas
23. ¿Cuál de los siguientes metabolitos puede actuar como precursor en la síntesis
de las purinas?
Acetil-CoA.
24. Analiza la siguiente fórmula triángulo 5, 8, 11, 14 C20:4 ¿Qué específica triángulo
5, 8, 11, 14?
Posición de insaturaciones.
25. Están formadas por polímeros de aminoácidos, unidos mediante enlaces
peptídicos:
Proteínas.
26. Los ácidos grasos insaturados presentan isomerismo de tipo:
Geométrico.
27. ¿Cuál de los siguientes transportadores electrónicos está oxidado?
FAD.
28. Para la síntesis de ácidos grasos, el Acetil-CoA es producido por la
descarboxilación:
Del malonil-CoA
29. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la glucólisis y de la
gluconeogénesis es correcta?
La glucólisis se puede mantener en ausencia de oxígeno solo si el piruvato se forma a partir
de lactato en el músculo.
30. La reacción más frecuente del catabolismo de los aminoácidos es:
Transaminación.
31. Si un fármaco bloquea completamente la vía de pentosas, una consecuencia
inmediata para las células será:
Un estrés oxidativo importante por la incapacidad de generar NADPH.
32. Sobre el ciclo de krebs, señale la opción correcta:
La primera reacción del ciclo de krebs es la formación de citrato a partir de oxalacelato y
Acetil-CoA.
33. La ribosa es una:
Pentosa.
34. El núcleo de las lipoproteínas está constituido apolares, tales como:
Ésteres de colesterol y triacilgliceroles.
41. La reacción de dos aminoácidos forma un:

Enlace peptídico
42. Cuáles de los siguientes compuestos son un producto de la cetogénesis

Hidrooxibutirato, acetoacetato y acetona

43. Cuando los combustibles se encuentran en deficiencia y por tanto hay demanda
de los mismos, el hígado:

Degrada glucógeno

44. Cuáles de los siguientes valores corresponden al pH de la sangre

7,35 y 7,45

45. Anión presente en mayor concentración en el líquido extracelular

Cl-

46. Cuáles de los siguientes aminoácidos no pueden ser catabolizados en el hígado:

Leucina, isoleucina y valina

47. La carga energética de la célula está constituida por

La relación entre ATP y ADP

48 Cuáles de las siguientes metabólicas se llevan cabo en el eritrocito

Vías de las pentosas y glucolisis

45. ¿Cuál de las siguientes estructuras presenta isomería L?

La estructura B

46. Un lípido puede sufrir muchas modificaciones, entre ellas puede ser atacado por
una base o álcali como NaNO2 obteniendo como producto jabón y glicerina. A este
procesos se le denomina:
Saponificación

47. en los recipientes de eliminación de objetos cortantes y punzantes, estos deben:


Utilizarse hasta llenarse en sus ¾ partes

48. El ciclo de Krebs solo se lleva a cabo exclusivamente en las rutas:


Catabólicas y anabólicas

49. ¿Cuál de los siguientes sustratos estimula principalmente a la lipogénesis?


Glucosa

50. Según la reacción química, que tipo de enzima participa:

Ligasas

51. Paciente de 17 años de edad que llega a la emergencia y se le coloca una solución
endovenosa no especifica, luego presenta alteración del estado de conciencia. El
médico solicita una gasometría arterial y los resultados obtenidos son:
pH: 7,55
paCO2: 55 mm Hg
HCO3: 35 mEq/l

Tiene alcalosis metabólica con compensación respiratoria

52. ¿Cuál es la longitud de onda máxima absorción utilizada en la práctica de la


determinación de glucosa en el suero sanguíneo?
505 nm

53. ¿Cuál de las lipoproteínas plasmáticas se describe mejor como sigue: se sintetiza
en la mucosa intestinal, contiene una concentración alta de triacilglicerol, y se
encarga del transporte de lípidos de la dieta en la circulación?
Quilomicrones

54. En el periodo de ayuno, cuáles de las siguientes vías metabólicas se llevan a


cabo:
Gluconeogénesis y glucogenolisis

55. El núcleo de las lipoproteínas está constituido por compuestos apolares, tales
como:
Ésteres de colesterol y triacilgliceroles.

56.¿Cuál es la concentración del reactivo de la urea proporcionado por el laboratorio


