You are on page 1of 2

Línea de tiempo de la educación inclusiva

1990: Conferencia mundial sobre educación para todos: se realizó esta conferencia con el
objetivo de lograr abarcar las necesidades básicas del aprendizaje y se recalcó la educación como
un derecho de todo ser humano.

1991: Constitución política de Colombia: Al instaurarse como la ley máxima del estado
colombiano, en sus artículos 44 y 67 decretan la educación como derecho del ser humano y los
derechos de los niños y niñas, en los cuales la educación hace parte fundamental de estos.

1994: Conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales: en esta conferencia se


ratifica el deber con la educación como derecho de todos, comunicando la necesidad de facilitar
ambientes a los niños y niñas con necesidades educativas especiales e instaurarlas en el plan de
educación.

1994: Ley general de educación: en los artículos 46 y 49 se instaura en el servicio público de


educativo la educación para personas con limitaciones, se insta a los establecimientos educativos
tomen las acciones pertinentes para ofrecer una educación ajustada a las necesidades de cada
persona con alguna discapacidad.

1996: Decreto 2086: Por medio de este decreto se formula un plan de cumplimiento gradual de
atención educativa a personas con limitaciones o capacidades excepcionales.

1997: Ley 361 de Colombia: llamada la ley de discapacidad esta pretende reconocer a las personas
con alguna discapacidad como personas individuales y dignas de integrarse en la sociedad.

2000: Foro mundial sobre la educación: en este foro se ratificó la declaración mundial de
educación para todos y se elaboraron objetivos para lograr que la educación sea acorde a las
necesidades de todos los estudiantes.

2002: Ley 762: Una vez más se destacan a las personas con discapacidad como personas con
derechos, entre los que se destacan la dignidad e igualdad los cuales son propios de toda persona.

2003: Resolución 2565: en esta resolución se fijan ciertos parámetros y criterios por medio de los
cuales se puede ofrecer el servicio de educación a la población que presenta necesidades
educativas especiales.

2003: Plan nacional de discapacidad: por medio de este plan se pretende incentivar el respeto y el
reconocimiento a las personas con discapacidad, así como también ofrecerles condiciones óptimas
para su integración en los distintos escenarios de la vida diaria.

2004: Declaración de Montreal sobre discapacidad intelectual OEA: en esta declaración se afirman
los derechos y la libertad de las personas con discapacidades intelectuales, planteadas en
convenciones, declaraciones, normas, entre otros a nivel internacional.

2006: Convención de derecho de las personas con discapacidad: Esta convención tuvo como
objetivo reconocer y ofrecer garantías de derechos a las personas con discapacidad, originando
conciencia a nivel mundial, a la vez que incentiva a la población con discapacidad a hacer valer sus
derechos en los distintos espacios.
2007: Ley 1145: por medio de esta ley se busca departamentos, distritos, municipios y localidades
incluyan en los planes de desarrollo sectoriales e institucionales instrumentos para aludir la
atención educativa en especial para las poblaciones con discapacidad, favoreciendo su desarrollo
integral.

2008: Conferencia Internacional de Educación. La Educación inclusiva: El camino hacia el futuro: En


esta conferencia se reconoce y se insta a implementar la educación inclusiva como un proceso
favorecedor en los establecimientos educativos y se destaca como objetivo que la educación
inclusiva se implemente de manera automática y que no sea solo para personas con discapacidad.

2009: Decreto 366: Con este decreto la prestación del servicio de apoyo pedagógico se convierte
en un reglamento con el fin de atender la población con discapacidad o capacidades excepcionales
y ofrecer una educación inclusiva.

2009: Ley 1346 Colombia: el objetivo de esta ley es aprobar la “convención sobre los derechos de
las personas con discapacidad” aprobada en diciembre de 2006 por la asamblea general de las
naciones unidad.

2013: ley 1618: el objetivo de esta ley es que por medio de la creación de medidas se garantice el
cumplimiento de los derechos de las personas con alguna discapacidad en especial los niños y las
niñas.

2015: ley 1752: con esta ley se modifica la ley 1482 de 2011, con el fin de incorporar las sanciones
económicas o de privación de la libertad a cualquier persona que realice actos de discriminación
contra personas que tengan alguna discapacidad o capacidades excepcionales.

2017: Decreto 1421: Con este decreto se busca la inclusión en la educación normal, por medio de
reglamentos y rutas de acción para que desde preescolar hasta la educación superior se garantice
una educación inclusiva y de calidad a las personas con discapacidades o capacidades
excepcionales.

https://www.timetoast.com/timelines/2630686

You might also like