You are on page 1of 22
En esta unidad vamos a: Comprender cémo se estudia y cémo se mide el tiempo histérico. ~Cémo nos puede ayudar una vasijar ct conocer lat historia? ¢¥ una escultura? ¢De cuéndo son las més antiguas? Conocer cémo comenzé y como se desarrollé la Edad Contemporémea en Europa. ¢Sabes qué fueron las guerras mundiales? ¢Desde cuando existen las elecciones? {Qué es una fébrica? Identificar los cambios més importantes de la Edad Contemporénea en Espatia. eDesde cuando hay trenes en el pais? ¢¥ aeropuertos? ,Desde cuando pueden votar todos los ciudadanos mayores de edad? smMasSavia.com Loque yassé Nos activamos | qué sucede en cada ilustraci6n. {Qué épocas historicasidenvificas? Ordena las escenas. Comprendemos | En estas ilustraciones identificamios Roma, la Edad Me- diay la Edad Moderna. Aun asi, no siempre resulta senci- llo saber si un hecho sucedié antes 0 después de otro. Los hechos histricos simultaneos son los que ocurren al mismo tiempo. Otros hechos se suceden y se relacionan entre st Para estudiarlos, necesitamios ordenarlos y com- prender cuales son las causas y las consecuencias Causas. Son hechos que suceden antes y provocan otros hechos. Pueden ser miltiples y diversas. Por ejemplo, las causas de la caida de Roma son politicas, econémicas, sociales y culturales. Consecuencias. Son hechos que suceden después, porque ha pasado algo antes. Por ejemplo, los gran- des viajes maritimos de la Edad Modema son una cconsecuencia de la invencién de la carabela y de otros vances técnicos, culturales y cientficos. Las fuentes histéricas & trabajo de los historiadores e historiadoras consiste en récopilar testimo- nivs del pasado para analizarlos, interpretarlos y explicar su relacién con lugar y un periodo. Los testimonios del pasado los buscan en las fuentes histéricas. Las fuentes escritas Las fuentes materiales Son el principal recurso de los Son objetas que los arquedlogos historiadores. La escritura marcé ‘extraen de las excavaciones, como el final de la Prehistora y el la cerdmica, las herramientas 0 los ccomienzo de fa Historia, Los hhuesos. Esta corona visigoda es un eroglficos fueron una de las, ejernplo de resco arqueol6gico, primeras formas de escricura. zit \ Las fuentes grficas Son testimonios como la pintura, laesculura, fa focograla Olas artes audiovsuaes (grabaciones, peliculas, ete) Para medir el tiempo, los historiadores usan unidades de medida como 08 afios, las décadas, los siglos o los milenios. También ordenan los periodos Fistoricas con ayuda de organizadores como las lineas del tiempo. © Imagina que encuentras un periddico de hace justo un siglo. ;De qué aio es? {Qué fuentes historicas incluye? iY si fuera un periddico digital de hoy dia? > La Historia estudia el pasado de los seres humanos a partir de las fuentes. Busca conocer [as causas y consecuencias de los aconteci- mientos. > Exicen distintas unidades de medida del tiempo histsrico, como {05 silos y los afios. Aplicamos © Awauiza una fuente histérica. Lee el cexto de la dere- cha y responde, La Revolucién Industrial se produjo por el a. «A qué acontecimiento se refiere? aumento de la poblacién, las mejoras en la b. Dibuja dos columnas. Escribe en una sus causas y en otra sus consecuencias. . Este aconcecimiento fue uno de los que se usaron capitalista como referencia para fijar el inicio de la Edad Con- temporanea. Datela en afios y en siglos. agricultura y las innovaciones tecnolégicas, yprovocé la aparicién de una sociedad industrializada y de un sistema econémico y Las etapas de la Historia Nos activamos @ Castries. Copia y ordena en el tiempo estos datos gastrondmicos Primeras rececas deccarne escrtas con nuestro alfabero. * Edad Media Se comfan bisontes, que también se pintaban en las cuevas. * * Edad Ancigua Secocinaban verduras cultivadas WiPrehistorls en grandes feudos, Se utilizd por primera vez Edad Moderna la patata, traida de América, @ Iwvewra ova frase que dé pistas a una persona del futuro sobre la comida de nuestra época. Comprendemos | {os historiadores agrupan los hechos en dos grandes periodos:la Prehstoria y la Historia, que a su vez dividen en edades, La Prehistoria La Prehistoria se divide en tres grandes etapas. * £l Paleolitico: los primeros seres humanos eran némadas y subsistian ‘aca a la caza y la recoleccién, Aprendieron a fabricar las primeras he- framientas y dominaron el fuego. * & Neolitico: los humanos desarrollaron la agriculturay la ganaderi. As, se hicieron sedencarios y crearon grandes avances, coma la cerémica,el tear y la rueda. La Edad de los Metales: los humanos descubrieron cémo crabajar el metal y se extendieron las primeras grandes redes comerciales entre ciudades. La Edad Antigua Algunas ciudades de Mesopotamia, Egipto, China y la india crecieron gracias al comercio que se desarrollo durante la Edad dle los Merales. Se organizaron én sistemas politicos complejos dominados por lderes politicos y religiosos ue impusieron sociedades muy desiguales. Aquelas sociedades experimen- ‘aron grandes adelantos culturales y usaron la escritura por primera vez, lo Que las convirtié en las primeras civilizaciones de la Historia, Mas tarde, surgleron nuevas culturas mediterréneas, como Grecia y Roma, Que conocemos como las culturas cldsicas. Roma lleg6 a dominar el Medite. "Taneo y conquist6 los pueblos que habitaban la peninsula Ibética:iberos, cel tiberos y pueblos de norte La presencia de las culturas clisicas en la peninsula Ibérica dejé una importan- te huella cultural © AQue hecho separa la Prehistoria de la Historia? 