Spirreact?
50mg/dL
57. ¿Cuál de los siguientes tipos de alimentación puede ser causnte de elevar los
niveles de urea en sangre?
Dietas con excesos de proteínas
58. La biosintesis de colesterol tiene lugar en el Retículo Endoplasmático listo y
mediante estudios de marcaje isotópico se ha demostrado que todos los átomos de
carbono del mismo proceden de:
Acetil CoA
59. ¿Cuál de los siguientes compuestos son productos de la cetogénesis?
Hidroxibutirato, acetoacetato y acetona
60. ¿Cuál de los siguientes tejidos se llevan a cabo los vías metabólicas glucólisis,
glucogenólisis y vía de las pentosas?
Hígado y músculo
61. ¿Cuál de los siguientes lípidos pertenece a la clasificación de lípidos precursores
y derivados?
Ácidos grasos
62. ¿Cuál es el proceso en el cual los ácidos grasos en forma sucesiva se rompen y
adicionan una molécula de Coenzima A para dar como producto varias moléculas de
acetil-CoA?
El proceso es la b-Oxidación los ácidos grasos deben estar en forma activada como
Acil-CoA
63. El triacilglicérido se forma a través de la unión:
De tres grupos -OH del glicerol y el grupo carboxilo de tres moléculas de ácido graso
64. ¿Cuál es el sustrato inicial de la glucólisis?
Glucosa
65. ¿Qué tipo de enlace glucosídico presenta la siguiente estructura?
Alfa 1-2
66. La glucógeno sintasa cataliza la:
Transferencia de glucosa desde el UDP-glucosa a un resto de glucógeno.
67. ¿Cuál de los siguientes sustratos proporcionará el principal combustible para la
contracción muscular durante el esfuerzo máximo a corto plazo?
Glucosa plasmática
68. La enzima desrraminifacnte se encarga de hidrolizar los enlaces de tipo
Alfa 1-6 del almidón
69. ¿Cuál de los siguientes compuestos estimula la secreción de bicarbonto por el
páncreas, en el intestino delgado
Secretina
70. El producto final de la degradación de la lipasa gástrica es?
1,2 diacilglicerol
71. Se dice que las lipoproteínas de baja densidad (LDL) son “malas” porque:
Depositan colesterol en tejidos periféricos
72. Cuando el centro activo tiene la misma forma del sustrato se dice que es un
modelo:
Llave cerradura
73. Para la formación de malonil - CoA, cuál de las siguientes vitaminas es necesaria:
Biotina
74. Son compuesto que por hidrólisis se obtienen hasta 10 monosacáridos
Oligosacáridos
75. Es el paso inicial y controlador en la síntesis de ácidos grasos
Malonil - CoA
76. Si una sustancia es neutra su pH tendrá un valor de
Igual a 7
77. El pH sanguíneo está regulado principalmente por mecanismos
respiratorios y renales
88. En general, ¿con qué otro nombre se los conoce a los polisacáridos?
Glucanos
89.¿Cómo se denomina la etapa de la respiración celular en la que se produce agua y
ATP?
Fosforilación oxidativa
90. Los hidrógenos unidos a átomos de nitrógeno, oxígeno y azufre pueden
interaccionan con el agua para:
Formar puentes de hidrógeno
91. En células hipóxicas un inhibidor proteico bloquea la hidrólisis de ATP por la ATP
sintasa operando en sentido inverso:
Impidiendo una caída drástica en la concentración de ATP
92. Lugar de la enzima cuya secuencia de aminoácidos permite su unión con el
sustrato
Sitio catalítico
93.¿Cuál es el objetivo de las normas de bioseguridad?
Disminuir los riesgos asociados al trabajo en laboratorios
94.¿Cuál es el sustrato inicial de la glucólisis?
Glucosa
95.¿Cuál de los siguientes lípidos pertenece a la clasificación de lípidos complejos?
Lipoproteínas
96.¿Cuántas moléculas de NADH + H + se forman en la oxidación completa de una
molécula de piruvato, hasta la producción de dos moléculas de CO2?
Dos moléculas de NADH + H +, una a nivel de la piruvato deshidrogenasa y la otra en el
ciclo del ácido cítrico
100. Se dice que las lipoproteínas de baja densidad (LDL) son “malas” porque:
Depositan colesterol en tejidos periféricos
101. Cuando el centro activo tiene el mismo modelo del sustrato se dice que es un
modelo:
Llave – cerradura
102. Para la formación de malohil – CoA, cuál de las siguientes vitaminas es
necesaria:
Biotina
103. Son compuestos que por hidrolisis se obtienen hasta 10 monosacáridos:
Oligosacáridos
104. Es el paso inicial y controlador en la síntesis de ácidos grasos
Malonil-CoA
105. Si una sustancia es neutra su pH tendrá un valor de:
Igual a 7
106. El pH sanguíneo está regulado principalmente por mecanismos:
Respiratorios y renales
107. Vía metabólica activada por adrenalina y glucagón a través del AMP cíclico:
Glucógeno o glucosa 6 – P
108. ¿Cuál de los siguientes no es una glucoproteína?
Albúmina sérica
109. Representa los procesos degradativos de los cuales se obtiene energía
metabólicamente útil:
Catabolismo
110. Las moléculas apolares cuando interaccionan con las moléculas polares, forman:
Interacciones hidrofóbicas
111. Los transportadores de glucosa GLUT4 presentes en:
Tejido adiposo y músculo esquelético se movilizan del citoplasma a la membrana plasmática
por acción de la insulina.
112. La glutamina:
Transporta amoníaco procedente del tejido nervioso hasta el hígado.
113. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de los estados posprandial y de
ayuno es la correcta?
En el estado pospandrial existe secreción disminuida de glucagón en respuesta al aumento
de la glucosa en la sangre portal
114. Todas las enzimas digestivas tiene en común que:
Se secretan como precursores inactivos (zimógenos)
115. ¿Cuál de los siguientes compuestos es un desacoplador de la cadena
respiratoria?
Oligomicina
116. Un paciente en estudio presenta a su médico los resultados obtenidos de su
gasometría arterial:
pH= 7,22
paCO2= 31 mmHg
HCO3-= 20,0 mEq/L

Los valores normales de referencia en una gasometría arterial son:

pH= 7,45
paCO2= 40 mmHg
HCO3-=24 mEq/L

¿Cuál de las siguientes condiciones presenta al paciente?


Acidosis metabólica con compensación respiratoria
117. La principal interacción química de la molécula de agua con los sistemas
biomoleculares es la formación de:
Enlaces covalentes
118. Los cuerpos cetónicos:
Pueden ser utilizados por tejidos extrahepáticos como combustible
119.¿Cuáles de los siguientes ácidos poliinsaturados se consideran esenciales?
Ácido linolénico
120. ¿Cuál de las siguientes estructuras son epímeros de aldohexosas?
Respuestas B y D
121.Existen diferencias entre las concentraciones de glucosa sanguínea
consideradas normales en ayuno, entre la American Diabetes Association (ADA) y la
Organización Mundial de la Salud (OMS). ¿Cuál de los siguientes valores están
establecidos por la OMS?
70-100 mg/dL
122. En los recipientes de eliminación de objetos cortantes y punzantes, estos deben:
Utilizarse hasta llenarse en sus ¾ partes.
123. Cuando la concentración de bicarbonato (HCO3-) disminuye en nuestro
organismo con respecto a los niveles normales se produce:
Acidosis metabólica.
128. Un varón de 25 años de edad visita a su médico y manifiesta sufrir cólicos
abdominales y diarrea despues de beber leche ¿Cuál es la causa más probable?
Falta de lactasa en el intestino delgado.
129. En el hígado la fosforilación de la glucosa para formar 6-fosfato ocurre a través
de la enzima:
Glucoquinasa.
131. Reúne y transporta electrones, y los dirige hacia su reacción final con el oxígeno
para formar agua.
Cadena respiratoria.
132. La función de la acil-carnitina/carnitina en el metabolismo de los lípidos está
relacionada con:
La transferencia de ácidos grasos a través de las membranas mitocondriales.
OTRAS PREGUNTAS:

7. La cetosis es en parte una consecuencia de


Una producción excesiva de Acetil-CoA
8. Dados los siguientes aminoácidos, una de las siguientes opciones, sólo tres
aminoácidos pueden formar esteroisómeros ¿Cuál es?
Arg, Glu, Ser, Leu
9. Son importantes para la vida debido a la tendencia de formar enlaces covalentes,
las cuales dan lugar a la enorme diversidad de compuestos químicos:
Biomoléculas orgánicas
10. La hexoquinasa y la glucoquinasa tienen en común que:
El producto de su reacción es glucosa 6-P
11. Una dieta adecuada en calorías puede ocasionar cetosis, si hay ausencia de:
Carbohidratos
12. Ácido araquidónico es un:
Ácido graso poliinsaturado de cadena larga

19. Cuál de las lipoproteínas plasmáticas se describe mejor como: se sintetiza en el


hígado, contiene una concentración alta de triacilglicerol y es depurada de la
circulación principalmente por el tejido adiposo y músculo

Lipoproteínas de muy baja densidad

20. Las concentraciones de ATP y ADP marcan la velocidad de trasferencia


electrónica a través de la cadena respiratoria, mediante una serie de controles
entrelazados

