You are on page 1of 11
Peri Imagen 1. AISLAMIENTO DE UN CABLE Conjunto de materiales aislantes que forman parle de un cable y cuya funcién especifica es soportar la tension 2. AISLAMIENTO PRINCIPAL Aisiamiento de las partes activas, cuyo detetioro podria provocar riesgo de ‘choque eléctrico, 3. AISLAMIENTO FUNCIONAL Aisiamiento necesario para garantizar el funcionamiento normal y la Protecein fundamental contra los choques eléctricos. 6. AISEANTE ‘Substancia o cuerpo cuya conductividad es nulao, en la préctica, muy débil 7. ALTA SENSIBILIDAD. Se consideran los interruptores diferenciales como de alta sensibilidad cuando el valor de esta es igual o inferior a 30 mA. 11. APARAMENTA Equipo, aparato o material previsto para ser conectado a un circuito eléctrico con el fin de asegurar una 0 verias de las siguientes funciones: proteccién, control, seccionamiente, conexion. 13. BANDEJA Material de instalacién constituido por un perfil, de paredes perforadas o sin perforar, destinado a soportar cables y abierto en su parte superior. 14. BASE MOVIL Base prevista pare conectarse a, 0 a integrase con, cables flexibes y que puede despiazarse facilmente cuzndo esta conectada al circuito de alimentacion 15. BORNE O BARRA PRINCIPAL DE TIERRA Bome o barra prevista para la conexién a los dispositivos de puesta a terra de los conductores de proteccién, incluyendo los conductores de ‘equipotencialidad y eventualmente los conductores de puesta @ tierra funcional 16. CABLE Conjunio constituido por: Uno 0 varios conductores aislados Su eventual revestimiento indwvidual La eventual proteccién del conjunto Elo los eventuales revestimientos de proteccién que se dispongan Puede tener, ademas, uno 0 varios conductores no aislados 17. CABLE BLINDADO CON AISLAMIENTO MINERAL Cable aislado por una materia mineral y que tiene una cubierta de proteccion constituida por cobre, aluminio 0 aleacién de éstos. Estas cubiertas, a su vez, pueden estar protegidas por un revestimiento adecuado. 18. GABLE CON CUBIERTA ESTANCA Son aquellos cables que disponen de una cubierta intema o externa que proporcionan una proteccién eficaz contra la penetracion de agua 19. CABLE FLEXIBLE Cable disefiado para garantizar una conexién deformable en servicio y en el que la estructura y la eleccion de los materiales son tales que cumplen las ‘exigencias correspondientes 21. CABLE MULTICONDUCTOR Cable que incluye mas de un conductor, algunos de los cuales puede no estar aislado. 22. CABLE UNIPOLAR Cable que tiene un solo conducior aislado. 23. CABLE CON NEUTRO CONCENTRICO Cable con un conductor concéntrico destinado a utlizarse como conductor deneutro, 24. CANAL Recinto situado bajo el nivel del suelo o piso y cuyas dimensiones no permiten circular por él y que, en caso de ser cerrado, debe permitir el acceso a los cables en toda su longitud 26. CANALIZACION ELECTRICA Conjunto constituido por uno o varios conductores eléctricos y los elementos que aseguran su fijacion y, en su caso, su proteccion mecanica 30. CANAL PROTECTORA Material de instalacion constituido por un perfil, de paredes lienas o perforadas, destinado a contener conductores _y_otfos_componentes elécttioas y cerrados por una tapa desmontable. 33. CIRCUITO Un circuito es un conjunto de materiales eléctricos (conductores, aparamenta, etc.) de diferentes fases 0 polaridades, alimentadas por la misma fuente de energia y protegidos contra las sobreintensidades por el o los mismos dispositivos de proteccién. No quedan incluidos en esta definicion los Citeuitos que formen parte de los aparatos de utilizacién 0 receptores. 34, CONDUCTO Envolvente cerrada destinada a alojar conductores aislados 0 cables en las instalaciones eléctricas, y que permiten su reemplazamiento por traccion 35, CONDUCTOR DE UN CABLE Parte de un cable que tiene la funcién especifica de conducir corriente. 36. CONDUCTOR AISLADO Conjunto que incluye el conductor, su aistamiento y Sus eventuales pantallas. 37. CONDUCTOR EQUIPOTENCIAL Conductor de proteccién que asagura una conexién equipotencial 38. CONDUCTOR FLEXIBLE Conductor constituido por alambres suficientemente finos y reunidos de forma que puedan utiizarse como un cable flexible. 