2Qué consecuencias crees que ese hecho ha tenido en tu vida? ac Paleolitico (200000 a. ¢. }+ Neolitco Edad delos Metales PreHisroria Nacimiento ‘de Cristo ac GismMasSavia.com LaHistoria de la humanidad. En cada edad, una novedad, La Edad Media En el sigo v los pueblos germénicos invadieron el Imperio romano. Su caida dio paso al mundo medieval que, en la peninsula Ibérica tuvo escas etapas: Siglo vi Siglo vii > Siglo vin Siglo x Siglo xin Siglo xiv if | Reino visicovo ‘Tas la caida de Roma, los vsigodos se instalaron en la peninsula Ibérica, donde funcaron un reino en Toledo. y-culturales de fa paca, eit? tah @ Explica como transcurrié la Edad Media en la peninsula Ibérica. La Edad Moderna En el siglo xv, la toma de Constantinopla por los turcos, los avances cientifi- cos y geogrificos y la llegada de Colén a América dieron paso a una nueva época, La sociedad moderna era atin estamental, pero los nobles perdian Poder frence a las monarqufas autoritarias, como la Monarquia Hispania, Av-Anoatus El mperioislimico inva a Peninsula y fund al-Andalus, uno de los mayores centroseconémicos REINOS cRISTIANOS Los cistianos conquistaron el territorioisimica a lo largo del peetiodo y crearon varios reinos En la Alta Edad Media se ‘organizaron en un sistema feudal y rural y a sociedad quedé dividida en estamentos privilegiados y no privlegados, En la Baja Edad Media crecieron las ciudades y se desarrolé la Durguesia,formada par artesanos y comerciances. Los Reyes Catélicos |sabel de Castilla y Fernando de Aragon, lograron la unién dindstica de sus reinos, iniciaron la conquista y colonizacién de América y dominaron la mayor parte de la Penfnsula tras finalzar la llamada Recon- uista. Sus herederos, Carlos 1 y Felipe ll, afadieron terrtorios de Europa, América, Aftica y Asia a la Corona. La crisis del Imperio lleg6 en el siglo xv En el siglo xvu, la dinastia de los Borbones lieg6 al trono espafiol, donde impusieron la centralizacién del Estaco y el absolutismo mondrquico. Tam- bién trajeron algunas reformas iluscraclas. Elfin dela Edad Moderna dio paso a la Edad Contempordnea. » Las edades de la Historia son las etapas en que se divide la evalucién, hist6rica del ser humano, Tras la Prehistoria, se suceden las edades Antigua, Media, Moderna y Contemporanea. ‘No privilegiados Aplicamos @ Evasora un esquema como este para cada época Q@ Investica ¥ PREPARA UNA PRESENTACION. histérica. Incluye los hechos mas relevantes, a. Consulta las lineas del tiempo en tu atlas. . Con la informacién, prepara una presentacién so bre los principales acontecimientas de una de las eedades historicas que has visto en estas paginas. 55 La Edad Contemporadnea Nos activamos @ Ponre en su wucar. Imagina que a partir de mafana os obligan a dejar el colegio y las actividades que haceis por las tardes. Trabajaréis para ganaros la comida. Solo algunos podrén seguir asistiendo al colegio. * Con tu forracién, zqué trabajos crees que podrias hacer? ;Qué sentirlas? iCémo podtlas cambiar la situacién? {Por qué crees que las chicas y los chicos de vuestra edad deben iral colegio? Comprendemos | te A comienzos de la Edad Contempordnea se desarrollé la industria y crecieron _Niflas y nifos pakistanies manifestandose contra el trabajo infanci las ciudades, pero también se dieron grandes desigualdades sociales, econd- micas y politicas. Durante los uiltimos siglos, las personas han luchado por superar esas desigualdades Los siglos xvm y x1x La Edad Contemporanea en Europa comenzé en el siglo xv. La Revolucién Industrial dio lugar a la aparici6n de las fabricas y de trans- portes como los trenes y los barcos de vapor. Con esos avances técnicos, las industrias y el campo pudieton obtener més productos y alimentos. Ademds, los avances higiénicos y médlicos, como las vacunas, petmitieron un crecimiento de la pablacién. Este crecimiento fue mayor en las ciudades, pues los campesinos emigraban a ellas en busca de trabajos en las fabricas ‘La Revolucién francesa se inspiré en las ideas ilustradas y logré terminar con la monarquia absoluca. El pueblo francés obtuvo as{ derechos politicos ylibertades. Ambas revoluciones lideraron el camino hacia el fin de la sociedad estamen-_La Revolucin francesa. En Francia, tal donde los prvlegios dependian del nacimienc,ycxiginaron la sociedad es Buguesesy pueblo selevancaron de clases. Esta se basaba en la riqueza: las clases altas yricas tenian campos © Ge a sociedad estarnencalInfuidos por fabpricas; las clases bajas y pobres trabajaban en el campo o en las bricas. las ideas iustradas, exigian liercad e Los obreros, hombres, mujeres y