You are on page 1of 14
CONTENIDOS | LOS AUMENTOS EN SU FUNCION BIOLOGK A | LA ALIMENTACION EN Fl. DESARROLLO BIO. PSICO SOCIAL | UA ALMENTACIONY ASPECTOS SOOOLGGICO | PREVENCIGN DE ENFERMEDADES | O8€SIDAD | DDESNUTRICION | ENFERMEDADES POR TRASTORNOS [> LA COR DUCTA ALIMENTICIA | ANOREXIA | BUA Tick pore 4 Dui2ed 3€ MevrCe | A ALIMENTACION EN LA ADOLESCENCIA YRIGE 54 La alimentacién incluye un conjunto amplio de aspectos de los cuales no somos totalmente conscientes. Una alimentacién completa implica, ademés de la 204 LeSLentg _incorporacién de los nutrientes que se requieren para el desarrollo biol6gico, un conjunto de componentes afectivos, sociales y culturales. Conocer la importancia C de cada uno de estos aspectos, todos de igual jerarquia, nos dard la posibilidad de prevenir y comprender las enfermedades ligadas con la alimentacién, Sena howe Yer Recorriendo las calles de mi ciudad, observo que ent la entrada de muchos bares y restaurantes hay un cartel que dice “internet wi-fi”. Una noche de ve- ano, me detengo frente a uno de estos locales por- que algo llama poderosamente mi atencién, En una ‘mesa, una familia, integrada por el padre, la madre ‘los hijos de alrededor de 13 y 16 aris, recibe la co- ida que les ofrece el mozo, Cada uno de ellos tiene una notebook y todos comienzan a comer en abso- lt silencio, sin quitar la vista de sus pantallas. Qué significado puede tener esta situacién? ¢Existe comunicacién en esta familia? ;Qué rol cumple el alimento en este caso? ;Hay relacién en- tre los afectos, la comunicacién y el alimento? Desde la infancia la comida esté intimamen- te relacionada con los afectos, con las personas que nos resultan significativas, aquellas que nos introducen en el mundo, La alimentacién esté ‘fuertemente ligada con la calidez y con el afec- 10, briadando seguridad y apoyo. La reunién en torno a la comida es una de las representaciones de la cultura, ya que gene- ra un espacio que permite transferir tradiciones ‘yconozimientos. Po- eso, es muy importante tomarse el tiempo necesa“io para alimentarse, saber cudles son los re- querimientos nutricionales que nuestro organismo necesita y, al mismo tiempo, descubrir que las co- ‘midas son un espacio para compartir, reflexionar, comuricarnos y reconfortarnos afectivamente. Escaneado con CamScanner Los alimentos en su funcién biolégica La Argentina posee una serie de normas que regulan la produccién y el comercio de alimentos. El Cédigo Alimentario Argentino, que reine todas estas normas, establece que “se entiende por alimento toda sustancia o mez- dla de sustancias naturales o elaboradas que in- geridas por el hombre aporten a su organismo los materiales y la energia necesarios para el de- sarrollo de sus procesos biolégicos, La designa- cién ‘alimento’ incluye ademds las sustancias 0 ‘mezclas de sustancias que se ingieren por habi- 10, costumbre, 0 como coadyuvantes, tengan 0 no valor nutritivo”, La nutricidn influye en diversas funciones biolégicas que afectan el desarrollo fisico, el crecimiento corporal, el sistema inmunolégi- co, la capacidad laboral y el corzecto desarro- Uo intelectual y cognitivo. Aunque la nutricién es importante en todas las etapas de la vida, adquiere una relevancia es- pecial durante la adolescencia. Este periodo se caracteriza por un crecimiento intensivo, acom- pafiado de un aumento en Ja estatura y profun- dos cambios hormonales. Estos cambios fisicos se relacionan a nivel psicolégico con la adquisi- cién de una nueva imagen corporal, de la ma- duracién a nivel de los érganos sexuales, y de la consolidacién de la identidad de género. En los varones se genera un aumento de la masa muscular. Las mujeres presentan un ma- yor depésito de grasas, que acttia como reser- va energética y hormonal frente a un posible embarazo. De todas maneras, los cambios fisi- cos pueden modularse mediante el ejercicio y la practica de actividad fisica. Esta etapa del crecimiento tiene requeri- mientos dietéticos y nutricionales concretos ¢ importantes. Sin embargo, muchas veces es- tas necesidades chocan con la influencia de las modas, la exigencia del medio social 0 las pro- Pias exigencias internas, lo cual lleva a que se descuide la alimentacién. La aceptacién de los cambios del cuerpo es gradual y va sucediendo al mismo tiempo que se busca un nuevo concepto de uno mismo. Asi se va desarrollando el proceso de autoafirmacién que esté ligado a la necesidad de autonomia. La adolescencia supone, en definitiva, el paso de nifio/a a hombre/mujer, que es una de las trans- formaciones mas intensas de la vida, Por otra parte, todos estos cambios pueden influir favo- rable o desfavorablemente en la conducta ali- mentaria, En los cambios que son del orden fi- siol6gico (maduracién sexual, aumento del peso, aumento dela tall, etc.), los requerimientos nu- tricionales son muy elevados, por lo que es ne- cesario un adecuado control de la alimentaci y asegurar que el aporte nutricional sea suficien- te para no caer en carencias que puedan originar alteraciones y trastornos de la salud. Necesidades nutricionales en la adolescencia Es dificil establecer generalidades sobre las necesidades nutricionales debido a que cada persona presenta caracteristicas particulares. ‘Sin embargo, existen recomendaciones diet cas que han sido fjadas por organismos interna-

You might also like