You are on page 1of 62
fot c a Ca ea cma rrzy DERU | vearunima Me am srt RESUMEN EJECUTIVO... 1.1 INFORMACION GENERAL..... 1.1.1 Nombre del proyecto 1.1.2 Unidad Formuladora.... 1.1.3 Unidad Ejecutora de inversiones.... 12 OBJETIVO DELPIP.., 1.3 BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS DEL PIP... 1.3.1 Proceso de Almacenamient 1.3.2 Proceso de Barrldo y Limpleza de Espaclos Publicos 1.3.3. Proceso de Recoleccion de Residuos Sélidos.. 1.3.4 Proceso de Transferencia de Residuos Sétidos...... 1.3.5 Proceso de Valorizaci6n y Tratamiento de Residuos Sélidos.. 1.3.6 Proceso de Disposici6n Final de Residuos Sdlidos 1.4 PLANTEAMIENTO TECNICO DEL PIP... 14,1 Componente de almacenamiento.. 1.4.2 Componente de barrido 14.3. Componente de recoleccin 1.4.4 Componente de transferencia. 145 — Componente de valoriza A 14,6 Componente de Disp< - sooner 1G 1.4.7 Componente de gestién técnica, Administrativa, econémica y financiera del servicio de limpleza publica 1.4.8 Componente de educacién y 25 COSTOS DEL PIP oon 1.6 BENEFICIOS DELPIP... itura ambiental de la poblacidn........ 1.6.1 Beneficios sociales cualitativo 1.7 RESULTADOS DE LA EVALUACION SOCIAL DEL PIP... 1.7.4 Evaluacién Costo/Efectividad.. 1.8 — SOSTENIBILIDAD DEL PIP... 1.8.1 _Arregios Institucionales previstos en la Fase de Ejecucién, Operacién y Mantenimiento a8 182 Lee ee CSTE ba cnitu certs Cae 1.10.1 Etapa de inversion 1.10.2 Etapa post—Inversi6n.. 1.11 PLAN DE IMPLEMENTACION DEL PIP... 1.12 FINANCIAMIENTO DEL PiP.. 44 46 46 48, 1.12.1 Financiamiento de la inversion. 48 1.42.2 Financiamiento de los Costos de Operacion y Mantenimiento y Reinversién... 51 mumicinaliclat MICTBITAL NE MHA Oa MUNIGPALDAD. CoN sc re ee sna CaS Beem) l INDICE DE TABLAS Tabla N° 1 Unidad Formuladore ss. Tabla N° 2 Cantidad de equipos en ia fase almacenamiento, Tabla N* 3 Cantidad de equipos en ia fase barrido. Tabla N° 4 Cantidad de personal en la fase barrido... Tabia N° 5 Cantidad de equipos en la fase recoleccién Tabla N* 6 Cantidad de personal en ia fase de recoleccién Tabia N° 7 Cantidad de equipos de ia Pianta de Compostaje. TabiaN" 8 Cantidad de personal de ia inta de Compostaj Tabia N° 9 Cantidad de equipos de ia Planta de Ciasificacion Tabla N° 10 Cantidad de personal de la Planta de Ciasificacién Tabla N° 11 Cantidad de equipos del Relieno Sanitario.. Tabla N* 12 Cantidad de personai del Relienos Sanitario... ‘Tabla N° 13 Costo de inversion a Precios de Mercado... Tabla N* 14 indicador de efectividad (Residuos manejados). Tabla N° 15 indicador de efectividad (Poblacicn atendida}. Tabia N° 16 Castos incrementaies del proyecto a precios sociales Tabla N° 17 indicadores costo de efectividad de la Inversién (Residuas manejados) Tabla N" 1B ndicadores costo de efectvidad de Operacion y Mantenimiento (Residues manejados) Tabla N* 19 Indicadores costo de efectividad dei proyecto (Residuos manejadtos) Tabla N° 20 Indicadores costo de efectividad de ia Inversién (Poblacién atendida) Tabla N° 21 indicadores costa de efecivdad de Operaciin y Mentenimiento (Poblacidn atendida) Tabla N° 22 indicadores casto de efectividad dei proyecto (Poblacién atendida).... Tabia N° 23 Céicuio de Ia tarifa Tabla N* 24 Célcuto de ia tarifa (segtin Domicilio)... Tabla N* 25 Variable Sensibie: Residuos SAlidos Gestionados y Tratados, Tabia N° 26 Variable Sensible: Costos Tabia N° 27 Medidas ambientales ~ Etapa de construecién ‘Tabla N° 28 Cronograma estimado para la implementacin del proyecto .. Tabla N* 29 Costos de inversién total Tabla N* 30 Costos de O&M. ec dal Panny: Gori INDICE DE GRAFICOS cap. 13282 municinalidad MISTRITAL NE CHAN uLiALACuA, ire Saran Ee) Brean Mn renter rc co eile aE iG y | 1 RESUMEN EJECUTIVO 1.1. INFORMACION GENERAL 1.1.1 Nombre de! proyecto El nombre dei proyecto de inversién publica es: Oe Mn ere a aa eee ery et ee) Cota Team eee GOT CUee eee ee Cea Oe tcoarta 1.1.2 Unidad Formutadora Para el presente proyecto, la Municipalidad Distrital de Challhuahuacho tendré a su Cargo la formulacién del proyecto de inversién publica a nivel de FiCHA TECNICA OE PROYECTOS DE INVERSION ESTANDAR Y/O SIMPLIFICADOS - SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA, @ través de ia Oficina de Unidad Formuladora de Proyectos. Tabla N° 1 Unidad Formutadora DATOS DE LA UNIDAD FORMULADORA Nivel de Gobierno GOBIERNOS LOCALES Entidad MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO Nombre de ta UF UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS Persona Responsable Econ. ALEX QUISPE CATUNTA Responsabies de la formulacién Fuente: Equipo técnica 1.4.3 Unidad Ejecutora de Inversiones El presente proyecto se tiene previsto la modalidad de ejecucién mixta (Administracién Directa y Administracién indirecta — Por Contrata). Primero, lo que corresponde a 05.07 CONSTRUCCION DE UNA INFRAESTRUCTURA DE ACCESO A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS es por la modalidad de Administracién Indirecta ~ Por Contrata y la Unidad Ejecutora de Inversiones — UEI es la Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial. Segundo, lo que corresponde a los Componentes de Infraestructura (Infraestructura para la valorizaclén e Sélidos ORGANICOS, Infraestructura para la valorizacién de resid a eer Toon CUS sc Ty paceve ene] PERU) ocan perder ran Sanitario) es por la modalidad de Administracién Directa y la Unidad Ejecutora de {nversiones ~ UE| es la Sub Gerencia de infraestructura y Desarrollo Territorial. Tercero, 'o que corresponde 2 la adquisicién de vehiculos y maquinarias (Vehiculos para la recoleccién y transporte de residuos sélides NO aprovechabies, Vehiculos para la Fecoieccién y transporte de residuos sélidos aprovechables y Maquinaria para el relleno sanitario) es por la modalidad de Administracion Directa y la Unidad Ejecutora de Inversiones ~ UE! es la Sub Gerencia de Medio Ambiente y Servicios Pablicos. Y por {ltimo, lo que corresponde al equipamiento, dotacién de herramientas y dotacién de Equipo de Proteccién Personal de todos los procesos del servicio de limpieza piiblica, ademas de los componentes de Eficiente gestién técnica, administrativa, econds y financiera del servicio de limpieza puiblica y Adecuada educacién y cultura ambiental de la poblacion es por la modalidad de Administracién Directa yla Unidad Ejecutora de inversiones ~ UEI es ia Sub Gerencia de Medio Ambiente y Servicios PUblicos. 1.1.3.1 Estructura Organica ipalidad —Distrital Challhuahuacho de la Mu de | wits or cericn ae ( Siomarersr | Ascent orc ‘Urea, RURAL OAs rz CMON Peers 2a een momen, ot Ea Articulo 100.- Son funciones de ta Sub Gerencia de infraestructura y Desarralio Territorial: 1) Gestionar, planifcar, supervisar y ejecutar las inversiones designadas a su area £n sus etapas de formulacién, elaboracién de expediente técnico o documento equivaiente y ejecucién fisica en concordancia a la Normativa del Sistema de ‘aversion Publica y normas sectoriales seguin tipologia, en coordinacién con los ‘rganos competentes. 8) Aprobar expediente técnicos y iiquidaciones de inversiones Articulo 302.- Son funciones de ia Unidad de Ejacucién de Infraestructura Publica 8) Planificar, programar, organizar, coordinar, ejecutar y controiar las inversiones @ ejecutarse, aplicando el cumplimiento estricto del Reglamento Nacional de Edificaciones, narmas sectoriales segin tipologia de inversién, la Ley del Sistema Nacional de Contrataciones y Abastecimiento, Ley del sistema "Nacional de Presupuesto Pubiico y tas demds que corresponden. 5) Formular @ implementar directivas, itneamientos y otros que permitan una adecuada ejecucién de inversiones en el drea. ©) informar y exponer al Sub Gerente de Desarrollo Territorial e infraestructura Sobre el avance de la ejecucidn de ias inversiones, 4) Proponer los estudios y proyectos de obras de la Mu ipaiidad; asi como ias bbases técnicas de ficitaciones y concursos correspondientes. &) Promaver y apoyar técnicamente en ia construccién de infraestructura fisica, como apoyo ala comunidad. A} Registrar fa informacion sobre el estado situacional de los proyectos de inversion y sus avances fisicos en los aplicativos informaticos que ef ente en ‘materia de inversion exige. Asi mismo, registrar oportunamente la informacion requerida por la Contraloria General de la Republica, #) Registrar y mantener actualizado ta informacién de la ejecuclé de ordenamiento, ayforizacion y Control ae ‘abrs jento de fos pt inigeey ga cee 13282 (th a Ivete reel i ee el wunicipalidad en todas las ™odalidades, velando por el cumpiimiento de la calidad de obra, el uso de los materiales y mano de obra en estricta concordancia con las especificaciones técnicas del expediente técnico. Articulo 130.- Son funciones de la Sub Gerencia de Medio Ambiente y Servicios Pubiicr b) Proponer, evaluar y ejecutar programas, inversiones y planes en gestion de Fesiduos solids, gestién de ecosistemas, gestién territorial en el distrito. ©) Gestionar la salubridad, limpieza publica, recojo de residuos sdlidos, su transferencia y disposicién final de residuos municipales y no municipales dei distrito. 4) Administrar y reglamentar, directamente 0 por concesién el servicio de agua potable, alcantarillado y desagtie, limpieza publica y tratamiento de residuos solids. 1.2 OBJETIVO DEL PIP Ei objetivo centrai del proyecto es: «la poblaci6n accede a un adecuado servicio de limpieza publica en ia localidad de Chalihuahuacho, distrito Chalthuahuacho, provinda Cotabambas, departamento Apurimace. 1.3 BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES 0 SERVICIOS DEL PIP Para el calcul de la demanda se tiene aprobado el estudio de caracterizacién de residuos sdlidos de ia Municipalidad Distrital de Challhuahuacho mediante la RESOLUCION DE ALCALDIA N° 036 ~ 2020 - MDCH/A., de fecha 31 de enero de 2022. 