You are on page 1of 66
Profesor: Everardo Zapata Santillana Golardonado con las Palmas Mogisteriales en el grado de Amauta. Lectura inicial Método Global de Palabras Para aprender a leer, escribir y pensar con los Conjuntos integrados. © Ediciones Coquito Argentina Brasil » Bolivia » Colombia * Centroamérica » Chile * Ecuador EE.UU © México » Peri « Paraguay * Pto. Rico * Rep. Dominicana » Uruguay * Venezuela. EpIcIONES FuTURO PRESENTACION Coquito es un texto didéctico y cientifico a través de! cual més de 40 millones de niffos hispano-hablantes han aprendido a leer, escribir y pensar. Coquito esta concebido y estructurado en 54 lecciones rigurosamente gradua_ das, con las cuales se logra iniciar al nifio en Ia lectoescritura, abriéndole un futuro de posibilidades intelectuales y emocionales que elevan su conocimiento y autoestima, brindando una gran satisfaccién a maestros y padres de familia, cuando éstos ‘comprueban que los alumnos aprenden a leer y escribir comprendiendo lo que len. EI Método Global de Palabras, creado con el libro Coquito, se sustenta en el universo vocabular de los nifios y en la singular caracteristica del castellano que, por ser un idioma transparente, se lee como se escribe y se escribe como se habla, a diferencia de otras lenguas, cuya complejidad fonética es notable. Porello, no es aconsejable, para la ensefianza de la lectura en espafiol, adoptar métodos concebidos para idiomas opaces, como el inglés y el francés, entre otros, que profongan hasta en quince meses el aprendizaje de Ia lectoescritura que puede realizarse en tres meses. La permanente preocupacién del autor, con su equipo de especialistas, es rees- tructurar y actualizar el libro, acorde a los avances y sugerencias de los educadores que utilizan Coquito con notables logros, superando las expectativas en la mayoria de paises hispano-hablantes. ‘Agradecemos al Magisterio la acogida que nos brinda y garantizamos, a maestros y padres de familia, que han elegido un método de calidad y excelencia comprobada, que desarrolla los procesos mentales, tomando en consideracién las caracteristicas lingiiisticas del idioma castellano. El Autor VIDEO” ero ee St See ee eae El cédigo seréidentficado automsticamente y mostrar un nko ruta, Selecciona el ink mostrado en pantalla y podrés vsualizar el video tutorial Tutorial de uso del libro. © Derechos de Autor Distribuido por: ‘Aho: 2017 Everardo Zapata Distibuidora Grafica S.A Edicién: Décima . Venancio Avila 1970, Chacra Rios Sur Diciembre - 2017 Disefio gratico: Lima : Peri Titoje: 40.000 ejemplares Carlos Guevara B. Tolét. 339-7457, 399-3366 Afio Ira Edicién: 2003 llustraciones: Proyecto Editorial NY Impreso por: Jorge Alva B reso pi - 1501011701255, ~~ QUAD GRAPHICS PERU S.A SBN NY Editado por: Av. Los Frutoles 344 - Ate 978-9972-203-54-1 Ediclones Futuro S.RLTOA Uma - Pert Hecho el De Vencncl Avia 970, Chora is Sur Enero 201 nig beara Neca Lima - Pera del Pera. N° 2017-16342 Telét. 339-7457, 399-3866 Publicado en Enero de 2018 foto Coquito y Rosita con su perro Fido Soy = Estudio en : Me ensefia : Vivo en: AREA PERSONAL - SOCIAL : Mi hogar - Nos preparamos pare ir al colegio, nes que realizas antes de ir al colegio. Perteeieminios ro) 2 ° & s 8 = 2 = 6 iS Vamos hoguera dguila _ juguete 1. Papd apaga la hoguera. 2. Una aguila se llevo a mi conejo. 