You are on page 1of 6

LINA MARÍA PATIÑO CÁRDENAS

In my english class there are many students sillier than my neighbour, but they
don't as good as me in english. My teacher is the most beautiful with muy friend
ingrid, my boyfriend and me because we are more judicious than the architecture
students. For example, Pepita is as irresponsible as Julia, but Julia is the worst in
my english class. But just as there are bad students, there are also funny students,
Pedrito is the funniest in my class, but Juanito is the boredest. I am as timid as
Pepito but Ingrid is more extroverted than me.

INGRID LILIANA LEYVA PARRA


In my English class there are many students worse than an illiterate. They are also
the most envious to be better than them. I'm not to blame for being the best along
with my two companions. In my class there are tall, funny and short, for example
Juan is as tall as Pipe but Lina is the shortest in the classroom, and Pepa is as
funny as Lila but Lila is the loudest. The windows of the room are smaller than
those of the cafeteria but the door is more colorful. The board is as dirty as the
library and the marker is the most damaged. My classmates are the most envious
but I am more antipatica than them. My English teacher is the most beautiful, and
she is the only one who dresses well.

FELIPE ALDANA CÁRDENAS


In my English class there are chairs as dirty as the bathroom. My classmates are
the most gross but there are exceptions, for example, Ingrid is as smart as Lina but
Lina is more active in English. I am taller than dylan but dylan is darker than me.
My English teacher is the best of all the teachers I have and that's why I love her.
My classroom is the biggest of all, and that's why we received class there. The
floor is brighter than the cafeteria but the windows are cleaner. The roof is more
damaged than the doors of the bathrooms but the doors are higher than the tables.
La conducta motora, y la evolución ¿una posible relación entre mente y
cuerpo?
La conducta motora es sin duda una de las características más desarrolladas en la
capacidad humana, desde la expresión facial que nos permite tener un tipo de
comunicación no verbal hasta la movilidad global y las habilidades que nos
permiten desarrollar múltiples acciones de interacción con el medio.
Las relaciones neurofuncionales de múltiples estructuras cerebrales están ligadas
al movimiento, la emoción y la memoria de forma conjunta. Pero ¿cuál es la
estrategia evolutiva de esta relación? Para poder analizar este punto hay que
considerar que evolutivamente fuimos hechos para movernos y la mayor parte de
nuestro cuerpo corresponde a un sistema motor, una maquinaria que muestra la
implícita necesidad evolutiva de generar movilidad.
Desde el nacimiento se expresa la necesidad de moverse, en búsqueda de
estímulos, incluso antes que la conciencia y el recuerdo estén completamente
integrados, esta intencionalidad en la necesidad de la movilidad es un insumo vital
para el desarrollo de la maduración y refinación de los sistemas, hasta
establecerse como un individuo maduro, con patrones motrices que nos
individualizan y permiten expresar las características propias de nuestra
personalidad. Sin duda esta estrategia nos permite ir en busca de quienes somos,
tomando en cuenta nuestra historia genética y la modulación del entorno. Pero
esta estrategia, la movilidad, no tan solo es utilizada por el humano, sino que es
requerida por todos los seres vivos, las células que lo componen, e incluso a nivel
molecular, siendo utilizada como insignia de lo que está vivo.
Muchos estudios han referido como la actividad motriz, ya sea como
entrenamiento o como la adquisición de nuevas habilidades, genera una mejor
regulación frente a las características emocionales y salud en general, pero esta
¿solo es una herramienta que mejora nuestra salud? o estos datos nos están
mostrando una clave a través de la “relación” estrecha de nuestra necesidad de
movernos y nuestra preservación.
Esta relación entre las capacidades cerebrales y el movimiento, funciona en forma
bidireccional, el movimiento influye en las emociones, conducta, cognición,
personalidad y éstas se expresen a través del movimiento. Pero si esta es una
estrategia para la vida, ¿será la inmovilidad un camino al término de la misma o al
desarrollo de disfunciones? ¿podremos aplicar esta regla de forma inversa
Los trastornos de conducta, personalidad o emocionales, generan una
desregulación en la expresión de los movimientos, ya sea aumentándolos o
inhibiéndolos, incluso generando patrones de movimiento sin un propósito
aparente. Pero esta desregulación ¿solo es una disfunción relacionada con
circuitos cerebrales, o es una forma de comunicación que no logra reconocerse
claramente. También podemos encontrar este principio en la vejez y en como la
movilidad va despareciendo de forma progresiva y en un ritmo similar a las
funciones cognitivas y sociales. Lo que nos plantea que un organismo que
necesita preservación, se mueve en búsqueda de mejoras y el que no, deja de
buscar esta interacción a través del movimiento.

Pero una de las preguntas más importantes es por qué el 60% de la población
mundial y en Chile el 81% de la población presenta disminución de la movilidad
(sedentarismo). Definitivamente, la relación como estrategia evolutiva mente y
cuerpo a través del movimiento, se ha distanciado. Este enlace natural ha vuelto
iatrogénico los sistemas, alterando desde la salud celular y estructural, hasta la
salud mental del mismo, impactando sobre la masa dada por la población general,
no tan solo tomando en cuenta alteraciones, trastornos enfermedades o
disfunciones, sino que también ha impactado sobre la calidad y percepción real de
una vida positiva.
Es relevante comprender esta relación estrecha, simbiótica y bidireccional entre el
cuerpo y la mente expresadas en la conducta motora y no tan solo tomar el
movimiento como una expresión cerebral, sino más bien como una estrategia que
nos permite buscar la vida, vivir y ser percibidos.

alteraciones de afectividad
Ante la aparición y manifestación de una determinada psicopatología, aparece de
forma inherente una alteración del estado afectivo o emocional.
Habitualmente, este tipo de expresiones psicológicas tienden a confundirse puesto
que se suelen emplear de forma incorrecta e indistinta. Con el fin de conocer de
manera concreta la definición de las desviaciones del afecto, hemos realizado un
listado con los principales trastornos de la afectividad.

