You are on page 1of 8

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Ingeniería Química

Quimica Analitica General:


Clase Invertida 2

Integrantes:
Lamas, Lucia Valentina
Lobato, Paulina
Alaniz, Catalina

1
1.
a. Ácidos Fuertes
i. Ácido Clorhídrico (𝐻𝐶𝑙)
+ −
𝐻𝐶𝑙 + 𝐻2𝑂 → 𝐻3𝑂 + 𝐶𝑙
0,1M 0 0
-0,1M +0,1M +0,1M
0M 0,1M 0,1M

+
[𝐻3𝑂 ] = 𝐶𝑖
+
𝑝𝐻 =− 𝑙𝑜𝑔([𝐻3𝑂 ]

ii. Acido Sulfurico (𝐻2𝑆𝑂4)


+ −
𝐻2𝑆𝑂4 + 𝐻2𝑂 → 𝐻3𝑂 + 𝐻𝑆𝑂4
0,1M 0 0
-0,1M +0,1M +0,1M
0M 0,1M 0,1M

+
[𝐻3𝑂 ] = 𝐶𝑖
+
𝑝𝐻 =− 𝑙𝑜𝑔([𝐻3𝑂 ]

b. Bases Fuertes
i. Hidróxido de Sodio (𝑁𝑎𝑂𝐻)
+ −
𝑁𝑎𝑂𝐻 → 𝑁𝑎 + 𝑂𝐻
0,1M 0 0
-0,1M +0,1M +0,1M
0M 0,1M 0,1M


[𝑂𝐻 ] = 𝐶𝑖
+ 𝐾𝑊
[𝐻3𝑂 ] = −
[𝑂𝐻 ]
+
𝑝𝐻 =− 𝑙𝑜𝑔([𝐻3𝑂 ])

ii. Hidróxido de Cesio (𝐶𝑠𝑂𝐻)



𝐶𝑠𝑂𝐻 → 𝐶𝑠 + 𝑂𝐻
0,1M 0 0
-0,1M +0,1M +0,1M
0M 0,1M 0,1M


[𝑂𝐻 ] = 𝐶𝑖
+ 𝐾𝑊
[𝐻3𝑂 ] = −
[𝑂𝐻 ]

2
+
𝑝𝐻 =− 𝑙𝑜𝑔([𝐻3𝑂 ])

c. Ácidos Débiles
i. Acido Acetico ( 𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻)
+ −
𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻 + 𝐻2𝑂 ⇔ 𝐻3𝑂 + 𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂
+ −
𝐻2𝑂 ⇔ 𝐻3𝑂 + 𝑂𝐻
+ − −
BC:[𝐻3𝑂 ] = [𝑂𝐻 ] +[𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂 ]
− + −
[𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂 ] = [𝐻3𝑂 ] − [𝑂𝐻 ]

BM:𝐶𝑖 = [𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻] + [𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂 ]

[𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻] = 𝐶𝑖 − [𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂 ]
+ −
[𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻] = 𝐶𝑖 − ([𝐻3𝑂 ] − [𝑂𝐻 ])
Suponiendo que la concentración inicial es 0,1M, la concentración de iones oxhidrilo
es insignificante con respecto a la concentración de iones hidronio

+ −
[𝐻3𝑂 ][𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂 ]
𝐾𝑎 = [𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻]
+ 2
[𝐻3𝑂 ]
𝐾𝑎 = +
𝐶𝑖−([𝐻3𝑂 ]

Realizando las operaciones matemáticas necesarias se obtiene la concentración de


iones hidronios
+
𝑝𝐻 =− 𝑙𝑜𝑔([𝐻3𝑂 ])

ii. Acido Cianhidrico (HCN)


+ −
𝐻𝐶𝑁 + 𝐻2𝑂 ⇔ 𝐻3𝑂 + 𝐶𝑁
+ −
𝐻2𝑂 ⇔ 𝐻3𝑂 + 𝑂𝐻
+ − −
BC:[𝐻3𝑂 ] = [𝑂𝐻 ] +[𝐶𝑁 ]
− + −
[𝐶𝑁 ] = [𝐻3𝑂 ] − [𝑂𝐻 ]

BM:𝐶𝑖 = [𝐻𝐶𝑁] + [𝐶𝑁 ]