niffos, trabajaban y vivian en condiciones __valdad politica y socal infrahumanas. Por esta raz6n, desde el siglo xtx, lucharon para exigir mejores condiciones de vida y de trabajo, También reclamaron derechos politicos Nifios mineros. Durante la Revolucién Industral, os nites ‘Mujeres sufragistas. El derecho al voto o sufragio fue un fueron explotados en las minas y as fabricas.Trabajaban logio de la Edad Contemporinea. Sin embargo, las mujeres ddurance largas jornadas y no estudlaban. Esta situacion todavia ‘obtuvieron este derecho afios mas tarde que los hombres. la padecen muchos nifos en algunos paises. Hoy dl, varias mujeres presiden Gobiernos. @ Enumera cinco cosas que haces a diario y que no podrias hacer si traba- jases desde primera hora de la mafiana hasta la hora de dormir. Los comienzos del siglo xx Entre fines del siglo xix y comienzos del xx, los palses eutopeos crearon impe- rios en Africa y Asia, de donde obtenfan materias primas para sus industrias. La tivalidad entre las potencias europeas desembocé en enfrentamientos y en la Primera Guerra Mundial. Antes de acabar la guerra, el Imperio ruso se retird por el estallido de una revolucién intema contra el absoluismo de los zares. La revoluci6n culmin6 con el nacimiento de la Unién de Republicas Socialistas Soviéticas (URSS). ‘A pesar de que la guerra acabé con la vida de millones de personas, la ma- yoria de los paises europeos lograron instaurar democracias tras el conic: to, Estas promovieron nuevos derechos y libertades de los ciudadanos, y la nueva situacion permitié el desartollo de la clase media urbana, que accedi6 alos primeros coches y electrodomésticos, Fueron los felices aftos veinte. Sin embargo, en algunos Estados se impusieron dictaduras totalitarias, como la comunista en la URSS, la fascista en Italia 0 la nazi de Alemania La fuerte crisis econmica de 1929 agrave la stuaci6n, Diez tos més tarde estallaba la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) El mundo tras la Segunda Guerra Mundial La guerra cerminé en 1945 con la derrota de los fascismos, pero dejé cincuen- ta millones de muertos. Para asegurar la paz, las demacracias fundaron la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) y firmaron la Declaracién Uni- versal de los Derechos Humanos. La ONU impuls6 la descolonizacién de los imperios europeos en Asia y Africa. Pese alos esfuerzos de la ONU, las porencias vencedoras y sus aliados se adlen- traron en la llamada Guerra Fria. En este conflicto, Estados Unidos, una de- mocracia capitalista, y la URSS, un régimen comunista, rivaizaban por el po- der mundial, se amenazaban con ataques nucleares y se enfrentaban de forma indirecta en conflictos de paises aliados. La URSS desaparecié en 1989. © Qué organizacién intenté asegurar la paz tras la Segunda Guerra Mundial? > Enel siglo xvii se produjeron les revoluciones industrial francesa. > En el siglo x1x las clases sociales exigieron derechos y libertades. > En el siglo xx tuvieron lugar dos guerras mundiales y la Guerra Fria, Sin embargo, hubo grandes avances sociales y politicos. Aplicamos © O Rertexiowa v Dewar. Por qué crees quea las mujeres se les reconocieron sus derechos mas tarde que a los hombres? @ Inrenpreta La cantoGRariAa con tu atlas. ‘a. Consulta el mapa de los imperios y escribe qué paises europeos tenian colonias en Africa. b. Consulta el mapa de Europa entre los afios 1900 y 1945 y responde a las cuestiones que se proponen en el ats. Desaparicion dela URSS 87 gua RCC = Nos activamos | ‘Observa esta pintura de Goya, el pintor espafiol més descaca do de los inicios de la Edad Pueblo madrileno Contemporénea. levantade contra Explica qué ves. ey {Qué esta pasando? éDénde sucede la escena? Wor qué crees que hay soldados franceses? iQué sientes al mirar esta pintura? {Qué piensas que sentia el artista? Francisco de Goya: os fusilamientos del Ties de Mayo de 1808, Co: jprendemos | La Guerra de la Independencia (1808-1814), reflejada por Goya en esta obra, supuso un gran cambio ideologico, politico y social en Espatia. A finales del siglo xvut el despotismo ilustrado cle Carlos ll y Carlos IV de Borbén habia impulsado algunas reformas sociales y econémicas ilustradas, pero no fue hasta comienzos del siglo xix cuando llegaron los cambios politicos. En 1808, un motin en Aranjuez provocé la abdicacién del rey Carlos IV en su hijo Fernando Vil, Napoleén Bonaparte, que gobernaba en Francia y extendia su imperio por Europa, aprovechd la crisis de gobierno en Espafta para invadir el pais y colocar a su hermano José | en el trono. Los espafioles se revelaron entonces contra el Bjército francés y lucharon en la Guerra de la Independencia (1808-1814). En el conflicto participaron (ottos paises que ayuidaron a la victoria espafiola, como Gran Bretafa, ‘demas, durante la Guerra de la Independencia se dio un enfrentamiento civil entre espafioles, en el que personas con distintas ideas polltcas lucharon en bandos cistintos. La guerra terminé en 1814, cuando se retiraron los franceses. En ese momento, Fernando Vil volvié al trono espatiol. {Qué