You are on page 1of 7

Materia y medición

La materia es todo lo que nos rodea y ocupa un espacio, masa, forma, peso y volumen,
por tal razón se puede observar y medir.

La medición es un proceso en el cual se compara la medida de un objeto o elemento


con medida de otro, por ejemplo: longitud, masa, volumen, densidad, etc. Para
representar la magnitud se usa la unidad de medida que son modelos establecidos para
medir las distintas magnitudes, dentro de ellas encontramos m, kg, g, L, cm, v, etc.

Existen varios sistemas de unidades:

1. Sistema Internacional de Unidades o SI: es el sistema más usado, sus


unidades básicas son: el metro, el kilogramo, el segundo, el kelvin, la candela y
el mol.
2. Sistema cegesimal o CGS: sus unidades básicas son el centímetro, el gramo y
el segundo.
3. Sistema anglosajón de unidades: aún utilizado en algunos países
anglosajones.

Dentro de las medidas utilizamos distintos tipos de instrumentos de mediciones, son las
que nos permite medir las propiedades de una sustancia algunas de estas son:

1. Instrumentos para medir longitud:


 Cinta métrica o flexómetro.
 Regla graduada.
2. Instrumentos para medir temperatura:
 Termómetro.
3. Instrumentos para medir presión:
 Barómetro.
 Manómetro.

Masa: medida de la cantidad de materia de un objeto.

Peso: fuerza que ejerce la gravedad


Volumen: la unidad de longitud es metro y la de volumen es el metro cúbico.

Densidad: propiedad de materia puede ser sólidos, líquidos o gases.

Resultados de la determinación de líquidos

1. Se midió una probeta vacía de 100ml.

m=47.63 gramos

2. Se transfirió agua en la probeta hasta 25ml.

m=74.16 gramos

3. Se midió la masa de la probeta con agua hasta un volumen de 50 ml.

m=98.31 gramos

4. Se midió la masa de la probeta con agua hasta un volumen de 75 ml.


m=122.79 gramos
5. Se transfirió alcohol etílico al 70% hasta 25 ml.
m=70.49 gramos
6. Se midió la masa de la probeta con alcohol al 70% hasta un volumen de 50 ml.

m=91.65 gramos

7. Se midió la masa de la probeta con alcohol etílico al 70% hasta un volumen de


75 ml.

m=112.93 gramos

8. Se midió la masa de la probeta con glicerina hasta un volumen de 25 ml.

m=81.40 gramos

9. Se midió la masa de la probeta con glicerina hasta un volumen de 50 ml.

m=112.34 gramos

10. Se midió la masa de la probeta con glicerina hasta un volumen de 75 ml.

m=142.21 gramos
Densidad a diferentes temperaturas

1. Se preparó 50 ml de agua fría a 10° en un baño maría de agua con hielo.


2. Se midió la masa de la probeta vacía.
m=47.63 gramos
3. Se transfirió 25 ml de la muestra anterior a una probeta.
m=67.98 gramos
Fórmula= Masa con agua fría−masa vacía
m=67.98 gramos−47.63 gramos=20.35 gramos
m
Fórmula= ρ=
v
20.35 gramos
ρ= =0.814 gr /ml 3
25 ml
Densidad de distintas concentraciones
1. Se midió una probeta vacía de 100ml
m=47.63 gramos

2. Se pesó en un beacker 2 gramos de cloruro de sodio.


3. Se midió una probeta 25 ml de agua
4. Se mezcló el cloruro de sodio y el agua en el beacker.
5. Se agitó la solución de los pasos 2 y 3 con una varilla de agitación.
6. Se midió la densidad de la solución utilizando una probeta de 100 ml
Fórmula=masa de agua y sal−masa vacía

m=73.49 gramos−47.63 gramos=25.86 gramos

m
Fórmula= ρ=
v

25.86 gramos 3
ρ= =1.0344 gr /ml
25 ml

1. Se pesó en un beacker 4 gramos de cloruro de sodio.


2. Se midió una probeta 25 ml de agua
3. Se mezcló el cloruro de sodio y el agua en el beacker.
4. Se agitó la solución de los pasos 2 y 3 con una varilla de agitación.
5. Se midió la densidad de la solución utilizando una probeta de 100 ml
Fórmula=masa de agua y sal−masa vacía
m=78.33 gramos−47.63 gramos=30.7 gramos
m
Fórmula= ρ=
v
30.7 gramos 3
ρ= =1.228 gr /ml
25 ml
6. Se pesó en un beacker 6 gramos de cloruro de sodio.
7. Se midió una probeta 25 ml de agua
8. Se mezcló el cloruro de sodio y el agua en el beacker.
9. Se agitó la solución de los pasos 2 y 3 con una varilla de agitación.
10. Se midió la densidad de la solución utilizando una probeta de 100 ml
Fórmula=masa de agua y sal−masa vacía
m=79.93 gramos−47.63 gramos=32.3 gramos
m
Fórmula= ρ=
v
32.3 gramos 3
ρ= =1.298 gr /ml
25 ml

Determinación de la densidad de sólidos por diversos métodos

Método geométrico:

1. Se determinó la longitud de un dado utilizando vernier


L=20.4 mm
3 1 cm 2
L =20.4 mm x =2 cm
10.2 mm

2. Se determinó el volumen del dado utilizando ecuaciones geométricas.


3
v=8 cm
3. Se midió la masa del dado
m=7.64 gramos

4. Se determinó la densidad del dado


m
Fórmula= ρ=
v
7.64 gramos
ρ= =0.955 gr / cm3
8 cm
5. Se determinó la longitud de una canica utilizando vernier.
L=19.97 mm
1 cm 2
L=19.97 mm x =1.99 cm
10 mm

6. Se determinó el volumen del dado utilizando ecuaciones geométricas.


3 3
Fórmula= v= π · r
4
3
v= 3.1416 ·1.99=4.68 cm
4
7. Se midió la masa del dado
m=24.1 gramos

8. Se determinó la densidad del dado


m
Fórmula= ρ=
v
24.1 gramos
ρ= =5.14 gr /cm 3
4.68 cm

Método por el principio de Arquímedes

1. Se registró la masa del clavo seco.


m=11.91 gramos

2. Se vertió agua en la probeta hasta un volumen considerable de tal manera que,


al sumergir el clavo, éste quede completamente sumergido en el agua, registrar
el volumen.

v1 =51ml

3. Se sumergió el clavo en la probeta con agua y se registró el volumen del mismo


por desplazamiento de volumen.

v 2=58 ml

El total de desplazamiento fue de 7 ml

4. Se determinó la densidad del clavo.


m
Fórmula= ρ=
v
11.91 gramos 3
ρ= =1.70 gr /ml
7 ml
Conclusiones:

1. La masa es todo lo que ocupa un lugar en espacio esto se puede medir en


diferentes sistemas de medición tales como: sistema internacional de unidades,
sistema cegesimal y sistema anglosajón.
2. La masa se puede realizar por distintas magnitudes y se representa por un
número como lo son: longitud, m asa, volumen, densidad, etc.
3. Para realizar las mediciones de las magnitudes se utilizan instrumentos de
medición tales como: balanza, termómetro, probeta, vernier y beaker.
4. En el método del principio de Arquímedes el volumen del agua se eleva por la
masa del clavo.
5. Por el aumento de líquidos como la glicerina, alcohol y agua del volumen del
agua la masa se eleva.

You might also like