You are on page 1of 12
TEA-2 Test de aptitudes escolares (Nivel 2) Palabra diferente Vocabulario CUADERNILLO FACTOR R Series de numeros Series de letras FACTOR V FACTOR N @ Escuche los instrucciones del exominodor. No pases fa hoja ni escribas nada antes de que él te lo indique. 4% Al principio de cada pruebo hoy unos ejemplos de préciica. Procura hacerlos ofentamente, y ast contestards més fécilmente a los ejercicios. @ No escribas nado en este CUADERNILLO. @ Las conlestociones debes darlas en la HOJA DE RESPUESTAS. Atiende ol exominador y él te dird cémo debes hacerlo y dénde debes onotarlas. Espera. No pases a la pagina algulente hasta que te lo Indiquen. FTE) cess thrive y Th 6 Thrstov, Palais seginacrdo espe con SCIENCE RESEARCH ASSOCIATES. pure AGO. HLNOIS. US A, gos se reserva tos la drechon.Coprght (185 by Thelma G Thurston. Adop de TEA EDICIONES, S. A. Copyright © 1979, by TEA EDICIONES, S. A. MEN EDICIONES, S. A Fay Borarno de Sthagin, 24 = addi Wises = Deposit iega: Mr 38420" 99 taclén espafiola: Secclén de Estudios do Te Prohiblda ta reproducctén total o parcial - Ecit Imprime: Aguirre Campano, Daganzo, 15 dpdo. PALABRA DIFERENTE Busca este mismo titulo en la HOJA DE RESPUESTAS. Ahi tients los espacios necesarios para con- lestar @ esta prucbo. Todos ellos se han hecho con palabras. En cada Observa los ejercicios que hay aqui més absjo. La lorea consiste en buscar ejercicio hay cvolro palabras que se porecen en algo y olra que es diferente. lo palabra diferente. En el ejemplo E1 hay cinco polobras: Et. A. Rojo B. Amarillo C. Pesado D. Verde E. Azul En el ejemplo hoy cuatro palabras que se parecen: rojo, omarillo, verde y azul {todas ellas son nombres de colores); la otra, pesado, no es un nombre de color. Esta es la polabra diferente. Esta pa- labra lleva delante una C. Asi, pues, C es la respuesta a este ejemplo E1, y por eso se ha seftalado yo ‘en la HOJA DE RESPUESTAS, marcando el espacio debajo de Ia letra C en el renglén correspondiente ol ejemplo E 1. Compruébalo. Ahora intenta resolver 16 solo estos olros dos ejemplos E2 y E3. En cada uno, busca la palabra que es diferente de los otras, mira la letra que tiene delonte y sefiala esta contestacién en la HOJA DE RESPUESTAS, en el lugar correspondiente a ese ejemplo. E 2. A. Bicicleta B. Zapatos C. Sombrero D, Guantes E. Calcetines E 3. A. Cantar B. Hablar C. Silbar Dz Oir E. Tararear En el ejemplo E2 debes haber sefialado en la HOJA DE RESPUESTAS el espacio debajo de A, por- que bicicleta es la tnica palabra que no se refiere a prendas de vestir; bicicleta. es la polobra diferente. En el ejemplo E3 debes haber sefialado en la HOJA DE RESPUESTAS el espacio debajo de D, por- que oir es la nica palabra que no se refiere a algin sonido con la boca; oir es la palabra diferente. gHos comprendido estos ejemplos? Pregunta chora al examinador si tienes alguna dudo. En Ia pagina siguiente encontrarés mds ejercicios.como éstos. Troboja tan rdpido como puedas, pero procura no comeler errores. Troboja hasta que te digan {BASTA!, o hasta que llegues al final de la pégina, pero no welvas la hoja. Recuerda que si quieres combiar una respuesta, debes borrar bien la equivocada y seficlor la nue- va conlestacién, Esta prueba dura 6 minvios. . No pases a Ja pagina siguiente hasta que te lo indiquen. 