Únicamente por el ciclo de krebs

Solamente por glucolisis

Por la respiración, la glucolisis y el ciclo de Krebs

Exclusivamente por la respiración

21. Enzima que se está anclada a la membrana interna mitocondrial

Succinato deshidrogenasa

22.El centro activo de una enzima es una región constituida por residuos de
aminoácidos donde se realiza la unión de la enzima sustrato

23. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta

En el periodo de ayuno, los glut 4 son estimulados por la insulina, por tanto, la glucosa entra
a la célula

24. Cuál de los siguientes puede ser causante de elevar los niveles de urea
plasmática
Dieta con excesos de proteínas

49. La velocidad de la glucólisis hepática se diferencia de la del músculo esquelético


en qué:

R. Disminuye por el aumento de ATP

50. Vía que permite a las células generar ATP en condiciones anaeróbicas:

R. Glucosa Lactato

51. Se sintetizan en la mucosa intestinal, tienen una concentración alta de


triacilgliceroles, y se encargan del transporte de lípidos de la dieta en la circulación:

R. Quilomicrones

52. La carga energética de la célula está constituida por:

R. La disponibilidad de sustratos oxidables

53. Principal aminoácido que se libera durante un ayuno prolongado:

R. Alanina

54. ¿Cuál de las siguientes proteínas tiene función de transporte?

R. Mioglobina

61)¿Cuál de las siguientes enzimas participa activamente en el proceso de digestión


de proteínas en el estómago?
Pepsina
62)Una molécula que tiene la capacidad de portar cantidades equivalentes de cargas
positivas y negativas en su estructura, sobre átomos diferentes, se llama:
Ion dipolar o Zwitterion
63)La reacción inicial más frecuente del catabolismo de los aminoácidos es:
Transaminación
Bioquímica.

Los ácidos grasos insaturados presentan isomerismo de tipo.

Geométrico

¿Cuál de las lipoproteínas plasmáticas está relacionada con la formación de ateromas en las
paredes vasculares?

Lipoproteínas de baja densidad (LDL).

Se sintetiza en la mucosa intestinal, contiene una concentración alta de Triacilgliceroles, y se


encarga del transporte de lípidos de la dieta en la circulación.

Cuál de los siguientes lípidos pertenece a la clasificación de lípidos simples.

Ácidos grasos

Analice la siguiente formula (triangulo) 5,8,11,14 C 20:4. ¿Qué especifica el número 20?

Carbono.

¿Cuál de los siguientes es un ácido graso saturad?

¿Cuál de las siguientes muestras pueden determinarse por la prueba de Lugol?

Papa, yuca y malta.

Cuál de las siguientes estructuras es un carbohidrato.

Cuál de las siguientes reacciones describe un enlace glucosidico entre dos monosacáridos.
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS SON EPÍMIEROS DE ALDOHEXOSAS?

En cuál de los siguientes carbohidratos el enlace glucosídico es de tipo beta 1-4

Maltosa.

Polisacárido estructural formado por glucosas, pero que no puede ser hidrolizado por el humano
debido al tipo de enlace glucosídico que presenta

Proyección que representa los monosacáridos en forma cíclica.

Harworth

Qué tipo de enlace glucosidico presenta la siguiente estructura.

Alfa 1,1
Cuál de las siguientes estructuras presenta isomerismo D

B ES la A de ANA

Cuál de las siguientes presenta isomerismo L.

En general como se conoce a los polisacáridos

Glucanos.

Proteínas que solo tiene material polipeptídico y no poseen adherido ningún grupo proteico.

Aminoácidos que suelen formar un puente disulfuro con otro residuo de aminoácidos, mediante
la oxidación de sus grupos tiol.

Cisteína
unidad 1. Si una sustancia es acido su pH tendrá un valor de entre:

Menor a 7

Sustancia capaz de aceptar protones o iones hidrógenos cuando está en solución.

Base

La ionización del agua se expresa mediante

Constante de disociación.

Las moléculas apolares cundo interaccionan con las moléculas polares, forman.

En un experimento se coloca tres gotas de sangre en una solución salina de 0,9. Posteriormente
al realizar la observación en el microscopio, no se aprecian cambios en la célula.
Solución isotónica.
Cuando la concentración de bicarbonato (HCO3-) Disminuye en nuestro organismo con respecto
a los niveles normales, se produce.
Acidosis metabólica
El pH sanguíneo esta regula principalmente por mecanismos.
Respiratorios y renales
A partir del pH se puede determinar.
Acidez y la concentración de iones hidrogeno en una solución.
La principal interacción química de la molécula del agua con los sistemas biomoleculares, es la
formación de.
Puentes de hidrógeno
Un sistema buffer, tampón o amortiguador es aquel que tiene la capacidad de
Evitar cambios bruscos en el pH.
Las alteraciones del equilibrio acido-base si son mantenidas pueden ocasionar.
Acidosis o alcalosis de origen metabólico o respiratorio
En un experimento se coloca tres gotas de sangre en una solución de agua con abundante sal,
salina. Posteriormente al realizar la observación en el microscopio, se aprecia una disminución
en el tamaño de la célula, con base a estos resultados se determinó.
Solución hipertónica
Catión presente en mayor concentración en el líquido intracelular.
Potasio K+
Enlace formado por dos átomos de hidrogeno que se une fuertemente a un átomo de oxigeno
originando así una molécula de agua
Enlace Covalente
Si una sustancia es basica su pH tendrá un valor de entre
Mayor a 7
Cuando la concentración (CO2) disminuye en nuestro organismo con respecto a los niveles
normales, se produce.
Alcalosis respiratoria.
Existen moléculas que poseen grupos funcionales, tales como los alcoholes que pueden
interaccionar con las moléculas de agua a través de
Puentes de hidrogeno
La capacidad del agua para ionizarse le permite comportarse.
Como un ácido y una base
En la ecuación de HENDERSON hasselbalh, a concentración de bicarbonato representa
Ácido
El osmosis consiste en el movimiento de……a través de una sustancia semipermeable.
Agua.

Cuando la concentración (CO2) aumenta. en nuestro organismo con respecto a los niveles
normales, se produce.
Acidosis respiratoria.

Cuál de los siguientes valores corresponde al pH en la sangre.


7,35 y 7,45
La escala del pH se encuentra establecida convencionalmente entre los siguientes alores.
0-14
Los hidrógenos unidos a átomos de nitrógeno, oxígeno y azufre pueden interaccionar con el
agua para.
o Forma enlaces iónicos.
o No formar puentes de hidrogeno.
o Formar puentes de hidrógenos
o Formar enlaces covalentes.

Anión presente en mayor concentración en el líquido extracelular.


