You are on page 1of 11
XI. LA TECNICA 659. La tenica® encuentro de su eoaco een nga més iets cand tos gues tuna plas del saber” y cuando enemas Ter coed) lara ntelordela verdad comprentene verdad cme teeta nt rr cr fn Ena ces {Eipalpo, de prorntr por un ean ea in yw par de Sheps eu “tone tenn no connie on Ie fabian de iennentasy maquina: tsp eo empleo y mane) des Iiumos en met de un poedment,tampocs ents prceiments Unum )tampow el ear iran conan at nap. 16637 {Por certs i ome nal de nombramient de a palabra ex $canuaprecnmente ato sin avansar lla mama do nga teste lo ren, Que at te ne reine queen a een {Ssenero eet plea tinea dea verdad a aque prt necig amp or cat an ashe - ap sehac ar por a cn mune pe Sra lure defn eescia dn dela tein ues ela cla ‘Sunde compart con lta" iio eepeco nena no di ‘ine de ning eamio que como fnatey uperador poser empl Tepe nme al venice devon sa ica destin ea ea rearla, es por ello elo una aparieneis, que oculta bastante mal la esla- ‘inulin entendida metafscamente ‘Tecnica es ln produccign del ente miemo (de le naturaleza y de la ‘istoria) en la hnebilidad ealeulable, a maquinacin que se apodera de Io hacile, Pero Im maguinacién como esenciarse del ser madura a la ‘ensayo emprendimiento ha sido sustrado ala veluntadoindigna- ‘ie dei hombre, en tanto el hombre ha sid decdido en esencia como ‘Scileto’; le subjeivdad de la humanidad se conigura del modo mas Duroc las nacione, la comunidad de una nace extrema el aslamen= {odel hombre en la suletivided Tan aslo donde el er del ent ex conce- ‘do « partir de In representatvided y productividad de lo objetivo y ass logrado llega a senorer ls tenion;¥ nvevamente no comno un émbito cultural entre otros o como una forma de Ia ciilizcisn, sno como e5a “instancia” en Ia veriad del ente, que a favor del entey dt incondico nal seorio de eu maguinacion ha olvidado la verdad yao ha abendons oa stmismoy entrade en la maquinacin como un malembro esta de li'misma Todo invent, deseubrir ado crea, onganzar ¥ porta in terpretado desde aqut procede de est “instanca”abatdotada y nea fundada en Ia “verdad come la seguridad dela r-presentaisn y pro. dducidn del ente en ttalidad, en todo agpect a toda voluatad en el fa. ‘ino “mas simple” (ea dei, aqui el mas cota, répido y barat) ‘Aparte de la esencia dela tenicn como una forma fundamental del ‘espliggue de la verdad, fundada m través de a metafisienoocidental ‘eterminada a través des histori, como aseguramienta dela objetiv ad del ente recin devieneconesbble Ia esensia dela “naquina’ Tan silo en la maquina (como exencin, no coro soea individual) ln nat 4s deviene naturaleza asegurada, e decir, “real” de igual manera la Istria através de a historografia,cuya forma moderna suprems con. siste en la propaganda, de igual modo el hombre mismo, qvien «travis fe erianca y formaciin ex adistmado en la organizacn de todo ente ‘hacia lo hace callable a técnica es Ia “nstancia" sin certza des sma, en el alvido del ser, que permancee ensombrecide desde el ente maquinador hasta {nexperimentabilidad. Elo das la apertura del ente tcenicamente fur dad la transparencia de lo organizable y adiestrable, el earacter de Ssimplicdad ene sentido doa Unica dominabilidad de esa fundamen. tovact, "Ble época dela teniensurgen“smboloe” mas numerooosy sonore ‘que nunca, es deci, son ahora “hechos"y producidos, porque el ente en totalidad y el hombre deviniron totalmente mensaterosos de smelt zacin, Los simbols sn la convencin propiamente establecida de que ‘basear un sentido (una verdad del ente en st set), no iene sentido, Hace {alta este acuerdo como la forma de aseguramiento (es decir, In técnica) fn la que a técnica se asegura ante a misma, es decir ante