10. 41. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. > > Pp pm PrP rere >>> >> > PPP EJERCICIOS Pojar B, Cabaiia C. Cosa D. Choza E Azécor B, Mostaza C. Dulce D. Notillas E. Rugir B. Bolor C. Relinchar -D.- Hablar BE Brisca B, Mus C. Loterfa D. Tule E Ascensor 2B. Escalera Cc. Calle D. Escolinata E. Rojar B, Romper C. Partir D. Abrir E. Arresto B. Robo C. Crimen D. Secvestro E Andor B. Corer CC. Escalar D. Cobalgar E. Cerdo B, Pollo C. Buey D. Ternera — Aire B, Electricidad © C. Tierra D. Fuego E Panecillo B. Goleta C. Bollo D. Bombén E Bilis B. Agua C. Songre D. Soliva E. Petréleo —B.Pinlura C. Gosolina —D. Agua E Tornillo B. Alfiler C. Clevo D. Aguia E. Catedral B. Panteon C. Iglesia D. Capilla E. Salida B. Abandono C. Uegada Dz ‘Permonencia Camino B. Acera C. Avtopista —D, Vereda E Noranja —B,_Limén C. Pomelo D. Manzona is Café B. Té C. Leche D. Vino E Tiburén B. Atin C. Ballena D. Raya E. Espera. No pases a la pagina siguiente hasta que te lo indiquen. Chalet Pastel Lodrar Poker Rampa Golpear Asalto Arrostrarse Cornero Agua Hogaza Sudor Tinte Chincheta Cripta Arribada Carretera Mandarina Cerveza Delfin VOCABULARIO Busca este mismo titulo en la HOJA DE RESPUESTAS. Aht tienes los espacios necesarios para con- lestor a esta prueba. En cada ejercicio tienes que buscar la polabra que significa lo mismo que Ia primero, que esté es- crita con moydsculas, La primera palabra del siguiente ejemplo es GRANDE. zCudl de las otras cuatro-palabras de este ejemplo significa Io mismo que GRANDE? E 4. GRANDE A, Enfermo -B. Amplio CC. Abajo. Rancio La palabra amplio significa lo mismo que GRANDE, Mira Ia letra que tiene delante; es la B. Ast, pues, B es la respuesta a este ejemplo El, y por eso se ha sefialado ya en lo HOJA DE RESPUESTAS, marcando el espacio debojo de la letra B en el renglén correspondiente al ejemplo E1. Compruébalo. Ahora intenta resolver 10 solo el ejemplo £2. La palabra con mayésculas es ANTIGUO. Busca cuél de les otras polobras significa lo mismo que ANTIGUO, mira la letra que tiene delante y seficla esta contestacién en la HOJA DE RESPUESTAS, en el lugar correspondiente a este ejemplo E 2. E 2. ANTIGUO A. Seco B. Largo C. Feliz D. Viejo En este ejemplo E2 debes haber seficlado en la HOJA DE RESPUESTAS el espacio debojo de D, porque viejo significa lo mismo que ANTIGUO. Hos comprendido estos ejemplos? Pregunta chora al examinador si tienes alguna duda. En la pégina siguiente encontrards més ejercicios como éstos. Trabaja ton répido como puedas, pero procura no comeler errores. Traboja hasta que te digan jBASTA!, o hasta qua llegues al final de la pégina, pero no vuelvas la hoja. Recuerda que si quieres cambiar una respuesta debes borrar bien la equivocada y sefiolor la nue- va contestacién. Esta prueba dura 8 minvlos. Espera. No pases a Ja pigina siguiente hasta que te lo indiquen. i 16. 