HCO3 (bicarbonato)
Característica de la estructura química del agua derivada del oxígeno cargado negativamente, y
el hidrogeno con carga positiva.
Dipolos del agua.

Unidad 2

La hidrolisis de la sacarosa produce.


Glucosa y fructosa.
Estructura cíclica de los carbohidratos genera un nuevo isómero llamado.
Anómero
Proyección que representa a los monosacáridos en forma lineal.
Fisher.
Forma cíclica que representa los monosacáridos de 5 carbonos y algunas sexto hexosas.
Gluco-furanosa
Qué tipo de enlace glucosidico

Alfa 1,6

La lactosa está compuesta por moléculas de


Galactosa y Glucosa
Que nombre recibe la parte del almidón que contiene ramificaciones unidas por enlace a 1-6
Amilopectina.

Cuál de los siguientes son heteroglucanos

Heparina y sulfato de condrohitina

Forma cíclica que representa los monosacáridos de 6 carbonos y algunas aldohexosas.


Glucopiranosa

Están constituidos por unidades manométricas diferentes


Glucosaminoglucano
LIPIDOS

Ácidos araquidónico es un:


ácido graso polinsaturado de cadena larga
La alta…………….del proceso enzimático permite que las enzimas reconozcan a sus sustratos
debido a la estructura y conformación del centro del centro activo de la enzima para recibirlos.

Especifidad.

Según la reacción química, que tipo de enzima participa:

Hidrolasa
¿Cuál de las siguientes proteínas tiene función de señalización?

Insulina

Soporte. Colágeno

Catálisis (Enzima)

Transporte Hemoglobina

Nivel estructural que se mantiene solo por puentes de hidrógeno

Cuaternaria

La hidrolisis de la maltosa produce:

Glucosa y glucosa

Característica de la estructura química del agua derivada del oxígeno cargado negativamente y
el hidrógeno positiva

a. Interacciones electrostáticas

Si una sustancia es básica se pH tendrá un valor de

Mayor a 7

Cuando la concentración de dióxido de carbono (CO2) disminuye en nuestro organismo con


respecto a los niveles normales, se produce:

Alcalosis respiratoria

Proyección que representa las moléculas de monosacáridos en forma lineal

a. Haworth
b. Fisher
c. Fisher cerrada
d. Silla

En general, ¿con qué otro nombre se les conocen a los polisacáridos?

a. Homoglucanos
b. Poliglucanos
c. Glucanos
d. Heteroglucanos

La lactosa está compuesta por moléculas de:

Galactosa y glucosa
Que nombre recibe la parte..

¿Cuál de los siguientes son heteroglucanos?

Haparina y sulfato de condroitina

La estructura cíclica de los carbohidratos genera un nuevo isómero llamado:

Anómero

Están constituidos por unidades monoméricas diferentes

Glucosaminoglucanos

 A partir del pH se puede determinar:


a. La acidez y los puentes de hidrógenos en una solución
b. La acidez y la disociación de electrolitos en una solución
c. La acidez y los dipolos presentes en soluciones ácidas
d. La acidez y la concentración de iones hidrógeno en una solución

La ionización del agua se expresa mediante:

a. La constante solubilidad
b. La constante de disociación
c. La concentración de iones hidroxilos
d. La concentración de iones hidrógenos

La principal interacción química de la molécula del agua con los sistemas biomoleculares es la
formación de:

a. Interacciones iónicas
b. Enlaces covalentes
c. Puentes de hidrógeno
d. Enlaces disulfuros

Un sistema buffer, tampón o amortiguador, es aquel que tiene la capacidad de:

a. Proveer energía mediante pH


b. Producir alteraciones en el equilibrio ácido-base
c. Evitar cambios bruscos en el pH
d. Permitir cambios bruscos en el pH

Las alteraciones del equilibrio ácido-básico, si son mantenidas, pueden ocasionar:

a. Una acidosis o alcalosis, de origen metabólico o respiratorio


b. Únicamente una acidosis, de origen metabólico o respiratorio
c. Una acidosis o alcalosis, de origen metabólico
d. Únicamente una alcalosis, de origen metabólico o respiratorio

Sustancia capaz de aceptar protones o iones hidrógenos cuando están en solución

a. Acidosis
b. Alcalosis
c. Base
d. Ácido

Catión presente en mayor concentración en el líquido intracelular

a. Mg2+
b. Cl-
c. K+
d. Na+

Enlace formado por los dos átomos de hidrógeno que se unen fuertemente a un átomo de
oxígeno, originando así una molécula de agua

a. Enlace iónico
b. Enlace covalente
c. Enlace de disulfuro
d. Enlace de hidrógeno

TEST PRACTICO
A cuál de los siguientes grupos de riesgo pertenece el laboratorio de bioquímica

Riesgo individual y poblacional escaso o nulo.

Que recomendaciones hay que tomar en cuenta para el diseño de las instalaciones del
laboratorio
Se dispondrán de superficies de trabajo impermeables y resistentes a las sustancias químicas.
Cuando se requiere manipular ácidos y bases (fuentes y concentrados) en un laboratorio, se
deben hacer en:
Campana de extracción de gases
Un estudiante necesita medir 0,01 ml de una solución bufferr para llear a cabo una reacción
enzimática. ¿Qué material de laboratorio debe utilizar?
Micropipeta
Un estudiante necesita medir con gran exactitud 7,5 ml de una solución buffer para llevar a cabo
una reacción enzimática. ¿Específicamente, qué tipo de material de laboratorio debe utilizar?
SOLAMENTE ESCRIBIR EL NOMBRE, DEBE ESTAR ESCRITO CORRECTAMENTE. Por ejemplo: Tubo
de ensayo

Pipeta volumétrica

Se requiere preparar 500 ml de una solución de cloruro de sodio a una concentración de 0,1 M.
¿Qué material de vidrio es imprescindible para preparar esta solución? SOLAMENTE ESCRIBIR EL
NOMBRE, DEBE ESTAR ESCRITO CORRECTAMENTE. DEBE ESTAR ESCRITO CORRECTAMENTE. Por
ejemplo: Tubo de ensayo

Matraz aforado

¿Cuáles de las siguientes muestras dan positivo al ensayo de Biuret?

Oligopéptidos, polipéptidos y proteínas.

¿Cuál de los siguientes carbohidratos no es un azúcar No reductor?

Sacarosa.

Cuál material puedo utilizar para contener 100 ml de agua, y posteriormente calentarlo.
SOLAMENTE ESCRIBIR EL NOMBRE, DEBE ESTAR ESCRITO CORRECTAMENTE. DEBE ESTAR
ESCRITO CORRECTAMENTE. Por ejemplo: Tubo de ensayo

Matraz Erlenmeyer

¿Cuál de los siguientes reactivos se emplea para identificar lípidos?