la rrupen ‘ela verdad, de que acaso nos podria ser destrucién del ent sino le ‘devastacion dl sr [Seyn, através de o cul todo comencar ¥fundar tiene que enarenar en losin fusdammento del olvido del ser del ente, El palsaje técnica, que hoy yen el futurw con derecho, es deci conforme a fe medida de Ia “verdad domsinante del ente se halla enseguida “her. ‘oso", no es destruceiin alguna de la "natutleza", porque al temo ‘tempo con Ia técnica ya través de ella In-eeencia” de la naturaleza se ‘transforma en a maguinadora adccuacién mecinicay por ell elas Aispositvostéenicos tan solo ahora sale alas fotalmente con su “elle 2a" Lo todavia no veneido de modo puramente tésnice spree por el ontrario como dscrepante y de mal gusto y merée por ello car en Ia ‘destraceidn ye! apartament. Tan sola ena leva tambien a pleno ‘ior Ia concepin esttin” del bello; y queda dnicamente un mal tentendio nutrdo por resentments, cuando se mienta haber supers ‘docon lo toeicamente belo Io estaticamente” bello del goce burgues fo ha sido raperado, sino sélosisteméticamente organizado sobre Ia ‘ivencia de tado el mundo del "pusble a tecnica cotieney onganiaa en el seferfoincondiional a decision largemente caida sobre Ia eeencia de In verdad como seguridad y sobre la eeencia del ter como maquinacin. El areguramienta de le mequine ‘ion ev la haceduria del sehoro de la verdnd como seguridad de lo ob- Jtvo y logrado, La taenien es ol triunfo supremo y mds amplio de la ‘etafrcaocrdental es elle misma en su difusin através dl ente en Cotalidad, La fe, ngaaiaada eclesialmente, en la mediacin intitucio hal dela grace del cristianiemo es sdlo un preludio yjueg lateral dela tenia moderns, para la cual de nuevo tan sélo la eoencia mecdnica presents Ia forma previa unilateral, pues que aparentemente sedis fingue ain de Ia historiografia y propaganda y de las tras formas de “movilieacién’,"Mevilizseion” pone por cierto en “movimiento” no slo, Tohasta ahora ne utiliza ytadavia no servcial ala maquinacién, ino {que tansdlola “movilzacén” transforma mente en talidad y primero {Shlo maquinader, Pero el hombre no domina alla "movlzacion" i es ‘Simplemente dominado por ella ~antes bien la humanidad ya plantew ‘Ga como subictum es acuinda yl mismo tiempo estampada en i ma- ‘tinacién del ent en totalidad. La diferenciaion del hombre como vida ‘Sivenciadora” del ente en totalidad come la omnibida es eo la confir- ‘ucién postrgada de In unidad de ser deo hacibe meednico en sent ‘do ampli) y de lo “hacedor’, e dei, de las fuerza vivas™ Que en Ia ‘poca de la “onganizacin” neondicional preva, de la organizacién de {odoente disponible manipaladoramente,justamente lo "rgénico” ten {geuedeventelo nico deseable lamado y pregonado, mocetra silo que {thora lo mecénico” en el sentido ampli doo hacible planeado 910, ‘Siviente” han quitade la spariencialargamente mostrada de una dis tincion entre ello. Arbus son ye originariamente acrdes To mismo en ‘lsentigo de la esencia maquinadorn de todo ente; por ell tos ls tsfecrzs impulsan expla, pr certo, todo lo "viviento en vitima {staacia “mecdnicamente”, de igual manera que en la superficie las fteveraciones de que nts Alo“Bsieo" se estéinelinado a recaocer algo “nlmieo” Lo no vivente lo iviente yeu posible “unidad”y paaleli ‘mo han sido penandos por adelantado metafisia ytéeneamente. “Ma {erialismo’, “vitals, “espritualism son metafiscamente lo mis ‘mor plantens eada ves conereta yobjetivamente seleceionadores y dis: ‘intivos de ua eate para “expicasion” dl ser mismo inevestionado © ‘ncuestionable, que no obstanto ya, al menos desde la iia de Platén, es Interpretado en direc dela eoeacia magunadera (Qué es ademés mis clar, peo en ay sleance apenas