1.3.1, Proceso de Aimacenamiento Al afio 01 del proyecto, el déficit de atencién en ei componente de almacenamten de residuos sdfidos en papeleras es de 2,59 toneladas por dia, RY oceso de Barrido y Limpieza de ” VS err eens PERU | 0 arunnac Coane eA En ei caso del barrido de calies y limpieza de espacios puibiicos, no se presenta un Géficit en cuanto aia cantidad de kilémetros barridos, pero si una brecha en la calidad de este, debido al bajo rendimiento de barredores que obliga en muchas ocasiones a Contar con mayor cantidad de personal dei necesario, asi como ei escaso equipamiento que ademas se encuentra inoperativo 0 deteriorado, lo cual impide una operacién eficiente. Sin embargo, en los centros pobladios cercanos a ia iocalidad de Chalthuahuacho, sélo en algunos se cuenta con el servicio de barrido de calles y limpieza de espacios piblicos. A la fecha, en la localidad de Challhuahuacho se viene elecutando 02 proyectos de inversion de pavimentacién de calies, situacién que se reflejaré en un mejor barride de cailes, ya que actualmente en gran medida se viene ‘ealizando el barrido de calles mediante la modalidad de papeleo, 1.3.3, Proceso de Recoleccién de Residuos Sélidos En la recoleccién de residuos sdlidos se tiene un déficit de 0.66 toneiadas por dia al afio 01 del proyecto. Sin embargo, el proceso de recoleccién se tiene previsto ia prestacién del servicio de recoleccién de residuos sélidos a nivel del distrito de Challhuahuacho, vate decir 26 localidades y/o comunidades quienes requieren el servicio de recoleccién. Ademés, la distancia promedio a dichas comunidades es de 17.22 km y un tiempo de 23 minutos. Por dltimo, los vehiculos de recoleccién con las que se cuentan actualmente ya estén por cumplir la vida util 1.3.4 Proceso de Transferencia de Residuos Sélidos En ei caso del proceso de transferencia de residuos sélides, el proyecto no contempla dicho proceso, 1.3.5 Proceso de Valorizacién y Tratamiento de Residuos Sélidos En €i caso de la valorizaci6n, la demanda no esta definida, dado que el proyecto en su horizonte no podra cubrir la totalidad de ia demanda. Del mismo modo, l@ demanda de tratar nto estaré en funcién de la capacidad definida por el proyecto para ei tratamiento de residuos. 1.3.6 Proceso de Disposicion Finai de Residuos Sélldos El camponente de disposicién final de residuos sdlidos presenta un Spficit del a tidlad de residuos-s6lidos municipaies gengrados, es decir 25.35 sisi OO ag NRA Rinceasime rae pale Bee U yy I die) 1.4 PLANTEAMIENTO TEGNICO DEL PIP 1.4.1 Componente de aimacenamiento Para el servicio de atmacenamiento pilblico de residuos sélidos en el distrito de Chailhuahuacho, se plantean 3 tipos de almacenamiento de acuerdo con las fuentes de generacion: Papeleras, contenedores superficiales como puntos ecolégicos en ‘comunidades (104 cm x 141 cm x 132 cm) y localidad de Challhuahuacho, como se detalla en la siguiente tabia: Tabia N* 2 Cantidad de equipos en la fase almacenamiento ay Cary ADQUISICION DE PAPELERAS DE 50 LT Unidad 8 CONTENEDORES SUPERFICIALES DE 2.72 M3 Unidad 26 CONTENEDORES SUPERFICIALES DE 1,62 M3. Unidad 3 Fuente: Equipo técnica Por otro lado, no sera necesario contar con personai especifico asignado, ya que el personal de recoieccién y barrido garantizaran ia operatividad y funclonamiento de las Papeleras y contenedores superficiales. 1.4.2. Componente de barrido Para el servicio de barrido y limpieza de espacios pibiicos del distrito de Chalihuahuacho, se propone un barrido manual prestado por en la capital del distrito ¥ los centros poblados con mayor poblacion y asentamiento urbano. Para io cual, se Propone ia adquisicién de coches de barrido de polietileno de alta densidad y casilleros ‘metélicos, como se detalla en la siguiente tabla: ‘Tabia N° 3 Cantidad de equipos en la fase barrido Eats CTT ADQUISICION DE COCHES DE BARRIDO DE 240 LITROS Unidad 22 ‘CASILLERO METALICOS (LOCKERS DE 3 CUERPOS DE 12 Unidad = 2 CASILLEROS) Fuente: Equipo téenico Por consigulente, sera necesario contar con personal asignado para atender los Km de las Por barrer, tanto barrido en vias urbanas con capa superpuesta y papeleo a ni ems Camera yO ee Preowin aan oar rane PERSONAL DE BARRIDO Obreros 22 Fuente: Equipo técnica Ademis, se tiene previsto la adquisicién de kit de herramientas de barrido manual y equipos de proteccién personal para el personal del servicio de barrido. 1.4.3 Componente de recoleccién El componente de recoleccién de residuos solidos en el distrito de Challhuahuacho se dara mediante las siguientes premisas: — 1 20% de la poblacién urbana segregaré sus residuos en tres corrientes: esiduos sélidos organicos, Inorganicos y de rechazo 0 no valorizables. La recoieccién en este 20% del espacio urbano se realizara considerando: i) Residuos sdiidos orgdnicos: colocados en contenedores color matrén, ii) Residuos sdlidos de rechazo 0 no velorizables: colocados en contenedores negros, junto a ios contenedores marrones, Ili) Residuos sdlidos inorgénicos: en bolsas verdes dentro de cada vivienda, = La frecuencia de recoleccién de los contenedores superficiales en el distrito de Chalihuahuacho sera 02 veces a la semana. En ei caso de ios residuos sdiidos inorgénicos valorizables, la recoleccién se llevaré a cabo puerta a puerta sin el uso de contenedores con una frecuencia de 4 vez por semana, = Al inicio del proyecto, el 80% de ia poblacién de las areas urbanas de los distritos, no participard de los programas municipales de segregacién en la fuente y recoieccién selectiva (PSFRS), sin embargo, este porcentaie se irt reduciendo en la medida que se ampiien ias coberturas de ios PSFRS en cada distrito. = En ei caso de los mercados, ia segregacion se ilevaré a cabo en 03 tipos de contenedores: inorgani 1s (verde), organicos (marrén} y residuos de rechazo 0 no valorizabies (negro). —_ En las zonas rurales ubicadas en las periferifs y/o cercanias ta recoleccién se aor enon ed ol Oe a ae ee we Para ia adecuada recolaccién de residuos sdlidos, se propone la adquisicién de los siguientes equipos; Tabla N‘ $ Cantidad de equipos en la fase recoleccion are CMe yet) CAMION COMPACTADOR - CON ALZA Unidad 15 1 CONTENEDOR CAMION COMPACTADOR - CON ALZA Unidad 2 1 CONTENEDOR CAMION BARANDA Unidad 5 1 VEHICULO TRIMOVIL Unidad 1 1 Fuente: Equipo téenico ‘A su vez, es necesaria ia contratacién de personal como choferes y ayudantes, como se muestra a continuacion: Tabla N° 6 Cantidad de personal en la fase de recoleccion Peace UNIDAD CHOFER CAMION COMPACTADOR Personas = 2 CHOFER CAMION BARANDA Personas = 1. CHOFER VEHICULO TRIMOVIL Personas = 1 AYUDANTES Personas 9 Fuente: Equip técnica Ademés, se tiene previsto ia adquisicién de kit de herramientas y equipos de proteccién personal para ayudantes y choferes. 1.4.4 Componente de transferencia Ei proyecto no contempla el componente de transferencia 1.4.5 Componente de vatorizacion 1.4.5.1 Valorizacién de residuos organics La Planta de Compostaje del distrito de Challhuahuacho tendré una capacidad de ‘tratamiento de 27.70 ton/afio y se ubicard en los terrenos del futuro relleno sanitario. Acontinuagion, se muestran algunos equipos a adquirir para ia valorizacién de residuos BALANZA MECANICA DE 01 TONELADA Unidad 1 EXTINTOR DE 04 KG Unidad 1 MEDIDOR DEPH Unidad 2 ‘TERMOMETRO INDUSTRIAL Unidad 2 TRITURADOS DE RESIDUOS ORGANICOS Unidad 1 Fuente: Equipo téenico Por atro lado, serd necesario la contratacién del siguiente personal: Tabla N° 8 Cantidad de personal de la Pianta de Compostaje Sern CE OPERARIOS PARA LA VALORIZACION DE ORGANICOS Personas 4 JEFE DE PLANTA DE VALORIZACION DE RESIDUOS Personas 1. ORGANICOS ASISTENTE Personas 1 Fuente: Equipa téenico Ademas, se tiene previsto la adquisicién de kit de herramientas y equipos de proteccién personal para el personal necesario. 1.4.5.2 Valorizaci6n de residuos inorganicos Se propone una Planta de Clasificacién con una capacidad maxima de aproximadamente 231.37 t/afo. La planta de ciasificaciOn se ubicard en el terreno del futuro relleno sanitario. Por lo tanto, el equipamiento para ia Planta de Clasificacién son las siguientes: Tabia N° 9 Cantidad de equipos de la Planta de Clasificacién Ee Or BALANZA MECANICA DE 1 TONELADA Unidad 4 EXTINTOR DE 04 KG Unidad = 1 MESA DE SEGREGACION Unidad 1 PRENSA HiDRAULICA (COMPACTADOR PET) Unidad 2 Fuente: Equipo téenico Por otro lado, sera necesaria la contratacién dei siguiente personal: Tabla N° 10 Cantidad de personal de la Planta de Clasificacion Peay QPERARIOS PARA LA VALORIZACION DE INORGANICOS JEFE DE PLANTA DE VALORIZACION DE RESIDUOS CCG CE Sorat = “a psd Pe cetera DE APURIMA seh 3 Us CRE Fuente: Equipo téenico Ademds, se tiene prey Proteccién personal para el personal necesario. 1.4.6 Componente de Disposicién Final I sistema de disposicién final en el distrito de Challhuahuacho estara dado por un ‘elleno sanitario, El Relleno Sanitario se ubica en fa Comunidad de Hualluyoc ~ Upina del distrito de Tambobamba, a una distancia de 21.78 km de la localidad de Chalthuahuacho. Ademés, para la operatividad se tiene previsto e! mejoramiento de lo Via de acceso de la progresiva 0+000 al 2+252 y la creacién de la progresiva 24253 al 74102, Por lo tanto, el equipamiento para el reliano sanitario son ios siguientes: ‘Tabla N° 14 Cantidad de equipos del Relieno Sanitario TTT Cee EXTINTOR DE 04 KG Unidad a BOMBA DE LIXIVIADOS Unidad = MINICARGADOR Unidad = 4 Tuente: Equipo téenico ‘También, seré necesario contar con el siguiente personal: Tabla N° 12 Cantidad de personai dei Rellenos Sanitario ADMINISTRADOR DEL RELLENO SANITARIO. 1 Personas RESIDENTE DEL RELLENO SANITARIO Personas 1 ASISTENTE Personas 1 SUPERVISOR DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA Personas 1 OPERADORES. Personas 3 GUARDIANIA Y VIGHANCIA Personas 3. RESPONSABLE DE MAQUINARIA PESADA /MAQUINISTA Personas. 1 Tuente: Equipo téenico Ademés, se tiene previsto 1a adquisicién de kit de herramlentas y equipos de Proteccién personal para el personal necesario, 14.7 Componente de gestion técnica, Administrativa, econ financiera del servicio de iimpieza Publica jonente esté relacionado alas condicion: ¢ ere del soso ganizacion Y gestion, yz {que se centra en ia potencializacion sSABigpa munidpalig@@.nIsTREFAL De CHatt ui iausnia un Coe tL ast Oy ere Cd de los factores de produccién dei servicio que permiten ia supervision, control y gestidn operativa de cada uno de los componentes del servicio de limpieza publica. Se proponen las siguientes medidas: = Elaboracién de un estudio para determinar la organlzacién o modelo de gestién institucional del servicio de limpieza publica que asegure ia eficiencia det servicio. = Elaboracion y/o actualizacién del ROF. ~ Elaboracién y/o actualizacion de estatutos. = Elaboracién y/o actuatizacién de ordenanzas, > Elaboractén y/o actualizacién de acuerdos. ~ Elaboracién y/o actualizacién del Pian de manejo de residuos sélidos. > Elaboracién e implementacién de planes de ruta para el proceso de barrido. — Flaboracién e implementacién de planes de ruta para el proceso de recoleccién. + Elaboracién e implementacién de planes de ruta para ei proceso de transporte + Elaboracién de los manuales de operacién y mantenimiento del proceso de almacenamiento de los residuos s6lidos. = Eiaboracién de los manuales de operacién y mantenimiento dei proceso de barrido de ios residuos séiidos, = Elaboracién de ios manuaies de operacién y mantenimiento del proceso de recoleccién y transporte de los residuos séiidos, = Elaboracién de tos manuales de operacién y mantenimiento del proceso de valorizacién de bos residuos sélidos. — Elaboracién de los manuales de operacién y mantenimiento dei proceso de disposici6n final de los residuas slidos, = Capacitacién y asistencia técnica al personai administrativo, técnico y operativo vinculado al servicio de fimpieza publica = Adquisicién de equipo de cémputo (incluye mobiliario) para la supervisié monitoreo del servicio de iimpieza pilblica. aN ‘Adgjulsicion de 01 camioneta para ia supervisjin del servicio 6 i tesa icabdquis tocicletas para ia si isién del servicio. _ ae $c Low ee PERU | ceaeuni a eee Remsen ne nncrt ny = Formulacién y/o actuatizacién de normas y sanciones asociadas al servi limpieza publica — Formuiacién de indicadores y formatos de registro para cada uno de {os procesos del servicio de limpieza publica. 