Cloroformo

El tubo de ensayo con tapa de color morado utilizado para la recolección de muestra de sangre,
es necesario para realizar pruebas:

Hematológicas.

Es importante considerar que, antes de utilizar una sustancia química en cada práctica del
laboratorio debemos:

Informarnos sobre los posibles riesgos de su uso.

El ángulo formado entre la aguja y el brazo en el momento de la toma de muestra es


aproximadamente de:

15°

Se requiere llevar a cabo una reacción de titulación. ¿Cuál material de laboratorio debe
utilizarse? SOLAMENTE ESCRIBIR EL NOMBRE, DEBE ESTAR ESCRITO CORRECTAMENTE. DEBE
ESTAR ESCRITO CORRECTAMENTE. Por ejemplo: Tubo de ensayo

Bureta o vaso de precipitado


Cuando la reacción de Benedict es positiva para un azúcar reductor:

El cobre se reduce y el carbohidrato se oxida.

Material de vidrio que se utiliza para medir un único volumen exacto. SOLAMENTE ESCRIBIR EL
NOMBRE, DEBE ESTAR ESCRITO CORRECTAMENTE. DEBE ESTAR ESCRITO CORRECTAMENTE. Por
ejemplo: Tubo de ensayo

Respuesta: pipeta volumétrica

El reactivo de Lugol se emplea en las pruebas cualitativas de identificación de biomoléculas,


tales como:

Carbohidratos

Se tiene una muestra desconocida, y posiblemente contenga carbohidratos. ¿Cuál de las


siguientes pruebas se puede aplicar para determinar la presencia de carbohidratos?

Ensayo de Molish

En un experimento se colocaron tres gotas de sangre de una solución de agua pura.


Posteriormente al realizar la observación en el microscopio. No se aprecian estructuras
celulares.
Hipertónica.
Cuando las siguientes muestran dan positivo a la reacción de benedict
Sacarosa, glucosa y fructosa

Cuáles de los siguientes carbohidratos son disacáridos.


Sacarosa y maltosa.
Preguntas de la clase introductoria

1. ¿Qué es la bioquímica?

Es la ciencia que se ocupa de los constituyentes químicos de las células vivas, y de las
reacciones y procesos que experimentan.

2. ¿Qué es una composición química?

Es la relación estructura-función de las biomoléculas.

3. ¿Qué es una reacción química?

Son transformaciones químicas y mecanismos de regulación.

4. ¿Cómo podemos definir a la salud?

Es el equilibrio armónico de biomoléculas y reacciones bioquímicas.

5. ¿Cómo podemos definir a la enfermedad?

Son anormalidades en biomoléculas, reacciones bioquímicas.


6. Relación de la bioquímica con la medicina

• Ácidos nucleicos = enfermedades genéticas.


• Proteínas = drepanocitosis.
• Lípidos = Aterosclerosis.
• Carbohidratos = diabetes mellitus.

7. Química sanguínea

• Lípidos = triacilgliceroles, colesterol.


• Carbohidratos = glucosa.
• Proteínas = urea creatina.
• Ácidos nucleicos = ácido úrico.

8. Niveles de organización estructural del cuerpo humano.

a) Nivel atómico.
b) Nivel molecular.
c) Nivel celular.
d) Nivel de tejido.
e) Nivel de órgano.
f) Nivel de aparato.

9. ¿Qué son las biomoléculas?

Son las moléculas específicas de los seres vivos; en su estructura predominan los átomos de C,
H, O y N, y en menor medida el P y el S, entre otros.
10. Mencione algunas biomoléculas orgánicas.
• Agua.
• Gases (O2, CO2).
• Sales.
Aniones (carga negativa)
Cloruro (Cl-), fosfatos (PO4-3), bicarbonato (HCO-3).
Cationes (carga positiva)
Amonio (NH+4), sodio (Na+), potasio (K+), calcio (Ca+2), Magnesio (Mg+2), entre otros.

11. Mencione algunas biomoléculas orgánicas.


• Proteínas.
• Carbohidratos.
• Lípidos.
• Ácidos nucleicos.

12. ¿Cuál es la composición bioquímica del ser humano?


A. 70% agua.
B. 16% proteínas.
C. 9% lípidos.
D. 4% glúcidos.
E. 1% minerales.
CUESTIONARIO PARTE 2
1. A partir del ph se puede determinar:
El grado de acidez o alcalinidad
2. La ionización del agua se expresa mediante:
el constante de disociación.
3. Un sistema buffer, tampón o amortiguador, es aquel que tiene la capacidad de:
Evitar cambios bruscos en el pH
4. Las alteraciones del equilibrio ácido-básico, si son mantenidas, pueden
ocasionar:
Una alcalosis o acidosis, de origen metabólico o respiratorio.
5. Enlace formado por dos átomos de hidrógeno que se unen fuertemente a un
átomo de oxígeno, originando así H₂O enlace covalente
6. En un experimento se colocaron 3 gotas de sangre en una solución de agua con
abundante sal. Al realizar observaciones en el microscopio se aprecia una
disminución en el tamaño de las células. solución hipertónica
7. Sustancia capaz de aceptar protones o iones hidrógenos cuando están en
solución: base
8. La capacidad del agua para ionizarse le permite comportarse (si bien es leve
tiene importancia en la función celular) (puede representarse como una transferencia
de protón intermolecular)

9. Característica de la estructura química del agua derivada del oxígeno cargada


negativamente y el hidrógeno con carga positiva: Dipolos

10. Un hombre de 45 años lleva 72 horas:

Valores alterados Valores normales de referencia


• pH= 7.60 (alcalosis > base) pH: 7.45
• paCO2= 19 mmHg paCO2= 40 mmHg
• HCO3= 24 mEq/L HCO3= 24 mEq/L
Alcalosis respiratoria con compensación metabólica

11.Cuando la concentración de CO2 disminuye en nuestro organismo con respecto


a los niveles normales: Alcalosis respiratoria
12. Existen moléculas que poseen grupos funcionales, tales como los alcoholes, que
pueden interaccionar con las moléculas de agua a través de: Puentes de hidrógeno
13. El ph sanguíneo está regulado por mecanismos: Respiratorios y renales
14.En un experimento se colocaron 3 gotas de sangre en una solución de agua con
abundante sal. Al realizar observaciones en el microscopio no se aprecian cambios:
solución isotónica
15. Son los responsables del comportamiento fisicoquímico característico de cada
biomolécula: b. Grupo funcional
16. Si una sustancia es básica su pH tendrá un valor de: Mayor a7
17. Mujer de 33 años es llevado en estado de coma
Valores alterados
pH= 7.10 (acidosis) ph= 7.45
paCO2= 79 mm Hg paCO2= 40 mm Hg
HCO3= 31 mEq/L HCO3= 24 mEq/L