examinada, squelia intima conexign entre 80: ~ yop thn y la examen la" ‘nterpetacion teen fa? adecuda a Into del vy de ln oS para ellos conven fag de Francort sobre ln obra de at, 1896) untae del enn sis nn arcs sn en ro jucirrepresentativo, de modo queloentegedoyentregaleasegur la Sieporiein alcladora no aso sobrelaustamente nclid sino anes y tnt ado sobre todo yi totaled de aqula con lo que enorme as roductiiidad eta en comexin. La prodctiidad contin a et {cada cereania (presencia) de lo prevente-stale dl ent, Elbit proyetablede a profotiidad en el borzonte dela tog (aue siempre es bers Noyo) devine determinants pars a posterior. texpretacin de toda entidad del ene Aleanaa und deus case la determinaeton bogelinna Gel “se come “en absolut la presenta ‘ue se evan af misma a presencia en el spo estar presente Con ‘Sta reforenca no ha de er nea interpetada a metafisica de gel ‘ex burt sntido“teniamenta’- Antes bin, trata do conebir ance metfisin de la vio desde agul ¥ manteneiodecdhammente {tera deladstncign de primer plans etre ancy ole ue de eto resulta paral enencia el arte metaace do Onelente—9 {oo su artes mtafsio 9 tanto masa explcaionyeotica quel Pertenecen~agul no puede ser poongsido) Seseala de buena gana quela maquina permancee impotent sin el taser dl hombre, se engue entoncestarmin de Busta gan que a {raves de clo yu ne habri compli ln nperacén de ln tcnien pore hombre, Pero en primer logar la maquina oes lomisme que la tenic, lcontrl de agua no significa todavia la dminacin de cta Por ora parte sinembargo, que es este poder del hombre, que se hace erica {nnaquina? Noes cra cons qu la astoriancn dl eenca de lumi sui a forma ecencial de organiza del ene. Per ext atorzacin funda ena inlsia del hombre el een tanto teh sido deter mined como maquinacin cf ®.-La maquinacin’, ‘De Ueprang es Kanner’ Hola, snus app. 74 XII, HISTORIOGRAFIA Y TECNICA* Gorepav sie) 64, Historiagraftayténica [BL hietriismo, Concept. “Superacién” slo través de exclusion de la Distortografa istarcismo ~opinkin de que respetivamente el pasado es visto des- {de una eituacion presente, de modo que cambia con estas situacione=~ ‘elativismo’. Historiismo como coneepign dl eanocimientohistrico “Taencial empero la elacin con la historia en general, que sea determi tna a través dela historogrfla(precientificamentecientficamente) “Historia a partir de a istoriografa en lugar de? dese ycomo verdad Gel ger Seynl De qué modo una iberacin de la storia historogr 0? Historciamo ycoraniayIejania istorcsm, ee sehoro de Ia historiografa através dl cual ella se ‘aduena del acahamienta erencial del hombre moderno como subiectum 5 despliegs el animal rationale en animal historicum. El animal histo ogetfico no miente aca al animal pertenesente al pasado devenido ‘Nitorogrfin’, sino el animal que proce todo, en el que el ver del fnte surg ala Lol productvidad yl mamo tempo se oculta en su ‘aricter maquinador ‘Historian se acaba en In “construcinorgénica”. “Acabamienta” no anadido de una pate faltante! sin la iimitada y por elo simple ‘utorinacin exencal "ET hstoriciemeel nombre mienta muchas nse, lo que se deriva del sesiorfo de la historingrais en In Humanidad moderoa En primer lugar Y propiamente a aetitud dada cn y que se mantiene en tal sehoro Historia e historiogrofla Historigrafa on sentido ampli, el producierepresentativ dela "his: tori’ dele pasada yrespectivamente etual para el hoy el fro ‘etivaiGn del pasado hacia lo stuacional de lo presente ‘ba pals! 91 100 2 Hieringray tence ‘mento del oculto estar asignade al ser /Seyn] ~ mun come ente se “rela. Sona” en medio del ente en totlidad eon cate yi mma, El fundamento dele historcidad dela hustanidad es su estar asi ‘nada fa verdad del ser (Sey, que por much tempo puede reinar et ‘mer lan como seterto den ati mn lotta deliver” ‘Solo donde relacionarse con el ent como ta alif historia y aisto ‘Puede el hombre ser también sin historia? Si deviene “animal” poder sin embryo jams sero. ‘La historiografa se funda en la historia. Sélo lo que es esenlalmen- te histiico puede ~no necesita se historiografi,hstoragrdic. Sélo lo que es histariografico puede tambien ser ahistrigréfco, Lo shistoriografce permancee exencalment diferente dele que es sin hi ‘ariograia, porque sn histori, por ejemplo, el animal y toda “vida”. Pero a hlstoricidad dela humaniad ee funda en el earacter-even- ‘tual del ser (Seyn. Por elo es respectivamente sega la perteneneia al ser (lvido del ero fundacign de a verdad del ser) Ia Nstoricidad del Fhombre (no tan slo su historia) una diferente. Por ello limitadose- Hlistorigrafia y tenica* Amba lo mismo; a opariencia de primer plano de #1 opoicin extrema fengedrada por ellas misma; cpor que? Porque de este modo la entidad ‘del onto en totalidad leva imponer desde tades los revites prinepa- Jes su esencia maquinadora; pues lo mist es gjerido del mado mas segzuro cuando puede invocarsea sf mismo y defenderse como diferente 226 signieacin fundamental se manifesta a partir de aqu en la ‘esenein de toda cultura"? “Historigrofia® puede por ello ser eaptada. coabarcadoramente en ‘un sentido mas amplioyesencial como Ia tence yen un sentido mas ‘estrecho ser planteada en opaicin ala tenia, ‘Lo mismo rige para In teonica” Oe ts ergs on Gms, 4 Mirra ein Historingrofa ~ como pro-duce exporador en general. Historiogrs fa como "ene" del pasado come tal para el “presente”, "la ida "Téenia emo “istriografa” de a “naturalera, dol sin naturale- 2, Téeniea como vereado poner junto del ente como tal Historigrafa ~ el pro-duer de To pasado, Tecnica: el producir de lo futuro Ambas:onganizacisn del presente come abjelay estado. Historiogrofa 1. Come compensacidn dl pasedo sobre el presente 2. Como refejamiento (del presente). 53, Como consoidaein de toda referencia al ente en el subiectum, ‘4 Como apartarse de la historia (ene aentide de una decision a partir del ser (Seyn). 5. Como destrucisn de las disposiciones fundamentals (f, Uberlegun. genvity 4; 0,409 58 4 88)" 6, Como jeciio -sinsaber~de in infandamentacin del sera partir {ela earencia de fundamento del ent todo ex pliar es negucién de To fundamental. La superacion de a historigrafia ‘Sélo realizable cuando su lugar ingresa la meditacién; jen su Iu ‘ga? no, pues ningin ter cambio de una por la otra nos puede ibe: ‘Tar, porgue a consecuencia del mas largo habituamiento la meditacon {seria ensoguida tomada como una especie de historiogrtia. La supe ‘acién de ln historiografia tiene que ser una liberacian de la historia ‘el ano dela objetivacion a través de la historografia, Pero med ‘ei slo puede ser cumplida por los fundadores, en tanto meditaci Signifes el intersogar ala esencin do Ia verdad Ia decision del ser 1Seynt Meditacin eres una modifeadaotan slo verdadera Uberacion dela historia hacia a verdad del ser /Seyn] y requiere al mismo tempo vias firmes de cured; histerigraia eu deyprendida en su produce repre- entativo a travde del ueationante inci de In action entre ser [Sen] vente 1 ba Gheteangn 8, Grange ano 8. XIII, SER (SEYN] Y PODER* 65. Ser (Soya y pader* En el sentido més elevado “slendo" es, seytin la apreciacin habitual, el ‘ete como rel. La realidad” vale al maximo. Ela signifi el estar pee sente ante la mano de lo que obra; operabilided y inguna otra cosa, Realdad es ls traduccin =no slo lingutstca~ de actus y actioy et por su parte ha revindicndo, malintepretando, wa iipysa (La mala