fue la Guerra de la Independencia espafiola? iCual de estos reyes no fue un Borbén? gDe dénde procedia? (Carlos TT (dose T Fernando Vil Carlos W ak Soldados franceses Durante la Guerra de a Independencia se edacto la Consttucién de Cadiz, Fue promulgada el 19 de marzo de 1812 dia del festvidad de San José, Por eso fue conocida Popularmente coms la Pepa, {Viva la Pepat (GismMassavia.com LaConscitucién de 1812 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y EL LIBERALISMO Durante la Guerra de la Independencia, los esparioles formaron un Gabietno y crearon las Cortes de Cadiz, donde se redacté la primera constitucién de la historia de Espafa. Una constitucin es un dacurmento que recage quées un Estado, cémo se organiza y cusles son Jos derechos de los ciudadanos. Era un texto liberal, es decir defendla que los ciudadanos tuvieran amplias libertades y derechos. Fue publicada en 1812, Proclamacion de la Constitucién de 1812, en América. BO Estuvia Los oaros v pREsENTALOS. francés? ;Cuanto durd el reinado de josé I? . Presenta la informacion ante la clase. © .Qué es una constitucién? ;Cudndo se considera liberal? Aplicamos @ iwrenpnera et mapa de la emancipacion de las colo- ‘a. Busca el mapa de la Guerra de la Independencia en. tu atlas. Por dénde entrd en Espafa el Ejército b. Completa una tabla con las causas y consecuencias de la Guerra de la Independencia, LA VUELTA AL ABSOLUTISMO CON FERNANDO Vil En 1814, Fernando Vil recuperé el trono espafiol. Su regreso fue aclamado por el pueblo, que esperaba que e! rey aceprase la monarquia constitucional Sin embargo, el rmonarca suprimié la Consticucin, persiguié alos liberals e impuso su poder absoluto hasta su muerte, en 1833. Los habicantes de las colonias espafiolas en ‘América, descontentos, aprovecharon la debilidad politica de Espana y proclamaron su independencia, pueblo recibe a Fernando Vil en 1814, © {ual fue la primera constitucién de Espaiia? ;Quién la suprimié? > Durante la Guerra de la Independencia se redacté la Constitucién, de Cadiz, pero Fernando Vil reinstauré el absolutismo a su regreso. > En este periado comenzé la independencia de las colonias espatiolas, nis espariolas en América que hay en tu atlas a. Lee el mapa. Qué colonias se independizaron durante la Guerra de la Independencia? ;Cuales lo hicieron bajo el reinado de Fernando Vil? b. Reconoce la Historia en tu vida. Conoces a alguien que proceda de uno de esos territorios? {Cual es su idioma nativo? Pregtintale como celebran el dia de su independencia, . Elabora un mapa en tu cuaderno en el que repre sentes América hoy. 59 5 Los cambios politicos de la Espana del siglo xix Nos activamos | En 1843, Isabel I Fue declarada mayor ce edad para reinar. La nueva monarca tenia tan solo 13 afios. @ Recuerva Lo que sases. La reina de la vineta es Isabel Il. ;Quién fue Isa- bel I? Tras la Primera Guerra Calista, reiné Isabel Il. Durante su reinadlo se extendié el iberalismo. > Un pronunciamiento inieié un proceso democratico en el que al reina- do de Amadeo | de Saboya le suced' la Primera Repéblica. > Gn 1874 se restauré la monarquia borbénica con el rey Alfonso XIL Aplicamos © Revisa y pReGUNTATE. @ Trasaja con Et GrArico de tu atlas que compara a. {Por qué estallé la Primera Guerra Carlisca? ;Cuan- la monarquia absoluta y los regimenes parlamen- do tuvo lugar? tarios. b. iQué crees que es un regente? Durante qué reina- a. (Qué diferencias ves? dos fueron regentes Maria Cristina de Borbén y b. Todos estos paises son democraticos. Investiga si ‘Maria Cristina de Habsburgo? son monarquias o repuiblicas inrenenera ta tinea EL THemPo del siglo xx entra Cudnasconstuconesseapoburnene RB) Ge) siglo xix? ;Cuales eran liberales? (CO) 61 Nos activamo: | tren se construyé para celebrar el centenario de la primera red ferroviaria en la peninsula Ibérica. Es el ferrocarril de Mataré. {Has viajado alguna vez en tren? «Qué diferencia hay con ir en coche? ;Cémo funciona un tren actual? La primera linea de tren en la Peninsula se inauguré en 1948, ;Quién reinaba? ;Cémo fue su reinado? ;Cémo crees que funciona el tren de la imagen? ;Cual crees que contamina més, ese tren o los actua- les? ;Por qué? Comprendemos | Hoy dia, Espatia es uno de los mayores constructores mundiales de trenes de alta velocidad, que se exportan a palses como Japén. Sin embargo, los pri- meros trenes llegaron al pais con décadas de retraso. ‘Ala largo del siglo x0x se produjeron transformaciones econémicas y socia- les en Europa que fueron mas lentas en Espaita. Aqui, el comercio crecié poco, los transportes de vapor llegaron can retraso y la industrializacién fue bil. El crecimiento se limizd a zonas como el Pais Vasco y Catalufia, ya gran- des ciudades como Madr. La mayor parte de la poblacién permanecié en el campo en condiciones de pobreza. También los obreros de las ciudades vivian en barriadas insalubres. Por el contrario, en las urbes se levantaron ensanches para la burguesia, con amplias calles luz eléctrica y casas lujosas. Las malas condiciones de vida y el analfabetismo de la mayor parte de la poblacién