40, CONDUCTOR DE PROTE SION (CP 0 PE) Conductor requerido en ciertas medidas de proteccion contra choques ‘eléctricos y que conecta alguna de las siguientes partes: Masas Elementos conductores Borne principal de tierra Toma de tierra Punto de la fuente de alimentacién unida a tierrao a un neutro artificial, 4], CONDUCTOR NEUTRO Conductor conectado al punto de una red y capaz de contribuir al transporte de energia eléctiica 42. CONDUCTOR CPN o PEN Conductor puesto a tierra que asegura, al mismo tiempo, las funciones de conductor de proteccién y de conductor neutro, 43, CONDUCTORES ACTIVOS Se consideran como conductores actives en toda instalacién los destinados nomalmente a la transmisién de ia energia eléctrica, Esta consideracion se aplica a los conductores de fase y al conductor neutro en corriente alterna y 1a los conductores polares y al compensador en corriente continua 44, CONECTOR Conjunto destinadoa conectar eléctricamente uncable aun aparato e'éctrico, ‘Se compone de dos partes: Una toma mévil, que es la parte que forma cuerpo con el conductor de almentacon. Una base, que es a parte incorporada o fijada al aparato de utilizacion. 45, CONEXION EQUIPOTENCIAL Conexisn eléctrica que poneal mismo potencial, oa petenciales practicamente iguales, a las partes conductoras accesibles y elementos conductores. 50. CONTACTO DIRECTO Contacto de personas 0 animales con partes activas de los materiales y equipos, 51. CONTACTO INDIRECTO Contacto de personas 0 animales domésticos con partes que se han puesto bajo tension como resultado de un fallo de asiamiento. 60. CORRIENTE DE PUESTA A TIERRA Corriente total que se deriva a tierra a través de la puesta a tierra Nota: la corriente de puesta a tierra es la parte de la coriente de defecto que provoca la elevacion de potencial de una instalacion de puesta a tierra. 64, CORTACIRCUITO FUSIBLE Aparato cuyo cometide es el de interrumpir el circuito en el que esta intercalado, por fusién de uno de sus elementos, cuando la intensidad que recorte el elemento sobrepasa, durante un tiempo determinado, un cierto valor. 65. CORTE OMNIPOLAR Corte de todos los conductores activos. Puede ser: Simultaneo, cuando la conexion y desconexidn se efectua al mismo tiempo en el conductor neutro.o compensador y en las fases 0 polares. No simulténeo, cuando la conexion del neutro o compensador se establece antes que las de las fases 0 polares y se desconectan éstas antes que el neutro o compensador. 66, CUBIERTA DE UN CABLE Revestmiento tubular continuo y unforme de material metalico ono metalico generaimente extruido 72, ELEMENTOS. CONDUCTORES Todos aquellos que pueden encontrarse en un edificio, aparato, etc. y que ‘son susceptibles de transferir una tensién, tales como: estructuras metalicas (© de hormigén armado utilizadas en la construccién de edificios (p.e. armaduras, paneles, carpinteria metalica, etc) canalzaciones metaicas de agua, gas, calefaccién, etc. y los aparatos no eléctricos conectados a elas, sila unién constituye una conexién eléctrica (p.e. radiadores, cocinas, fregaderos metalices, etc.), suelos y paredes conductores. 76. FACTOR DE SIMULTANEIDAD Relacién entre la totalidad de la potenciainstalada o prevista, para un conjunto | ~ de instalacones o de maquinas, durante un periodo de tiempo determinado, y las sumas de las polencas maximas absorbidas individualmente por las instalaciones o por las maquines 77, FUENTE DE ENERGIA Aparato generador o sistema suministrador de energia eléctrica 78. FUENTE DE ALIMENTACION'DE ENERGIA, Lugar o punto donde una linea, una red, una instalacion o un aparato recibe energla eléctrica que tiene que transmit, repartr o utilizar, 80. IMPEDANCIA Cociente de la tensién en los bornes de un circuito por la corriente que fluye por ellos. Esta definicién sélo es apiicable a corrientes sinusoidales. 82. INSTALACION ELECTRICA Conjunto de aparatos y de circuitos asociados, en previsién de un fin Particular: produccién, conversion, transformacion, transmision, distbucion © utilizacién de ia energia eléctrica, 83, INSTALACION ELECTRICA DE EDIFICIOS Conjunto de materiales eléctricos asociados a una aplicacion determinada cuyas caracteristicas estan coordinadas. 84, INSTALACION DE PUESTA A TIERRA Conjunto de coneviones y dispositivos necesarios para poner a tierra, individual o colectivamente, un aparato 0 una instalacién 85, INSTALACIONES PROVISIONALES Son aquellas que tienen, en tiempo, una duracién limitada alas circunstancias que las motiven: Pueden ser. DE REPARACION. Las necesarias para paliar un incidente de ‘explotacion. DE TRABAJOS. Las realizadas para permitir cambios 0 transformaciones de las instalaciones, sin interrumpir la explotacion SEML-PERMANENTES, Las destinadas a modificaciones de duracion limitada. en el marco de actividades habitvales de los locales en los ‘que se repitan periédicamente (Fetias) DE OBRAS. Son las destinadas a la ejecucién de trabajos de construccién de edificios y similares. 87. INTERRUPTOR AUTOMATICO Interruptor capaz de establecer, mantener e interrumpir las intensidades de corriente de servicio, o de establecer e interrumpir automaticamente, en condiciones predeterminadas, intensidades de corriente anormaimente elevadas, tales como las corrientes de cortocircuito. 