Inorpretaisn dela aipyeaa piensa a pari dela ener come crea de realzacin y acto; pro ‘vepyra aeata presenciarseenla cobra” ‘como obra, es der, presenciarse en lo pro-dusdo y deo permanente ¥ Subsistente de tal tipo Elaine agerey actus no tiene para nada la ‘apacidad de nombrar ests es decir, la romanizacicn reallza un pleno Alovarraigant cambio de sentido)" “Actue purus ivipyeia sabre hacer -realizacion~erealin; activi dad ~(en movimiento} erat) eficiencia~ (ito) poner junto, Lo objetivo para el condscirse productivo. Bl deaisarse en el roiiv ‘enel sentido grosero de a mera ejection del hacer. Objtividad efctiva [Gegenstandlichtet}~ como objetisidad {Objektisitat) en lugar ete ‘grenara siaestablidad y presenta. Dede aqut sil un paso al operonte etiv (per voluntad de poder) voluntad come poder. ‘ealidad como centro de medida de In modalidd, lo poderoso lo ‘operante~elente,Poibilidad eomo grado previoy necetidad coma méxi- ‘mo grado de la realidad, pero ambos cada vez mdi dela realidad Gradacién: materia “esprit poderoso~cin pode, cristianamente actus purus. nversén de Nietosche! ‘Ser/Seyn losin poder, *** masala de poeryno poder, mejoe fuera de poder yn poder, esencialmente na referdo 8 al cos." Seren oer perce ty fl: vera ry nn Hider empanadas on eign ‘net deme ae Mah pel cher gu uses ro ie inaac. peer’ Onn macht pen Use ch, ret, Pa ‘Seite Sera trac gaint ptr se 1 tuna mii ideo def, ass) I. Se Bey der Losin poder Lo sin-poder no os lo im-potente, que siempre permansce referido precieamente al poder -carectendo de lo echandalo en falta~ “Origen del cardter de poder de ene, (Elpoder dela Sic, del wer Sey}, aquello que soe quisiera adjui- car como esencial desde el pensar actial es su fata de poder) ‘in depotenciacién de Ia uote quiere det, entones, ol daspajo esen- cial; e.no encontrar en el evento como losin poder able sentido 1. esto 2 pero fic noha de er capaz dela funda cin dela dibs ‘La dispaicin fundamental ante lo sin poder La sin-poder— jqué es poder, no-poder? {Como [et entendido el in? Deade el reuse. Lacon. ‘rouenciaesncial. la foie" De este modo, iniialmente y propiamente “poder” ~ Justa ‘qv6 punta? ‘Pero por qué razén de-petenciacin, cuando no ecasoatorgamiento de poder a saber no dela fio com tl, pero sf dela oa a ato Poder, ls capacidad del obra, aseguramiento yedleto y puesta en cuenta de lo nto. El efecto como operande, sin operarinmodiatamen: tel Poder desde “efecto” justamente no desde posbilidad! Ser Sey y poder Desde que “realidad” rige como le determinaeidn del entey realidad ya ‘oe eanebida camo el precencaree doo stable, sno camo actus, "ae * pre rr Php Breil Gramtoap, tp. 126 6. er Spy per 1 ‘én y efcaca,y desde entonces loreal es determinado en este sentido plenatmente como lo poderosoy poder, se han imaginado curiosas op- ‘lones: cuanto maseleuodo ve encuentreellente en la gradacion meta ‘ea desde lo material-sco hasta lo expirtoal, tanto mas earente de poder deviene; lo poderoso seria lo bao, lo poderos en el sentido de lo fe es capa de realizar ~ qué, pues? Aigo rel, cay prottipo seve en ‘materia. (Bl aprovechaimiento ulterior erudio de este pensamiento ‘letecean, procedente de a inversin del platonimo, para toda cla. ede jugueteos categories” con nivels de ery semejantes esinsig- riflcante y nunca puede hecer visible la pregunta decisiva) (Semejante es le toria metafisea de ls "modaldades” realidad, posblidad,accesidadorientada” ala realidad yeu primacia, aun cuando Ee enseia un aparente igual orden de los "mod SiGe ea tratado ea “Togic”o en ln ontalogia es indiferente, puerto que “gia” y “onto. sa" ya presuponen la decsinexencial oubre Ia entided del ente no flo cada una a su manera expresan y adems estin