[𝐻𝐶𝑁] = 𝐶𝑖 − [𝐶𝑁 ]
+ −
[𝐻𝐶𝑁] = 𝐶𝑖 − ([𝐻3𝑂 ] − [𝑂𝐻 ])

+ −
[𝐻3𝑂 ][𝐶𝑁 ]
𝐾𝑎 = [𝐻𝐶𝑁]
+ 2
[𝐻3𝑂 ]
𝐾𝑎 = +
𝐶𝑖−([𝐻3𝑂 ]
+
𝑝𝐻 =− 𝑙𝑜𝑔([𝐻3𝑂 ])

3
d. Bases Débiles
i. Amoniaco (𝑁𝐻3)
+ −
𝑁𝐻3 + 𝐻2𝑂 ⇔ 𝑁𝐻4 + 𝑂𝐻
+ −
𝐻2𝑂 ⇔ 𝐻3𝑂 + 𝑂𝐻
+ + −
BC:[𝐻3𝑂 ] + [𝑁𝐻4 ] = [𝑂𝐻 ]
+ − +
[𝑁𝐻4 ] = [𝑂𝐻 ] − [𝐻3𝑂 ]
+
BM:𝐶𝑖 = [𝑁𝐻3] + [𝑁𝐻4 ]
+
[𝑁𝐻3] = 𝐶𝑖 − [𝑁𝐻4 ]
− +
[𝑁𝐻3] = 𝐶𝑖 − ([𝑂𝐻 ] − [𝐻3𝑂 ])
Suponiendo que su concentración inicial es 0,1M la concentración de iones
Hidronios es insignificante con respecto a la concentración de iones oxhidrilos

+ −
[𝑁𝐻4 ][𝑂𝐻 ]
𝐾𝑏 = [𝑁𝐻3]
− 2
[𝑂𝐻 ]
𝐾𝑏 = −
𝐶𝑖−([𝑂𝐻 ]
Realizando las operaciones matemáticas necesarias se obtiene la concentración de
iones oxhidrilos
+ 𝐾𝑊
[𝐻3𝑂 ] = −
[𝑂𝐻 ]
+
𝑝𝐻 =− 𝑙𝑜𝑔([𝐻3𝑂 ])

ii. Piridina (𝐶5𝐻5𝑁)


+ −
𝐶5𝐻5𝑁 + 𝐻2𝑂 ⇔ 𝐶5𝐻5𝑁𝐻 + 𝑂𝐻
+ −
𝐻2𝑂 ⇔ 𝐻3𝑂 + 𝑂𝐻
+ + −
BC:[𝐻3𝑂 ] + [𝐶5𝐻5𝑁𝐻 ] = [𝑂𝐻 ]
+ − +
[𝐶5𝐻5𝑁𝐻 ] = [𝑂𝐻 ] − [𝐻3𝑂 ]
+
BM:𝐶𝑖 = [𝐶5𝐻5𝑁] + [𝐶5𝐻5𝑁𝐻 ]
+
[𝐶5𝐻5𝑁] = 𝐶𝑖 − [𝐶5𝐻5𝑁𝐻 ]
− +
[𝐶5𝐻5𝑁] = 𝐶𝑖 − ([𝑂𝐻 ] − [𝐻3𝑂 ])
+ −
[𝐶5𝐻5𝑁𝐻 ][𝑂𝐻 ]
𝐾𝑏 = [𝐶5𝐻5𝑁]
− 2
[𝑂𝐻 ]
𝐾𝑏 = −
𝐶𝑖−([𝑂𝐻 ]
+ 𝐾𝑊
[𝐻3𝑂 ] = −
[𝑂𝐻 ]
+
𝑝𝐻 =− 𝑙𝑜𝑔([𝐻3𝑂 ])

4
2) ¿Qué son las soluciones reguladoras o buffer? De al menos dos ejemplos
específicos. Explique cómo calcularía el pH en esa solución.

