You are on page 1of 23
II LA RESONANCIA* + aa el eat re Ira een, ie 50, Resonancia del eseniare dels Seym deade el abandono del ser ‘través dea foreante indigencia fol lvido del ser (Seya) Secar ela tus este clvido do au oculto poder através de un recuerdo ome slide, yen ello a retonancia del ser (Sey. El rconacimiento de Ia'ndigenca ‘a disposcin conductora dela resonanci: eepanto y temor, pero surgiendo cada ver da dsposicin fundamental do la refencion. Tim uma indigenia: la indigencia dela corencia de ndigencia. Ha- cer resonar por tna ves, anf cul mucho ene que quedar necesaela: mente incomprensible c incuestionable,y sin embargo so aco posble ‘un primer hacer sons. 7Qut rao lineal simple del decie ect aqui por escoerse sin sacar ‘onsideraion Lateral? ‘ia retonansa ene que abarcr Ia totalidad dela hendiduray sabre todo eta article como contajuego con eepecto al pas {ila resonancin para qin? {Haein dnd? La rosonancia dl xen: sinmse del ser (Seyn en el abandno del ser. Como a de ser ate experimentade? {Qu es? Surgdo 61 mismo de 1a inesncia del eer (Seynl desde In maquinacén.,De dinde eet? No ‘caso do la nowdad del cr [Soyn; por el contrari! “Qué significa maquinacida? Maqulnacion y presencia estable; reine - rin, aia dnd conde a maquinacon? Hacia la viven- ‘a. eC sence ets? (ona reatum la naturalense historia moder- ‘nas“Ta tenia), Atraves dol desencantamiento del ents que a través de ‘on encantamiontoautoreaisado emplaza al poder Bncantamiento ‘is defntiva consolidacin del abandono del serene vido del ser [La epoca do la plonacarenca do cucstionabidady de la aversién a toda fundacion de meta. Mediania come rang. a resonancia del ehuso~ gn que sonar? {51 La resonancia® ‘La resonancia dol ser [Seyn} como rehuso en el abandono del ser del fente ello dice ya que aqut algo presente ante la mano noha de ser Aescriptooexplicadoo lvado sn orden. Otra ev la carga del pense fenelotrocomienzo dea fils el pensar [Brdenken de lo qu como mismo evento, llevar el se (Seya] ala verdad de eu esenclar ‘a. Pero porque en el oto comienao el scr (Seynldoviene events am bhi ia esonancia del or Sey] tiene que ser histria, pasar Ia historia fn una esencalconmocisn y al mimo tiempo poder saber y deci el ‘instante de esta historia, (Noes mentada una careterzacin y dese ‘om histrio-flssfic, sino un saber de la historia desde el instant y mo el instante dela primera reconanela de la verdad del ser (Sey ‘mismo. 'Ysin embargo cl discurso suena de tal modo como si rgira slo denominacin de lo preeente, Sea dicho de a cpoce de fa plena carencie ‘decuestonabilidad, que extendo su espacio tempo intertemporalmen. fe mas alla de lo actual, smpllamentehacin stra hacia adelante, Bn ‘esta época, nda esoncial an cao de que la determinacion tong tae ‘ig algun sentido~ oxy imposible nsleansable. Todo ee hecho” y "60 Aaj hacer” cuando sto se pone la “voluntad" en ell, Pero questa “vor lta” sea just a qu previameate ya hs fijado y ebajada lo que ps ‘de ser posbley ante todo necesri, es por adelantado deeconceido y ‘jada Fura de vd pregunta. Pues cata voluntad, que hace todo, se a spied por alana a maahinain de ai interpricn ‘el ente como re presentable yre-prosentado. Re presentable por una parte acteble l opiner enuf; lg Inege: paul Bie on Ia producsin y eeeuein, Pero todo ello pense desde funda. ‘mento: lente como tal esl re prenentado yao lo reprentade ext Sendo. Lo quo sparentomente pone una resistencia yon limite 1a ‘maquinscién, e para ella sla el material de terior trabajo el impul- oval progrso, la casion de extension y eagrandecimiento Al interior ‘ela maquinaciin no hay nada dignode ser cuestonado, al quo a tes ‘és del preguntar puiera ser digniicado y slo dignifeads