reiprocamente ‘etrorreferdas, sno porque toda la metafsin oeidental determina la fntidad al ilo conductor del penser, ex dese como la representatiidad. Pereepubiidad es el horzonte y smbito de proyecioninexpreso ein. oncabido porque necesariamente ninterrogable) Ta opin contraria de que el espiritu sea lo mésimamente real (a- tus purus) perteneco eon la anterior al mismo émbito dela metafsca, fen tanta értahadeterminado alent a través de ln objetividadad, opt. ‘Sonalided y eficienia en general y sin excepién. Los detalindos eif- ‘Son “crtogriler” no son eapaces, #1 pueran merecer uns atenién ‘ensante, de encubrir la omiaion endamental sobre la que descanse la fetafsiesy cuyo despllegue es: el ne proguntar por Ia verdad del set "Le que in exsbango da au significade, para el pensar aegun Is histo- ‘ia del ser (Seyn/, ala igura fundamental de esta tori, a saber a la ‘etafeiea de Nietzache en tanto lnversdn de a teria achopenhiweria- ‘dela “vide es otra cosa, Bn este acabamienta dela metafisia se realizn una definitive conso- lidacién de In nterprotacion del ent sobre lo operante-opeable y co. ‘respondientemente de lo verdadero sobre el éxito ebrado y operante [Noobstante el proceredecinivo aun at noha sido todavia icanzade: Ia ‘consolidacin sabre To real como el entey lo verdadero lo que desde Inne tempo se ha preparado pero oa sidollevadoapleno éxito tene ‘que convertiral ver en vano,loque ya no tiene valor ni para ser expres ws Ser Sep yer mente olvidado, Ena historia de hombre el lvdo del sr llega tan silo thors al poder. Pero ome seria si este abendano dal ente or el ser fac el comienso dena historia orginaria en la quoel ser es ser(Seyn, ‘desmod que loreal siempre més eal ucraexpulsado pr el ser siempre ‘ide initlmente, por el sr [Seyn] como rekso, ain altura del coal ‘ingin poder ni predominio podea estar, porque tendria que desconc- fer necerariamente para siempre la esencin de lo radicalmentesn-po- flr Lo sin poder nunca puede er depotenciade Pero ello no pendo do 6] foro defect, sino que es sflo uns consecueneia adecuada, ni siquiera ‘nosestri, desu noblesa, Todo lo poderoso en tanto real, ea lo material tinvida oeleaprita absolute, elo ba, tan bajo, que en esta compar ‘inn siquiers puede aleanza el sor ‘Pero en el primer comienao del historia del ser [Sey el ser (ot) tuvo que aparecer como "poder" porque el eclto rehuso antes yen ‘general solo potia manifestarse inprevstamente, Pro la depotencia ‘ln dela ime noha neaso apartedo el eardctr de poder, lo prefunds Inental de primera necerided (lo encontrable), sino seo debiitad, de todo que pada vege transformarse en el cardcter do la iia y de la fed rine tv por contococa genic du ‘hala interpretacin que de inmediato se insert de la Tye ¥ ‘ove artoldcs on "readad” deo oyerantey capt de opera el ‘ene por entero lleg@ a consideraeign en la figura de lo "rea”y desde si trazd Ta queen el fturo.en toda metaisicavenideratenf que pensarse ‘del cer, Enel interior de esta historia la teria leibisiana dels ména- das, de la substantia como la vis primitiva activa, alcanz6 enseuida hheciaatrésy hacia delante significado esencial, ‘Bn tanto el penear metafco~fundandase en el no poder perseverar del primer comenzo pensante- hizo pasar por sr elcardter de poder, ocr y efecto del ent pudo suceder que “I vida" se alrera paso camo Topropiamente reat” y ent eolicitara la "vietima” del “vivencar” como {el supuesto maximo Ser humane, que por eso tampoco se experimenta ‘como vetinay secu del abandona del sr alent sin come "victorin Sr" consentidor de la “vida”. El primer comienzo penssate de ningun {odo ha eaptado ya el ente como “eaidad’ sino come elsurgene pre ‘encarae, como aquelloen donde el