1.4.8 Componente de educacién y cultura ambiental de la poblacion 1.4.8.1 Medidas para (a sensibilizacién, participacion y prevencién Para realizar una adecuada y efectiva sensibilizacién en concordancia con las metas del proyecto se han categorizado a los de grupos de interés involucrados en la segregacién y se han preparado medidas para cada uno de ellos. £s importante precisar que las medidas propuestas analizaran la importancia de la participacién de las mujeres en todos los procesos de recoleccién en torno al proyecto. Se plantea con el proyecto 1a intervencién en los siguientes ejes: — Sensibilizacién a la poblacién distrital (barrios y comunidades} y la poblacién escoiar (instituciones educativas) mediante la implementacién de material ‘educative y difusién en medios locaies con mensajes orientados a afianzar tos. horarios de recoieccién, prevencién de puntos criticos, consumo responsabie y cultura de pago. “+ Sensibilizacién a la pobiacién escoiar mediante ia impiementacién de kit educativo (juegos didécticos y rotafolio) con fines de informacién y educacién ambiental dirigidos a la pobiacién para ia mejora de las practicas del manejo de los residuos sélidos. “= Formacién de Promotores Ambientales Juveniies, > Formactén de Promotores Ambientales Comunitarios. — Disefio e implementacién de Proyectos Educativos Amhientales integrados {PEAi). = Reaiizacién de feria de intercambio de experiencias demostrativas para el manejo de residuos sdiidos en instituciones educativas. Sensibilizacién a ia pobiacién mediante eventos en fuy ambiental dei MINAM. Cae crore PERU | o¢apuaiv pit Wires ame se ere) ~\ Desarroilo de un programa de educacién y sensibilizacién ambiental para ta mejora dei manejo de los residuos séfidos a nivel distrital en el proceso de generacién dirigido a fa poblacién estudiantil y poblacién en generai. =. Desarroilo de un programa de educacién y sensibilizaci6n ambiental para fa mejora del manejo de los residuos séfidos a nivel distrital en ei proceso de generacién dirigido a la poblacién estudiantil y poblacién en general. — Desarrollo de un programa de educacién y sensibilizacién ambiental para la mejora del manejo de los residuos sélidos a nivel distrital en el proceso de generacién dirigido a ia poblacién estudiantil y poblacién en general, con énfasis en “consumo responsable”, “menos plistico, mas vida” y “limpieza es vida", = Desarroilo de un programa de educacién y sensibilizacién ambiental para la mejora del manejo de los residuos sélides a nivel distrital en el proceso de almacenamiento dirigido a la poblactén estudiantil y poblacién en general, con énfasis en “uso correcto del tacho de basura”, “separa tus residuos, no toda basura es basura” y “segregacién en fuente”, “Desarrollo de un programa de educacién y sensibilizacién ambiental para la mejora de! manejo dk residuos s6lidos a nivel distrital en ei proceso de barrido y limpieza dirigido ala poblacién estudiantil y poblacién en general, con Enfasis en la “prevencién de puntos criticos”. = Desarrollo de un programa de educacién y sensi izacién ambiental para la mejora del manejo de los residuos sdtidos 2 nivel distrital en el proceso de recoleccién y transporte dirigido a la poblacion estudiantil y poblacién en general, con énfasis en “saca tu basura en el borario establecido”. izacién ambientai para la mejora del manejo de los residuos séiidos a nivel distrital en el proceso de valorizacién dirigido a la pobiacién estudiantil y poblacién en general, con énfasis en “reciclar para ganar”, “compostaje y biohuertos en Jas escuelas” y Bidioga eypaneacy COP 13282 * Lae 7 is Sn oo eran corre CUS ee as Se) 4 a DE APURIMAC mea een cele IN residuos sélidos organicos” y “reaprovechamiento de residuos sélidos inorgénicos”. “+ Disefio e implementacién de un programa de promocién de comités de recicladores en instituciones educativas. = Disefio e implementacién de un programa de promocién y formalizacién de asociaciones de recicladores a nivei distrital. Desarrollo de un programe de educacién y sensibiiizacién ambiental para ia mejora de la gestién de los residuos sétidos a nivel distrital, con énfasis en “tus arbitrios mantienen tu ciudad limpia”. “1 Adquisicién de equipos para la mejora de la gestién de los residuos sdiidos a nivel distrital. 1.48.2 Plan Piloto de segregacién en fuente Para el distrito de Challhuahuacho se propone realizar un Plan Piioto de segregacién en fuente con el objetivo de sentar las bases para una gestién integral de residuos y su valorizacion. La duracién del Plan Piloto se ha disefiado para 09 meses, de forma de completar un ciclo que permita registrar los efectos estacionales, Se tiene previsto fomentar la “escuela segregadora” en instituciones educativas del nivel primario y secundario, “hogar segregador" y “establecimiento segregador’ a través de mecanismos de incentivos a escuelas, famitias y establecimientos comerciales. 1.4.8.3 Plan Piloto de prevencion de puntos criticos Para el distrito de Challhuahuacho se propone realizar un Plan Piioto de prevencion de puntos criticos con el objetivo de la reduccién de la cantidad puntos criticos de acumulacién de residuos s6lides. La duracién del Plan Piloto se ha diseftado para 09 meses, de forma de compietar un ciclo que permita registrar ios efectos estacionalgs. Se tiene previsto for es i 2h ie Men aero a Dray t ‘ I Ts ga Osc geal promentie So Nee 1.4.8.4 Plan Piloto de reciciaje Para el distrito de Chailhuahuacho se propone realizar un Plan Piloto de reciclaje con el objetivo de fomentar el reciciaje visto como actividad econémica, ta durecién del Plan Piloto se ha disefiado para 09 meses, de forma de completar un Gicio que permita registrar los efectos estacionales. Se tiene previsto fomentar la “Institucién educative recicladora”, “barrios recicladores” y “comunidades recicladoras” a través de mecanismos de incentivos a instituciones educativas, barrios y comunidades y/o centros pobiados. A. LOCALIZACION Para determinar ia localizacién de Ia infraestructura de disposicién final y planta de valorizacién se han considerado diferentes estudios e informes técnicos de las sutoridades competentes, que respaldan la idoneidad del terreno donde se proyecta realizar la construcci6n del relieno sanitario, planta de compostaje y centro de acopio de residuos inorgénicos establecidos en la alternativa. Entre estas tenemos: > Estudio de suelos con fines de cimentacion “1 Estudio geofisico de sondajes eléctricos verticaies = Estudio de seleccién de area para el relieno sanitario = Informe topogréfico = Informe técnico de la direccién regional de cultura — Informe técnico de ia autoridad regional ambiental — informe técnico de compatibilidad de uso de terreno =. Informe técnico de opinién favorable del drea para relleno sanitario. Respecto al Saneamiento Fisico Legal del terreno se tiene fa siguiente informacién: Mediante ei IOARR denominado ADQUISICION DE TERRENO; EN EL(LA) SE! DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS EN CHALLHUAHUACHO oI LHUAHUACHO, PROVINCIA COTABAMBAS, DEPARTAMENTO APURIMAC, con CUi*< 2532061 se ha efectuado ia adquisicién de un eae aye Bidtoga cop. 13282 ™ Res Sea eco er a TaN gee beam Oey ee) erect Ha, equivalente a 120,048.32 M2 y un perimetro de 1455.93 m. El costo de ia adquisicién asciende a la suma de $/ 410,565.25 soles. B, TECNOLOGIA Almacenamiento en vias urbanas y areas publicas Para el almacenamiento en vias urbanas se utilizarén papeleras de polietiieno de alta densidad con una capacidad de 50 cada uno, las mismas que se ubicarén en las ‘esquinas de las vias principales con alto trénsito peatonal. Estas papeieras serén vacladas con una frecuencia de cada tres dias y serén reemplazados en el afio 06, al culminar su vida ati. Las papeleras serén fijadas en el suelo, tendrén boca lateral y contardn con proteccién superior para impedir ef ingreso de agua de liuvia Para el almacenai nto en espacios publicos se utilizaran 26 puntos ecoldgicos en las 26 comunidades y 03 en ia locaidad de Chailhuahuacho (inciuye 01 en ei mercado), con una capacidad de 2.72 m3 en las comunidades y 1.62 m3 en Ja localidad de Chalthuahuacho. Barrido de vias urbanas y dreas publicas £1 barrido y limpieza de espacios publicos sera atendido en la piaza de armas, principales vias pavimentadas, con alto trénsito peatonai de la localidad de Challhuzhuacho y centros poblados urbanos, sin embargo en la localidad de Chalihuahuacho existen todavia vias sin pavimentar en ias cuales se continuard la modalidad de papeleo. E! barrido seré de tipo manual, con una frecuencia de una vez por dia. Para ello se requiere 22 trabajadores a tiempo completo (14 trabajadores en la localidad de Chatihuahuacho y 08 en centros poblados urbanos) con un rendimiento de 1.50 km jineales/barredor/dia (en ei afio “1”) para cubrir la demanda de 0.2 ton/dia de calles principales y espacios pubilcos que requieren ser barridos. ER rT CIS mens ie ae an erty ik Prati ‘Teniendo en cuenta la cantidad y tipo de residuos solidos Benerados, régimen de Utuvias, temperatura, tipo de via disponible. Se ha identificado la adquisicién de 02 camiones compactadores sin alza contenedor para la recoleccién de residuos sélidos NO aprovechables y 01 camién baranda para la recoleccién de residuos sdlidos aprovechables, ademés de 01 Trimévil, Para evitar problemas de accesibilidad se disefiard un plan de rutas de recoleccin determinando ta frecuencia y horario de recoleccién, El transporte de residuos recolectados se realizard de la siguiente manera: tosresiduos s6lidos no aprovechables recolectados porei camién compactador Y seran trasportando directamente al reileno sanitario para su dlsposi n final ~ Los residuos s6lidos aprovechables recolectados por el camién baranda ern trasportados a la planta de valorizacién, que se ubicara en el mismo terreno Para la disposicion final y donde se realizara la seleccién respectiva de los residuos sélidos, ~ 408 residuos inorgénicos seleccionados serdn trasladados al contro de acopio ‘manual, ios residuos orgénicos a la planta de compostaje y ios residuos no aprovechables al relleno semi mecanizado para su disposicién final. Valorizaci6n de los residuos solidos Se plantea realizar la vatorizacién de los residuos sélidos inorganicos reciclables y Fesiduos sélidos organicos para compost. ‘2 planta de valorizacién contara con dos instalaciones: una planta semi mecanizada de compostaje y un centro de acopio manual para los residuos inorganicos aprovechables- Ambas instalaciones se construirén en el mismo terreno adquirido para el relleno sanitario, toga NR’ cor 13232 eee sort 0 eerie ine Aa CoS cra a ee | Para el proceso de disposicion final se considerala construccian de un Relleno Sanitario Semimecanizadio,ias operaciones que se reaicen serdn tipo mecanizado, con uso de ‘maquinarias (mini cargador). £1 Felleno sanitario contara con impermeabilizacién del fondo y taludes, sistema de ‘manejo de fixiviados, control de gases, drenaje Pluvial, entre otros aspectos técnicos. 