ACIDOSIS RESPIRATORIA COMPENSACIÓN METABÓLICA VALORES NORMALES


17. Un paciente en estudio presenta a su medico ph= 7.45
Valores alterados paCO2= 40 mm Hg
pH= 7.22 (acidosis) HCO3= 24 mEq/L
paCO2= 31 mm Hg
HCO3= 20.00 mEq/L
ACIDOSIS METABÓLICA COMPESACIÓN RESPIRATORIA

18. Cuando la concentración de bicarbonato (HCO3-) disminuye en nuestro


organismo con respecto a los niveles normales.
Acidosis metabólica
19. Sustancia capaz de liberar protones o iones hidrógenos cuando están en
solución
Ácido
20. ¿A cuáles de los siguientes grupos de riesgos pertenece el laboratorio de
bioquímica?
Riesgo individual moderado y poblacional escaso o nulo.
21. Valores que corresponden al pH en sangre
7.35-7.45
22. ¿Cuál es el objeto de las normas de bioseguridad?
Disminuir los riesgos asociados al trabajo en laboratorios
23. Cuando la concentración de bicarbonato aumenta en nuestro organismo con
respecto a los niveles normales, se produce:
Alcalosis metabólicas

24. Paciente masculino de 62 años llega a la emergencia con estado de


deshidratación
VALORES ALTERADOS
VALORES NORMALES
pH= 7.05 (acidosis)
ph= 7.45
paCO2= 21 mmHg
paCO2= 40 mm Hg
HCO3= 4 mEq/L (metabólica porque disminuye)
HCO3= 24 mEq/L

Acidosis metabólica con compensacion respiratoria

25. Es importante considera que, antes de utilizar una sustancia química en cada
prática del laboratorio debemos:
Informarnos sobre los posibles riesgos de su uso
26. Están constituidos por una mezcla de ácidos débiles y de su base conjugada
Soluciones buffer

En el espacio extracelular, iones: (Na+) y el cloruro (Cl-).


En el espacio intracelular, potasio (K+), además de fosfato y proteínas.
SOLUCIONES
• solución isotónica no hay movimiento neto de agua. Está en equilibrio con el
entorno. Por ejemplo, los glóbulos rojos o eritrocitos
• solución hipotónica, entra agua creando presión hacia afuera, la célula se hincha
y puede llegar a reventar.
• solución hipertónica, sale agua y la célula se encoge.
1. En caso de producirse una pequeña llama de fuego en las instalaciones del
laboratorio, unas de las primeras acciones a realizar, es:
a) Llamar al departamento contra incendio
b) Salir corriendo de las instalaciones
c) Usar el extintor contra incendio
d) Activar la alarma contra incendio

2. ¿A cuáles de los siguientes grupos de riesgos pertenece el laboratorio de bioquímica?


a) Riesgo individual elevado, riesgo poblacional bajo.
b) Riesgo individual y poblacional escaso o nulo.
c) Riesgo individual bajo, riesgo poblacional bajo.
d) Riesgo individual y poblacional elevado.

3. Material de vidrio que se utiliza para medir un único volumen exacto.


a) Pipeta aforada volumétrica (es lo mismo)

4. Es importante considerar que, antes de utilizar una sustancia química en cada


práctica de laboratorio debemos:
a) Desinfectar la superficie de la zona de trabajo
b) Informarnos sobre los posibles riesgos de su uso
c) Buscar y ordenar el material vidrio necesario
d) Lavar el material de vidrio antes de realizar la práctica

5. Terminada la toma de sangre:


a) Se retira la aguja con la jeringa, y se transfiere la sangre lo antes posible a los tubos
adecuados.
b) Se retira la aguja con la jeringa, y se transfiere la sangre media hora después a los
tubos adecuados.
c) Se retira la aguja con la jeringa, y se transfiere la sangre 30 minutos después a los
tubos adecuados.
d) Se retira la aguja con la jeringa, y se transfiere la sangre justamente en el momento del
análisis.

6. Se tiene una muestra desconocida, y posible contenga carbohidratos. ¿Cuál de las


siguientes pruebas se puede aplicar para determinar la presencia de carbohidratos?
a) Ensayo de Lugol
b) Ensayo de Seliwanoff
c) Ensayo de Molish
d) Ensayo de Benedict

7. Un estudiante realizó una reacción química catalizada por una enzima. En un


descuido, la temperatura se elevó considerablemente y la reacción se detuvo. ¿Cuál
fue la principal causa de lo que pudo haber ocurrido?
a) Aumento de la concentración de la enzima
b) Disminución de la concentración del sustrato
c) Variación del pH de la reacción
d) Desnaturalización de la enzima
8. Prueba de proteínas
a) Biuret

9. El tubo de ensayo con tapa de color roja utilizado para la recolección de muestra de
sangre, es necesario para realizar pruebas:
a) Bioquímicas

10. Cuando la reacción de Benedict es positiva para un azúcar reductor:


a) El cobre se reduce y el carbohidrato se oxida

11. En un experimento se colocaron tres gotas de sangre en una solución de agua con
abundante sal. Posteriormente. al realizar observaciones en el microscopio. se
aprecia una disminución en el tamaño de las células. Con base a estos resultados se
evaluó el efecto de una:
a) Solución hipotónica
b) Solución isotónica
c) Solución hipertónica
d) Solución amortiguadora

12. Se requiere requiere preparar 500 ml de una solución de cloruro de sodio a una
concentración de 0.1M ¿Qué material de vidrio es imprescindible para preparar esta
solución?
a) Xxxxxxxxx Matraces o balones aforados

13. Un estudiante necesita medir con gran exactitud 7.5ml de una solución buffer para
llevar a cabo una reacción enzimática ¿Específicamente, que tipo de material de
laboratorio debe utilizar?
a) Pipeta aforada Bureta y/o pipeta graduada

14. ¿Cuáles de las siguientes muestras dan positiva a la reacción de Benedict?


a) Celobiosa, lactosa, maltosa

15. ¿Cuál es el objetivo de las normas de bioseguridad?


a) Disminuir los riesgos asociados al trabajo en laboratorios

16. La constante de Michaells-Menten, permite estudiar la cinética enzimática teniendo


en cuenta:
a) La concentración del sustrato

17. Se tomó una muestra de sangre a una mujer de 50 años después de una noche de
ayuno ¿Cuál de los siguientes estará en una concentración más alta después de que la
mujer haya consumido una comida?

a) Glucosa
b) insulina
c) Cuerpos cetónicos
d) ácidos grasos no esterificados
18. Se tomó una muestra de sangre a un hombre de 25 años de edad después de que
comió tres rebanadas de pan tostado y un huevo duro (cocido) ¿Cuál de los siguientes
estará en una concentración más alta que si la muestra de sangre se hubiera tomado
después de una noche de ayuno?