3. Guido regala su juguete. Kan Mi amiguita Gaby se puso una gorra, saco la guitarra y tocd una tonada. REFORZAMIENTO: Ejercicios fonosildbicos. Lectura por columnas de arriba abajo y viceversa. gitana cine llama choza queso guerra gi ci lla cho que gue ge ce lle che qui gui ja za Uli chu ca ga jo zo llo chi co go ju zu lu cha cu gu EVALUACION: Lee y pinta, del mismo color, el évalo igual a Ia muestra. Crollo > “coche noche )) _techo _ techo (techo ) Une con una tines el elbujo con la trate correspodiente una foca una jarra una garra Cbollo_) C coche ) lecho ») & pollo) (oche)) @pecho) la zorra § la gorra 5 mi gallo G mi tallo & Generos masculine y femenino: Pinta de celeste las palabras de género masculino y de rosado, las del femenino. a * ° ald eo ey) Observa las imdgenes y completa los casilleros con las silabas correspondientes. “si 10 2. AREA DE COMUNICACION INTEGRAL : Disoriminacién aultiva y visual anillo & de iaquierda a dereche, = Separa los sonidos de exca palabra con palmexdas. Reconoce el sonido nietal de cada palabro Enelorra en cada serie el dibujo qu tenga of misma soni inci eee jEl arco iris tiene 7 colores! iguana nae e a El avion vuela alto. eran @ Las uvas me gustan. aus uvas ufa See Bs eB 2@ elefante z o 3 $5 go Ze se 33 3 3g >2 we 5 3: Z3 as ae wo a3 2 Gs zs < (( AREA PERSONAL-SOCIAL : Mi familia. Observa las escenas y reconoce Ia importancia que tiene fa familia en la sociedad, coméntalo. ( AREA COMUNICACION INTEGRAL : Lectura de ima coc ro i nee) rie nce Ta Ene Eon] ir cro (TTI ue Goce rd oe) (TET Pe I = Separa los sonidos de cada palabra con polmades. Encierra en cada serie lo Imogen que tenga el mismo sonido inicio. 13, ETAPA DE PROGRESO : Silabas directas. Mamd nos ama. Lectura: a) De imdgenes. b) De palabras-imagen. ) De conjuntos integrados, evitando el silabeo, aaeSe Mi papd me ama. Lectura: a) De imagenes. b) De palabras-imagen. c) De conjuntos integrados, evitando el silabeo. a @ 2 papd | papa | papd papd papd popa pipa Papd upa a Pepe. ASOCIACION: Pinta del mismo color las silabas iguales. CCS & OOOOEOS papd papd y 16 nene El nene juega. Lectura: a) De imégenes. 6) De palabras-imagen. c) De conjuntos integrados, evitando el silabeo. nene mano mani nena | mono | mana nana mina menu Noé mima a mi mono. ASOCIACION: Pinta del mismo color las silabas iguales. @O®@ @Q® @® @@ ©®@ nene mono nena 1. Mamd ama a mi nene. 2. Pepe mima a mi mono. 3. Papd ama a mi nena. Mi nena. Mi nena me ama. Amo a mi nena. AREA PERSONAL - SOCIAL : EI nene juega. Conversa sobre los juguetes del nene y nombra el juguete de su preferencia. 7 sapo Miremos al sapo. Lectura: a) De imagenes. b) De palabras-imagen. c) De conjuntos integrados, evitando el silabeo. sopa mesa pesa sapo masa paso osa sopa musa piso asa Susi asea mi mesa. 82 38 masa sopad piso Encierra, en cada oracién, la palabra imagen. 1. Susana pesa su masa. 2. Papd me paso su sopa. 3. Pepe asea su piso. Kkk — Papd pasea y se pasea paso a paso. AREA PERSONAL-SOCIAL: Habitos de higiene. Observa las virletas y describe las acciones de los nifios. Imitalas en el rincén del aseo. La Luna sale de noche. & 7 lana loma pala sala luna lomo pelo solo lona lima pila sola Lino usa Ia pala. ASOCIACION: Pinta del mismo color las sflabas iguales. — i) fe) (i) [| La} (Ze) [le] (a) [2] lima paloma Porerater cee cna tetra er 1. Paola pela una lima. 2. La paloma paso la loma. 3. Pamela usa la lupa. — kkk — Lola sale, sale a la loma y pasea su mula. Responde : ,Quiénes vigjan a la Luna? 4Cémo lo hacen?, tina tapa moto tuna topo mata tono tipo meta Talia teme a la mula. ASOCIACION: Pinta del mismo color las sflabas iguales. @ ®) pelota 1. Mi tia Tomasa pela tomate. 2. La pata pasea a su patito. 