1.5 COSTOS DEL PIP El costo de inversién a precios de mercado del Broyecto asciende a S/ 19,885,920.82, tal como se aprecia en ia siguiente tabla: Tabla N* 13 Costo de Inversién a Precios de Mercado ' INVERSION 19,496,000.82 COsTo DIRECTO 17,938,071.75 1 Adecuado almacenamiento en vias urbanas y éreas puiblicas 214,293.54 2 ‘Adecuado barrido de vias urbanas y areas puiblicas 139,850.27 3 Adecuada capacidad para la recoleccion y transporte 1,513,166.09 4 Adecuada valorizacién de los residuos sdlidos 1,579,226.35 5 Adecuada disposicién final de los residuos sélidos 11,596,403.26 6 Eficiente gestién técnica, administrative, econdmica y financiera 734,133.50 del Servicio de limpieza publica 7 ‘Adecuada educacion y cultura ambiental de la poblacion 2,161,098.76 2 Gestién del Proyecto 307,230.97 3 Estudio Definitivo ) 524,200.76 4 Supervisién del Estudio Definitivo 108,957.33, 5 Supervisién de ejecucién de Proyecto 503,818.24 § —_Liquidacién del proyecto (**) 113,721.75 1 TOTAL DE INVERSION 19,496,000,82 m Control concurrente 389,920.02 19,885,920.82 a : ie a Ayala Buz. Sloga Fp al nh BP 13282 An aes ae gy ‘unicipalidad pistRITAl RE, oo dl 10 are 1.6 BENEFICIOS DEL PIP 1.6.1 Beneficios sociales cualitativos Beneficios ambientaies — Preservaci6n de la calidad de sualo: En el distrito de Challhuahuacho, ef sueto dejar de ser impactado por los lixiviados y arrojo de residuos sélldos, debido 2 que el proyecto contempla la construccién de infraestructura adecuada para 'e disposicién final de residuos sdlidos y el cierre de los sitios de disposicién final inadecuadas utitizados actualmente. ~_ Reduccién de emanacién de malos ofores: debide a las medidas que se tomarn Tespecto a fa emisién de polvo y gases de combustién de la maquinaria y vehiculos, asi como para los gases producto de la degradacion de ios residues. ~_Reduccién del impacto visual negativo por visualizacién de los sitios actuales de disposicién final, que deteriora el paisaje, ~ 1a mejora ambiental tiene Impiicita la reduccién de tos agentes vectores o agentes de contagio de enfermedades a ta poblacién. La infraestructura de disposicién final se encuentra debidamente cercadas para evitar el acceso de animales; ademas, la operacion adecuada del relleno sanitario, asi como la aplicacién de medidas preventivas eliminarén la emanacién de olores que atraigan cualquier tipo de vectores y su proliferacién. = Ellminacién de puntos criticos. Beneficios sociales ~_ Generacion de empleo temporal durante la ejecucién de la obra, durante todas 'as etapas del proyecto, este demandard la vinculacidn de personas como mano de obra no calificada y calificada, asi como mano de obra locai —_ Reduccién de riesgos de contagio de ia poblacién con enfermedades asociadas a la basura tales como enfermedades diarreicas, parasitarias y respiratorias. Mejora en la educacién y cultura amfliental de Ja poblacién mediante la aya isloge cep 13282 welaRran ie Usama De Ueitet ele oT soe PERU | ve aeur Gent ay —. Mejora de la calidad de vida de la poblacién, de los recicadores formales @ informales, por la mejora de la calidad de servicio y cobertura de los servicios de gestion de re 105 solids, — Disminucién del empleo informal dentro de la gestion de residuos sblidos, debido a que el proyecto abre una puerta para que los recicladores puedan realizar una labor adecuada ya sea integrandose a los trabajos en tos diferentes componentes del proyecto o en asociaciones de recidadores que recogen los insumos directamente de tas viviendas que forman parte del proyecto de segregacién en la fuente. > Buenas condiciones sanitarias de vida para la poblacién debido ala erradicacién de vectores y roadores, > Poblacidn satisfecha por servicio eficiente, Fortalecimiento de la capacidad operativa, gerencial y financiera en ia gestién de residuos sélidos. ~ Mejora en el aspecto paisajistico, por la implementacién del buen sistema de mantenimiento de terrazas, chimeneas, forestal y desarrollo palsajistico en tas infraestructuras de disposicién final a implementa. — Poblacion beneficiada por un adecuado servicio de limpieza publica. Beneficios en las actividades productivas y comerciales = Reaprovechamiento de materiales orgénicos ¢ inorganicos ~ Inctemento de las oportunidades de negocios comerciales y turisticos por la mejora de condiciones ambientales que redundarian en la mejora de los ingresos de la pablacién ~ Producto de la generacién de empleo se crea un circulo virtuoso de consumo y satisfacclén de necesidades basicas (salud, vivienda, educacién, etc.) — Mejora las condiciones de formalidad y trabajo de segregadores informales Geneficios en la economia local — Aumento del valor de las propiedades al disponer de un ambiente limpio y saludable. Aumento de las actividades econémicas af contarse con un ambiaes| Pa Ta 0 ee mess | 11 Dee Una oe eat WO iLibauuaers ~_ Reduccién de os costos privados de tratamiento de enfermedades asocladas al inadecuado servicio de limpieza publica, constatar un mejor servicio de lImpieza publica, Bienestar de fa poblacién Meloramiento de la autoestima de la poblacién en particular le que se encuentra en situacién de pobreza y pobreza extrema. Beneficios econémicos > Mejora signiticativa de ias viviendas y unidades productivas en zonas aledaftas del proyecto ~ Recuperacién de los terrenos utilizados actualmente como lugares de disposicién final inadecuada para actividades futuras de recreacién y esparcimiento — Mélora de imagen institucional para la atraccién del turismo en la dudad y experiencias exitosas de gestién integral de residuos solidos. Mediante Programas sostenibles de segregacién en la fuente y la recoleccién seiectiva de {0s residuos sdlidos, facilitando su valorizacién. ~ Reduccién en gastos de salud gracias a la comunicacién y sensibilizacién det buen manejo de residuos sélidos casa por casa, reuniones masivas. Personal de para el servicio, Mejor uso de los recursos econémicos de los municipios gracias a las Actividades de fortalecimiento institucional que inciuye el proyecto. ~ Al reducir tos puntos criticos de acumulacion de residuos sélidos en la via Publica se mejora el vaior de los predios residenciales y comerciales que eran afectados anteriormente, ~ Oportunidad para ia recuperacién de los terrencs utilizados actualmente como lugares de disposicién final. Mejora de imagen institucional del municipio, con la consecueny dace Zr la ciudad, wd | lin IN “ pest ce lad I NE ~ Mayor valorizacién de residuos sélidos debido a la segregacion en fuente y Tecoleccién selectiva en domiciios y comercios que et proyecto impulsara. ~~ Reduccion en gastos de salud de ias familias, porla reduccién del contacto con Tesiduos sélidos en la via publica y sus vectores (perros, ‘moscas, roedores, etc). Asi como por el uso de equipos de proteccién personal adecuado por parte de {0s trabajadores que brindan el servicio, — Mejor uso de tos recursos econémicos de los municipios gracias a tas actividades de fortalecimiento institucional que incluye el Proyecto. 1.7 RESULTADOS DE LA EVALUACION SOCIAL DEL PIP El resultado de la evaluacion social del proyecto esta relacionado con ia efectividad del £95t0 y otra relacionado con las beneficios/costos o rentabilidad social del Proyecto. 1.7.1 Evaluacion Costo/Efectividad A. INDICADORES Se utiliza un indicador de eficacia denominado indicador de efectividad, Para el caso del presente proyecto ef indicador de efectividad @ considerar es: toneiadas de residuos sélidos efectivamente tratados 0 dispuestos, en ei cual es en su {otalidad 133,431 ton/afo, tal como se muestra en el siguiente cuadro: Tabla N° 14 Indicador de efectividad (Residuos manejados) RESIDUOS RnpUDS ALMACENAMIENTO BARRIDO —RESIOUOS _RESIDUOS sOuDos SOLIDOS NO (t/dia) (t/dia) SOLIDOS SOLIDS DOMICILIARIOS DDMICIUARIOS MUNICIPALES MUNICIPALES (t/a) (t/ata) (t/dia) (tafio) (ay (8) ) (0) (E)= (A) +(B) {o) *(C)+(0) a 14.56 6.46 2.56 0.17 23.74 2 14.70 682 258 018 3 15.95 659 261 0.20 0.22 | 672 2.66 0.24 28.40 10,368 6 2039 6.79 2.69 0263022 10996 7 2243 685 2a 028 31.98 11671 8 24.02 692 274 0303398, 12,408 : 26.06 6.99 277 0.33 36.15 13,95 102828 7.06 2.80 0.35 33.50 14,052 “1 3070 743 283 038 41,08 14.979 wm a3aL 7.20 2.85 042 43.79 15,982 Fuente; Equipo téenkeo Ademés, se utiliza un Indicador de eficacia denominado ndicador de efectividad, Para el caso del presente proyecto el indicador de efectividad a considerar es: Poblacién beneficiaria del servicio de limpieza publica, en ei cual es en su totalided 326,185 personas, tal como se muestra en el siguiente cuadro: Tabla N” 15 indicador de efectividad (Poblacion atendida) Afio de Censo 2017 15,018 15,018 Afio de formutacién 2022 21,510 21,510 Afio de inversion, 2022 21,510 21,510 1 2023 23,112 23,112 2 2024 24,834 24,834 3 2025 26,684 26,684 4 2026 28,671 28,671 5 2027 30,807 30,807 6 2028 33,102 7 2029 35,568 8 2030 38,218 9 2031 41,085 10 2032 44,128 TOTAL DE LA POBLACION BENEFICIARIA, Fuente: Equipo ténico FADDeSTaT ‘Saas ag Soe Sara ecu el Oa fieie Se ame Urn Respecto al ratio costo efectividad, es el caciente entre el vator actual de los costos sociales (VACS) en et horizonte del proyecto y el indicador de efectividad definido en el paso anterior. Para el catculo del costo de efectividad, consideraremos la tasa de descuento de 8%, A continuacién, se presenta el valor actual de los costos sociales (VACS), e! indicador de efectividad (en toneladas de residuos manejados en un horizonte de 10 aftos) y ef indicador de efectividad definido en el paso anterior (113,431 ton/afio) ‘Seguin informacién del INEI, la Inflacién cerré 2021 en 6,4%, por lo que se considera una inflacién dei 7% para el 2022. No existe una linea de corte en el sector de residuos sélidos que nos permita comparar y analizar los resuitados de este indicador, (sopefauew sonpisey) ouajujusuew A upire1adg ap pepinlyoaje ap 01S09 sasopes!pul BT .N eIGeL “UO3 /S TZ‘OFT ® @puapse ‘uo'ssanu e} exed opeynoje> pepwAra}3 0150; J0PeD!PUI | ‘2jur9aodjnbg zawang TOT {ruox/s) 39 - epesya oys03 does ‘erT 12049 ap sope>tpu ze'es6'096'st (/5) uorssonu ap s03s09 Sava 8 (96) woos oLnan2szagzq vsvL ‘22'6€6'096'ST NOISHSANI "Vv it ls Tl, (Sopefeuew sonpysoy) uoisenuy e] ap pepiana9ya ap oys02 sauoper!put ZT N eIqeL, ‘oon odin sowvony = OTSTTE'ZE — ZOOOT'T —gee'vsT'E —zevsex't SuWST'T. © GaSfost'T beso © sesee’y—nvacr't. «© zzs‘zet oases —exe'veror Sso'tor's —s68'ors scons © sarong © sess «avons «sats © aeons «sons «© aasons «(aston ue) DevoreTh essex zer's6oZ are'set'zet'ss0zvayT6OZ —ec'oon'?