a) Alanina
b) Glucagón
c) Glucosa
d) Cuerpos cetónicos
e) Ácidos grasos no esterificados
19. Se tomó una muestra de sangre de un varón de 40 años de edad que ha estado de ayuno
absoluto durante una semana, y que solo bebió agua ¿Cuál de los siguientes estará en mayor
concentración que después de una noche de ayuno?

a) Glucosa
b) Insulina
c) Cuerpos cetónicos
d) Ácidos grasos no esterificados
e) Triacilglicerol

20. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de los estados metabólicos posprandial y de
ayuno es correcta?

a) En el estado de ayuno el glucagón actúa mediante el aumento de la actividad de la


lipoproteína lipasa en el tejido adiposo.
b) En el estado de ayuno, el glucagón actúa mediante el aumento de la síntesis de
glucógeno a partir de glucosa.
c) En el estado posprandial la insulina actúa mediante el aumento de la degradación de
glucógeno para mantener los niveles de glucosa en sangre.
d) En el estado posprandial existe una secreción disminuida de insulina en respuesta al
incremento de la glucosa en la sangre portal.
e) En el estado de ayuno se sintetizan cuerpos cetónicos en el hígado, y la cantidad
sintetizada aumenta conforme el ayuno se extiende hacia inanición
21. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de los estados metabólicos posprandial y de
ayuno es correcta?

a) En el estado posprandial el músculo puede captar glucosa para su uso como un


combustible metabólico, porque el transporte de glucosa en el músculo es
estimulado en respuesta a glucagón.
b) En el estado posprandial existe secreción disminuida de glucagón en respuesta al
aumento de la glucosa en la sangre portal.
c) En el estado posprandial el glucagón actúa mediante el aumento de la síntesis de
glucógeno a partir de glucosa.
d) La glucosa plasmática es mantenida durante la inanición y el ayuno prolongado,
por medio de gluconeogénesis a partir de cuerpos cetónicos.

22. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de los estados metabólicos posprandial y de
ayuno es correcta?

a) En el estado de ayuno el músculo sintetiza glucosa a partir de aminoácidos.


b) En el estado posprandial el tejido adiposo puede captar glucosa para la síntesis de
triacilglicerol porque el transporte de glucosa en el tejido adiposo es estimulado en
respuesta al glucagón.
c) En el estado de ayuno se sintetizan cuerpos cetónicos en el músculo, y la cantidad
sintetizada aumenta conforme el ayuno se extiende hacia inanición.
d) Los cuerpos cetónicos proporcionan un combustible alternativo para los eritrocitos
en el estado de ayuno.
e) En la inanición y en el ayuno prolongado la glucosa plasmática es mantenida
mediante gluconeogénesis a partir de ácidos grasos.

23. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de los estados metabólicos posprandial y de
ayuno es correcta?

a) En el estado de ayuno el tejido adiposo sintetiza glucosa a partir del glicerol


liberado por la degradación de triacilglicerol.
b) En el estado de ayuno el tejido adiposo sintetiza cuerpos cetónicos.
c) En el estado de ayuno el principal combustible para los eritrocitos son los ácidos
grasos liberados a partir del tejido adiposo.
d) Los cuerpos cetónicos proporcionan el principal combustible para el sistema
nervioso central en el estado de ayuno.
e) En la inanición y en el ayuno prolongado la glucosa plasmática es mantenida
mediante gluconeogénesis en el hígado a partir de los aminoácidos liberados por la
degradación de la proteína muscular.

24. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de los estados metabólicos posprandial y de
ayuno es correcta?

a) En el estado de ayuno se sintetizan ácidos grasos y triacilglicerol en el hígado.


b) En el estado de ayuno el principal combustible para el sistema nervioso central son
ácidos grasos liberados por el tejido adiposo.
c) En el estado de ayuno el principal combustible metabólico para casi todos los tejidos
proviene de los ácidos grasos liberados por el tejido adiposo.
d) En el estado posprandial el músculo no puede captar glucosa para uso como un
combustible metabólico porque el transporte de glucosa en el músculo es estimulado
en respuesta a glucagón.
e) En la inanición y en el ayuno prolongado la glucosa plasmática es mantenida mediante
gluconeogénesis en el tejido adiposo a partir del glicerol liberado del triacilglicerol.
PREGUNTAS DE BIOQUÍMICA (CARBOHIDRATOS)

1. Fuente principal de energía del metabolismo celular

Glucosa

2. Polisacárido de reserva energética en los animales

Glucógeno
3. Hidrolisis de la sacarosa produce:

Glucosa y fructosa

4. Hidrolisis de la Maltosa produce:

Glucosa y glucosa
5. Hidrolisis de la Lactosa produce:

Glucosa y galactosa

6. ¿Cuáles de las siguientes moléculas son epímeros?

Glucosa y galactosa

7. Disacárido formado por la unión de 2 glucosas mediante un enlace beta (1.4)


Maltosa

8. ¿Cuál de los siguientes es el principal carbohidrato de la alimentación humana?

Almidón

9. La lactosa está compuesta por moléculas de

Galactosa y glucosa

10. ¿Cuál de los siguientes carbohidratos está relacionado con los elementos
estructurales del tejido?

Ácido hialurónico
11. ¿Qué nombre recibe la parte del almidón que contiene ramificaciones unidas por
enlace alfa 1-6?

Amilopectina

12. Tipo de carbohidrato formado por cientos o miles de unidades y cuyo peso molecular
es difícil de establecer con exactitud

Polisacáridos
13. ¿Cuál de las siguientes estructuras es un carbohidrato? (OPCIÓN D)

14. ¿Cuál de las siguientes estructuras son epímeros de cetohexosas? (Opción A y C)

15. ¿Cuál(es) de las siguientes estructuras presenta(n) isomerismo D? (Estructura A)


Se empieza a contar desde donde comienza el grupo funcional
16. ¿Cuál(es) de las siguientes estructuras presenta(n) isomerismo D? (Estructura B)

17. ¿Cuál(es) de las siguientes estructuras presenta(n) isomerismo L? (Estructura B)

18. La ribosa es una:

Pentosa

19. Son compuesto que por hidrólisis se obtienen hasta 10 monosacáridos

Oligosacáridos

20. ¿En general, ¿con qué otro nombre se los conoce a los polisacáridos?

Glucanos

21. Una dieta adecuada en calorías puede ocasionar cetosis, si hay ausencia de:

Carbohidratos
22. ¿Cuál de las siguientes reacciones describe un enlace glucosídico entre dos
monosacáridos?