y con ello. Slumbrado yelevado ala verdad ‘Al interior de la magquinacon se dan, por el contrario, muy bien y tanto ms "problemas" las conecidas “difcltades”, que sla etn para Superadas. Hay faites de claridady coaas no alaradas al interior lel expliear re prsentativo pro-ductivo," arena que ain no estan re- Repo com eco cl amp or ora a suoltas, Por todo ello se das porque la maquinacin determina a ‘ntdad dl ente, no scaso porque ella misma pudioraadmitir un limite, ero porque través de la maguinacia le cucstionabildad os dos aljadayextrpada yestigmstizada como Ia autinten accn dnbien, { porgus tal very en el fonda esta dstruccion dela cwontionablidad nd a plenaments posible hasta para la épca dela plenaearencia de cues fionablidad, por ella esto mismo roqulere todavia To que le permit, ‘maquinadoramente por lo tanto a su manera, dejar repr lo cuestio ‘able y sin embargo sl mismo tempo hacerlo iofenivo. ¥ estos la tvencias que de todo devenga una "vivencia”y una siompre mayor ¥ im ingudita y siempre mis ruido "vivencia™ La "vivenca”,aqul ‘mentada come modo fundamental del represontardelomaquinadory ‘Sl manteneraeen él elo pablicoaecsileatdos de lo misters, 8 ‘deci, excltante, provorative, ensordecedor y encantador, lo que hace ‘eceeario lo maguinndor Ten epoca de Ia plea earenca de cuestionablidad no soporta nada cuestionabley destroy toda sledad. Por elo jstameate neceaita di find ol discursa de que los hombres erativos" san "eaitarow", que ‘om ella to el mundo sea puesto en conocimiento acerca de la sledad ‘deests solitatiosy eos inersid a tempo en imagen” y “bale” acer ‘de a hacer Aga la meditacin rza lo nguletante de esta epoca y so Sabo pce tambien muy ljos de todo tipo de “erften epoca” barata y "elealoga” Pues co trata de sabor que aqu,en medio de todo lo dese ‘coy treble, esvena algo de Ia exenein del ser [aya] yelborea el [sbandono del ent como maguinacisn yvvenela) por el ser Seyn). Esta ‘poca dela plena earencia de cuestionabilidad slo puode sor vencida por una épasa de simple soledad, en In que se prepare Ia deponcin para la verdad del tr (Seynl mismo. 152, Bl abandono del ser on el méwimo, donde e eacande mas decididamente.Acaece donde ol fnte ne ha convertid,y tenfa que converse, en lo mas corrento'y Jbaitual. Elo acaelé primero en el evistanisme yen su dagmatica, stan In que os explicado en su orgen como en creatum x puesto que el ‘reador elo mis certo, tno ents rorlta el facto de ena causa ma ‘mamenteentitaiva, Pern rlacin-causa efoto ela mas comin, gr ‘EEL ftom de nto psa deg as sera y préxima, dela ques vale to cielo humane y pédida enol tte para explca algo es deci, mover ala claridad deo comin y habi- tal. Aqu donde el eto tiene que seroma habitual, ce neceariamen- tec eer Sey lo recente crrientey Wome crite, 'Y dado que, pues, en verdad el sor (Saya "x" lo menos corsent, squtel ser (Seyal se ha sustraid totalmente y ha abandonado alent, "Abandono det ser del ene: que el er [Sey] ae hu etirado del ent 4 que el ene on primer lgarristianamente) eb eonvertdo sols en iohecho por otro ente, El ent supremo como causa de too ent aet- tila esencia del er (Sey. Este ent, antes hecho por el dos crew dor, se convirtié luego en hechure del hombre, en tato ahora el ene ts tomado y dominado silo en ma obetividad. La entiad del ete so mpalidece en una “forma lees", en lo pensable de un pensar en st ‘lame infundado ‘ee pos "El hombre std de tal mado deslumbrado através do chetivo ma: auinador que yas le sustrae el ents tanto mas esr ISeyn ys ver- dad, tan sd en el que todo ente tone que surety exrasarorgiari ‘ette, fin de qu el hace rece us grandes impulson saber: para “Abandono de sr: que esr (Sey bandona al ent, te we sbando- 1a