§—vewts's «= sue'ert'z : atvesce sever'e_ecsver'ot ‘saj2}90s soysaud e 0328A0Nd jap $ajequaUAe:0UI $0150) 91 .N eIGeL, BSE F Saws “won /s 26:ZEz e apuense ‘craiold|d/elkd opejnajea pepings ‘caquaya odinba :aauons reuse 86657 3 epe2yo OTEYEIT LoTEY'eTT 9p Jopenpuy teg'ce6'92 Les‘ez9'0e rere, Tve'szo't ausze't wo 6£6'096'St Lo0's60'er ugisiaau sajepos — opeasayy soso) ap avn (sopefovew sonpsey) 03384040 jap pepianaaye ap 03s09 sasopes!pul GT LN eIeL “wos /S 12°26 & Apua|se ‘oyVeHWUIUaTLEW A Up!DeJ8do e] eJed opejnajed pepAly9e43 03S0} JopeDIpU! [3 ‘omen odinba sawans wees TeverT (7s) omaqav9 Tec'szo'Tt §=— «A uppeisdg ap sorsoy 800 (ss) 190s o1nangs3a:30 t99'9VI'T —ohe'ySE'tT —zeO'Ser'topz'est‘t GaS‘ost't ewe’say'T —GES‘sce'y Oge’BLT'T zes‘eze'T o8e'Rzt't S2TVLNAWZUONI SOLS) 0193A0¥d NIS OLNSIINAL 968'0r5 —BsR'OVG © GRO © aeHonS © Sa‘ors §~—See'ovs © Ses‘ohs © Seée'ors © eB'oKs © eB'OKE A NODWEadO 3a SoisO NQISUBANL LSC ess'igo% —zyr'seo'e—Bee'sez'z—zoT'se0'cwar'T6O'Z Lez‘son'z © vew'oTe's © su'erT'z | Th‘ser'2 SLL'ETT'Z a Ns y\ IYICERenser rere s eezet aaa eSoicF ‘O13h0ud Nis OLNSIWINALNW Seer SEOs SEOs S6s'UHE © Sse'OHG Ses'ODS see'one sce'tne S6e'ore © geB'ond ANQIOWuAO a0 So1s09 “3 4ss'eao® cyr'se0'e ses'sez'z cvt'se0't vav‘t60'2 cez'sov'e sev'ste's suc'stt'c srv‘ase’? sev'eur'e NOISWIANIISOd “9 or 6 g “ 9 s ’ € z t (epipuaie ugpejqog) owayutuaquey & upperedo ap pepiansaye ap 03509 saopenipuy tz aN BQeL “OuBOUEUEA /S E6'Bb © 2puBDse “uolstanue|exed Opeinaje> pepinn2243 0150) JopeD;pUl Ly ‘mop on :onuany e6ay foueioyausg/s) 39 - epe249 orsoy sar'see euepysuag UpIoe;qog eeees‘one'st ( ul ap S0I50 SIVA xe (8) 1wO0s o1nanosza30 ww ze'eee‘os6'st NQISURANI “VY (ep1puare woise}qog) upisianute| 2p pepinaney9 ap 03500 sorapenipu oz NY eigen *PepInH>E}9 01809 2p JOpeDIpUl [ap oyno}29 ja eUBSadd as ‘uoKeNUAUOD Y “%68 SP aqUaTOSap ap ese} e] soumaiesapisuad ‘epipusre LEPEIAd Jed pepianzey9 oxs00 ap soynojp> Soje1ed ‘iowowue ose9 je a1uBWeROleuy (seuosiad S81'9ZE) souatue osed ja ua opruyep pepiansaya 9P J0peDIPUI J2 4 SOYe OF so] UB oIaAONd Jap Sa/eD0s 50109 so ap jenve JoleA J9 atu aUB!209 |@ Se pepiARDaye oIscD Ones Je ODadsay tae PE ond | aasasia pepue é zezerveo vi siasiy (Ae 9 aptyerienr yalaes 2 oes. ont Z ‘oure!oyauag /S b2'78 © apuarse ‘oWaAo4 | ered opeinaje> pepyAsay3 03S JOpeDIpUt [9 2291 odimba :oyen veze wees 3/9 OE'SET'STE OE'Ser'9ze epeaye ap sope>ypuy 1s9'ce6'9z Les'¢79'08 reo. TeL'sz0'L ges'zer'TY weo 6£6'036'ST Too'96P'st upyszanuy sjepos — opess0 soso) ap va (epipuare uorse}qod) 0338010 jap pepiansaje ap o1sa9 sa10pe21PUl ZZ .N EIGEL “OuPpYsUaM /S TREE & BpUB!Nse ‘oyuaIUIUaUELL A UOIDeJAdo ej eed Opeino|eD Pep|AN—}3 01503 Jope1pUT |3 comps oda sauans (owepyaued/s) Ieee 3D = epeIyZ oY ‘Ser'oce epepyauaq uppegod (/s} owauuauey, THL'9Z0'TE Auppesedo ap $02509 sovA, (6) wioos 300 ‘Ounanosaaa0 vsws Zes'OvT'T gpe'yst'T ZeO'S6z'E pe'vst't GgS‘ost’T zbE‘SOH'T GES'SL6'> OGN'eLI'T zzS‘UZE'T OBe'RLT'T S3TWINAWUON! SOLS03 ‘0 vet Ne 3 | SGT TET al Fo OTe gar} = ATE TL Al eer! Serres al Ae | a : : ya On ert ere Wa 62s t usec ee 1.8 SOSTENIBILIDAD DEL PIP 1.8.1 Arreglos Institucionales previstos en la Fase de Ejecucién, Operacién y Mantenimiento Fortalecimiento tucionai de ia Municipalidad Distrital de Challhuahuacho En la modalidad de Administraci6n y Operacion directa de la Prestacion del Servicio, ia Municipaiidad debe contar con una estructura organizacional orientada al control y a la fiscalizacion del cumplimiento de ios servicios de infraestructura. Con este propésito, el organigrama para fa Municipalidad Distrital de Challhuahuacho disefiada anteriormente y las nuevas funciones y roles de la administracién requieren algunos ajustes y cambios en la actual administradon: “. Definicién de perfiles de puestos de gestion ambiental en la estructura organizacionai. “1 Definicién de perfiles de puestos de contratacién puibiica y fiscalizacién. “+. Actualizar ios regiamentos internos: ROF, MOF; creacién de nuevas funciones (Ley SERVIR dei Servicio Civil 30057/ Ley de Gestion de Gerencia de RRHH de ia gestién publica); seguir el procedimiento para la formalizacién de la nueva estructura orgénica, creacion de puestos y/o adaptacién de MOF. = Inciusién de las costos relacionados (personal y funcionamiento) en ei presupuesto municipal. = En funcién de requisitos minimos para ocupar puestos; identificar la demanda de capacitacién de personal en funcién de las competencias y conocimientos requeridos. “+ La gestién y manejo de residuos sélidos requiere reformuiar la politica y estrategia actual de fa municipaiidad, teniendo como principales actores ia alcaldia y ia gerencia municipal. = Los presupuestos de manejo de residuos sélides deben ser integrados en el plan cperativo de fa municipalidad. Los Planes de Manejo de Residuos Sdlidos (PMRS) deben estar actuaiizados y se \CobrPatoajea hala to. istoga cep, 13282 CeCe Cr PERU | « is CN ta aaa ~ Se continda con el Programa de Segregacién en la Fuente y Recoleccisn Selectiva de Residuas Séiidos Domiciliarios. Fortalecimiento institucionai dei Municipio en ta fase de operacién y mantenimiento Para un adecuado fortalecimiento institucional, es necesarlo considerar que después Ge fa viabilidad del proyecto, el Municipio debe contar con una ‘organizacién y un empoderamiento institucional que le permita asumir la funcién de asesorar, Supervisar, coordinar y controlar la ejecucién del proyecto, fortalecimiento institucional a nivet del Municipio deberia considerar los siguientes aspectos: ~ Disefia de un fujo efectiva y practico de comunicacién, coordinacién y consuita entre los diferentes actores. — Adecuacion de los perflles de puestos de ia Municipalidad, sobre todo, en los gue se reflere a tratamiento y vaiorizacion de residuos sélidos, a fin de iograt una adecuada supervisién, 7 Para ia adecuada operacién y mantenimiento de la Sub Gerencia de Medio Ambiente y Servicios Publicos, se requiere de una estructura, que satisfaga los Fequerimientos de los componentes técnico, financiero, institucional y social del proyecto. > Considerar puestos especializados de coordinacién técnica, sobre todo orientados a la tecnologia que incluye el programa como el tratamiento, a través dei Compostaje u otras tecnologias. Por tanto, se requiere un programa de formacién y capacitacién profesional para los actuales puestos o se deben Considerar dichos requerimientas en el perfil de los puestos de la supervistén técnica ~ Definir un Plan Estratégico Institucional, donde se consideren las diferentes acclones institucionales, que se deben ilevar a cabo por los diferentes actores que intervienen, ‘unicioalidad 0S AEA... Ars oe rere | + BE Gal He a ala istoga BP 13282 eas ~ + SECTS ty te com | | a 2-10 eee eesti En el afio 2021, se tuvo una recaudacién de $/ 22,547.00 soles, considerando que actuaimente se viene cobrando el arbitrio con una tarifa piana de $/ 2.00 soles por mes y que la tasa de morosidad asciende al 90%. Ademas, de que el cobro se realiza solo en la tocalidad de Chailhuahuacho y que el pago viene incluido en el recibo del servicio UGM dela de agua y alcantarillado, cobra a cargo de iz Unidad de Gestion Municipal Municipalidad Distrital de Challhuahuacho. Bajo ese contexto, es importante precisar que actuaimente el distrito de Chalfhuahuacho cubre tos gastos dei servicio de limpieza publica mediante la Fecaudacién de a ios en un 1.85% en promedio. Con el proyecto se ha estimado incrementar este porcentaje a 21,16% (considerando la reduccion de la tasa de morosidad al 20%.) la mur alidad imptementara estrategias para mejorar la recaudacién, las mismas que estaran orientadas al fortalecimiento det drea de recaudacién y cobranzas y sensibilizacién a la pobiacién, La primera de eilas por lo general es de impacto en el corto y mediano plazo, mientas que la segunda (mucho mas ligada a los aspectos culturales) demanda por lo general un mediano y largo plazo. Sin perjuicio de elio, se entiende que una combinacién entre ambas estrategias es ia que brindara ios mejores resultados en términos de recaudacién y asegurara los amos a lo largo de la vida Util del proyecto. Es decir, que tales estrategias deberan Ser sostenidas a lo largo del tiempo, més all dei periodo de ejecucién de este proyecto, Para esto se proponen las siguientes medidas especificas: “1 Elaboracién de una linea base de diagnéstico sobre la recaudacién de arbitrios, Garantizar que ef recibo legue a todos los domicilios con tiempo suficiente para que ef vecino pueda programar su pago. + Actualizacién de la base de datos de los contribuyentes. — Implementacién de un sistema de cobranza segin a |; sélidos generados. Eye Ayala Bidloga cap 13282 ~ Firma de convenio con la empresa prestadora del servicio de energia eléctrica, Para que cobren el arbitrio, de forma que se facilita el pago del vecino del servicio y se reduce la tasa de morosidad. — Estudios técnicos de costo ~ eficiencia del servici ~_Ellminacién de los incentivos para el no pago de arbitrios, = Invoiucramiento y concientizaci6n del usuario del servicio, > Incorporacién en el Plan de Incentivos del MEF una meta por recaudacion de atbitrios. = Implementacién y actualizacién de catastros municipales, > Capacitacién al personal técnico, administrative y operativo del servicio de limpieza publica y dotacién de equipamiento y iogistica basica, ~ Fortalecimiento de la Oficina de Ejecucién Coactiva. > Establecimiento de criterios y parémetros minimos de distribucidn de arbitrios, segmentaci6n de la cartera de contribuyentes, segmentacién de la deuda Corriente y deuda atrasada, y definicién clara de la etapa de cobranza. Aun implementandose las medidas descritas en el punto anterior, el incremento de ia tasa de recaudacién de arbitrios no seria suficiente para cubrir el 100% de ios costos, solo permitiria cubrir en promedio el 31.59% de los costos del nuevo proyecto. Para Cubrir el saido se propone lo siguiente: PRIMERO: Acciones para la reduccién de los costos de operacién y mantenimiento (eficiencia del servicio). > Optimizacién dei personal del servicio de limpieza publica en todos sus procesos, previa evaiuacion. — Optimizacién del proceso de recoleccién y transporte, considerando un adecuado plan de ruta del servicio de recoleccton y transp; yas SEGUNDO: Acciones para cubrir el saldo. 