Reacción de condensación

23. Polisacárido estructural formado por glucosas, pero que no puede ser hidrolizado
por el humano debido al tipo de enlace glucosídico que presenta:

Celulosa

24. Proyección que representa los monosacáridos en forma cíclica.

Harworth
25. ¿Qué tipo de enlace glucosídico presenta la siguiente estructura?

26. En general como se conoce a los polisacáridos


Glucanos

27. Estructura cíclica de los carbohidratos genera un nuevo isómero llamado.

Anómero

28. Proyección que representa a los monosacáridos en forma lineal.

Fisher

29. Forma cíclica que representa los monosacáridos de 5 carbonos y algunas sexto
hexosas.

Gluco-furanosa

30. Qué tipo de enlace glucosídico.


31. ¿Cuál de los siguientes son heteroglucanos?

Heparina y sulfato de condroitina

32. Forma cíclica que representa los monosacáridos de 6 carbonos y algunas


aldohexosas.

Glucopiranosa

33. Están constituidos por unidades manométricas diferentes

Glucosaminoglucanos

34. Cuáles de los siguientes carbohidratos son disacáridos.

Sacarosa y maltosa.

NOTA

Enlaces glucosídicos más comunes


1 α (1→2) - como en la sacarosa
2 α (1→4) - como en la maltosa
3 α (1→6) - como en la isomaltosa
4 β (1→4) - como en la celobiosa o en la lactosa
5 β (1→6) - como en la gentiobiosa
Un aminoácido está constituido por:

• Un grupo amino, un grupo carboxilo, un hidrógeno y una cadena lateral R, unidos a un


mismo átomo de carbono

Cuando un modulador alostérico se une a una enzima, originando una conformación


desfavorable en el sitio catalítico y en consecuencia inactiva la enzima se le denomina

• Modificación alostérica negativa

Según un tipo de estructura las proteínas se pueden clasificar en

• Fibrosas y globulares

Lugar de la enzima cuya secuencia de aminoácidos permite su unión con el sustrato

• Sitio catalítico

¿Cuál de los siguientes aminoácidos pueden formar interacciones hidrofóbicas en las


proteínas?

• Valina, Isoleucina, leucina

Según la reacción química, qué tipo de enzima participa

• Isomerasa

¿Cuál de los siguientes actúan como un agente desnaturalizante?

• La temperatura y el pH

Cataliza reacciones sintéticas donde unen dos sustratos a expensas de la hidrolisis de un


enlace de alta energía.

• Ligasas

La constante de Michaells-Menten, permite estudiar la cinética enzimática teniendo en


cuenta:

• La concentración del sustrato

Un estudiante realizó una reacción química catalizada por una enzima. En un descuido, la
temperatura se elevó considerablemente y la reacción se detuvo. ¿cuál fue la principal causa
de lo que pudo haber ocurrido?

• Desnaturalización de la enzima

Están formadas por polímeros de aminoácidos, unidos mediante enlace peptídico


• Proteínas

Un dipéptido consiste en la unión de:

• Dos aminoácidos

¿Cuál de las siguientes proteínas tiene función de transporte?

• Mioglobina

Enzimas que requieren de cofactores ya sean orgánicos o inorgánicos para realizar su función

• Holoenzima

cuál de los siguientes aminoácidos forman puentes de disulfuro

• Cisteína

Según la reacción química, qué tipo de enzima participa

• Hidrolasa

Según la reacción química, qué tipo de enzima participa

• Ligasa
Según la reacción química, qué tipo de enzima participa

• Hidrolasas

Cuando un inhibidor se une a otro sitio que no es catalítico, se le conoce

• Inhibidor no competitivo

Según la reacción química, qué tipo de enzima participa

• Isomerasa

Proteína que sólo tienen material polipeptídico y no poseen adherido ningún grupo no
proteico

• colágeno

El enlace peptídico es un enlace del tipo:

• c-n

Enlace que se establece entre el grupo alfa-carboxilo de un aminoácido con el grupo alfa-
amino de otro aminoácido, con la pérdida de una molécula de:

• enlace peptídico

Aminoácido que suele formar un puente disulfuro con otro residuo de aminoácido, mediante
la oxidación de sus grupos tiol

• cisteína
Cuando el centro activo adopta la forma del sustrato se dice que es un modelo:

• ajuste inducido

Nivel de estructura de proteínas que se mantiene solo por puentes de hidrógeno.

• Secundaria
ESTUDIAR UNIDAD 1

1. A partir del ph se puede determinar: el grado de acidez o alcalinidad


2. La ionización del agua se expresa mediante: el constante de disociación.
3. Un sistema buffer, tampón o amortiguador, es aquel que tiene la capacidad de:
Evitar cambios bruscos en el pH
4. Las alteraciones del equilibrio ácido-básico, si son mantenidas, pueden
ocasionar: una alcalosis o acidosis, de origen metabólico o respiratorio.
5. Enlace formado por dos átomos de hidrógeno que se unen fuertemente a un
átomo de oxígeno, originando así H₂O enlace covalente
6. En un experimento se colocaron 3 gotas de sangre en una solución de agua
con abundante sal. Al realizar observaciones en el microscopio se aprecia una
disminución en el tamaño de las células. solución hipertónica
7. Sustancia capaz de aceptar protones o iones hidrógenos cuando están en
solución: base
8. La capacidad del agua para ionizarse le permite comportarse (si bien es leve
tiene importancia en la función celular) (puede representarse como una transferencia
de protón intermolecular)

9. Característica de la estructura química del agua derivada del oxígeno cargada


negativamente y el hidrógeno con carga positiva: Dipolos

10. Un hombre de 45 años lleva 72 horas: Alcalosis respiratoria con compensación


metabólica
11.Cuando la concentración de CO2 disminuye en nuestro organismo con
respecto a los niveles normales: Alcalosis respiratoria
12.Existen moléculas que poseen grupos funcionales, tales como los alcoholes,
que pueden interaccionar con las moléculas de agua a través de: Puentes de
hidrógeno
13. El ph sanguíneo está regulado por mecanismos: Respiratorios y renales
14.En un experimento se colocaron 3 gotas de sangre en una solución de agua
con abundante sal. Al realizar observaciones en el microscopio no se aprecian
cambios: solución isotónica
15. Son los responsables del comportamiento fisicoquímico característico de
cada biomolécula: b. Grupo funcional
16. Si una sustancia es básica su pH tendrá un valor de: Mayor a7
En el espacio extracelular, iones: (Na+) y el cloruro (Cl-).
En el espacio intracelular, potasio (K+), además de fosfato y proteínas.
SOLUCIONES
• solución isotónica no hay movimiento neto de agua. Está en equilibrio con el
entorno. Por ejemplo, los glóbulos rojos o eritrocitos
• solución hipotónica, entra agua creando presión hacia afuera, la célula se
hincha y puede llegar a reventar.
• solución hipertónica, sale agua y la célula se encoge.

You might also like