ast mlamoy de cite modo se deja conver en objeto dela maquina: ‘ion. Tod eto no co simplemente decadence", sno que ela Peimers tori del ser Sey siamo, la iste dl primer comiensey de lo ue de el deaiendey na ncesariamente ve rezags, Peo next que dar rezagndo no es tn mero “negativam sino qu recin pone alas sbandono del er en tu fin, supuesto que dende el ero cominzo sea Plantean le pregunta prin verdad dl nr eye y de ext mo co ‘lene el tar al enenentro del primer comtenss ‘Bntonces oe muestra: que el cr abandons alent qlere decir ser {Seynl a outta e la manietacin del ete ¥ el cr ey es eeena ‘mente determinado como este ecultar queso sure, El ver (Seynl abandons ya al ente en tanto la GAi6vo deviene 0 Sbor‘on el aspecto en el que estéubicad. Bote compromise de as ‘enciat como organizaciones de contertom de corecsion es el rigor ‘que es pertenece, Cada ciencia ede exte modo, ens rigurora, at ‘Samo tene que ser “positive y, dede un respective aspect, aslarse ‘cn un respoctive dmb. 9. El despligue dal rigor de una clenia se realiza on lot modoe del receder el tomar respect al ambito ojetive del proceder (ea ‘jecucion del investigar y do la prosentacon), en el "metodo. Este ‘precider leva el datrite objetivo reapecivamenta a una determing ‘Ee drecién de oxpicabiidad, que fundamentalmente ya asogure la ‘ncvtabildad de un "resultado" (osultasiompre algo). El acto fun ‘damental del preseer en todo explicar et Ia prosecisn y el ext blecimionto anticpatorie de singulaes series eadenas de rela: ‘es caunn efecto contnuas La sxoncin maquinadora del ent, a ‘que no reconoida como fl, no sl justifies sino que exige en acon {>in limites este ponsar do soguos resultado en “causalidades”, ‘Que rigurosnmente omadas aon slo relaionea sta en Ia figura {el “cuando-entonees”(a lo que por ello perteneee tabi la "esta “Sutin” den isica moderna, que de ninguna manera sipoa la“eat- ‘lida, sno que dnicamente I leva a iy on so exencia maquina dora). Ponsar que se pueda capta antes l"vivints” com eta eae8- Iided aparentamente “ibre’, delat daicamente Ia secretaconvie. «itn fundamental de poner un da tambien lo vivinto bajo el domi- ‘lo dela expicain, Hat paso te encvontra tanto ma eerean cuanto fel lado del ambitoopueste ala naturaezn, en ahitora, pred’ ‘a el metodo puramente“historogrtieo,o bien “prehstoriogr- {qe piensa por eompltoencaunlidadery hace accoiblen-vida™ {lo "Vivencable” del recuento causal y ve sl ali a forma del a9- + aac Sach yor ‘bits jt ania de aa po ttre ‘shen et ptr) Gnpmandnbait aro sine dla 178. Prgms I ss ue bor” historic. Queen la historia ae admit ol caso” “destino” ‘como codetermianter, documenta realmente ol dominio unico del ‘pensar causal en tanto "caso" y “dentine” prosentan ad ae rla- ‘hanes eaa-feeto no cxactamenteyunivocamente caleulabes. Que ‘en general el ene hintrin padiera tener tod oo fundado enol ferahi modo de ser, nunen puede hacersesabible para la historo- tala, porque entonces data deberfarenuncar at misma sobre la feoncia dea historia clr Refleiones V7. 83 8,68 ss, 74y ss.) ‘Puss comoclencia, para eu ambito de ealida tone previamente Ba dolovidest,loineondicionaimente adecunde a una intaligibiidad ‘media, inteligibilided que eu exiga desde la esencia dole concia ‘imo organiacin de erreeciones, en el interior del dominio y di- ‘eclin de odo lo objetivo nl nervico de Ia utizacion yeultivo. 