6s del FONCOMUN. "ana 2 UNIS BALIDAS = iA EO Cn isocom tr dO tare fi lala Mags ry ers y imera fuente para financiar la reinversion y los costos Se recomienda tomar, como Ge O8M del proyecto, ios recursos del FONCOMUN, Y otros recutsos, previa opinion favorable documentado del MEF, Se recomienda ta creacion de un grupo técnico local, que permita supervisar ia lecucién del proyecto y su correcta puesta en marcha de la operacién y Mantenimiento, ‘A. CALCULO DELA TARIFA En el siguiente cuadro se muestra el célcuio de la tarifa. Tabla N° 23 Célculo de la tarifa tov. 08M Inversion 19,496,000,82 oam 14,127,576 14,227,576 30,623,577 11,127,576 113431 113,431 Costo Unitario (S/ton,) 269.98 98.10 ‘Tarifa {S/uiv/mes) 16.77 6,09 Fuente: Equipo téenico \a tarifa en soles por vivienda mensual es de 16.77 S/. viv/mes si se considera fa inversién més la operacién y mantenimiento, Tabla N° 24 Céleulo de la tarifa (segdn Domicifios) Personas aromedio por vivie hab Cantidad de residues por viv. 24 ke/viv/dia Cantidad de residuos por viv. 62.13 ke/viv/mes Cantidad de residuos por viv. 0.06 ton/viv/mes ‘Tarifa (S/viv/mes) Fuente: Equipo tecnico La tarifa en soles por vivienda mensuai es de 6.09 5/. operacion y mantenimiento. B. ANAUISIS DE SENSIBILIDAD Coe etna das reer Pca Serr Sone ts ‘Tabla N° 25 Variable Sensible: Residuos Slides Gestionados y Tratados 80% 90,745 26,987,681 297 90% 102,088 26,987,581 264 100% 413,431 26,987,681 23g 110% 124,774 26,987,681 216 120% 136,117 26,987,681 495 Fuente: Equipo técnica Sréfico N* 1 Andlisis de Sensibilidad - Variacién Total de Residuos Sétidos (Ton) Ali de Satay ars to eta So (Fon » xe | = 8 am {— | * err nii i 10 | * a eam iaga snore L ~ Fu apa ene Tabla N° 26 Varlable Sensible: Costos 24890165 133,431. 24,288,913 113,432 26,987,681 113,431 29,686,449 123,4311 32,385,207 1134321 Taco de Grafico N° 2 Andilsis de Sensibilidad - Variacién de Castos | Andlisis de Sensibliidad =Variacién de Costos. | cE Fuente: Equipo técnica Como se puede observar, la sensibilidad a las diferentes variaciones de variables no muestra alteraciones considerables en los indicadores de rentabilidad y de sostenibilidad. 1.9 IMPACTO AMBIENTAL DEL PIP I rea de Influencia directa se ha definido como una distancia de 500 metros alrededor del érea del proyecto. E1 area de influencia indirecta contempla a todo el distrito de Chailhushuacho y que utilizarén ia infraestructura de valorizacién y disposici6n final de los residuos sdlidos. En base a los impactos negatives identificados en las actividades de construccién, operacién y abandono del proyecto, se han y/o controlar dichos impactos. A considerado aplicar medidas, para prevenir, mitiga } continuacién, se presenta las medidas ambientate: pn la etapa de construccién. Cab foayea Ayala ay fi cop. 13282 —, 7202-6102 volts: & SSE $0| we opeso|e> p95 A ayasod oui oduin fo us wane fap opeltesay ioe progep sven op wrofhen S109 5] ap panaafe e ese sealing suorseaypedsa se asunBes stoned “oueep ap soued ap aquoueutod eynaog “zmaqoo 9p jestew ouioo sopengnupiasSeuorzeeatef uo op eueteul “e1go ap oue4y Us ofeqeit ap soUeioy soy eseyadsai as SaqUEISIA O/A sasopefeqess 50] e1ed dd 2p osn ja oLoyeB\go s922~1e9 ap elas sopin2 Bp UoISHUS eWe sp seuoZ Ua PepunSas ap s9i0328j sod opuanbas eas apuop ua A ‘selieunbeu A soinaqyan ap asasouias ja A suo|sesado ap ofpiul Ja Jejounue sed sepesn uRsas seUID0q A SeUIaLIS 5e7 “opins ap safety 50} ap cquauiasout ja seyIAa e1ed ‘seuesa2euUl opinu ap saquany ap ody 0230 n Uoxeja ‘seuaNIs ap Osn Ja e1ejONIUGD s9j 95 So|ND\YaA So] y Sopind ap uoisiuia e| sez7UHUIUT e1ed ‘oyualueUO;UNY windy ue sesopersusus ap sonajsodsip uo upseyuos ‘sopezuojous saiejnaiyan sodinba so] sopo|. “eoluezeUu ejjewoUe sainbjend Jeuluiys eed so>ipoliad soyua|uUa]UeW UPsezIe91 25 “end 91 eed “oquaWeUo|oUny ap sauo!puED sewndy ua asiNqUCDUD UBseqap seiIeUIMbew A soIno}y—A soy “ugjoanajsuos ap edeje ej a]Ueinp sopeztinn 495 e sodinbo Spuiap A souazon2e/@ sodru® ‘seyseuinbew se} ap ooIpo}iad & ovlguanaid OWUDRUN|UEIUELL [a eLEZI}eOs ag. soy 9p e1a|dus09 uoRsnquioo ap sauojajpUoD e e}2adsa1 anb o| Ue Uol2eIedo ap opeyse Opendape [> JeDYLIOA “seyoyezidse, s2yn ap sa10}29}014 uelez!}4n oxjod & seasandxa sosopelegen so1 ‘SO|MDIYAN SO} 3p eBLED Bp pepidede> e| sapanxa ony “onjod jap ugisiadsip Sepesign ,euNEWY pepi2ojan, ap souorsezyeuss ap olpaUt od so} |0:3100 aS ‘9pjo} un Woo opuspgna asiezijesi esaqap saquapeaxe sojeuayeU so} ap ariodsuen fg sopns LA soy ap fempe ‘osn fap o1quie fans jap epipiag B1oU0s upIsaid ap safari so] ap uorse1ayy aang uonsnquioa =p 52528 A onjod 10d ue jap pepijes Pap uoperay “Upioeme ap salaysadins se sepoy ene uo> ra29pawiny psoqap ag up}oonsysuao ap edeag - sajejuerquie sepipaw Zz .N IgeL Cen dec} Tarot ounce auth 701 OHOWNHYNHTIVHD 30 TwLEsSIO Pepiied zezerues BBY zt 039 1 ON es aS pees oy rote cipifuges ea a ae : OEE ase “seyepaye seaip ue ejpowsed anb euney e| @ seyuedsa ou exed soueseoauu! Kopina yezjeo4 s0uNg ‘cauiatuieuaAnuy eunes “owquentuoue ap eit evan esrase909 Ja vo ‘ugtpecuaduio> ap eruew e ‘sepeyueydas upies sepiueniequl seaip se] ap Sepezoiqsap satvadse Se] — ‘ap eplpied e101 “ouesa2auul a903q59p [9 JeyIAa eied seep Se1}0 s1uaAI8qUI OU J}29p 59 ‘OYasip [9 Ue OPEDPULO| dA) “sossedsip sonnansisui Jefap ou opueriaa ‘euoz ej epor ep ezaidum eiezifeas as ‘up!oannysuCD 9p sapepIANde 4 “sopezuoyne / sopp29|qease sosa008 soy 1esn uagep seUEt + eotugase ezaiiaq tested ‘copijgs sowpesep ap oido2e Jo e1ed sope|mos Sospuli 122009 :2yweulependape sonpIse: ap ofaueyy — 2] eugpeoy “o12@0id [ap saquauoduio> so] exed sepeunsap sqwaweyaiisa Seasy se] sUeAleqU! e asLeMWIT] ‘oaoyuow ap eutesBoid [@ ua opeoyisedsa oj unBas “|e!2y1adns ene ap oB403]UOW epysedns ende enty “salesmen jap uorserauy safeuesp oj © elAni| ap senge se| upujsnpuco enb (seyajeues) sajeneuinied sofeussp ap ugirer0I0) -uotpeneoxe ap ous.sa3 ap pepiiqersa &| ap sossOUUOW A soqusTUNUAUEYY UpIeTI}ESS aS ‘assena[a apand ojnBug [a anb exed opeiofeus jevajew ap edeo wise Uoo aysysedns -sapnjen soj ap A 2) opualaqno A962 18 owuausad 2jopuplaiBe ‘ojans jap oyNalWueyeAs o;naxd Un pueztess as ‘cangysoopnasd sofans 501 9p i aeoneiee soUorpuc? Ud {,yT] SeIqeIs9 UOS sojans so] epuop oIMBuP Je Jelodns as ose Hy‘ eDIsy.PEPHIERSOUL “ouasip ap souejd ap aquaueuied eynsuoy “sajqnnsnquico jens ap ofoueus jap {euosied |e oqualuiDOUND sep A sexanibJon 0/4 epesad eueuinbeW! | 10M Soperososd Jep uppeuweuos opens Soweuap Ues¢npold as OseD UD soUNcUEDOUPIY UOIZeIadnoa1 eLed saquaquOsqe Soyed ap ruOdSIG ayaysod ae (forma, ‘sewundy ap Seis aa O2s20 U9I298H10 &| ap UOWDeZUOANE A OsinE OMNasd ‘UoIDeBIWUN O/A Lgisvejoud 2p se; outca sopeadope ustes odweo 2p ofeqen jap oBsn| weulduo.as nb uowesiuijan omeoces ap sofegen soy — "03xa]U09 Ua So! aod aque so2/2ojoanbie seyeosai seztjeo4 ap PepIUgISCd &| aszeyZe>sap aqap ou ‘sepeuonuaw. faqUe SeuoIsepUalODe: se] opUaINBIS “Ie;NBas SIRS e1oUapING Us seo4p Se] e1ed A ‘stuBUEULIAd B95 ‘sa}qiSU93 otloD Sepeleys SPBIP Se] UB CaLONUOW |g — “seuwndy ~ eanyin9 ap epesuasu09seq uo P opequasaid pres ‘orshosd |? Bred o2189j0anb1e oa1oyuow ap ueid un op uoronaafe gpa joanbsy osoyjuow ap uejg — ‘oBzeiey unste ap 0529 us 1In30s e osuoiuuparoud owoo jse ‘sooquedsiyosd sejeinyina sayeuayeus SP cyatuizouc2es J2 2190s ‘upl2on2|SuOD e| ua afeqer, anb jevosiad ja op JEULLOJU} 9S :uOIDeYIIedey reaming se1opeteqen so} 9p e109 pies 4 pepungas “s@.0g@] sns ap saque sauopefeqen soje upizonpuy ve DePtnBOS op seonoeud qos sblopefeqen so] eUpIIEIDEde) — —_upiaenoje siqisod “afepioo! ap reuuoy ofeqen un ap 1edonsed upipod ou (sepezesequio Sepeinu ‘poles 2p sewaigoud uo> “okew oxnpe) seB0y ap 2j0{ Jap uowoems e| od ono sayqesounn feUeD “UoIsn|>U} ap eWEsBO14 o - odious Onanu jap sauorejersuy - “aquany a ua UpIDeBauBas ap |9P soquie ofode ja ofeq sa1opeisi221 ap sauorne7|Ue8L0 se] us 01 es oueljas fap sajeuuoyuy *UorreslunWos ap ewesBo1g eres em acter t CLS ee TEE Vz PERU | ve apurinnac mam scree ears) LOS RIEGOS DE DESASTRES El riesgo de desastres en la zona del proyecto tiene una mediana probabilidad de cocurrencia, tal como indica el Andlisis de Vulnerabilidad realizado en el Estudio de Seleccién de Area. Segiin este informe en la zona donde se construird la infraestructura de! Relleno Sanitario, se presentan las siguientes amenazas con sus respectivas probabilidades de cocurrencia: Deslizamientos: Probabilidad BAJA inundacién: Probabitidad BAJA Sismo: Probabilidad BAJA incendio: Probabilidad ALTA Tomando en consideractén estos riesgos de desastres, en el disefio de Ia infraestructura del proyecto se considera una franja de cerco vivo de 05 m de ancho, con &rboles nativos de la zona, en todo el perimetro de la Infraestructura. Adicionalmente se cuenta con el estudio evaluacién del riesgo por tormentas eléctricas, en dicho documento en la seccién de conclusiones indica io siguiente: = En ia zona de estudio se iden ‘6 ef principal fenémeno por tormentas eiéctricas presentes ef zona luego el de temperaturas bajas, mas no presenta el fenémeno de destizamiento (situacién actual), ni de flujo, ni reptacion de suelos, + Debido a la condicién de presin atmosférica, humedad relativa y velocidad del viento que genera estos fenémenos de tormentas eiéctricas dentro de area de estudio, en mayor parte esta en PELIGRO ALTO el relleno sanitario. — = analisis de las fuentes de informacién primaria (encuestas hechas en campo referente a las infraestructuras que se construirén}, han permitido concluir que fa vulnerabilidad en el drea de estudio de 24 infraestructuras, presenta 1 infraestructuras en un nivel de VULNERABILIDAD ALTA, y 23 infraestructuras con VULNERABILIDAD MEDIA. Re cap. 13282 TS 1) oO ere tr: |r apreciar zonas, que comprometen en especial la cobertura del techo con estructura metdiica, ~~ Con la inclusign de pararrayos el Nivel de Riesgo Bajaré significativamente, Encontrandonos solo con el Riesgo Medio y Bajo, Con to cual se determina la &7an importancia de realizar este proyecto. Dentro del mbito de intervencién del proyecto se ha evidenciado que no existe wuinerabilidad @ fenémenos de inundaciones en zona Manas; sin embargo, para ef contorno del érea se propone la instalscién de un sistema de drenaje pluvial que evacue répidamente fas aguas provenientes de precipitaciones pluviales de las zonas altas del terreno, 1.40 ORGANIZACION Y GESTION DEL PIP Actuaimente el modelo organizacional de la municipalidad corresponde a una administracién directa, El manejo municipal directo involucra la utilizacién de personal Y equipo de la municipalidad. Se cuenta con personal de planta ‘municipal y personal contratado de manera esporddica, Las muni lidades como entidades responsables de la operacién del manejo de residuos sélidos tienen ademas la competencia especifica de normar, a través de ordenanzas y controlar las actividades relacionadas con ei saneamiento ambiental, prestar el servicio de limpieza publica y difundir Programas de educacién ambiental. Las munidpalidades son auténomas con capacidad de contratar y concesionar los servicios de Manejo de residuos sdlidos dentro de su ambito de accion territorial. 