3. Tito patea la pelota. — kk — Papd toma mate, mamd toma tilo y mi tio toma té. AREA DE PENSAMIENTO MATEMATICO : Numeros del 7 al 5. Moin Oooo EVALUACION: Lee y pinta, del mismo color, el dvalo igual a la muestra. lata» CoataD Csala tepay, Capa © Apareamiento : Une con una lined el dibujo con |a frase correspondiente. PB € ~laluna Bia tuna Ami nana Bia mesa Bmi lana Gia pesa i Pinta de verde las palabras que corresponden a vegetales, y de rojo las] [Vegetales y animales |Past ae cores. a [exefekel||[ sao |/|imono}||[ lima |f[ mula BMI] Pino |{\[ tuna |{]|[ pato ||| tomate ‘@Lee y une las frases formando una oracién correcta. @® La paloma pasé ee ee la masa. @ Susana asea o la loma. ® Simona amasa O © lasopa. @ Minenatoma oO © lasala. REFORZAMIENTO Apareamiento: Lee y une la palabra con su respectiva ilustracion y escribelas. piloto pelota palote maleta muleta mulato sol @®/)/)™ REFORZAMIENTO : Elercicios fonosildbicos. Lectura por columnas de arriba abajo y viceversa. mamé (pdpaé nene sapo luna tuna ma pa ne sa la tu me pe na so. le ta mi pi no si li to mo po ni su ti mu pu nu se te a & ludo dedo seda nido dado soda nada lado duda sede nudo lodo Dina toma toda la soda. ASOCIACION: Pinta del mismo color las silabas iguales. 1. Papd me da und moneda. 2. La pomada sano mi dedo. 3. Dalila toma la limonada. —Dime, Susana, ése saluda asi? —Si, Pepito, asi se saluda. pichones Gr 06 al ha Nn or lira muro toro pera loro mora tira paro lora mira tiro puro Nora pide una pera madura. ASOCIACION: Pinta del mismo color las sflabas iguales. oro era ira fz e||8 z mariposa loro panera 1. Lorena mira una mariposa. 2. Mi loro saluda a Maria. 3. Teresa pone la panera. —Dime, Dario, émorird mi toro? —No, nenita, tu toro no morird. 2 Pasi 45 5] Fes {78 Fos Bio} a oOnOnoooeS ruso rosa Renato rema rdpido ASOCIACION: Pinta del mismo color las s{labas iguales. ®©@® @®®@ QO OOOO 30 ropa ropero torre 1. Rosita usa ropa de lana. 2. Ramiro repara mi ropero. 3. La nena mira la torre. — kkk —jArre, mulital, jarre, arre, arre! Arre a la loma, jarre, mulita! AREA DE EXPLORACION Y CONOCIMENTO DEL MUNDO : Las plantas. Observa y conversa sobre el cuidado de las plantas. 31 ra” La casa es de carton. casa cono pico copa cosa cuna | poco capa caso cana peca cupo Carola se puso la capa. ASOCIACION: Pinta del mismo color las silabas iguales. cd U Bi 8) 8 | Corina 1. Catalina cae de la cama. 2. Corina come poco coco. 3. Camilo se pone su camisa. — ek —— —jCarola, Carola, la casa se cae...! —~¢Se cae...? —Si, corre, corre. AREA DE LENGUAJE Y COMUNICAGION : Crucig cy | z = = “a etd ot ime sal | eo 60o0 £071 So5¢ camisa pano cana pena cuna punho cunho Tofa rife a la nifa. ASOCIACION: Pinta del mismo color las silabas iguales. lefa 1. La sefora teme a la arafa. 2. La nifia asea a su mufieca. 3. Tofio separa la lefia seca. tok —Tofnito, Tofito, dame la mufeca. —Si, te la daré, pasado manana. 35 burro bota bola nabo bata | bala barro nube bote bolo berro nabo Benito bota la basura. ASOCIACION: Pinta del mismo color las silabas iguales. ‘bo |bi| |ba) [be el) (ie) (eC) bata 1. Beti bafha a su bebé. 2. Benita cose una bata. 3. Mi rebafio sube la loma. kkk —Dime, tia, étu bebé se bahia? —Si, mi nifia, lo bafo cada dia. Relata el cuento. be vela vino vaso pavo vale vena vara lava velo vina vida nave Veronica come pavo asado. vicufia velero- . Vanesa visit6 la nave. Mi vicuha come avena. . Tu velero va a toda vela. — kkk — De mi vifa saco la uva; y de la uva sale vino. REFORZAMIENTO : Ejercicios fonosildbicos. Lectura por columnas de arriba abajo y viceversa, dado da de di do du rosa ro ra ri re ru casa” ca co cu ca co nifia bote a bo ba bi be bu vu a a - © mama a OB= EVALUACION : Lee y pinta, del mismo color, e! dvalo igual a la muestra. “cafio) € bafio» nabo ) Coro @paho ) ~~ Ccafio ) (pavo (cabo ) “toro ) ©moro @ Aporeamiento: Une con una linea el dibujo con Ia frase correspondiente. . una rosa 6 und cosa 5 la vela f@ Lee y une las frases formando una oracién correcta, @ Mi tio Sabino lee o @ Lacometa sube o @ De la uva se saca o oO @ Lorena bafia a mi bote 6 mi lote ef) ropa 5 la copa 0 Benito asea su casa. oO La nena bota Ia basura. QO Verénica lava la ropa. oO Eva se lava la boca.

You might also like