preocuparon a algunos Gobiernos. Estos intentaron hacer leyes para regular el trabajo y obligar a la escolarizacién infancil El fracaso de estas iniciativas provocé protestas de los obreros. iQué nombre reciben las clases urbanas més ricas que aparecen en el dibujo? :Y las mas pobres? ;De qué viven en cada caso? {Qué medios de transporte ves en la ilustraci6n? ;C6mo son las calles del ‘ensanche? ;Y las de la barriada? {Y las casas? Gonzalo Bilbao: Deralle de La siega en Andalucia (1895) Habitaciones para el servicio o alquiladas a personas con pacos ingresos 4 bburgueses, provegidos 0 H familiares del duet, | it Piso dal duefio, de la alta burguess, ‘Casa burguesa del siglo xxx La cultura del siglo xix A ppesar de que la educacién estaba limicada a un pequefio sector de la socie- dad, en el siglo x0x se dio una importante evolucién cultural. Podemos dividir la evolucion literaria y artistica en tres etapas. Meoiapos Det sicto xix El romanticismo se centr cen el ambiente revolucionari, fa burguesi y las trad clones populares. Algo mas tarde, el teaismo se interes por la sociedad industria a telidad urbana yla dura vies obrera. Co! a ‘A.comienzos del siglo destacé el pintor Francisco de Goya. ‘Ademds de trabajar para los reyes, Goya realz6 pinturas ‘muy personales gue criticaron los horrores de a guerra y la represion de Fernando Vil En esta obra, Eugenio Lucas | Villamil nos muestra una escena | Francisco de Goya El aqueare popular Algunos arquitectos propusieron transformar las ciudades con ensanches, ppero también presentaron proyectos en los que se buscaba mejorar las con- diciones de vida de los obreros. Fue el caso de Arturo Soria > En Espafia, la industralizacion fue lenta y se limit a algunas ciudades. Los obreros y los campesinos vivian en unas condiciones de excre- ma pobreza y no tenian acceso a una educacién basica, Los movimientos artisticos y lterarios del siglo xx refeiaron la socie- dad del momento. Aplicamos @ Lex y compara. Busca informacion en tu atlas sobre la economia espafiola del siglo xix. Compara el mapa con un mapa fisico de Espafia. Qué relacin tiene el desarrollo de los cultivos con los rlos? ;¥ la industria con la costa y-con el ferrocarril? gEn qué zona del relieve hay menor desarrollo? @ Anauiza este TEXTO realista sobre el trabajo en la era industrial. ;A qué clase social piensas que pertenece el protagonista? En qué espacio urbano ccrees que vive? (Qué movimiento artistica crees que lo represencaria? —<<$—== FINALES DEL SIGLO xIx Los impresionistas estudiaron lainfluencia de la luz en los palsajes y eificios. Estos parecian dlstintos con la luz de la mafansa, dela tarde o elécrrica, o cuando estaban envueltos en #! humo de las nuevas fabricas y eransportes, Estas obrasimpresionistas de Dario de Regoyos muestran los avances de la ciudad industria, "Ya ves cémo nos tienen a [..] No somos gente, sino a eet animales. Avecesseme pone ena cabeza que somos — ‘menos que las mulas, y yo pregunto si me diferencio en algo de un bortico... Bentro Pérez GaLpos: Marianela, 1878. 5 63 Ahora que sabes cémo transcurrié la historia de Espafia en el siglo x0x, trabaja sobre lo aprendido. La Historia en la pared En La farilia de Carlos IV, Goya retraté a los procagonistas de la historia Espatia a comienzos del siglo xix. Comprueba cudnto sabes sobre ellos. rey Carlos IV, padre de Femando VI | ya habia iniciaclo el cambio de la ley de sucesi6n en Espafa, perono llegé a publicarse, 2Y Fernando Vil hijo de Carlos V, rind de 1814 21833. Impuso una nueva ley sucesora J que permit a su hia lsabelheredar el trono (almorir @Y athesmane de Fernando Vi Carts Maria dro | ut por iba wono de spate a Primer Guerra Carlsta (1833). (GY cra herrana de Femando Vi, ” (tra hermana de Fernando VIL la infanta Maria | sabel ser la madre dea fucura rena rege Maria Cristina de Borbon @ Compruesa Lo Que sases. a. {Cémo relacionas a Carlos lV con la invasién napolednica? {Quindo reiné Fernando VIP? Qué forma de gobierno represent &. {Quin fue Carlos Maria Isidro? {Qué relacién tiene con Maria Cristina de Borbén, la reina regente? @ Exasora un murat sobre la vida de Goya con tus compafieros. Luego, anota en tu cuaderno los tres datos que mas te hayan llamado la atencion. n vive aqui? é Elensanche de Barcelona fue el primer barrio burgués espafiol.Tiene calles anchas y ordenadas y edifcios lujosos. El arquitecto Antoni Gaudi constr yO algunos de los edifcios mas importantes. © Retaciona con to QUE SABES. zQué zonas de Espa concentraron el desarrollo industrial? ;Como vivian las distintas clases sociales? @ Investica sobre una de estas obras de Gaudi y averigua para qué familia la construyé, “A qué se dedicaban? i eee ome Inférmate sabre la independencia de los territorios americanos de la Monarquia Hispanica y prepara una presentacion con cus conclusiones. B) ANALIZA 1A INFORMACION. El texto de la Constitu- ci6n de 1812 se dirigia “a los espafioles de ambos he- misferios’ a. Mira este mapa de las posesiones espafiolas en 1812 y explica esta afirmacion. bb. Por qué se independizaron las colonias