1.10.4 Etapa de inversién ‘2 opci6n de que el distrito gestione y opere las etapas de Manejo de residuos sétidos, que incluyen la infraestructura para el compostaje, aprovechamiento de residuos S6lidos Inorgénicos, relleno sanitario, acceso al reileno sanitario ¥ otros, favorece el aprovechamiento de los recursos que incluyen equipos e instalaciones especializadas ara el tratamiento de los residuos sélidos, ademas que el almacenamiento, barrido, stionados y manejados por la fuerzos de la entidad, los ‘én y transporte ef relleno Sanitario sean he a instancia, conserva | chun gai ear FE a Epon A seta boos White DteT REAR ARE ee vadidedsoars oe hee) » 3 < 2o cep. 13282 Municinalirdad MISTRITAL NE FLAK eee pay een eerie MSS IS ree tat iss Pueden ser mejorados con un fortalecimiento Institucional fundamentado en la capacitacion, 2 Munlcipalidad Distrita! de Challhuahuacho deberd de inclulr formalmente dentro de! equipo tecnico s ta Oficina General de Planeamiento Y Presupuesto y sus oficinas de Presupuesto y Oficina de Planeamiento, Raclonafizacién y Estadistica, to que puede Ser efectivo para optimlzar las comunicaciones con a Sub Gerencia de Medio Ambiente Y Servicios Publicos. ‘2 organizacién y estructura orgénica, manejada a partir del ROF, sitda la funcién de la BestiOn de residuos y/o jimpieza publica en lineas gerenciales. La Municipalidad es ‘esponsable del barrido y de ia recoleccién de los residuos sélides, tal como fo esté clercienda hoy en dia; evitando asf cambios bruscos y fundamentales en la parte de estructuras organizacionales y de personal, El presente proyecto se tiene previstola modalidad de ejecuctén mixta (Administracion Directa y Administractén indirecta - Por Contrata). Primero, fo que corresponde a 05.07 CONSTRUCCIGN DE UNA INFRAESTRUCTURA DE ACCESO A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS es por la modalidad de Administracién indirecta ~ Por Contrata, Segundo, lo que corresponde a los componentes de infraestructura (nfraestructura para la valorizacién de Fesiduos s6fidos ORGANICOS, infraestructura Para la valorizacién de residuos sélidos INORGANICOS e infraestructura para la on final de resicuos sélidos — Relleno Sanitario) es por la modalidad de disposi Administracién Directa. Tercero, lo que corresponde a la adquisicion de vehfcuios y Maquinarias (Vehiculos para la recoleccién y transporte de Fesiduos sdiidos NO aprovechables, Vehiculos para la recoleccién y transporte de Fesiduos sdlidos aprovechables y Maquinaria para el relleno sanitario) es por la modalidad de Administracién Directa. ¥ por dltimo, lo que corresponde al equipamiento, dotacién de herramientas y dotaclén de Equipo de Proteccién Personal de todos los procesos del servicio de limpieza publica, ademas de los componentes de Eficiente gestion técnica, administrativa, econémica y financiera del servicio de limpieza publica y Adecuada educacion y cultura ambiental de la poblacién es/por la modalidad de Administracion ‘CEC 1992 z MNIGRALIDAD. Sooo “ a Once Pt CITT Caer Elesrrrmt etTi. I (2 supervisién de ta obra de infraestructura de acceso a la planta de tratamiento de ‘esiduos slides estard a cargo de un Supervisor tercerizado (concurso ptiblico), ‘°S.pasos por seguir para laimplementacin del proyecto son tos siguientes: ~ Alustes organizativos en la Municipalidad ~~ Elaboracién de bases de jicitacién > Seleccién licio de ejecucién. 1.10.2 Etapa post— Inversion Para esta etapa se considera los siguientes factores: ~ 10s Involucrados estén conscientes de que es importante buscar una mayor y més estrecha cooperacién entre todos los actores para el manejo integral de {0s residuos sétidos a nivel del distrito. Ia etapa de post inversion y su financiamiento para la operacién estarda cargo de la Municipalidad Distrital de Challhuahuacho. ~ ‘a municipalidad coordinaré objetivos de PMS con la Municipalidad Provincial de Cotabambas, 7 Posible reduccién de personal operative del servicio de limpieza publica a efectos de gerantizar la operacion y mantenimientoyy por ende la sostenibilidad de la prestacién del servicio de ipieza publica, ~ Se tendra un mejor acceso a técnicas y capacitacion para el personal y la comunidad. 1.11 PLAN DE IMPLEMENTACION DEL PIP Gabriel poate Ayala Bidtoga cep 13282 A ‘SODINYDUO SONGEIIG oo-res's ooves'e NODVENOTWA WI vuvd SOWNnSNI a S¥INAINVIRH IG NODISINDaY | 2 ‘SODINYDNO SOGrOS | aT 90906 St'ep8'906 Sonaisiu 2a NODWZOWA v1 vuvd vunLoMUSAvuINI vavozaw | Y'S09'eS'T wreseoseT | otse'tor oorooo'et ‘oor000'et s 0'000'062 o's00'06z _* SaVBVHBAOUY ON SONOS SONGISSH ad ALYOUSNVLL o-000'6c0'r | auvad’eza't N9]D9810934 V1 Vava SaIYNOIINIANGD SOTNIIHAA 3a NOIDISIMOGY | ex NODORIODau on'90r'9t 0079029 30 WNOSiad BO NDHoR0Ns 3a soanda aaNOIVISIOGY | zx SLuOdSNVEL oorzee's oozee's ANgbomiO[Y vi Vays SviNaINYINGH 3a NOIDISIOGY | i womy ert | oroorseer + omy ty nvodsnviL 4 NODINOONY VI viva avaDYey) vavNESGY Svana04 Svauy A SYNVEUN SYA 30 CanmvE OGvnaRGV S¥ONEDd SREY A SYNYEUN SYIA NG OLIRIMREIVNTY OOvoROY 1210} uorssaAu ap 50950 6z NIGEL “uppenuituod e enaide as owo> ‘Z8'076'S88'67 /s © apusise anb oWaAoud jap upisJanUt ®P 2103 03809 |2 pepye04 ns a exe/ueuy oyDenyer 1415 pepyedsuuny e7 UpIS49AuI B] ap CJUBRWE]DUEULY 1-Z)", did 13d OLN3INVIDNVNISZLE Seine "1 A, venereal ahem Yeoortmies oon 20 aver 9e9 easing esees set 5 002" i sense s/s ‘Wear oF ese ve, oor or 391395 BUSSIST ‘oven | eeessbsr | er vevess saleiwaRD FaHFED "WWiLOL oF ee 786 cease | aveos'eset | aesaz'eeee | _eoeer'se9 ‘oEaMIG 01505 soore'ese't NODVIsO4 ¥1 3a TWIN3IaWY VurUIND A NODVONGS vavNoaaY Vvoriafié WZalawrs 30 ODIARS sv°308'ser 90805661 729 OFWOLINOW A NOISINIENS ¥1 veVE OTNIIHEA 3A NODISINDGY ‘vortanid VZaieWWI130 ODIAW3S Ta VusINUNE sreer'uo 94808'661 osroes‘eee AVOIWONODA "VALLVELSININGY “YOIND3L NQLLS3D 34N3IDI9 SOangs SOnGisiu 30 OLNaTWVIVEL 3a 46 s0r'z26'e 26 s02'e26'¢ MINYd V1 Osa20V 2a vUnLoNULSzvuINYNN 3aNOIDOMULSNOD | Zo ‘onre00'ae? we aO TLE ORSWLINS ONT Ta Vad VRWRINDWIN 20 NOTDISITOGY —| 56 ovorezt 7 Doone eT, Onivniaaw 34 NODIsINDaY | so WN NOIDSOdSIA 130 TWNOStIg ooeve'st oorsta'st {a YUva THNOSWA4 NOIIDaLONd 3a 504INDZ3a NODISINDaY | Fo orace'e ‘oraze'é ORIVUNIYS ONSTTEY 13 Yuva SOamnibaaa NODISINDaY | £0 owreso’z onzso’z ‘OIELINYS ONSTIZU Ta Vuve SVANSINWASH IO NOMISITOGY | 20 S'vE6 bee's SovErHHES TTWNId NODISO4sIG 3a VUrLIMULSavYANI 3a NOIIOAWISNOD | To zeoeoras’s | ovvavoce esos | sovesiwee’s | ovmese SOaNps SOnaIszu 50734 TWN NODISOUSIA VaYAORCY ‘O2iNyDWON! SONaIsau aq NOIDVZIHOTYA ocro0e'0e ox o0e'ae 20 TWNOSwEE Ha NODITONS 3a-SOsINDa IaNOIDISINOGY | _s0' SODINVSUONT ooroae'ez ‘ovn'ee Sonaissu 30 NODYZWOWA v1 Yuva soainoa zanpDIsMDay | Lo: SODINYOWONI SOMAISSH Ia covsrt't ovetr't NODWZINOTWA V1 Vad SOWNSN 3 SYINAINWinZH 3a NODISINDGY ‘SODINYDUORI SOGTIOS sesos'eve se'sos‘ere SONGISa4 30 GANaINVEOaAOUEY vuva vunuonuusaYuaNT VaVROGY SOINYOUO SONGIS3 3a NOIDYZINOTYA oora0e'oe ooraoe'ae 30 IWNOS¥ad 13 Vulva NODDALONd 30 SOuisID§ 0 NOIDISINDGY ‘SODINYOUO on 06r's ovost’s Sonaisz4 30 NODYZNOTWA VI valva SoaiNDS 3a NONISIOAY NSBEAJUI 8 & So2UELOJas SeRLUECUIO9 So] anb selzusfu ‘eye;UI0D Op ar 06 H06 ETAT SLE Leta were TeTBC OSL T9080 027 oreerere'y DEORE ET ovest'er orester Cana [Livin in aoe) OHOVNHYNHTIVHD 30 TwLiisig pepyr Uupisvuading Bp sejesaueN sousesy ‘Wado 30 WiONTUEAaY OLsanansaud | {n+ 99°09) 6 Bt (emonasseyuiF AS Ug|siaqUIaY ap 503509 TE .N EIGEL S105 T'TS?'yTy's /S © Mapuanse ‘ouPenyenyileyd ap [e1USIq peplledplunW e} 1epuEUY ap E1aqap anb S0509 so] ‘eies and ‘Soye 2a1p e c12ako1d [9p Up|s1Bhuro: ap so:s09 So] soyoq.aiue scaund ue opeleyas ey as 01d) “Up/SIBRUID! | 9p 04509 50) € o12adsay ‘21299 odinb roquong COSOSTETeZ ONETT'TTL'Z Opeastaee’e OM ENeUZL'Z ONENOct'2 ONEIZ'STL'Z ODETeOIL'Z OvETTITL'Z osHSE'ESL't oUSE'eSLT oorvserese'z 00'cer oss‘or 09's. 005'st 009'st ose‘or ose’or ose'or 009'st 009'st 09's 006 ‘asz o6a'se, o68'sz 6s'sz o6e'sz 6s'sz 68's o6e'sz o6e'se o6s'sz o68'se 006'S68 onz'9e o6e'ty o6y'tr o6p'ty ovz's¢ opz‘oe ove'oe o6e'ty o6r'ty O6e‘ty —OLNAIAINGLN Ter'too's ——_z97'esz rev'eez —zac'get_ = za'ez = zac'sez(zac's6z zec'esz —eme'sve = cme'eos = cae'eve sexqnyanqu Zos'zse 60s't9 60969 609'69 60969 609'69 609'69 609'69 609'e6 609'86 609'e6 som sos‘got't —Te'60t 1S8'60T Tse'sor Tse'60r 15e’6or TSE'60T Tse'60t TSe'veL —TSE‘VET Tere sour Des‘eor’e gas ‘gee Bes'ee —gas'ese © es'ge © sas'ase © gas'ace §=——as'gce ers'voz —gts‘voz =—ats'boz sodyt Saofers'er — var‘s06T —yar‘eos't —van'gos't —var'tom't_—yer'eve't—tat'svs't_ © yaT'e0e't —cos'srst —_oow'sue't o09'sé6T evs, Goo'see'se west wveesz ev'eLszwan'sua'z «| HuWELIZ = ev'els'2 © Hive? © soyTTL'? ~—sov'ta7'2 or 6 8 @ 9 W'80 2p 501509 0£ .N eIGeL ‘S195 00'60S‘TAZ'Zz /S e vapusrnse ‘ousenyenyijey> ap (eilsig peplyedriunyy e| se;oUEUY ap #eqap and soso so] ueses anb ‘soue zaIp € 01234010 jap OwUDJUITUBTUEW A UO}eIadO e| ap 501509 $0] s9401s03Ue SoqUnd UB opeleyas ey as woz UgIsianuay A oyoruua;UEW A UOIDeIadQ ap S0}S09 $0] ap OJUOHWE!UEULY Z-Z4-1 ido uprajsoday ay ae GLOZ UONSED ops b : oe PEE © “sopeujluiarap sosinsasd PeMIGeYaY BP ‘JEUIZLEW UO!DeNIdwy ap ‘uo}ezWAdg ap Bioesta se] aqueIpaui exas sauo|ssanujas Se exed OWSIUEIALU |g "NAWOONOS 8p spre.a e sayaigna 42s ueseqap ‘SHIN eWwWAISIS OnBNU Jap $0150 So} ap JUIN 2.80] OU soUAuIque ap UOpePNedas e| ap cqUaUIaDU ja anb sopjes S07 "soinique ap up}2epnesss e| 40d sosai8uj So) axuauufedioutid e1as ojUaluHiUaTUEWL A Up/se1ado ap 503509 $0) s11qnd eed aluany ey wisere's oorao0'oce on o0e'zot Teres'cs0'¢ ‘oo-00r'st on co's oo o00'r6e's ovoer'er oonsc'est ov 0se'zot v'000'08 oovor'ss ooroeo'ez oooseer oonse’s ovrore'nce 20 900'09 oo'o0r'rs ov'o0e's ooroo'ee ovrose'cr oonse's ovosc'est TrTeo'seo'y o'000'06t reres'z90'¢ oovosp‘zer't oor ose'cer ‘00000'09 oovor'es, ova’ ovroeo'se ovase'zt novose's ‘onju291 odinba oman wion s0ynonom sods Nous 9 ex90 somaIyeA sedinbs ‘WNUNODISoNIa—s ‘724A sodinb NoDvawoWwA + somnaiyen sodinbs Noimmoony s2ynoq40n sedinb oanuva Zz soinonen sodinbs Cera bh Meare ere [eet O ps eae) eee La Matriz de Marco Logico presenta en forma resumida los aspectos més importantes del proyecto. Pose cuatro columnas que suministran fa siguiente informacién: = Un resumen narrativo de ios objetivos y ias actividades. — indicadores (Resultados especificos a alcanzar). = Medios de Verificacién. = Supuestos (factores externos que implican riesgos). Y cuatro filas que presentan informacién acerca de los objetivos, indicadores, medios de verificacién y supuestos en cuatro momentos diferentes en la vida del proyecto: —. Fin al cual el proyecto contribuye de manera significativa luego de que ei proyecto ha estado en funcionamiento. 1 Propésito iogrado cuando el proyecto ha sido ejecutado. “1 Componentes/Resuitados completados en el transcurso de la ejecucién det proyecto, = Actividades requeridas para producir los{tomponentes/Resultados. ‘ap souetoy & ‘seq ap ouajusysuany ofeqen op ued ns uoo awwaoyisiaye ayaa ere ap seiopeleqest Jap osn opensape un ep upjeetaed sepepuoane se] ‘sopuos sonpsas {8 opensepe ofeuew je sopetuayo sewesBo1d 50] ua a1uoWennoe vwedpyued sepepuoine se] Aug}e!90d €1 gn ®| ap suodoy ‘40006 soqund pepniues e| op uproonpay rn onto} cosew ap 2uNeW ZEN e|GEL seysonsug WO #1 9p epeBieous ‘waip jap auu94u, semana Soins A aquaiquiy O1paIV ap e2usl85 (05) sopezuojen sopigs sonprsoy (94) Sopeyrajoze, souen!