You are on page 1of 20
1. El circuito eléctrico “Todo circuito léctrco se compone de los siguientes elementos: ocabulario + Generador eléctrieo: es el encargado de mantener entre sus homes una dif renca de eleetrones(difrenca deporencil) denominada resign, de mane Letemigsgabery cary se aque cand se lee el eituito Aja ls eletanes pore eit de wn seen forma canta © ome a oto par restablecer el equine electénico los que crn uo. Por etm» Receptor elético! ese encagado de converts laconene de electones que 1 2,3 decmos que un cestode _ravisa (enerpaeléctria) en oto tipo de enegi lu, cal, movimiento, et) ‘ase ecard gra ave no (sven Yenc ipod Uses rec) Taygssensinsalacér,demane. # Conductor o linea: facilita la ciculacisn de eorriente siendo los materiales ‘Stanraa sn deta ecco que tz pal fabriacn del conductor el ecb o amin Tesutcc tees tok lune, * Blementos de mando (interruptores o eensores): se encargan de abrir o cert rando el cireuito,permitiendo el paso del fujo de corrienteelétrica. P Cy» Conductor —> ———> "Sener ‘saber mas ___ Laintensidad v Receptor Alnimero de eectones que di: |aporundod de ergo se le ceno- ‘mins Intersidad de corriente () Ganerador 950 unidbd es € Amperio (A). 1.1, Generador eléctrico Las dos formas de generar energiaelétzica son la coriente continua CC y la cor riente alterna CA. Existe una gran diferencia entre ambas, mientras que la co rriente continua, aunque no sea constante, fluye siempre en un sentido que de~ pende de Ia polaridad del generador (positivo y negativo), a cortiente alterna fluye periddicamente en ambos sentidas, lo que implica que en cada ciclo hay 2 Instantes que la energfa suministrada por el generador es nua, [La magnirad fundamental que define un generador de corriente continua es la tensién o diferencia de potencial (V) y su uni el Voltio (V). Las magnitudes que definen un generador de alrema son dos: «+ Latensién eficas (V) que es uno de los miliples valores por los que pasa durante un ciclo y que se corresponde con la tensin continua que necesitata cualquier re- ‘ceptor elétrco para suminisrar la misma energia cn ambos ipes de generadores + La frecuencia (f) cuya unidad es el hertzio (He) y que es el némero de celos {que suministra el generador en un segundo. La mayerta deo recptres domésicorton de 230 VSO Hi etoqueredeirqve saber mas. scapapin 100 ecesen copie Ui roospor cide) weep clajotemmano eo Sane emai es gen ‘ca apa de aprecial. Aunssuminieanla misma ene ques emuvian Gcsemaatece eves ofa Conectaisa 130 V de cote contin Sina trend sett con a fexma de fal yoo de ambos ios de gneradores viene extend en esl sloped masa lasguene ga Saueeonetemens meen Ee cranpereyiebccee v|__ one cone tema puiene deere soem Secor pores Producer: consi por as Grvckipoacons deercge Tapert eon ents tt aepedaons time Sioneaute uses deters Fate en moat ansoncon Sinreysiatate niet. ee tarctonacin ‘Gonerador Dison: ecargadas ce ep - occ irks ener en reno baa ten ery sién aos abonado | coment comioua oe -T Dinamo Raters Bator "Figure 13. Generadorr de CA CC, bony formas de ond 1.99% dela energiaeléctrica que se consume es en forma de corviente alterna, ‘ya que puede ser transportada a larga distancia, pues es la Gnica que se puede ele var o reducir a tensiGn mediante transformadores. Otea raéin fundamental es {que los motores de CA poseen mayor rendimiento y requieren un menor mante- pimiento que los de CC. El uso de CC se limita a aparatas de audio, video, mi- ‘quinas portities, tc, que st bien cvantitativamente no es muy importante, elhe- cho de que se pueda almacenar y transportar mediante baterias o acumuladores, le confiere grandes prestaciones. saber mas cones de Segan el REBT wanwomacé ay Lasinctalacineselécveas de bo tens se casian sega ten. sines roils aueseleasgre, por coriante sts ena fr Siguiente: Contes AT + Muy tenis Un 500 (aenerscién) oo, + Terlén us 50- los cuales no padsin munca estar en contacto eléetrico, al cantrario que el comin o puente que pode entrar en con acto con cualquiera de los dos contactos independientes (0 no comumes)segin Sao a a o— Psion A Psion 8 5. Este mecanismo se utilis como complemento con los conmutadores simples ‘para poder accionar un receptor desde tres 0 més puntos. Este dispositive posee cuatro contactos de tal forma que se comunican des a ds seg la posicién del Circuito con accionamiento por conmutador de cruce 1 2 1 2 Posicén A Posicién 8 3 4 3 % "Figura 1.25 Posicones de un conmurader de uc. 5. Circuito con accionamiento por pulsador El pulsador tiene un funcionamiento pricticamente igual al interupror, su fun cin es sbriro cerarun cicuito, con la diferencia de que mientras el interuptor adopta dos posiciones (abierto cerrado), cl pulsadorGnicamente