17. 18. 19. 20. zhi 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. TORCER CORDIAL DESDICHADO QUEDAR INQUIETO FRAUDE APARENTE VEREDICTO. IMPLICAR ERA FUNDIR RUTINA TEORIA SUMO EVIDENTE FRACCION INTRIGA, DESPOJO. FALSEDAD VASTO PIEL BROMEAR FULGOR PRESUNCION ACURIAR APREMIAR QUIEBRA AMALGAMA, uvivo DESCOLLANTE Prrr> PPrrrPr PPrrPrPr PPrr>r PrPrr>r PPPrr> EJERCICIOS Doblar Musical Infeliz Relojar Soli Engatio Paterno Proceso Esgrimir Antigiedad Cocer Ruta Resultado Principal Ciego Aritmética Enredo Pérdida Tonteria Corto Abrigo Ploticar Brllo Presagio Empujar Empujor Pobreza Amorgura Miedoso Desdeviable Luchar Rudo Penoso Permanecer Opuesto Sesos Robo Visible Delito Incluir Bronce Sepa e Derretit Anulacién Espiritual Supremo Evasivo Pepesp Porte Intervalo Trozo Argucia Desierto, Peeee Animal Chencearse Huida Belleza Clevar eeese Apresurar Lesién Mezcla Horrible Exogerado Ppeee ppnAA ansaAn anAAn fpfAAAA anAAn apanns Anudar Amistoso Pobre Asentor “Peligroso Mone Enlazodo Jurado Explicar Historia Convertir Mopa Idea Poderoso Cloro Rotura Mentira Residvo Locura Amplio Visén Jugor Brio Idea Impulsor Oprimir Rotura Alegoria Serio Notable yser9 e999 ge9es9 gpeses9 pesss9 ps999 Atornillar Contento Solitario Hobitar Desasosegado Contrabando Uvide Sentencia Conformar Perfodo Deshacer Hebito Filosofia Presidente Eventual Mited Intervencién Insecto Columnia Viejo Cuero Reir Fuerza Vonidad Troquelar Recompensar Pérdida Enredo Amoratado Ofensivo Espiera. No pases a la pigina siguiente hasta que te lo indiquen. SERIES DE NUMEROS Busca este mismo titulo én la HOJA DE RESPUESTAS, Ahf tienes los ‘espocios necesarios para con- testor a esta pruebo, En cada ejercicio debes observar ef orden que tienen los némeros de la izquierda para ver cudl es el némero que seguirla ese orden, si continvose, y buscarlo entre los nimeros de la derecho. Mira el ejemplo £1: Et. 24 68 10 A.W B12 C14 «2D.IS) E17 El ndmero que debe seguir después del 10 es el 12. Observa que el 12 tiene delante la letra B. Por Yanto, B es lo, respuesta a este ejemplo E1, y por eso se ha sefialado ya en la HOJA DE RESPUES- TAS el espacio debajo de Ia letra B en el rengién del ejemplo E1. Compruébalo. Ahora intenta resolver 16 solo el ejemplo E2. Observa el orden que siguen los némeros de la i quierda y busca entre los nimeros ‘de la derecha cud! debe séguir ese orden; mira la letra que tiene delonte y sefiala esta contestacién en la HOJA DE RESPUESTAS. En esta pruebo, cada ejercicio sigue un orden distinto que 10 debes encontrar. Ee2. lo 8 U9 12 A4 B6 C8 D.10- E22 En este ejemplo E2, los némeros bojon dos unidades y luego suben tres, bojan dos y luego suben tres, y asi continda. Por tanto, si siguiese ese orden, después del 12 vendrfa el 10. El némero 10 de la de- recha tiene delante la letra D, que 16 debes haber seficlado en la HOJA DE RESPUESTAS. Compruébalo. En el ejemplo anterior se hacian sumas y restas. En olros ejercicios se pueden emplear la sumo, Ia resto, la multipligacién, la divisién o combinor estos operaciones. Cada ejercicio sigue un orden di to que ti: debes