>/Wop: soos xoo08 xoores sooygnd sssedee Asevegin sh e2ugpé exer 99 oust oye ood opypusse uppergog courauee sew ouajasesesendsip ep Avo (36) sopyigs sonpiss ‘9p uppeuunse sp soaaLo = suodsuess A ugi29( | sued pepisedes epensapy seoyqnd seaue Aseueqin se), ap opiuieg openoepy seaygnd seeup Aseuegan sejnus ‘wojuievezewye openospy aeuyndy eweueuedsp ‘sequieqne5 ‘eputroud ‘oysenyendieus ‘ounstp ‘owzenyenyie4 9 pepo) -e1u ea} gpd ezojduy 3p oTpycas opensope tun e opanne ug}oeiq0e e} 2euindy 9p ‘cwwoweuiedep sequieqei09 epoujroud oypenyenyieg) ater[e} zz07-6t0z VLIMLSIO pepe sownaoud / sain OLIspdoud Ni ‘ugron2afe ‘2p eweiBouols unas eunniodo exauew op sorsinasd wos sossnaes $07 seysendoud Lugta2jo099 op ‘senna se] ep uppepUISY soppaiqerse 50} ap eyououajsuesy Aupiodases tu S op epureg uoweD Sejqeysanoide ou e1ed sopausiuos ee us - et ZT JoperedwCD UpILIED sejgeyanoude ou wed ropoueuos ezle uls gui ST JopersedusoD uo}uHED t suodsuer ‘ON s0prigs sonpiss ap ayrodsuert A uorsoay 2} axed sojnaiyen sopdhospy ‘senjveonpe seyeduses @p ugianoafe ap seusojuy orsakoud ‘Aug|s0940381 op jeuosi Jpuosied uproajo1d ap et iter sodsuen A.uo}o25100—1 ‘4 ugy209j0081 | exed sy e1te sequoquisoy 9p 335 , owouiedinbe opensspy ‘opuiieg 9p jevossad ja ered apravoatenbpe — MUOHEdUpisoMe:S ap sodnbe wz 2p soqewinaog rash hana opiiseq ap sewuay. z ap sorueqouduio> seajiagd seaup A seuegun ‘souojreniojen se)nap opie [sexed sodints w 2 s9un0j) seayand “ooqu9pa uaipadxe seaup A seueqin sein {ep upisegoude seaygpd seaup A seuegun se us ojustueveaewie (0 e1ed *puoinjosey wv cyuajuseuevetyeo eed sod)nbg “ exuauiedinbs opensapyy (30) sopui9s ugppelgod sonpisaiso| ep ofouew openaape 8 ap eeiquie engina %00'09 tun 9p edjonsed anb upeygog ‘ugjzeanp9 epensepy ‘xoo'0ot {94} ouenues ouajas un wa eindas ewaujewarqure ‘A euewues ‘eau, 00°06 soysendsip sopyos sonpisey Byer io mart N pp | sccm ec ‘saNo1n2¥ ‘oupijas jo eed sequoywesiey op ary [euy upisodsip ap exmonaso2iju) ee 050008 ap wimonsyssesjuy Ly ey proisodsip ep emannsseuul zur ‘oolugiou) 2) elec souinsur 9 seaua}ueLIeY ep 154 221Up8I0U) uproetuojen ‘9p esnians}soeyju) eun ap Zu ‘Sonpyse: ap uoiaez, J 186 upposioud ej ered souinsur e sewuoqwedioy op ay e21URBH0 upypezuaFeA ‘9p exmonsisoeuy eun ap Zur ‘sojeoyousq 0] € seigo apuy, ‘oqwaqwedinbs opensepy SODINYOUONI sopiigs sonpysas ep owajuieysoroide e1ed eumanaseeyjuy epensapy SODINYOUO sopnios senpisas ‘=P upipe2s0}en ‘ualwedinbs opensepy ‘SODINYSYO SoPiios sonpisas einyaniyseeyuy epencapy ‘seiqeysonoide s0pij9s sonpisey ‘9p eyodsuen A uoioo9je8s 2] eed sojnowyen sopensapy 7202-610z Uonsag OHOYAKVNHTIVHD 30 TWLISI pep o1vahoig aunosut % 1p ugiansefe op upisiasedns onniuyeg ewsoyy) ® o1pmisa rep uorsiaiedns ‘qaunsog + ‘onaiuyeg oipmsy ewuauinsog oe cxzatord ep upases sopijos sonpysau ap ofeuew je exed evepepnys 2) 9p uorpedronued epenoopy ~souewues "ond ereIdwin ap opmnes 8104 2190s usj>ezmeysues 18 ua sopeznaisues saxope|coy soset Auprensip epensapy Sopejnutoy sovejoueuy Asonneuou ‘soapy sowuewinssu, ws “eou/9pd ezaIduin ap ojos ep uo}eysedd e| exed pepredojunus Jpuliq exed epestieous eae #1 W9 Sepeyzedes sevosieg os [ep sepeppedes saquerayns ‘peyUes ousija o eved eueunbeus t cueHgou op. os uy Uotoisodsip e| ap jeuosies jo exed eu0s12¢ upfoatoud ap sodimba yy ® ioe a Pomerat ria de Chalihuahuacho, distrito Chalihuahuacho, provincia Cotabambas, departamento Apurimac”, lo cual esté determinada Por causas de carécter ‘cnleo, econémico, social y de gestién. Los efectos estén relacionados fundamentalmente con la reduccién de la calidad de vida y bienestar de ia pobiacién, ~ Enel andlisis se demostré suficiente justificacion bara imptementar un proyecto integrai de gestion de los residuos sdlidos Municipales @ nivel de! distrito, basado en la mejora de los servicios de almacenamiento, barrido de calles, Fecoleccién, transporte, valorizacién y disposicién final de los residuos solidos ‘municipales. Para ello se cuenta con fos estudios bdsicos, 7 El presente proyecto se ha formulado en cumplimiento de la Resolucién de Gerencia Municipal N° 249-2022-MDCH/GM, de fecha 22 de febrero de 2022 donde se aprueba i Conformacién del comité de evaiuacién yseguimiento para elPIP ’MEIORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE UMPIEZA PUBLICA EN 'A LOCALIDAD DE CHALLHUAHUACHO, DISTRITO CHALLHUAHUACHO, PROVINCIA COTABAMBAS, DEPARTAMENTO APURIMAC”. > [2 implementacién del proyecto serd con financiamiento de fa Municipalidad Distritat de Challhuahuacho, para lo cual se considera en el Presupuesto del Provecto los Gastos de gestién. La supervision del componente de infraestructura de acceso sera por terceros, Ademés, estd considerado gastos Para lo que corresponde a control concurrenta, 7 f\ Presente proyecto contempla los siguientes component “almacenamiento en vias urbanas y éreas publicas, Adecuado pes He: < e iTbanas y areas publicas, Adecuada capacidad Para la recoleccién y transporte, oN Jadecuada valorizacion de los résiduos sélidos, sn a 8 MUNICPAUDAE Coser | ot: 10 nent Sm as tratamiento de residuos sotidos), Eficiente gestién técnica, administrativa, sconémica y financiera del servicio de limpieza piiblica y Adecuada educacion y cultura ambiental de ia poblacién. = Fl costo de inversion a precios de mercado del Proyecto asciende a S/ 19,885,920.82, de los cuaies a nivel de costo directo en ef componente de almacenamiento se invierten $/ 197,260.00 de soles, en bartido §/ 128,734.00 Soles, en recoleceién S/ 1,427,478,00, en valorizacién de residuos (orgénicos e inorgénicos) $/ 1,453,606.44, en disposicién final 9,581,080,62 {incluyendo La construccién de una infraestructura de acceso planta de tratamiento de Tesiduos séiidos, ello nos permite contar con acceso ai relleno sanitario, su costo asciende a S/ 3,927,205.97 soles. En mejoras de la gestion técnica, administrativa y financiera 677,239.26 soles y en sensibillzacién y educacién a Ja pobiacién 1,989,319.65 soles. ~~ Respecto a ios costos indirectos se tiene: gastos de gestion asciende a 307,230.97, gastos de supervision asciende a S/ $03,818.24, gastos de liquidacion asciende a 113,721.75. ~ Fl costo de elaboracién del expediente técnico © documento equivalente asciende a S/ 633,158.10 soles (incluye la supervision y/o evaluacién que asciende a S/ 108,957.33). ~_ Elcosto que corresponde a control concurrente asciende a $/ 389,920.02, = Fi costo de inversién a precios de mercado del proyecto asciende a Sf 19,885,920.82, de los cuales el componente social (herramlentas, equipos, Equipos de proteccién de todos los procesos dei servicio de limpieza pubiica mobiliario, gestion y educacién ambiental) asciende a $/ 4,052,257.94 sol componente de infraestructura (valorizacién de residuos asciende a S/ 5,490,756.33 soles yl componente de maguinaria y vehicul et {aS relnversiones en los 10 afios de horizonte el proyecto ascienden a $/ 5,414,261.11, de los cuales S/ 197,750.00 soles corresponden al proceso de almacenamiento, S/ 19,140.00 soles al proceso de barrido, S/ 1,491,000.00 soles al proceso de recoleccién, $/ 87,090.00 Soles ai proceso de valorizacién, 3,086,981.12 soles al proceso de disposicién final ¥ 532,300.00 en gestién técnica, administrativa y financiera, 08 costos de operacién y mantenimiento al afio 1 del Proyecto asciende a S/ 2,752,954.60 soles, de los cuales S/ 4,750.00 soles corresponden al proceso de almacenamiento, S/ $07,377.20 soles al proceso de barrido, $/ 687,709.20 Soles a la etapa de recoleccién, $/ 547,149.20 soles al Proceso de valorizacién, S/ 608,804.00 soies al proceso de disposicién final, S/ 171,124.00 soles a la Bestion técnica, administrativa y financiera y $/, 226,041.00 soles ala educacién y sensibilizacién de la poblacién, Para el caso dei presente proyecto el indicador de efectividad a considerar es; ‘oneladas de residuos s6lidos efectivamente tratados 0 dispuestos, en et cual 5 en SU totalidad 113,431 ton/aito. ‘Ademés, el indicador de efectividad a considerar es: Poblacién beneficiaria del servicio de limpieza publica, en el cual es en su totalidad 326,185 personas, El indicador Costo Efectividad (Residuos manejados) calculado para ja inversién, asciende a 140.71 S/ ton, El indicador Costo Efectividad (Residuos manejados) calculado para ta Operacién y mantenimlento, asciende a 97.21 S/ ton. Ei indicador Costo Efectividad (Residues manejados) caiculado para ¢ Proyecto, asciende a 237,92 S/ ton. eco panera paar 2) PERU ery Coma Pentti ote a Ts ~ Flindicador Costo Efectividad (Poblacién atendida) calculado para el proyecto, asclende a 82.74 S/ benefici ~ Se considera que la cobertura de costos Promedio para et distrito de Challhuahuacho, a través de la recaudacién de arbitrios de limpieza publica puede incrementarse del 1.85% a 19.4296 de cobertura; para incrementar este Tango de cobertura se proponen ias siguientes medidas especificas: Implementacion de un sistema de cobranza segtin a la cantidad de residuos sélidos generados, Ampliar el pago del arbitrio a nivel distrital, Firma de convenio con la empresa prestadora del servicio de energia léctrica para ia inclusion del cobro del arbitrio en el recibo de luz. Estudios técnicos de costo ~ eficiencia del servicio Eliminacién de los incentivos para el no pago de arbitrios involucramiento y concientizacién del usuario del servicio Imcorporacién en el Plan de Incentives del MEF una meta por recaudacién de arbitrios 'mplementacién y actualizacién de catastros municipales Fortalecimiento de la Oficina de Ejecucién Coactiva, ~ Aun Implementéndose tas medidas descritas en el unto anterior, el increm lento de la tasa de recaudacion de arbitrios no seria suficiente para cubrir @1 100% de fos costos. Se considera la implementacién de medidas para ta Teduccién de los costos de operacién y mantenimiento {eficiencia del servicio), apt InlerecatiA SBD ICTOI A! recomienda tomar, como primera fuente para financiar la Optimizacién del personal del servicio de limpieza publica en todos sus procesos, previa evaluacion. Optimizacion del proceso de recoleccién y transporte, considerandg ‘adecuado plan de ruta del servicio de recoleccién Ytransporte. ead. = Cabrel & ZY Bidioga Fa ye ZA vai Dees —— aay fees Pac TT aD rer ocean One Tere {2 Municipalidad es responsable del barrido ¥ de la recoleccién de los residuos 96ld0S, tl como lo est ejerciendo hoy en dia; evtando as cambios bruscos y fundamentales en ta parte de estructuras ‘organtzacionales y de personal. ‘Ademas de las demés etapas del manejo de fesiduos sélidos, planta de Claiicacén, planta de compostaje yet rellenosanitari; Por lo que es oportuno

You might also like