También conocida como disolución amortiguadora o tampón es una disolución de:


1) un ácido débil o una base débil
2) la sal correspondiente al ácido o base débil
Ambos componentes deben estar presentes. La disolución tiene la capacidad de resistir los
cambios de pH cuando se agregan pequeñas cantidades de ácido o de base.
Una disolución amortiguadora debe contener una concentración relativamente grande de

ácida para reaccionar con los iones 𝑂𝐻 que se le añadan; y también debe contener una
+
concentración semejante de base para neutralizar los iones 𝐻 que se le añadan. Además,
los componentes ácidos y básicos del amortiguador no deben consumirse el uno al otro en
una reacción de neutralización. Estos requerimientos se satisfacen con un par ácido-base
conjugado, por ejemplo, un ácido débil y su base conjugada (suministrada por una sal) o
una base débil y su ácido conjugado (suministrado por una sal). La capacidad
amortiguadora, es decir, la efectividad de la disolución amortiguadora, depende de la
cantidad de ácido y base conjugada que tenga la disolución. Cuanto mayor sea esta
cantidad, mayor será la capacidad reguladora.

★ Ejemplos:
I) Una disolución amortiguadora simple se puede preparar al mezclar cantidades
molares semejantes de ácido acético (CH3COOH) y de su sal acetato de sodio
(CH3COONa) en medio acuoso. Se supone que las concentraciones de equilibrio
ácido y de la base conjugada (que proviene del CH3COONa) son iguales a las
concentraciones iniciales. Una disolución que contenga estas dos sustancias tiene la
capacidad de neutralizar a un ácido o a una base que se le agregue. El acetato de
sodio, un electrolito fuerte, se disocia por completo en agua
𝐻2𝑂 − +
𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎(𝑠)→ 𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂 (𝑎𝑐) + 𝑁𝑎 (𝑎𝑐)

Si se añade un ácido, la base conjugada 𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂 del amortiguador consumirá los
+
iones 𝐻 de acuerdo con la ecuación
− +
𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂 (𝑎𝑐) + 𝐻 (𝑎𝑐) → 𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻(𝑎𝑐)
Si se añade una base al sistema amortiguador, el ácido de este neutraliza a los

iones 𝑂𝐻 :
− −
𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻(𝑎𝑐) + 𝑂𝐻 (𝑎𝑐) → 𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂 (𝑎𝑐) + 𝐻2𝑂(𝑙)
II) Como segundo ejemplo mezclamos el NH3 (Base débil) y la sal NH4Cl (ácido
conjugado) en medio acuoso. Y de manera análoga al buffer anterior ocurre:
𝐻2𝑂 − +
𝑁𝐻4𝐶𝑙(𝑠)→ 𝐶𝑙 (𝑎𝑐) + 𝑁𝐻4 (𝑎𝑐)
+
Si se añade una base, el ácido conjugado 𝑁𝐻4 del amortiguador neutraliza los iones

𝑂𝐻 de acuerdo con la ecuación:
+ −
𝑁𝐻4 (𝑎𝑐) + 𝑂𝐻 (𝑎𝑐) → 𝑁𝐻3(𝑎𝑐) + 𝐻2𝑂(𝑙)

5
+
Si se añade un ácido, la base 𝑁𝐻3del amortiguador consumirá los iones 𝐻 de
acuerdo con la ecuación
+
𝑁𝐻3(𝑎𝑐) + 𝐻 (𝑎𝑐) → 𝑁𝐻4(𝑎𝑐)

3) ¿Qué se entiende por “hidrólisis”? De al menos 2 ejemplos específicos y


explique cómo calcularía el pH en esa solución.
La hidrólisis es una reacción química en la que las moléculas de agua se dividen en sus
átomos componentes (hidrógeno y oxígeno). A su vez, en el proceso de hidrólisis, los
átomos que componen las moléculas de agua pasan a formar enlaces químicos con la
sustancia que reacciona el agua.
Existen diversas formas de hidrólisis, dependiendo de las sustancias que se hacen
reaccionar con el agua:
● Hidrólisis ácido- base: En esta reacción la sal el agua se divide en un ion hidroxilo
(OH–) y un protón (H+), que es inmediatamente hidratado para formar un ion
hidronio (H3O+). Así, el agua pura manifiesta esta reacción espontáneamente.
− +
𝐻2𝑂 ↔ 𝑂𝐻 + 𝐻
+ +
𝐻2𝑂 + 𝐻 ↔ 𝐻3𝑂

● Hidrólisis de sal de ácido fuerte- base fuerte: Cuando se diluye una sal proveniente
de un ácido y una base fuerte, no se produce casi hidrólisis, debido a que no se
altera el equilibrio de disociación del agua. El pH en este caso será neutro. Por
ejemplo:

