You are on page 1of 4
orzo Proust, l maestro sin herederos I Imprimir | Version para imprimir LITERATURA Proust, el maestro sin herederos Critica. Académico reconocido, el afio pasado Antoine Compagnon se propuso leer como si fuera la primera vez “Por el camino de Swann”, que en 2013 cumplié 100 afios. Aqui, sus conclusiones. Por Maya Gonzalez Roux y Enrique Schmukler Al ingresar a la recepeién del College de France con una mochila colgando de su espalda, Antoine Compagnon no da la impresin de ser el titular de la etedra de literatura francesa contemporanea mas prestigiosa de Francia. Alto y de gestos minuciosos, duefio de un francés preciso que articula con parsimonia, hace una sefia desconcertante, porque deja ver que esta apurado y que es un hombre que no pierde el tiempo. Pide que lo sigamos. La entrevista, con motivo del centenario de la publicacién de “Por el camino de Swann”, tendra lugar en su oficina al final de un pasillo cuyas paredes estan decoradas con retratos de ilustres profesores de la instituci6n, Al entrar, Compagnon deja la mochila en el piso y hace otra sefta rapida para que nos sentemos mientras se dirige a un extremo de su despacho para consultar su computadora. De pronto, surge con una tableta electronica entre sus manos que por un momento roba toda la atencién de sus dedos. Sin levantar la vista deja escapar un “ Out...” casi distraido que nos lleva unos segundos poder descifrar. Quiere decir que ya podemos empezar con las preguntas. —Querriamos tomar como punto de partida su tiltimo seminario en el College de France, “Proust en 1913”, donde se propuso leer La Recherche en 2013 “como si fuera la primera vez”. Para usted, écémo fue lefda “Por el camino de Swann” en 1913? —Lamentablemente no hay muchos testimonios de lectura. Sf hay muchos artfculos periodisticos que permiten concluir que el libro fue bien recibido por la prensa. Entre estos articulos podriamos nombrar aquellos firmados por los amigos de Proust que trabajaban en diarios franceses y también otros aparecidos en la prensa extranjera. Por ejemplo hubo un articulo en el TLS de Londres y otro en un diario italiano del 2 de diciembre de 1913. En el mismo periodo, por otra parte, la novela tuvo buenas ventas y, en este sentido, la recepcién fue buena, Sin embargo, todo esto nada dice del desconcierto que pudieron haber sentido los, lectores al leer el texto por primera vez, ni de cémo, por momentos, pudieron haberse sentido perdidos al leerlo. Los articulos son mas bien abstractos y no permiten deducir la manera en que fue leida la novela. -Y sino es en la prensa, 2dénde se pueden rastrear esas primeras lecturas de La Recherche? —Hay algunos testimonios al margen de los articulos periodisticos. Por ejemplo, el de Gabriel Astruc, el primer director del teatro de Champs-Elysées, cuya revision sirvié para corregir las erratas, porque el texto tenfay muchas. Existen también eartas de amigos que constituyen, testimonios evidentemente mas personales que los que podemos encontrar en la prensa, Esta claro que cuando Proust reacciona ante la carta de Jacques Riviere (director de la Nouvelle Revue Frangaise) en enero de 1914 diciendo “ial fin un lector que me ha comprendido!”, uno no puede mas que deducir que, a su modo de ver, todos los otros no lo habfan hecho, que todos los epihwnrestaeris.clarn.comiiteraturalProust-maesrc-herederos_ 0 1085291492 hin!?prin=1 1M zona Proust maestro sin herederos dems lectores a excepeidn de Rivigre no habfan entendido que se trataba de un libro construido. También hay testimonios de los lectores de las editoriales, por ejemplo el de Jacques Madeleine, lector de Fasquelle, que la rechaz. Es un largo testimonio donde confiesa no haber entendido absolutamente nada de la novela. Dice que habia lefdo muy atentamente todo Por el camino de Swann , que habia hecho una resefia muy detallada, pero que no sabia hacia dénde iba ni a qué apuntaba. Luego esta la resefia de Alfred Humblot, editor de Ollendortff, que es mucho mis hostil, despreciativa e inclusive desdefiosa porque dice que no entendia cémo alguien podia demorarse treinta paginas en contar cémo un personaje da vueltas en la cama antes de dormirse. demas de testimonios como estos, que dan muestra de una cabal incomprensién del proyecto, hubo también malas lecturas como la de Jeanne Pouquet, amiga de la infancia de Proust. Pouquet felicita a Proust diciéndole que se habfa sensibilizado mucho con el relato de su primera comunién, alo que él responde, de modo muy edueado, que quizis estaba errado, pero no recordaba que hubiera ninguna primera comunién en “Por el camino de Swann”. Pouquet, sin duda, habia