Artículo relacionado: "Los 16 trastornos psicológicos más comunes"


¿Qué es la afectividad?
La afectividad se define como el conjunto de estados y tendencias que una
persona vive de forma propia e inmediata, es decir que presenta una naturaleza
principalmente subjetiva.
Además, influye considerablemente en la conformación de la personalidad y la
conducta del sujeto, siendo por tanto trascendental en el desarrollo psicológico del
individuo y se asocia intrínsecamente a la propiedad comunicacional puesto que
esta es una de sus finalidades fundamentales. Se suelen indicar empleando
parejas de términos antagónicos como alegría/tristeza, placer/dolor,
agradable/desagradable, etc.
En la definición del DSM, el afecto se entiende como la conducta que expresa la
experiencia subjetiva de un estado de ánimo, o lo que es lo mismo, la emoción.
Así, este concepto se vincula a un fenómeno más cambiante y breve, mientras
que el humor se refiere a emociones sostenidas y más permanentes.

1. Alegría patológica
Se refiere a un estado extremo de euforia e hiperactividad y se relaciona con la
presencia de un episodio maníaco o un cuadro orgánico denominado «moria», el
cual se caracteriza por un exceso de excitación, comportamientos pueriles y
tendencia a realizar juegos de palabras.

2. Tristeza patológica
Conjunto de sintomatología basada en un sentimiento intenso de pena, tristeza y
aflicción en la que la persona experimenta una disminución significativa del interés
por el entorno. Es usual en episodios depresivos.

Artículo relacionado: "Las 6 diferencias entre tristeza y depresión"


3. Angustia patológica
Se trata de una manifestación relativa a un incremento notable del estado de
tensión fisiológica acompañada de una sensación permanente de temor intenso,
como un estado de alerta continua. Esta desviación es frecuente en trastornos de
ansiedad, principalmente.

4. Indiferencia o frialdad afectiva


Se refiere a un estado de ausencia de experimentar sensaciones afectivas y suele
ir vinculada a la apatía o reactividad emocional escasa. Se suele dar en cuadros
esquizofrénicos, en patologías de personalidad histriónica, en alteraciones
orgánico-cerebrales o endocrinas.

5. Anhedonia
La anhedonia se define por la incapacidad para experimentar placer y es frecuente
en la esquizofrenia y la depresión.
Artículo recomendado: "Anhedonia: causas, síntomas y tratamiento"
6. Paratimia o inadecuación afectiva
En esta alteración se produce una incongruencia entre la afectividad expresada
por la persona y la situación contextual en la que se manifiesta. Es propia tanto de
trastornos esquizofrénicos como en cuadros orgánico-cerebrales.

7. Labilidad emocional o afectiva


Esta patología se caracteriza por cambios repentinos del afecto combinados con la
incapacidad para contenerse emocionalmente. Es propia de las demencias y
cuadros pseudobulbares. En este último síndrome se pueden dar ataques
incontrolables de risa o llanto, más frecuentemente los segundos.

Artículo recomendado: "Labilidad emocional: ¿qué es y cuáles son sus síntomas?"


8. Distimia
Este estado se define por la manifestación de un ánimo permanente bajo, con
escasas fluctuaciones. En el DSM V, se distingue el trastorno distímico o, lo que
es lo mismo, el trastorno depresivo persistente. Tiene carácter crónico aunque la
intensidad de la sintomatología es menor que en el trastorno depresivo.

Más información: "Distimia: cuando la melancolía se apodera de tu mente"


9. Disforia
Se entiende como una sensación de malestar emocional general, con un ánimo
depresivo y presencia de ansiedad e inquietud cognitiva, más que fisiológica. Se
ha observado una significativa presencia en trastornos de la identidad sexual.

10. Aprosodia
Esta patología se define por una alteración en la utilización del lenguaje afectivo,
más concretamente en la prosodia (tono, ritmo, acento, entonación) y modulación
emocional. Esta afectación se encuentra en enfermos de Parkinson o en pacientes
que han sufrido una lesión en el hemisferio cerebral derecho.
11. Alexitimia
En este caso, también se produce una alteración en el lenguaje emocional,
aunque referido a los aspectos proposicionales del lenguaje. Es decir, la persona
es incapaz de encontrar una palabra que exprese su estado afectivo. Es frecuente
en los trastorno por dolor crónico.

Más información: "Alexitimia: la incapacidad para decir 'te quiero'"


12. Rigidez afectiva
En esta afectación se pierde la habilidad para modular y modificar las emociones
experimentadas y se asocia a episodios de manía, depresión o en la
esquizofrenia.

13. Ambivalencia o ambitimia


En esta manifestación se da simultáneamente la expresión de emociones
contrarias sobre un mismo objeto o fenómeno. Se encuentra en diversos
trastornos de personalidad co mo también puede ocurrir en sujetos no clínicos.

14. Neotimia
Se define como un sentimiento «de nueva aparición», ante el cual el paciente
afirma no poder reconocerlo en sí mismo o haberlo experimentado anteriormente.
(estados emocionales robados o impuestos). Se suele asociar con la psicosis, la
epilepsia o el consumo significativo de tóxicos.

15. Apatía
Falta de motivación, ausencia de «ganas para hacer cualquier cosa» e indiferencia
hacia la estimulación externa recibida que se atribuye a estados depresivos.

16. Abulia
Se define como la incapacidad para realizar cualquier acción de forma voluntaria,
falta de energía para responder conductualmente. Se relaciona con aquellas
patologías de disminución de la motivación en población clínica infantil.

You might also like