88, INTERRUPTOR DE CONTROL DE POTENCIA Y MAGNETOTERMICO Aparato de conexién que integra todos los dispositivos necesarios para asegurar de forma coordinada: Mando Proteccion contra sobrecarges Proteccién contra cortocircuitos, 89. INTERRUPTOR, DIFERENCIAL Aparato electromecénico 0 asociacién de aparatos destinados a provocar la apertura de los contactos cuando la corriente diferencial alcanza un valor dado. 90. LINEA GENERAL DE DISTRIBUCION Canalizacién eléctrica que enlaza otra canalizacién, un cuadro de mando y proteccién o un dispositivo de proteccén general con el origen de Canalizaciones que alimentan distintos receptores, locales o emplazamientos. 91, LUMINARIA Aparato de alumbrado que reparte, fitra o transforma la luz de una o varias lamparas y que comprende todos los dispositives necesarios para fijar 3 y proteger las lémparas (excluyendo las propias lamparas) y cuando sea ecesario, los circuitos auxiliares junto con los medios de conexién al circuito de alimentacion 97. MATERIAL ELECTRICO Cualquier material utilizado en la produccén, transformacion, transporte, | fj qi distribucion o utilizacion de la energia eléctrica, como maquinas, transformadores, aparamenta, instrumentos de medida, dispositvos de proteccion, material para canalizaciones, receptores, etc. 101. NIVEL DE PROTECCION (DE UN.DISPOSITIVO DE PROTECCION CONTRA SOBRETENSIONES), Son los valores de cresta de las tensiones mas elevadas admisibles en los bores de un dispositivode proteccién cuandoest4 sometidoa sobretensiones de formas normalizadas y valores asignados bajo condiciones especificadas, 109. POTENCIA PREVISTA O INSTALADA Potenca maxima capaz de suministrar una instalacién a los equipos y aparatos conectados a ella, ya sea en el diseno de la instalacion 0 en su ejecucién, respectivamente 110. POTENCIA NOMINAL DE UN MOTOR Es la potencia mecanica disponible sobre su eje, expresada en vatios, Kilovatios o megavatios. 111. PROTECCION CONTRA CHOQUES ELECTRICOS EN SERVICIO NORMAL Prevencién de contactos peligrosos, de personas 0 animales, con las partes activas. 116. REACTANCIA Es un dispositive que se aplica para agregar a un circuito inductancia, con distintos objetos, por ejemplo. arranque de motores, conexién en paralelo de transformadores 0 regulacién de corriente. Reactancia limitadora es la que ‘se usa para limitar la Corriente cuando se produzca un cortocircuto, 117. RECEPTOR Aparato 0 maquina eléctrica que utiliza la energia eléctrica para un fin determinado. 118. RED DE DISTRIBUCION El conjunto de conductores con todos sus accesorios, sus elementos de ‘sujeci6n, proteccién, etc , que une una fuentede energia con las instalaciones interiores 0 receptoras. 124, RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA Relacién entre la tensién que alcanza con respecto a un punto a potencial cero una instalaci6n de puesta a tierra y la corriente que la recoree, 126. SOBREINTENSIDAD Toda corriente superior a un valor asignado. En los conductores, el valor asignado es la corriente admisible. 130. TENSION NOMINAL (© ASIGNADA) ‘Valor convencional de la tension con la que se denomina un sistema o instalacion y, para los que ha sido previsto su funcicnamiento y aislamiento. Para los sistemas trifasicos se considera como tal la tension compuesta, 131. TENSION NOMINALDE UNA INSTALACION TTensién por la que se designa una instalacién © una parte de la misma. 132eTENSION NOMINAL DE UN APARATO. Tensién prevista de alimentacién del aparato y por la que se le designa, Gama nominal de tensiones: Intervalo entre los limites de tension previstas para alimentar el aparato, En caso de alimentacién trifasica, la tension nominal se refere a la tension entre fases. 133. TENSION ASIGNADA DE UN CABLE Esia tensién maxima del sistema al que el cable puede estar conectado 136. TIERRA Masa conductora de la terra en la que el potencial eléctrico en cada punto se toma, convencionalmente, igual a cero. 138. TOMA DE TIERRA Electrodo, 0 conjunto de electrodos, en contacto con el suelo y que asegura la conexién eléctrica con el mismo, 139. TUBO BLINDADO ‘Tubo que, ademas de tener las caracteristicas del tubo normal, es capaz de resstir, después de su colocacion, fuertes presiones y golpes repetidos, y ue ofrece una resistencia notable a la penetracién de objetos puntiagudos 140. TUBO NORMAL Tubo que es capaz de soportar inicamente los esfuerzos mecanicos que se producen durante su almacenado, transporte y colocacién. 143, TEMPERATURA AMBIENTE ‘Temperatura del aire u otro medio donde el material vaya a ser utilzado. 4

You might also like