confundido el episodio de la madeleine con una primera comunién porque en ambos casos aparece esa dimensién un poco sagrada, religiosa y, también, de decepcién. En definitiva, hay testimonios de incomprensién, de malas lecturas, es decir, hay primeras lecturas rapidas, en diagonal, de gente que pasa las pginas..., pero también de lectores que fueron inmediatamente cautivados por la importancia de la novela. -En Las cinco paradojas de la modernidad sostiene que 1913 fue un punto de inflexién de la modernidad, en el que se dio una segunda paradoja vinculada a una crisis de la estética de lo nuevo. éCémo se inscribe Por el camino de Swann en esta crisis? Cual es la novedad de La Recherche? =1913 es un afio glorioso para las obras de vanguardia, leno de grandes obras nuevas, modernas, es un afio un poco magico. También tenemos esta impresién porque inmediatamente después vino la guerra que produjo un cierre, una suerte de pardlisis. Si ese afio es muy impresionante es por el efecto que se produce al compararlo con lo que viene después. En ese contexto, la obra de Proust es ambigua, sin embargo hay otras que también lo son. Por ejemplo, El gran Meauines de Alain-Fournier es una novela complicada pero las obras importantes son con frecuencia asf, en cierta manera ambiguas. En lo que coneierne a Proust, su obra impresiona a los lectores no bien estos acceden a ella como algo diferente de todo lo que habia sido lefdo hasta ese momento. Es otra cosa, algo totalmente distinto a la novela francesa naturalista, ala novela francesa psicolégica, a la novela social francesa. Ahora bien, équé es lo nto? Ante todo, no sabemos adénde vamos cuando la abrimos, todo es bastante misterioso, estamos perdidos, extraviados como el narrador que esta confundido entre las habitaciones y entre las noches. Esta sensacién de extravio que sentimos desde el comienzo, corresponde mas ala novela rusa o inclusive a la novela inglesa, La novedad es que Por el camino de Swann no se ajustaa la tradicién de la literatura francesa. —Esta inadecuaci6n, en 1913, éc6mo la interpreta en relacién con la tradicién de Ja vanguardia? —Hay que decir que Proust no es un vanguardista y ademas éél se da cuenta del cardcter radicalmente diferente de su obra? No es seguro. En 1913 él imagina que La Recherche podia aparecer como folletin en Le Figaro. Sila pereibe como una obra original, pero no es seguro que laviera como incompatible con los periédicos de la burguesia que son los que publicaban las novelas folletinescas. Por otra parte, la mayoria de la gente de su circulo de amigos no simpatiza con la ruptura. El medio en el que é1 se mueve no es el de Apollinaire, ni el de Cendrars, tampoco el de la Nouvelle Revue Frangaise de la época. Proust es un burgués, es la “ rive droite ” como dijo Gide, no la“ rive gauche”. Digamos que tiene una posicién ambivalente respecto a la modernidad de 1913, porque al mismo tiempo va al ballet ruso y al teatro de Champs-Elysées. ~Al leer La Recherche notamos una percepeién de lo real muy singular. éExiste bepihwnrestaeris.clarn.comiteraturalProust-maesrc-herederos_ 0 1085291492 hin!prin=1 2 zona Proust maestro sin herederos algin tipo de relacién entre esta percepcin y las propuestas que el surrealismo Hevaria adelante pocos afios después? —éEntre Prousty el surrealismo? En realidad no hay mucha relacién entre ellos excepto por el hecho de que fue Breton, cuando trabajaba para Gallimard después de la guerra, quien corrigié las pruebas de los libros de Proust. Esto sucedié después de la muerte del escritor. Pero no creo que haya mucha afinidad entre ellos, los surrealistas no se interesaron mucho por Proust como tampoco ningéin escritor préximo al movimiento... Bueno, estoy exagerando. Me equivoco porque Philippe Soupault, quien escribié Les champs magnétiques con Breton, lo habia conocido en Cabourg cuando era joven. Fue uno de sus primeros lectores. Existe al menos ese vinculo entre Proust y Soupault pero sélo mucho tiempo después éste hablar sobre ély lo alabard. Con todo, hay una gran ruptura que es la guerra de 1914. La primera experiencia de los surrealistas (me refiero a Breton, Aragon y Eluard) ocurre en la guerra. De hecho eseribieron sus primeros poemas, que no necesariamente publicaron mas tarde, en el frente. Su experiencia moderna es ésta, la de bombardeos y de ametralladoras. Después de la guerra entramos en otro mundo. Se trata de otra modernidad provocada por la guerra. Creo que hay una profunda ruptura de la que la obra de Proust sobrevive. Sin embargo, hay un pequefio momento de purgatorio para él, aquél de los afios 20, del surrealismo y del compromiso del eseritor. —Esta