ente como tl e reine con su opus ty est presente subsist como lo mismo. Poder ne ere todavia fuerza Y elicaca o valencia, pro tampoco era propiamente ya la sola inevita ‘ie “spariencia® de losin poder de lor no menesteroos de poder. Bra tadavia algo no desidid, de modo que de iamediato fue dosdide por i, qu ste reco seine Ser See per 109 ‘operante yal mismo tiempo dispenss lo maligno y confuso, sin poder ‘evar aunea todavia aber la esenciaerginaria del yor La de- terminacién metafsia del ente como voluntad de poder y de Ia entidad ‘ome eterno retarno es el fin del comiensa deca aun inicio, Tado co Imienso ee ineficany tiene ~volvienl asi que permanceercomienze sh "Elser y slo el ser “es"y do esto modo eaté més all de poder oimpo- ‘tenciay sin embargo no eb un mae alla, porgue para as verdad ro ‘quiere tan silo ser planteado lo de esto lado del ente poder (real) ‘ara que él otambién slo el proyecto pensante sein la historia del ser [Sen des claro, tenga un elt, ‘Pero porque el hombre y sobre todo el medemo desde hace mucho tiempo pane en cuenta todo y tambien el rer earn poder oimpotencia, provecho y desventaja, éxito e intilidad, no es esa de off palabra alguna del ser /Seyn]y pensar verdad, sin abrir eu cdleuo, (a. Ser (Seynly poder Elser (Seyn) en eu fundamento eseneial nunca es padery pr ello tam poco nunea impotenca. Si entonces lo denorsinamos lo ain poder, eto fo puede mentar que el er /Seyn] carezea de poder, antes bien el nom ‘bre ha de indica que el ser /Seyn) segn su eenein permances design: 4 del poder. Pst sn-poder eosin embargo seri, pero seaori en ‘sentido nil no requere poder, gobiena desde la dignidad, desde esa simple superiridad de ln eseneal pobreza, que no roquere de un bajo- Sint contra si para ser y ha dejado tras desi toda estimecin seg "grande" y“pequeaa™A veces empleamos In palsbra “poder” en el eet do transfigurado de maiestas: de este moso mba lo mismo qe i= {a"senorie’, aunque tambien eata palabra de nuevo se pede en onde ‘terminado¥ se aimila alo conforme al poder ene sentido de violent Deal que de un empleo sislado de palabras nunca ee peda extraer ‘ensoguida la direciénecencal del dei ya elaridad del elec do palabras, que no obstente deja vibra njuntamente una plurivocad, oes ganable desde le meditacién histria Pro sia la esenca del ser /Seyn/ el earicter de poder es radicalmen- twextrano, come podta Hegarse a queen la historia dela metaiscn ‘ser fuera conesbide como realidad? ¢¥ no correspond a esta interpret ‘in del ser también el mentary exporimentar habitual? Sogn su ape ‘aci rige “como stendo" en el maximo sentido loreal. cY no dive lo ‘mismo In ultima posiién fundamental dela metafsca, cuando eta se ‘cabs en a teoria dela "Woluntad de poder, que tiene que ser eoncebida fomo autorizacién del poder a su permanente predaminia? ;¥ que otra ‘conn mienta aqt poder sino la capacdad de eficaia como esencialmen- 1 2. er yy paar ‘te operante? :No habla, por cansiguiente, a favor del cardetar do poder del ser(Seyn) 1a equiparaci deer” y realidad, corriente en la meta- ‘sca, a toorfa de a voluntad de poder que surge de ella, interpreta- ‘in del er tenida por indudable?:¥ no fue eoncebida en los Betrage la Distria inieal del ser (Seyn] enol sentido dela “depotencicion de la ‘io y con ello por cero atribuido a In fol: un earcter de poder Inca ex decir esencal? Pero dehecho el disurso de depatoncincin e= ‘aqut ambiguo. EI mienta que el ser (Seyn), on el primer comionzo de su ‘esenciarse, nose obsequis en su propia verdad ni propinmente funda la ‘cencia dela verdad (ef. eurso del seminario de invierno de 1997- 13998.