buscor. Ahora, intenta resolver 16 solo los tres ejemplos siguientes: ES. 2°94 8 16 32 A.16 B18 C20 D.42 E64 E44 5 4 2 ll 33 A.12 -B.24 C32) D.34 E66 ES. 412 6 18 9 A.36 B27 C42 D.29 E64 En el ejemplo £3, los nmeros van multiplicéndose por 2. Por tanto, 32 por 2 es 64, y la contesta- ign es [a letra E. En el ejemplo E4, primero se resla 1 y Ivego se mulliplica por 3, luego se resta 1 y se multiplica por 9. Por lanlo, el siguiente debe reslar 1. La conlestacién es 32, que liene delante la letra C. En el ejemplo E5, primero se mullipica por 3, luego se divide por 3y luego dividir por 2. Por tanto, el ndmero que sigue es multi lestacién 27 ti F 2; es decir, el orden es multiplicar 9 por 3, es decir, 27. La con- ye delante la letra B, gHas contestado correctamente estos ejemplos? En los ejercicios de la pégina siguiente, traboja ton répido como puedas, pero procura no cometer errores. Trobaja hosta que digan ;BASTAI o hasta que llegues al final de la pégina, pero no vuelvas la hoja, Tienes exactamente 10 minvlos para esta prueba. Espera. No pases a Ja pagina siguiente hasta que te lo indiquen, 41. 12. 13. 14. 15. EJERCICIOS 013 6.10 15 21 239 10 30 31 93 12 10 8 16 14 12 20 11212313414 864 12 10 8 24 48 6 12 10 20 18 70 68 34 32 16 14 7 14 16 13 17 12 18 11 17 18 20 15 16 18 13 6127149 1813 910824675 19 16 20 15 21 14 22 12 15 19 23 28 33 39 40 42 21 248123 28 21 3 10 70 63 9 A. 21 A. 94 A.12 At A.14 A.16 ALO AIS A.14 AB AB Ad A.41 AL ALS B. 24 B95 B.13 B.S B18 B. 34. B.1 B.16 B.15S B11 B.6 B.10 B.43 B.4 B.16 C.25 C.96 C.16 C.6 Cc. 20 C.36 C.3 C.17 C.16 ¢c.15 C.15 c.11 C.44 C.6 C.56 D. 26 D.97 D.18 D.15 D. 22 D. 68 D4 D.18 D.18 D.18 D.16 D.12 D.45 D7 D. 63 Espera. No pases a la pagina siguiente hasta que te Jo indiquen. -1- E,28 £.98 E. 22 E.16 E.24 E.72 ES E.19 E.21 E. 26 E.20 E.13 E.46 E.8 E.70 SERIES DE LETRAS Busco este mismo titulo en la HOJA DE RESPUESTAS. Ahi tienes los espacios necesarios para con- testor a esta prueba. En cada ejercicio debes observar el orden que tienen las lelras, pora ver cuél es la que seguiria ‘ese orden si continvase; luego, sefiala en la HOJA DE RESPUESTAS el espacio debajo de esa letra. En esta prueba las letras son mindsculos, y no se empleon los letras compuestos (ch, ll, 1). Mira la serie de letras del ejemplo E1. Qué letra viene a continvacién? E 1. abababab En el ejemplo E1 las letras siguen este orden ab ab ab ab. La letra que debe continuar es loa. Por eso se ha seficlado ya el espacio de Ia letra a en la HOJA DE RESPUESTAS. Ahora, resvelve 16 solo el ejemplo E2, Observa ol orden que tienen las letras, para ver cudl es la letra que debe seguir, y sefiala el espacio de esta letra en el renglén correspondiente de la HOJA DE RESPUESTAS. E2. cadaeafa En el ejemplo E2 los letras siguen este orden ca da ea fe. La letra que debe, continuar es la . Debes haber sefialado en la HOJA DE RESPUESTAS el espacio de esta lelra en el renglén del ejem- plo E2. Ahora, intenta resolver los dos ejemplos siguientes. En cada’uno observa el orden que siguen las letras, para ver cuél es la letra que debe seguir, y sefiala