america- nas? Lee el texto y enumera las ideas principales. Los criollos eran hijos de europeos nacidlos en América: tenfan poder econémico y social, pero no poder politico; solo los nacidos en Es pafa tenian ese derecho. Por eso buscaron la independencia, sigulendo el ejemplo de Esta dos Unidos, que se habia independizado de Gran Bretafia. Como los americans, se inspira ron en las ideas ilustradas, que exigian i igual- dad y la libertad. La invasién napoleénica de Espafia provacd un vacio de poder en nuestio pais que aceler6 el proceso, © Observa la linea del tiempo de las colonias america- nas y anota en tu cuaderno los periodos en las que se produjeron les declaraciones de independencia, RELACIONA CON LO QUE SAI a. (Guando se promulgé la constitucion de 18122 En qué convexto hiscorico? 2Quién la anul6? be. eBajo qué reinado se declararon independientes la ‘mayoria de los territorios hispanicos en América? aEn qué perfodo no hubo declaraciones de inde- pendencia? Por qué piensas que fue asi? . Culles fueron las Ulkimas declaraciones de inde- pendencia? s. 16) Independencia de Paraguay. 1816. Independencia Guerra de a Indapen- de Argentina, denciaespariola 1818 Independencia de chile 1821. Independencia ie Pert, Me Guatemala, Honduras, El Salvador Nicaragua, Costa Rica y Panama 1819. Independencia de Colombia, 1822. Independencia cde Ecuador. 1825. Independencia > de Bolivia José Francisco San ‘Martin participé en Ia independencia de ‘Argentina, hile y Peri 1828. Independencia Uruguay, 1823. Independencia | de Venenuela Fi ror ern rr on 1863.independencia de Repébiica Dominicana labatallade ‘Ayacucho, en 1824, supuso elfin del vireinato de Per Acaque de soldados flipinos aun convento espaol Fleseritor josé Mart! 1898. Independencia fundé el Partido de Filpinas. Reyolucionario Cubano, 1898-1902. Independencia de Cuba Espana a comienzos del siglo xx Nos activamos | @ Haz una entrevista a una persona mayor de 25 afios, a otra mayor de 55 ya otra mayor de 75. Pideles que te muescren fotos de su vida y plan- tales estas preguntas. VOSEREOOLESEHESOOGCOLVELOOLEE LEE {En qué siglo naciste? Cudntas elecciones generales has vivido? {Qué sisternas de gobierno has conocido? jAlguna vez ce han prohibido votar desde que eres mayor de edad? eet ty Comprendemos Cualquiera que venga unos diez afios mis que ti es de otro sigh. Si es mayor de 50, ha podido conocer una dictadura. Si tiene mas de 75, vivid durante la Segunda Guerra Mundial. Si tiene mas de 85, ya vivia cuando estallé la Guerra Civil espafiola. El siglo xx es historia reciente! Alfonso XIII y la dictadura de Primo de Rivera Alfonso XiIlllleg6 al trano en 1902. Los primeros Gobiernos de su reinado aplicaron reformas, pero fueron insuficientes. La situaci6n de los obreros y del Ejército, emibarcado en una guerra en Africa, desembocaron en le crisis de 1917 y propiciaron el golpe de Estado del gene- ral Miguel Primo de Rivera en 1923. Se instaur6 entonces una dictadura. Este régimen coincidié con la bonanza econémica de los felices afis veinte, ppero las personas carecian de libertades, Primo de Rivera renuncié al poder en 1930, Tras la dictadura, el rey Alfonso Xill intenté recomar las reformas democréti- «as, pero habia perdido los apoyos sociales. £n 1931, los republicans ganaron las eleeciones municipales en las principales ciudades y el rey abdicd. La Segunda Repiblica Tras abdicar el rey, se proclamé la Segunda Reptiblca espafiola. Las nuevas Cortes aprobaron una constitucién democratica y el nuevo Gobierno em- prendi diferentes reformas: * Sociales y econémicas. Se inicid un reparto de las tierras de grandes terrae tenientes entre los campesinos y se mejoraron las condiciones de los obre- ros. Se extendié la educacién primaria obligatoria. * Politicas. Se modernizo el Ejército y se expulsd a los militares contrarios a la Repiiblica, Se elimin6 la influencia politica de la Iglesia y se aprobé el voco femenino. También se reconacieron las autonomias de Caralufia, el Pais Vas- coy Galicia Pese alos avances, las tensiones, las huelgas, las quejas del Ejército, la corrup- idm y la influencia de los totalitarismos europeos radicalizaron la politica. i @ Explica qué pasé en 1917, en 1923 y en 1931 © £Qué reforma de la Segunda Republica crees que favorecié mas a la po- blacion? I 66 ‘Alfonso Xl a Catebracién dela proclamacién de la Segunda Republica espafiola en la Puerta del Sol de Madrid, _TRABAJAMOS LA COMPRENSION LECTORA © Busca inronmacion. Lee el contenido de la pagina anterior. Cusndo sucedieron estos hechos? Copia la tabla y marca. | Monar di i Se aprob6 el voto femenino ooo ooo Se instauré la dctacra de Primo de Rivera, eee eee Se exendié fa educacén prmaria obligatra eee eee Los repubicanas ganaron por primeravez enias| 4 eed clades. ead © Revaciowa stawiricabos. Localiza estas palabras en el texco y deduce qué significan, Anota las respuestas en tu cuaderno, © Cortes * Abdicar * Constitucién Ley fundamental de un Estado, con rango Superior ala otras eyes. | ee En Espaf,cémaras que, en representacion del pueblo, eercen el poder