°" Elser Seyn]inicial cede pore contraro el seforio al ene, que por primera vez e taulada al aparecer en el ser com surgimiento.Le ‘esd entoncesprimaca del ente, dadara de mata y medida para la de- ‘erminacidn dl ser, canduce a enajener el surgimiento en le esencia del ‘ostrarse y aparecer. Bata ecencia del ser es el fundamento para le Interpetacién que le sigue del ser como entidad enol sentido del vov dela ita etidad es "vision": aspetoyvisibilidad. Nada mas de beste ‘zante y ala ver comenzante surgimiento quo inaugurando lo aberto ‘emplaze alo presente y opuesto el presenciarse en su estabilzamient. En tantocl ser/Seyn iniialmente retione en sl eforio do su esencia yen adelante rosa ol claro do la pena esenca del surgimiento y ast ‘eg yn pstbilidad de sin saber dl rebuso, el retener del dignidad ‘sencil del ser Seyn] ha madarado en el primer comienzo na conse: ueneia histéries, que es concebible come la autorizaion del eardcter de ‘oder acuta ental determinaciin del se. La giorno es depotenciad ‘como ella micro fuera ene fndamento esencial poder pero se {1Seyn] 0 enajona dela primacta ante el entey cede‘ éte ol elarde del ‘ardcter de poder en el ser an aslo concebido en primer plano En ver fad, este caricter de poder se manifesta sco cautamente en certo modo yy ante todo en signos incognoscbls, hasta que luego estallay prepara Torque en el pensar conforme ala historia el ser Sey, tiene que ser ‘canecbido somo Ia clevacién del sera la exencia de la maguinaeien "Todavia conserva Aristteles el stim resta de Ia eeenci nial del ‘laro del ser Seyn) como surgimient. Bin la esencia del surgimiento se feneuentra contenida Ia estabildad del precencarae. Peo Arititeles ‘ombra asta, en tanto concibe la entidad como tgp, Lo que esta palabra metaiica fundamental quiere decir esol presencarse, que se fesencin en In obra como obra; el presenciase, que sostiene algo pro- + Banger Pisphis lam Ergin Geant, oe 6». 128. ** Grange de Php Aunt Pre” dr “Lagi, car en Feb ‘tet avi 187108 Gsamaugae tne 6. Se Sel poder ‘ude on su puostoy de tl modo consituye au estabilizamiento, Silo ‘que precisamente este palabra metafisea fundamental, que bute sal. ‘Yareltimo replandor dela estan dela ion, se conviere en mpal- ‘oparalapérdida definitiva, que pronto se dfunde, de eseneiainieal {el ser [Seyn}. Pues ivipya ya no es concebida en atenen al ser y ‘ese el recuerdo en el apenas aclarado ecenciarse en el sentido del ‘stabilzamiento de Ia presencia, sino el ipyov es explicado en ojeada retrospectiva alo que et él mismo un presente ante la mano:lohacedor Yelquelohace (nowy). ¥ de nuevo aljedo un paso esencial més del ser ‘omo estabildad del presenciarse, la interpretacén del nov eae en Fealzar Ia ejeeueidn.‘Evipyra or trasladada # In palabra actus. Este {raduecin, que predetermina In metafisia fra de Occidente hasta [Nietzathe, noes algo exterior de un proceso exterior y supuestemente ‘dicional en el uso del lenuae, Bien por el contraro éste es la conse ‘uencia inevitable de que el ser oculte su propa esenciay deja la deter ‘minaeién desu concepta al eiteo de un pensar, que de ahora en ade- Tante ha olvidado toda ovesionsbilided del er [Sey De esta reflex del pensar vive en primer lugar esa “loci” que se llama "etafisicn ‘tistiana”yestigmatiza tedolo que noee de su tipo como una historia de ‘La palabra latina actu, agere no pede nombrarlo minima de lo que alude en el deci grigo dea palabra ivipyta: La rmmanizacon de sta pelabra fundamental ea Ta metafaicagrioga cumple un cambio de ven. {ido plenoydosarraigade del conceptadeser, de modo quelainterpreta ‘én romana determina ala ver In metafisin moderna ysubyuga ens hhorizonte la eoncepeén del pensamiento griego. Toda intarpretacion ‘venidera de a metafnin grigga ex cristina nin a de Nietzsche,

You might also like