el espacio de esta letra en la HOJA DE RES- PUESTAS. Es. abxcdxefxghx E44 aaabbbcccdd En el ejemplo E3 las letras siguen este orden: abx cdx efx ghx. Por tanto debes haber sefia- lado el espacio de la letra t en la HOJA DE RESPUESTAS. En el ejemplo E4 las letras siguen este orden: aaa bbb ccc dd. Por tanto debes haber se- fialodo el espacio de fa letra d en la HOJA DE RESPUESTAS. glo has hechs correctamente en todos los ejemplos? Compruébalo, En los ejercicios que vienen en la pégina siguiente, traboja tan répido como puedes, pero procura no cometer errores. Troboja hasta que te digan ;BASTAL, o hasta que llegues al final de la péging, pero no vuelvas la hoja. Tienes exactamente 6 minutos pora esta prueba. Espera, No pases a la pagina siguiente hasta que te-lo indiquen, 10. 41. 12. 13. 14. 15. EJERCICIOS cbhacbacb srqponmnmi rabrcdrefr mmmmemmemilitkkkjj xyaxyoxyexyexy rrqassqttquuq aabacadaea bbmncemnddmn amnbbAocccpaqdddd bfbebdbcbb rsabtucdvw aabcbcddefef abicdiefAghaij ababhicdcdhief FFILTRaqtww Espera. No pases a la pigina siguiente hasta que te lo indiquen. CALCULO Busca este mismo titulo en la HOJA DE RESPUESTAS. Ahi fienes los espacios necesarios para con- feslar a esta prueba. Esta es una prueba pora ver cémo resvelves ejercicios con némeros. En cada ofercicio debes encon- trar Ja solucién correcta sin ulilizar olro papel ni hacer las cuentas aparte. En el ejemplo E 1, sumar 19 y 99, gcudl es la solucién correcta E 4. W499 A. 98 B, 108 c. 109 D. 118 E, 119 La solucién correcta es 118. gCémo se hace? El primer némero es casi 20 y el segundo casi 100. Por tanto, la suma debe ser casi 120, Como 9 +9 = 18, entonces und se da cuenta de que la solucién’ debe terminar en 8; por tanlo debe ser 118. Como esta solucién tiene delante Ia letra D, se ha sefialado: ya en la HOJA DE RESPUESTAS el espacio debajo de esa letra en el renglén del ejemplo E1, Com- pruébalo. Observa el ejemplo E2 y sefiala la contestacién, en la HOJA DE RESPUESTAS, en el renglén co- rrespondiente. E_ 2. | 2Cémo se escribe con nimeros ONCE MIL ONCE? A, 111 B.A c. 11.011 D. 110.011 E, 111.011 La solucién es 11.011, y 16 debes haber sefialado el espacio debajo de Ia letra C en Ia HOJA DE RESPUESTAS. glo has hecho asi? Resvelve los dos ejemplos siguientes sin ulilizar ofro popel ni hacer las cuentas oparte, E 3. 1 Be Oe D1 E.2 E 4] 6x9= A, 154 B, 1,584 Cc. 1.614 Dz 15.084 E. 150.084 En el ejemplo E3, un medio mds un medio es igual a uno; la solucién correcta es Ia letra D. glo has hecho asi? En el ejemplo E4, la solucién es 1.584, es decir, la letra B. 3Cémo se hace? Répidamente uno se da cuenta de que si 16 se multiplicase por 100 (en vez de 99), la solucién’ seria 1.600. Entonces, se ve que la solucién correcla debe ser un poco menor que 1.600, es decir, 1.584, gHas comprendido? Pregunta chora al examinador si tienes alguna dude. Recuerda que debes buscar la solucién sin ullizar otro popel ni hacer las cuentas oparle, pues irfas mas despacio y harias menos ejercicios. Intenta resolverlos mentalmente. Esta prueba dura 12 minvios, Tal vez no tengas tiempo pora hacer todos los ejercicios; no.te pre- cocupes, es lo normal, Traboja tan répido como puedas, pero procura no cometer errores. Troboja hasta que digan BASTA!, o hasla que llegues al final de la prueba; no fe detengas al acabar 'a primera pa- gina de ejercicios, continda en la siguiente. Fspera. No’ pases a la pigina siguiente hasta que te Jo indiquen. 