HCl + NaOH → NaCl + 𝐻2𝑂


+ −
NaCl + 𝐻2𝑂 → 𝑁𝑎(𝑎𝑐)+ 𝐶𝑙(𝑎𝑐)

● Hidrólisis de sal ácido débil- base fuerte: Se combinan el anión de la sal (proveniente
del ácido débil y la base fuerte) y un protón del agua, liberando iones hidroxilo,
debido a que su pH resultante será básico.
● Hidrólisis de sal ácido fuerte- base débil: El catión de la sal (proviene del ácido fuerte
y la base débil) cede un protón al agua para formar un ion hidronio, debido a lo que
el pH resultante será ácido, por ejemplo:
𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑐) + 𝑁𝐻3(𝑎𝑐) → 𝑁𝐻4𝐶𝑙(𝑎𝑐)
+ −
𝑁𝐻4𝐶𝑙(𝑎𝑐) + 𝐻2𝑂 → 𝑁𝐻4(𝑎𝑐) + 𝐶𝑙(𝑎𝑐)
+ +
𝑁𝐻4(𝑎𝑐) + 𝐻2𝑂 ↔ 𝑁𝐻3(𝑎𝑐) + 𝐻3𝑂(𝑎𝑐)
● Hidrólisis de sal ácido- base débil: El catión de la sal (proveniente de la base débil)
se combina con el agua liberando un ion hidronio y el anión de la sal (proveniente
del ácido débil) se combina con el agua liberando un ion hidroxilo. El pH resultante
dependerá de las cantidades de iones hidronio e hidroxilo producidos. Si se produce
+ − −
más ion 𝐻3𝑂 que ion 𝑂𝐻 , el pH será ácido, y si se produce más ion 𝑂𝐻 que el

6
+
ion 𝐻3𝑂 , el pH será básico. Por otra parte, si las cantidades producidas de ambos
iones son iguales, el pH resultante será neutro.

Fuente: https://concepto.de/hidrolisis/#ixzz7cnnQKxd3

4) Nombre al menos 3 ácidos polipróticos; busque los valores de las K ácidas y


especifique si son fuertes o débiles. Escriba sus equilibrios de disociación y
la forma de las constantes.
Los ácidos polipróticos tienen más de un hidrógeno ionizable, es decir, son aquellos que
pueden ceder más de un protón, como por ejemplo:

Nombre Fórmula Ka1 Ka2 Ka3

Carbónico 𝐻2𝐶𝑂3 4, 5 × 10
−7
5, 7 × 10
−11

Fosfórico 𝐻3𝑃𝑂4 7, 5 × 10
−3
6, 2 × 10
−8 −13
4, 2 × 10

Sulfúrico 𝐻2𝑆𝑂4 ionización 1, 2 × 10


−2
completa

Recordatorio: La Ka (constante de ionización ácida) es la constante de equilibrio para la


ionización de un ácido. A cierta temperatura, la fuerza de un ácido HA se mide
cuantitativamente mediante la magnitud Ka. Cuanto mayor sea el valor de Ka, el ácido será
+
más fuerte, es decir, mayor será la concentración de iones 𝐻 en el equilibrio.
Disociación de 𝐻2𝐶𝑂3
− +
𝐻2𝐶𝑂3 + 𝐻2𝑂 ↔ 𝐻𝐶𝑂3 + 𝐻3𝑂
− 2− +
𝐻𝐶𝑂3 + 𝐻2𝑂 ↔ 𝐶𝑂3 + 𝐻3𝑂
⎡⎢𝐻𝐶𝑂−⎤⎥*⎡⎢𝐻 𝑂+⎤⎥ −7
⎣ 3⎦ ⎣ 3 ⎦
𝐾𝑎1 = = 4, 5 × 10
[
𝐻2𝐶𝑂3 ]

⎡⎢𝐶𝑂2−⎤⎥*⎡⎢𝐻 𝑂+⎤⎥ −11


⎣ 3 ⎦ ⎣ 3 ⎦
𝐾𝑎2 = = 5, 7 × 10
⎡⎢𝐻𝐶𝑂−⎤⎥
⎣ 3⎦

Disociación 𝐻3𝑃𝑂4

7
Disociación 𝐻2𝑆𝑂4

You might also like