legislativa y control la accién del Gobierno, Dicho de un monarca:ceder la soberania de su reino osu corona a eee > A comienzos de| siglo xX reiné en Espafia Alfonso Xill Su reinado conduyd tras haber permitido la dictadura del general Primo de Rivera. > La Segunda Republica llevé a cabo profurndas reformas sociales, econ6mi- casy politicas. Aplicamos | @ Cornice tos errones en tu cuaderno, * La Segunda Republica favorecié a los grandes propietarios de tierras. « Durante la dictadura de Primo de Rivera, Alfonso Xill quiso retomar las reformas demoeraticas. « Lactisis de 1917 se debio a laralentizacién de las formas de la Segunda Repuiblica, @ Exavona uN Texto en el que reivindiques el voto para la mujer. Explica tus argu- mentos para defender ese derecho. © investica quiénes fueron Manuel Azafia y Niceto Alcalé Zamora. Qué puestos politicos ocuparon en la Segunda Republica? Escuela de educacién primaria dela Segunde Repibiica, tspaiolas votando por primera vez 7 La Guerra Civil y la dictadura de Franco / Nos activamos | @ Ponte en su Lucan. Permaneciendo en vuestro sitio, dividid la clase en dos partes por una linea imaginaria. Observad * ¢Han quedado amigos o grupos de trabajo divididos? zEn qué parte esta tu maestra o maestro? La Guerra Civil puso fin ala Segunda Repiiblica, Los sublevados ven cieron alls tropas de la Repiiblica > La dictadura de Franco tuvo una primera fase de posguerra y una Los Beatles vsicaron Espafia en 1965. posterior de crecimiento econémico, Durante ambos periods, los Fue una consecuencia de imagen de espatioles vieror limitados sus derechos y libertades. apertura que el pas queria ofrecer alex Aplicamos | @ Haz wna usta de los apoyos que tenia cada bando—-@ Prerara ta Tarea. Encrevista a una mujer mayor de en la guerra TO ahos. Q@Exuica en qué consistid la represién en la Espafia * (Sufrié limitaciones durante la dictadura? franquista. # Cémo era ir al colegio para ella? A qué jugaba? © Cornice las afirmaciones. ‘© Compara sus respuestas con tu realidad. © Ena posguerrase recuperaron|as eyes democriti- @) Powe ew su LUGAR. Durante Ia dictadura exist la Oo cas de la Segunda Republica. censura, que controlaba lo que publicaba la prensa # Enlosafios sesenta, Espafia vivid un desarrollo eco- a. Busca un articulo interesante de periédico y anota némico y se ampliaron las libertades y los derechos por qué es importante esa informacién. politicos. . Juntad los articulos y elaborad un periddico. 6 aR re sociedad y la cultura del siglo xx Nos activamos | @Formua una HiPdtesis. En 1906, el médico espariol Santiago Ramon y Cajal recibié el Premio Nobel de Medicina. Piensa en la Esparia de ese momento. ¢Crees que era habitual ir al médico? Piensas que muchas per- sonas en Espafia podian ir a la universidad a estudiar Medicina? ;Por qué? Comprendemos | La poblacién espafiola de comienzos del siglo xx aumenté gracias a las mejo- rasen la higiene y la salud. Crecié mas en las ciudades industrializadas, como. ‘Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. La primera mitad del siglo ‘A comienzos del siglo xx la mayor parte de la poblacin segufan siendo cam- Pesinos empobrecidos, Muchos de ellos habian emigrado a las ciudades, donde trabajaban de obreros 0 en el servicio doméstico. . En esas mismas cludades comenzaron a hacerse habituales ciertos rasgos de modernidad, como la luz eléctrca, os auraméniles, los tranvias, los teléfonos, los apararos de radio, e incluso los primeros aviones y aeropuertos. A pesar de la existencia de estos adelantos, solo las clases altas disfrutaban de ellos. Ya durante la Segunda Reptiblica se produjeron avances en los derechos de los desfavorecidos y se intenté impulsar la educacién. El sufragio universal masculino, primero, y el acceso de las mujeres a este derecho durante los aos de la Repuiblica acercaron la igualdad social. Sin embargo, la Guerra Civil y la legada de la dictadura terminaron con estos logros, La pérdida de poblacién durante el conflicco fue elevads, y continud con el exilia, el hambre y las enfermedades. La actividad industrial se pard, se perdieron cosechas y l pais entré en una gran crisis econémica, @ Cita dos avances y dos problemas de comienzos del siglo xx. La vida durante el franquismo La dictadura franquista acabé con las libertades de los ciudadanos ganadas en los afios anteriores © impuso normas muy estrictas basadas en los valores tradicionales y en el control de la Iglesia. Durante la posguerra, la poblacién espaviola pasé hambre, enfermedades y dificultades econdmicas, A partir de 1960, la economia avanz6. Al principio, las reformas perjudicaron alos més pobres, que emigraron a Europa y América, Sin embargo, pronto se logré un desarrolla del empleo, la industria y el consumo, y las clases medias mejoraron sus condiciones de vida. Se produjo enconces un nuevo éxodo rural y las ciudades crecieron descon- El siglo xx es el primer periodo dele Histora que podemas documentar twoladamente. También se permitié la entrada a millones de curistas excran- aeaenrin bose jefos, que favorecieron la incorporacién en