ruptura que produce la guerra, étiene alguna relacién con lo que usted afirma en su libro Proust entre deux siécles, que Proust es un escritor estéticamente a mitad de camino entre el siglo XIX y el siglo XX? ~Si, esté a caballo entre dos estéticas, entre dos proyectos. En efecto, podemos decir que hay una tensién en La Recherche entre el proyecto inicial, que volveremos a encontrar en “El tiempo recobrado”, y todo lo que sucede entre los dos. La “novela de Albertine”, el ciclo de la guerra, todo eso empuja la novela a confrontarse con otra realidad, con otra modernidad. —Con esta misma idea del “entre dos” pensébamos en otro escritor cuya estética pertenece al siglo XX pero que también se inscribe en el siglo XIX. éQué relacién podria establecerse entre Borges y Proust? Si, si, es verdad, Bueno, ni uno ni otro son autores vanguardistas, en ninguno de los dos hay una voluntad de ruptura. Incluso en ambos hay una relacién esencial con la tradicién, con el modo de conducirla hacia un lugar. Ademés, existe en ellos el deseo de transformar la literatura, Y esto es asi, me gustaria cnunciarlo de este modo, a pesar de ellos mismos. Esta es un poco la tesis que sostuve en mi libro Los antimodernos , es decir, los verdaderos modernos son modernos a pesar de ellos, son modernos con cierto sentido de la nostalgia y del pesar. No es gente que cree en el progreso en el arte. Proust no cree en ello y Borges tampoco. En cierto sentido son eseritores atin rominticos. -éD6nde encontramos hoy las marcas proustianas en la literatura actual 0 contemporénea? =No creo que esté muy presente, no hubo una gran herencia. Proust es un poco el fin de un gran ciclo novelesco, la suma del ciclo novelesco. No, no creo que haya una herencia enorm: bueno, todo el mundo leyé a Proust, todo el mundo esté marcado por él pero eso no quiere decir que podamos reconocer una descendencia proustiana en la literatura. Y, en el caso de los libros que fueron calificados de “proustianos” después de él, no son textos que hayan perdurado. Los libros de los afios 50 y 60, llamados “proustianos”, los hemos olvidado, no han sobrevivido. —éPero realmente todo el mundo leyé a Proust? spero que todos los escritores lo hayan lefdo! —Porque en la Argentina decimos que todos los eseritores leyeron a Borges y no epihwnrestaeris.clarn.comiiteraturalProust-maesrc-herederos_ 0 1085291492 hin!?prin=1 34 orzo Proust maestro sin herederos siempre se da el caso... —Bueno, sf, tiene razén al sefialar esto porque actualmente sostengo que uno de los dramas de la literatura es que los escritores no len més. En realidad exagero al afirmar que todo el mundo leyé a Proust porque no estoy seguro de que todos lo hayan hecho. Deberfan haberlo leido. Pero es verdad lo que usted dice, Proust pertenece a una época en la que los escritores a lefan a los otros escritores y a la tradicién clasica. Pero hoy en dia no tienen mas tiempo para leer o para ellos ya no es mis esencial hacerlo asi que no es seguro que todos los escritores contemporaneos lo hayan leido. Se lo cita mucho, como sefalan con el caso de Borges. Incluso en aquella época en la que estaba en una suerte de purgatorio los escritores citaban a Proust: Céline lo ataca y Sartre también. Se lo atacaba, lo que prueba que tenia una cierta importancia. Y hoy en dia si, los escritores citaran a Proust, a Flaubert, a Balzac, pero en una suerte de canon y no porque lo hayan leido... —éY qué podria ensefiar hoy Proust a un eseritor o a un lector? —Creo que nos dice muchas cosas. Habla de todos los temas que conciernen Ia vida humana y la muerte. En el curso que estaba dando en Columbia, hablaba de Albertine disparue y del duelo. Para mi no hay un libro mas grande acerca del duelo que éste. El duelo es algo que todo el mundo conoce, que todo el mundo ha atravesado, o que muchos atravesaran, y Proust nos dice algo sobre ello. Nos vuelve sensibles a todos los detalles infimos de la vida, al diseurso de los otros, sensibles a todo lo que pasa en una conversacién, en un intercambio. Hay muchisimas cosas alli para un lector contemporaneo. Ya en la primera pagina de La Recherche , enesta experiencia del despertar en el medio de la noche, experiencia que a todos nos ha sucedido y en a que nos preguntamos dénde estamos, en qué cama, en qué ciudad, en qué pais, en qué mundo. Elesta atento a todo esto, es una suerte de conciencia atenta a todo lo que sucede alrededor de a. Etiquetado como: httpywww.clarin.com/mfiteratura/Proust- maestro-herederos_0_1085291492.htm! Copyright 1996-2013 Clarin.com - All rights reserved - Directora Emestina Herrera de Noble 1085291452 pnt a4

You might also like