10, Bin tanto “Incense” tone en ln exploraion do su mbit ln trea ‘quosolo wells ex adecuada, la cieneia misma leva en Ta tendencia ‘un aumento de a poricion do primacia del preceder y proeder con ‘especto al mismo mbit objetivo. Lacuestiondecsva parala clon {a como tal no e qué carter esencal tiene ol ente mismo que tncuentra en la bane del dabito objetivo, sino s cn este 0 aquet ‘Priceder es de eeporaroe n “onocimienta, et deci, un reeled parala indagacion Es condactorala mirada aa organizaiony pucs {aa dispowiion de “resultados Lor rersltados, y hast pr eomple- tosuinmediataaptted utlitari, aseguran la correcion de nin cin, corel centifiea que rige como verdad de un saber Ea la "spelacion alo “roeltadoe"y ra utlidad “la” cenca one que bu ‘ara partir desi la coctirmacin desu necesidd at en ello "Ia con. {Seat justifies como ‘valor esltural "servi al pueblo “enc pula’, no hace en exenciz ninguna diferencia, er lo que, pues, fodas int astiencione y"dacianes do sentido" de ete tipo we entre ‘esclan yee scuran mas'y ms com corrspondicntce «poser dela lsparente ememitad), Solo una ciencia totalmente moderna (es do- ‘dr, “beral puede ser “siancia popular” Slo la eiencin moderna ‘permite, en ravin de ln primacia del procedr sobre la cose de la ‘Sorrecin udiativa sabre a verdad del eno, la conmutacien regula- beaegin la necoaidad a diferentes objetivo (realzacn del decid ‘domateriliamo y teeniciemo en el bolehevisms;insericn ene plan ‘adrenal; utiizaion pare la educaién politics). "La" cenela es ‘sg por doquer fa misma y so torna precisament através de os {as diferentes determinacioes d objetivo, ene fondo siempre mis ‘oiforme, es det, "internacional ‘Perqut “a cenca’ no ee ningsn aber sino organzacin de co- reese den bite explicate, “as ceneis” también expert ‘mentan nececariamente nuevas "impulses" de respectivas nuevas us. 1s. ‘roducioneseulturales, y yrdn vrfcadoeyconsumidos en sere fn orto modo camo steel meray distribu on sere {os. Tan slo cuando la neia haya alcanzado eta disereion fn onal del desarrollo, estarsadonde ella miama impel ve dscverd fatonces ella mia eon la dancin det ent, En perspective ‘ston, que sera un estado final muy duredeo, que parece sempre {mn comienzo Ia siencia se encocntra hay en su mejor ini. Sloe. fos locos hablar hoy del “fade la ena 23, La ionca” oro do este modo ol esoguramiento del estado de pe- ‘a sobriedad ene saber permanece por elon a epoca dea plena Incuestionabildad sempre lo "mas moder Toe lonabetivoe Ulidades etn firmes, todos los medine extn ala mano, odo usu fructa ee facile, se trata aslo an de superar distinconeseredue les de rfinamionto y procarar alos reultedos la mayor amplitad ‘osblede a utlizacion mae faci. La meta ceua, ale que todo ecto Y oto se apresura, in sospechar Io ma minima, mi poder tose: ‘harlo, eel estado de completo tdi eft. Curso 1820-1800" en el [creuito de las mas propiasadqulsicioes, que un dia ya no podria ‘ocultar el earéeter de tdiosidad, en caso de que haya quedado toda ia un resto de fuerza de sabe, para en este extado por lo menas lasustars y descubri a dete mismo yal abandano dal ser del ents ‘ee all bortssa * Seon even 120100 Loc fname dela fn Mando Fit nina etd ret ompta ne 2890, 24, Séla que el gran espanto proce snicamente del saber exncial que ya-seencuentr ens oro comenzo, punea de la impotancia y mera perpljdad. Pero el aeberes la nstancia ea Ta cuostionsbilided dl Sor (Seyn} que de est modo salvaguarda su nica dignidad, que con ‘bastante rareaa se obsequiaen el rox como oeulto evento dal pa tarde la deciain robre ol advenimientoy buida de on dioses en el, fente, Qu futuro Funda ete instante del pasar al comlenzo de otra “epoca” quiere det: de otra historia del er (Seyal? ‘La dizolucionyreunién de as Facltades cientifieasprinepales Lae cencias istoriogréfcas del api se convierten en enc peri. ‘istica, Las ciencinsnatrals s eonvierten en censia mecdnicn “Diario” y"maquina” son mentadon en soto enencial como los mo- {on que te aren pao dela defintiva (qu para la modernidad impelen sl