You are on page 1of 7

Universidad Rural de Guatemala

Fundamentos de ciencias naturales

Sede: 091 Sololá

Ingeniera: Barbara Rivas

Célula Animal

Natalia Maribel Tuyuc García 22-091-0002


Betzabé Eugenia Alvarado Vásquez 22-091-0016
Lidia Nik’te’ Aguaré Chan 22-091-0023
María Liliana Sosa Chocoy 22-091-0029
Célula animal
La célula animal es la unidad funcional de todo ser vivo y la parte más pequeña,
realiza tres funciones vitales: reproducción, nutrición y relación. A diferencia de la
célula vegetal carece de pared celular y cloroplasto.
Organelos:
 Núcleo: mantiene la integridad de los genes y controla la actividad celular que
regula la expresión genética.
 Retículo endoplasmático liso: sintetiza lípidos.
 Retículo endoplasmático rugoso: contiene ribosomas y su función es fabricar
proteínas.
 Complejo de Golgi: es el que elabora proteínas y moléculas de lípidos.
 Centríolos: es el que forma los centrosomas y organiza la célula cuando
ocurre la división de núcleo celular.
 Lisosomas: son los encargados de reciclar restos celulares de desecho,
detecta cualquier molécula y pueden destruir virus y bacterias invasoras.
 Mitocondria: se encarga de suministrar la mayoría de la energía que se
necesita en la actividad o respiración celular, funciona como central energético
en la célula y es la que obtiene adenosín trifosfato.
 Membrana: es la que permite la comunicación con el ambiente manteniendo la
forma celular e incorpora nutrientes del ambiente y elimina desechos.
Resultado
Se representó con un huevo estrellado la célula animal señalando y explicando sus
partes.

Montaje No.1 Observación de células humanas


Se raspó con cierta energía y sirviendose de palillo la cara interna de la mejía varias
veces, pero no se logró ningún resultado. También se intentó raspar con un isopo
pero tampoco funcionó y no se logró encontrar las células.
Montaje No. 2 observación de celulas sanguíneas
Se desinfectó la yema de un dedo con algodón empapado de alcohol y de dejó
secar.
Se pinchó el dedo con una lanceta estéril y desechable se apretó ligeramente el dedo
y se depositó una gota de sal al centro del portaobjetos y se extendió la gota
uniformemente.
Se ajitó el portaobjetos a manera de que la muestra quedara seca para evitar que los
globulos rojos se deformen.
Se observó al microscopio enfocando con el objetivo de menor aumento, hasta que
se localizó una zona donde se encontró las células.

Glóbulos rojos

Glóbulos blancos

Montaje No. 3 Observación de células sanguíneas con hipoclorito de sodio


Se realizó los mismos pasos que el ejercicio anterior pero con la diferencia que esta
prueba se mezcló con cloruro de sodio.
HOJA DE TRABAJO
PRACTICA No. 3 LA CELULA ANIMAL

Realizar diferenciación entre célula vegetal y célula animal

Célula animal Célula vegetal


Tiene centriolos Vacuolas centrales
Vacuolas Pared celular
Núcleo Lisosomas
Retículo endoplasmático rugoso Núcleo
Lisosomas Retículo endoplasmático rugoso

¿Qué compuestos orgánicos e inorgánicos tiene la célula animal?

Inorgánicos Orgánicos
El potasio Proteínas
. El yodo Carbohidratos
El hierro Lípidos
Cloro Asido nucleicos

¿Cuáles son las partes importantes que toda célula animal?

¿Cuáles son las funciones básicas de la célula animal?

Diferencie entre funciones básicas y funciones específicas

Básicas Específicas
 Núcleo (con nucléolo) Respiración celular
 Retículo endoplasmático La célula expulsa dióxido de carbono del
rugoso. interior 
 Retículo endoplasmático liso. Dar origen a nuevas células a través de la
mitosis y meiosis
¿Cuáles son las partes principales de una célula?

 Citoplasma
 Núcleo
 Membrana

¿Cuál es la función de la membrana celular?

 Aísla selctivamante el contenido de la célula del medio externo.


 Regula el intercambio de sustancias esenciales.
 Permite la comunicación con otras células
 Permite las uniones en el interior de las células y entre ellas
 Regular muchas relaciones bioquímica.

¿Que es el citoplasma?

El citoplasma es la zona de la célula que se encuentra entre el núcleo y la membrana plasmática. Su


función es albergar los organulos celulares y contribuir al movimiento de estos y procesos
biológicos como lo es la síntesis de proteínas.

¿Que diferencia hay entre célula eucariota y procariota.

Las células procariotas no presentan un núcleo delimitado por una membrana en cuyo interior se
alberga el material genético.

Las células eucariotas presentan un núcleo perfectamente definido, rodeado por una membrana
nuclear, doble, formada a partir del retículo endoplasmático.

¿Cuál es la función principal del núcleo?

Almacenar la información genética de la célula, el ADN, con el que se controla la actividad célular.

Su función es conservar y transmitir la información genética en la reproducción célular y regular el


funcionamiento de la célula.

Transporta sustancias atraves de los poros nucleares.

Produce ribosomas en el núcleo lo.

Para que sirven los glóbulos rojos en el cuerpo humano .

Los glóbulos rojos son un componente importante de la sangre. Su función es transportar oxígeno
a los tejidos corporales e intercambiarlos por diocciodo de carbono, el cual es transportado y
eliminado por los pulmones.

Mencione tres diferencias entre la célula animal y la célula Vegetal:

1. Vacuolas
2. Cloroplastos
3. Pared célular
Conclusiones
 Todos los animales son seres heterótrofos ya que son incapaces de elaborar
su propia materia orgánica y consumen otros organismos.
 Los glóbulos rojos de la sangre suministran oxígeno desde los pulmones a los
tejidos y órganos.
 Los glóbulos blancos son las que combaten las infecciones y son parte del
sistema inmunitario del cuerpo.

You might also like