0 EJERCICIOS 2Cémo se escribe, con ndmeros, QUINIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL CINCO? ‘ A, 1,562 B. 5.755 C. 57.505 D. 570.505 57.005, 2. 1.001 —2 = A, 999 B. 909 c. 990 D. 1.009 E, 1.003 3, | vitve A.XT B. VIL CX D. XIV E.X 4. Qué ndmero es dos unidades menos que 901? A, 99 B, 989 C. 899 D. 89 E. 898 5, | 2 reales +7 plas. +1 duro = A. 15 ptas, B.11'50 pas. C. 12°50 ptas. —_D. 12 ptas._E. 10°40 ptas. 6. | sCusntos cuartos de kilo hoy en medio kilo? At BL C2 D.4 E.8 7. | 2horas + 15 minutos = A, 2 horas y media B, 125 minutos C. 140 minutos D. 1 hora 90 ininutos E. 135 minutos G, | 2Qué ndmero es 3 unidades més que 9.998? A.9101 B.1001_—C. 9.901 D. 10.001 E. 100.001 Ss. 108 + 299—107 = A. 514° B. 300 C. 407 Dz 84 E. 416 10. XIV + IX = A. XXIV B. XXIT c. XVIIL D. XIX E. XXII 41. 2 docenas + 12 unidades = A.Sdocenas B.52unidades C.3doc.Gunid. D.3docenas E. 32 unidades 12. Entre los némeros siguiente, gcudl indica la contidad més grande? A, 0°07 B. 0°67 C. 0°06 D. 0°56 E. 0°65 13. 4Qué ndmero es 5 unidddes menos que 10,004? A. 999 B.9999 —_C, 99.999 D. 9.099 E, 10.009 4q. | Vtk= A. XVI B. XVII c. XIV D. XU E. xv 32 15. | $45- 4% Be et pte ne No te detengas. Pasa a la pagina siguiente, ics aCudl de los siguientes es la mayor contidad de dinero? 16. A. 5 duros +2 reales 2B. 3duros +12 ptas. —_C. 4 duros + 8 ptas. D. 3 duros + 5 ptas. + 2 reales E, 5 duros. 17. aCudntos tos son el 50% de una hora? A.10 minutos B.15 minutos C. 30 minutos D. 45 minutos _£. 50 minutos 18. 875 ptos.—(1 duro y 2 reales) = A, 3°25 pias: B. 3°50 ptas. C, 3°75 ptas. D. 50 eéntimos E, 95 céntimos 19. El 80% de 10 plas. es: AL VA0 pias. B. 8°50 ptas, —C. 80 céntimos DD. G plas, EF. 8 plas. 20. | i_4. 3.3 2 1 4 A> B. C1 D. 15 Ey 21. 3.108 + 199 —3.107 A, 3.297 B. 6314 c. 414 D. 200 E. 198 Be. | £125% de 2 ptos. es A. 20 céntimos B. 25 eéntimos C. 50 céntimos D. 1°50 ptas._E. 1°75 ptas. 23. gCémo se escribe, con némero, NOVENTA Y NUEVE MIL NOVENTA Y NUEVE? A. 1.089 B. 9.999 C.99.099 _-D. 99.999, 990.909 24. XXIX—IV = A. XXV B. XXIV C. XXVI D. XXXV_—EL XX BB. | Zhoras y 20 minutos + 130 minutos = A. 9 horas 50 min. B. 8 horas 50 min. C. 9 horas 30 min. D. 10 horas E. 10 horas 30 min. 26. 1430 + 2670 + 41°00 = A. 80°00 B. 80°70 C. 81°00 D. 8200 —_-E. 82°70 27.” | acudl de los siguientes ntimeros es més grande queet 10 5 A. 0°55 Bt Ca bz E. 0°56 28. 21 divide por = 1 1 19 20 A. N55 B. 5 D. 35 E. 395 29. /a Ble de 9 plas. es: A, 3°00 ptas. B. 2°97 ptas, C. 33 céntimos- D. 30 céntimos _E. 27 céntimos BO,’ | 2215 pias. —3 dures + 50 céntimos = A. 650 ptas. B. T'00 ptas. —C. 5°65 ptas. _D. 7°65 ptas. _E. 6°75 ptas. Si has terminado antes de tiempo, repasa los ejercicios.

You might also like