You are on page 1of 8

UNIVERDIDAD TECNOLOGICA CENTROAMERICANA

(CEUTEC)

FACULTAD DE PREGRADO

ASIGNATURA: Administración Aduanera

CATEDRATICO: Yony Pineda

TEMA: Tarea 2

Harol Amaya 61551166

SAN PEDRO SULA, CORTES , 24/04/2022


Introducción

Un tratado de libre comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para
ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes de los diferentes
continentes o básicamente en todo el mundo. Eso consiste en la eliminación o rebaja sustancial
de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo
se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo
entre los países.

Un TLC no necesariamente lleva una integración económica, social y política regional, como es
el caso de la Unión Europea, la Comunidad Andina, el Mercosur y la Unión de Naciones
Suramericanas. Si bien estos se crearon para fomentar el intercambio comercial, también
incluyeron cláusulas de política fiscal y presupuestario, así como el movimiento de personas y
organismos políticos comunes, elementos ausentes en un TLC.

Históricamente el primer TLC fue el Tratado franco-británico de libre comercio (o Tratado de


Cobden-Chevalier) firmado en 1891 y que introduce también la cláusula de nación más
favorecida.
Tratados a los que pertenece Honduras
Nombre del Tratado/Países Decreto No. Entrada en Vigor Particularidad

Cada una de las Partes podrá exigir


que un bien de otra Parte
Centroamérica (Costa Rica,
importado a su territorio ostente
El Salvador, Guatemala,
Decreto 153-2001 19/12/2001 una marca de país de origen que
Honduras, Nicaragua) y
indique el nombre de éste al
República Dominicana
comprador final del bien.

Las reglas de origen consisten en


Centroamérica (Costa Rica, determinar el país al que se le
El Salvador, Guatemala, atribuirá la fabricación de un
Honduras, Nicaragua) – Decreto 10-2005 1/4/2006 producto, con el objetivo de
Estados Unidos – República verificar si es o no sujeto de
Dominicana aplicación de desgravación
arancelaria en el marco del tratado.

Centroamérica (Costa Rica, Decreto 189-2007 18/7/2008 En virtud de este tratado, se abren
El Salvador, Guatemala, las puertas para un 94% de las
Honduras, Nicaragua) y exportaciones chilenas a Honduras,
Chile las cuales ingresarán libres de
arancel. Honduras otorga a Chile
un Tratamiento especial para el
azúcar

(TA) que consiste en un cupo


preferencial conjunto de doscientas
cincuenta (250) toneladas
métricas con arancel de cero por
ciento

Ninguna Parte requerirá como


condición o compromiso de
importación de una mercancía, que
Colombia – El Salvador,
Decreto 188-2007 27/3/2010 una persona de otra Parte
Guatemala y Honduras
establezca o mantenga una relación
contractual u otro tipo de relación
con un distribuidor en su territorio.

Ninguna Parte impondrá ni cobrará


México y Costa Rica, El derecho de trámite aduanero
Salvador, Guatemala, Decreto 65-2012 1/1/2013 alguno sobre mercancías
Honduras y Nicaragua originarias por concepto del
servicio prestado por la aduana.

Si eres prestador de servicios


transfronterizo, la UE y los países
Acuerdo de Asociación entre
centroamericanos te permitirán
la Unión Europea y Decreto 210-2013 1/8/2013
entrar y permanecer hasta 90 días
Centroamérica
al año para negociar la venta de
servicios.

Canadá-Honduras Decreto 251-2013 1/10/2014 Una Parte no podrá aplicar un


arancel aduanero a una mercancía,
independientemente de su origen,
que haya sido reimportado a su
territorio, después de haber sido
temporalmente exportada desde su
territorio al territorio de la otra
Parte para ser reparada o alterada,
independientemente de que dicha
reparación o alteración pudo
efectuarse en su territorio.

Ninguna Parte podrá aplicar un


arancel aduanero a una mercancía
que, independientemente de su
Honduras – Perú Decreto 127-2016 1/1/2017 origen, sea admitida
temporalmente desde el territorio
de la otra Parte, para ser reparada o
alterada.

Un Certificado de Origen que


certifique que una mercancía
exportada desde el territorio de una
Parte al territorio de la otra Parte
califica como originaria:
Centroamérica y Corea del
Decreto 197-2018 24/1/2019
Sur (a) estará en un formato impreso o
cualquier otro medio, incluyendo
el formato electrónico, a ser
acordado entre las Partes; y

(b) será completado en inglés

Asociación entre el Reino Decreto 150-2019 1/1/2021 El Acuerdo asegura el derecho de


Unido de Gran Bretaña e adoptar las medidas sanitarias y
Irlanda del Norte y fitosanitarias que sean necesarias
Centroamérica. para proteger la salud y la vida de
las personas y animales, así como
para proteger la

vegetación, aunque con el debido


cuidado, para evitar que las
mismas se constituyan en
obstáculos encubiertos al
comercio.

controles sobre la exportación de


madera de selvas de hoja ancha de
conformidad con el
El Salvador y Honduras con
la República de China Decreto 006-2008 15/7/2008 Decreto No. 323-98, del 29 de
(Taiwán) diciembre de 1998, creación del
Programa Nacional de

Reforestación Forestal y Ambiente

Los 27 Estados Miembros de la UE son: Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Holanda,


Luxemburgo, Gran Bretaña, Irlanda, Dinamarca, Austria, Finlandia, Suecia, Grecia, España,
Portugal, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Polonia, Hungría, Estonia, Letonia, Lituania,
Malta, Chipre, Rumania y Bulgaria.

Centroamérica está compuesta por siete países: Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador,
Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
Conclusión

En conclusión, los tratados de libre comercio han dado pie a un intercambio de mercancías
mayor y con más facilidad entre las naciones.

Los tratados de libre comercio traen consigo beneficios que están relacionados no sólo con
aspectos de tipo comercial, sino que son positivos para la economía en su conjunto, permiten
reducir y en muchos casos eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio;
contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas (dado que es posible disponer de
materia prima y maquinaria a menores costos); facilitan el incremento del flujo de inversión
extranjera, al otorgar certidumbre y estabilidad en el tiempo a los inversionistas; ayudan a
competir en igualdad de condiciones con otros países que han logrado ventajas de acceso
mediante acuerdos comerciales similares así como a obtener ventajas por sobre los países que no
han negociado acuerdos comerciales preferenciales; y, finalmente, fomentan la creación de
empleos derivados de una mayor actividad exportadora.
Bibliografía

Tratados revisados el 24 de abril de 2022,


http://www.sice.oas.org/ctyindex/HND/HNDagreements_s.asp

Tratado Colombia-Honduras revisado el 24 de abr. de 22,


https://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/tlc-entre-colombia-el-salvador-guatemala-honduras

You might also like