acebamient) objetivaci, queens abeorbe todo contenido del ente {a Geto mismo aslo min como motivo del vivencia. "A través desta primatia del preceder a In orpunieacién y prepara ‘ion Tegan s concordar ambos grupos de iencias con repecto alo exen- {alos deci, a su caréctor empresora te “Gesorrolle” dela Ccacia moderaa en u essnsis os bo visible so para poco ¥ sor por los mas rechazada como no presente ante la ‘mano. Tampoco es comprobable por hechs, sino slo captabe desde un Shber de la hstoria dal ser Muchos “investigadore” se representari ‘Goer tampacey sobre todo nunce el deligatsentay eunto mas pro- rena tanto menos podré querero. ero este proceo, ania too, no es quds un fenémeno de la actual cniversied aleuana, ee que tia tatoo que on alguna partey exo ‘enidero haye de querer entrar en cuenta como send" '5\ formas do organizacin vigeatos y entrires todavia oe mantic. nen en ello por tempo, un dia haan valerse lao, tanto més decd ‘mente, lo que ha aenecido bajo su aparenteprotecisa. 77 experri-experenta experimentum - “experimento"- ump Par poder proporcouar la detersinecisn sufcente al ancepte de ex periment centicn an el enti dela ene actual, moderns, 9 flere une perspective através de los gradoa y mods del experimen {ar cuyo eanteat pertnocs el “experiment” La larga historia dela palabra (es doce, ala ver dol cosa) quo resuene en el nombre exper: ‘mento"no puede conduct a querer ademas eneantra all, donde spare. fen experimentum ¥ exper yeaperienti, ya tambin el eonocimlento ‘at“experiment” actual o aun slo los grades prvies inmediatae. Cuanto ‘mds claramento suri lo dstntive que la misma palabra cubre, tanto ‘de rgurona ser también el capla la coeala del “experiments” mo- ‘demo oa mene se dejardn far lo reepecton, eolamente en lo cuales ‘esta esencia se torna visible. Sea aq apontado conforme ala cosa, sin ‘sguimient hitorogrfice de In historia de In palabra, sn eaeslona ‘mlonta dl “experimentar”y de lo “empirice, para prepara una del ‘adn esencil del experiment” 1. “experiment” dar con algo ya saber tl que a uno le sucede; tener ‘que soportar tl, que nun le ele al enewento y le haces, oque fot “afta” lo que noe sale al encuentro sin must intervencin. 2 experimentar come dirgirse a algo, que no nos "oc inmediats- ‘mente on el sentido mencionado, el mirarentorno-a yl regu, ‘aplorary a taer simplemente slo con rerpeeto can parece y # {de lguna manera esta prosenteanto a mano yes hallabo 8. el anterior drigiee a algo pero en el modo de In prueba do cémo parece yet presente ante Inman, cuando eat yaquell we never Denguitedo "Bn 2 ¥3.lo experimentado es siempre ya un buscodo de alguna ‘manera ello mediante aplicscin de determinados medics. ELmero Inirar en toro sy mirar hacia deviene un observa, que pereique a Toque sale al encuentro, a saber, bajo cambiantes condiciones de st sar al encuentro y aparece, ello estas condiciones y su cambio pueden hasta ser nueva mente encontradenyaguardsras. Pero pusden tansbin poe una lervencin se modicadas de us mod oto. Bn el ultimo case nas ‘roporcionamas determinedab exprienciaso través de determine ‘da intorvencionesy bajo aplicacon de deteminadas canciones de tun mds precao very determiner Laps micrncopn:arudiacion del ver ymodifcaion dela con: diclones del cecrvabiidad, Tos instrumentos yl herramientas son en llooeas materiales avtoconfeesionadas a menudo del mist tps, en lo esenc por obwereae "Yase pus hablar aqui de un “oxperimentum, sin que ext dado astro de un “experimento”y de sus condiciones "elo tanto mas cuanto so retnen las observaciones, en lo que nue ‘vamente dos easos son poibles: una scumlacin conus de obser ‘acionestinicamento en razsn do su inmensa varedad yliamatii-

You might also like