Espafa de las costumbres de otros estas podemos apreciar cimo paises. La alfabetizacién alcanzé, por fin, al 90 % de la poblacién. La nueva vivian la mayoria dels espafoles a sociedad espafiola exigia ahora nuevas lbertades politicas y sociales. comienzos dal siglo pasada y cémo empezé a vivir sociedad en las © Comenta con cus compaiieros el significado de los términos posguerra, ilies deals riot Sala éxodo rural y alfabetizacién, 70 — Evoluci6n cultural en la Espatia del siglo xx eS 1. Durante el reinado de Alfonso Xil, los intelectuales de las generaciones del 98 y del 14 pidieran reformas y educacion para la poblacién, Destacaron las escrisores Pio Baroja, Ramén Maria del Valle-Inclan o Concha Espina, pensadores como José Ortega y Gasser, y politicos de la Replica como Manuel Azafia y Clara ‘Campoamor. Fue la edad le placa de la cultura espatiola, DCN ey Regencia y mayoria de edad / Dictadura y diltimos aos 2, Algunos escritores escritoras y artistas europeos buscaron nuevas formas de expresar el horror de la Primera Guerra Mundial. si crearon las vanguardlias. También participaron en las vvanguardlas esparioles, como los cubistas Pablo Picasso, Juan Gris y Maria Blanchard, ylos surrealstas Joan Mird y Salvador Dal Por su parte, los escritores de la genera: ‘én del 27 unieron la vanguard alas tradiciones, Fue el caso de Federico Garcia Lorca, Sey eed —————— 3, Durante la Guerra Civil hubo personas del mundo de la cultura que emigraron 0 se exiliaron. Picasso, | por ejemplo, prmaneci6 en Franca el resto de su vida Alpines su Guernica, ura eran pintur rica con la guerra yl franquismo Oxroscreadores permanecieron | en Espana, como el poeta Miguel Hernandez, que muri en una circelFranquisa, ever Pac U LEO OZ Rec 4, Algunos escritores de la posguerra aspariala quiseron reflejar la dura vida de este periodo, Fue el caso de los escrirores Camilo José Cela, Miguel Delibes 0 Carmen, Laforet. Por su parte, los pintores mas crticos con e! régimen tuvieron que trabajar en la clandestinidad, Desde 1960, launos artistas, como los del Equipo Cronica, denunciaron abiertamente al égimen con una estética moderna e irénica El Equipo Crénica reincerpret6 el Guernica de Picasso, > La sociedad y la economia espariolas sufrieron un gran atraso en los comienzos del siglo xx. > La dictadura franquista impuso normas basacias en los valores tra- dicionales. Desde 1960 se vivié una recuperacion economica, Aplicamos © Imaccina que eres un 0 una intelectual de la posguerra y debes explicar el ho- ror de la guerra ibe la historia de un soldado que pasa un dia en el frenve, © Derienve en un discurso el voto femenino, como hizo Clara Campoamor. Has estudiado la Edad Contempordnea. Comprende los acontecimientO5 M5 ey imporcantes de esta época histérica i opectiak Guesnh Pama —_—_—_—, | (sos4-t910) CComienz0 06 1A EDAD CONTEMPORANEA * Revolucién Industral * Revolucion fancesa (1785) El pueblo se levanc6 conta las injustcias del absolutismo. Europa IMPERIALISMO EUROPEO (1870-1914) Expansion de as potencias europeas por Asa y Africa para obtener matetias primas ws a Revolucion Industral Lineratismo ¥ aasoLuTisMo ® Invasion napolednicay Guerra de la Independencia espafola (1808-1814). # Se redacta la Constitucién ce Cadiz en Democracia | | exremaoovetsas | | é 1812, he 6 piers Chien || vRestauracion é * Fernando Vl recuperael tone de | | Carica | | © Reinado de Amadeo a Espafia en 1814 | © Regeneia d= Marfa (1870-1873), | Cristina de Borbény | | Primera Republica reinado delsabell | (1873-1874), | (1833-1868) || © Rescauracion sce borbénica.Reinado | de Alfonso Xi J | (1874-1883) Las huellas del tiempo © {Qué gobiernas totalitarios existieron en Europa entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial? @ {Cuando comenzé la Edad Contemporanea? © in qué siglo se sitdan estos hechos? Siglo xv! B.Sigloxx —C. Siglo xx + Primera Constitucion espaiiola © Qué sucedia en Espafia al comienzo de la Segunda © Acceso de la mujer al voto Guerra Mundial? ;Qué sucedia en el mundo, en Euro- * Desarrollsmo payyen Espafia en 19452 * Primera industrializacion RO eemCatcciy | YLASecuNDA Guenna MUNDIAL | Munorat * Crisis econdmica de 1929. | | © Fundacion de la ONU (1845) para | * Ascenso de los totaltarismos, Barantizar la paz en Europa, * Segunda Guerra Mundial (1939-1945). * Guerra Fra pore control del poder : mundi Euroa TRAS LA GRAN Guerna *® Nacirmienco de la URS, * Felices anos 29. Casi voda Europa avanza en los derechos ylibertades y consigue instaurar democracias. pA ae es eet Los comueNzos DEL sicto xx La Guerra Civ. LATRANsICION | © Regencia de Mara Cristina | * Sublevacion de 1936 dirgida Inicio de la de Habsburgo y reinado de por el general Franco Tansicion Alfonso Xill (1885-1931), Dictadura © Guerra Cwil espafiola espafiol hacia de Primo de Rivera (1923-1930) | (1936-1939), la democracia Segunda Repiiblica (1931-1936). La vicrapuRa FRANQUISTA, (1939-1975) © En qué periodos hubo una dictadura en Espafia? A. La Segunda Repiiblica B. El franquismo @ Debate con tus compatieros sobre como crees que se

You might also like