permanece ce rrado mientras se ejerce presin sobre él, volviendo a su posiién de repos (abier- to) enel mamente de que se deja de hacer presén, siendo en definitiva un inte- rruptor con un muelle 5.5. La toma de corriente Este mecanismo es el que permite conectarreceptores la red eléerica, en las ine talaciones monofisicas este dispostivo consta de tres contactos dos de alimen tacién conectados ala fasey al eutr, y uno de conexisn a tierra Principalmente se clasiiean por su intensidad, siendo éstas (exceptuando las bases de coriente ‘para aplicaciones industrales) de 16 A y de 25 A. 5.6. Timbres y zumbadores Estos dspositivos se uilizan para la sefializacin acttica. Los mis utilizados en las instalaciones eléctricas convencionales son el timbre y el zumbader, + El timbre: consta de una bobina de accionamiento, una pieza mévil deno- ‘minada martllo y una campana, cuando la bobina es accionada mediante ‘una tensin entze sus contactos atae al martillo que tealiza un golpe sobre la ‘campana. + ELzumbador:éste no consta de campana ni de martllo, nicamente de una bo- bina de accionamiento y una placa o pletina vibratoria que golpea la caja del Fara controlar un ecepor desde ‘varios puntos se necesta un ste rmsconmutaso wocabulario _ cuando vamos avers funciona Una toma de cotiente se sue tmpea I expresionwcomorutha versihay corte, cande o teas exact sea deer ecomprue Boaver shay tension ya gue corrente 0 ntensided no existe hasta que na se conecte alggn recto ‘saber més__ Sogdn ol REBT “es os recepees, tanto de ‘oad come deez, que fengan pales metas acesbies bern fear conectadoe 3 conductor de ‘rte, or ee eto tds fomae de corners cone tarde Sera seconectatan scale de terra, yo queen una base de lencrte no se puede estar que ‘capone a cone. Eh aa ‘oalaslnes de lumbros, se prehayque dsr elated be. fra ara bien #e depostn & conectarronecesta porsuscaae terse cones ter, ete ‘able quedardcesconectado: sn ‘era sel rcepar de urns bo turers, por empl, partes ‘etic 2 deers cone te ‘conductor de ers one lene voi ee Laiferencia entre ambos noes solos forms de funcionamiento sino que mien trasel timbre puede funcionar tanto con corsente alterna come continua, el zum~ bador no Io hace ast, aque funciona por vibracién de fecuencia can To que sole puede utilizar con corrente alterna. * lgure 1.26. Tine 1 qua 1.27. zumbador 5.7. La lampara fluorescente ‘Ademis de las Limparas estindar de incandescencia, una de las limparas mis co- ‘mines tilizadas en Tas instalaciones elétrieas intriores et la lirmparafluotes- cente. Para que esta limpara funcione se necesitan varies elementes: el tubo fluo- rescente, una reactancia 0 balasto, un cebador, dos porratubos yun portacebador. El tubo ex de vidrio y puede tener dos formas: lineal o circular. Su potencta exté fen fanelén de su volumen total. En el interior del tubo hay una mezela de argon yuna gota de mercurio, yen cada extremo hay dos fiamentos los que se co- rncctan las patilla metilicas, dos en cada extremo del tube, quehacen conexin com el porcatubos, sieviendo adems de soporte para el cubo fluorescence. La reactancia se compone de un bobinado sobre un nGcleo metilico, su mision es lanza el impulso de tensién que provoca la descarga y estabilizr la coriente al producirse dicha descarga en la limpara. El eebador se encarga del arranque incial dela mpara, ‘Tanto la reactancia como el eebador deben ser de una potencia determinada para el tubo fluorescente al que se conectan, Los portatubos y portacebadores sirven para conectar el tubo yeebador respec- Detaled caracoriten de a reaetencla ‘Mire madi, tnd, foevoreis ‘caer rastitions “PotociaenW de limpara as eae te cabe cones (1x12) elo, potas ‘ foie ae toparae sliansses mina que Suede soporte, sree 7 (raves yCrte,26w conn von Setssamnyatt @ @ + Figura 1.29. Conunte de elements pa limparas theresentes, 5. El siguiente exquema muestra a conexign muliflar de los dispostives anterior. mente visto. Esquemas de circuitos basicos Llane ecinade permerper Lingus seca poreorsaas ips 2 Lepr seca “Tae sone perp Drie tense 7 ‘Fgura 130. squemas de coneisn mula deinteruptr, contador, conmutader dee cer puladory toma decoiente EE ry Realiza el esquema multifilar de una conmutada simple en un pasilo con luna variacion de conexionado, utlizando el conexionado en puente, es decir, en este montaje se uniran los «comunes» y se unirén dos eno co- ‘munes» por un lado conectandolos ala fase y por otro lado se uniran los ‘otros dos eno comunes» conecténdolos a la lampara. Solucién: Fl esquema es el de la siguiente figura L N s 8 nn > Figura 1.31, Montaje de conmutadasen modo puente La diferencia de este montaje es que siemore est presente la fase en ambos

You might also like