You are on page 1of 17
1. RESUMEN EJECUTIVO 1. RESUMEN EJECUTIVO 1.1 Informacién general del proyecto: 4.4.4 Unidad Formuladora (UF) Elencargado y facultado de formular y evaluar el estudio de pre inversi6n a nivel perfil es la Municipalidad Distrital de Huallanca a través de la Unidad Formuladora perteneciente a la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural el cual también puede tercerizar dicha formulacién a través proyectos de preinversién. de la contratacién de un consultor especialista en Ccuadro 1 Unided Formuladora Nivel de Gobierno Gobiernos Locales Entidad Municipalidad distrital de Huallanca Nombre de la UF UF Municipalidad distrital de Huallanca Responsable de la UF Ing. Marco Antonio Carranza Alva Teléfono/Celular 043231209 Direccién Jr. Arequipa SIN - Plaza De Armas - Distrito De Huallanca Correo Electrénico Marco9332037@Hotmail.com Cargo Jefe de la Unidad Formuladora Responsable de Formular el Perfil Ing. David Eduardo Hidalgo Gomez Feil WEF [WeiSpalad OS a PURIST Como experiencia en estos 4 ultimos aflos la Unidad Formutadora ha formulado y evaluado 4 proyectos de inversion pero ninguno de referido a Centros de Promoci6n y Vigilancia Comunal (CPVC), a continuacién se presenta los proyectos en salud los cuales son on er tt aha || sexes Cuadro 2 Proyectos de tipologiaen solud Nombre de la inversion Mejoramiento Y Ampliacion De La Capacidad Resolutiva De Los Servicios De Atencién En Salud, Del Centro De Salud De Huallanca, Distrito De Huallanca - Provincia De Bolognesi - Departamento De Ancash iQ QO351 rer neo ne 2498905 Mejoramiento Y Ampliacion De Los Servicios Funerarios Y De Sepultura Del Cementerio General De Huallanca, Distrito De Huallanca - Provincia De Bolognesi - Departamento De Ancash 2495879 Recuperacion De La Capacidad Y Calidad De Atencién En Salud Del Centro De Salud De Huallanca Y Los Puestos Satélites De Andachupa Y Huaneayog Distrito De Huallanca - Provincia De Bolognesi - Departamento De Ancash 2452572 Creacién De La Posta Medica En La Comunidad Campesina De Bramadero De Ututupampa Del Distrito De Huallanca - Provincia De Bolognesi - Departamento De Ancash 2425260 “Foor WEF, COPSUG AERIS Be PSOE 1.1.2, Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI) recomendada La Municipalidad Distrital de Huallanca través de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural, es el organo facultado, competente y encargado de ejecutar proyectos de inversién publica dentro de su jurisdiccion territorial e institucional de acuerdo con los lineamientos establecidos y por su capacidad técnica y operativa para ejecutar proyectos de diversa naturaleza y envergadura (Cuodro 3 Unidad Ejecutora de inversions Nivel de Gobierno Gobiemos Locales Entidad ‘Municipalidad distrital de Huallanca Nombre de la UEI UEI Municipalidad distrital de Huallanca | Cédigo de UEI 300117 reagent ‘coeur er Responsable de la UE Ing. Rubén Juan Vilca Valer Cargo Gerente de Desarrollo Urbano y Rural Teléfono/Celular (043 - 837009 Correo RUBEN_045@HOTMAIL. COM Jr. Arequipa SIN - Plaza De Armas - Distrito Direccion De Huallanca usta WEF [Miata Daa ae HOSTaRE La Unidad ejecutora de inversiones ya tiene experiencia en la ejecucién de tipologia de proyectos de salud, en el siguiente cuadro se detalla las etapas de ejecucion alcanzadas en los 4 ultimos afios: error) COIL) Cuadro 4 Proyectos en etopa de eiecuciin Ree amen) Recuperacion De La Capacidad Y Calidad De Atencion Eern orca) En Salud Del Centro De Salud De Huallanca Y Los Ejecucion 2452572 Puestos Satélites De Andachupa Y Huancayog - Distrito | Fisica en De Huallanca - Provincia De Bolognesi- Departamento | proceso de | De Ancash. Liquidacion. | Creacién De La Posta Medica En La Comunidad | aazsaeq | CamPesina De Bramadero De Ututupampa Del Distto | De Huallanca - Provincia De Bolognesi- Departamento | Ejecucién De Ancash. Fisica Fusrie WEF Munipataad Dal Ge Fa 143 Localizacién geografica (incluida la georreferenciacién) El area de estudio se encuentra ubicada dentro de la cordillera occidental, presenta rasgos morfolégicos de montafias con laderas empinadas y con presencia esporddica de superficies planas a inclinadas en los depésitos glaciares o fondo de valle proximo a las lagunas y la zona transicional entre el fondo de valle y las laderas de montafias. Estas geoformas obedecen a la evolucién de la tectonica Andina que han generado la existencia de un relieve cousoosn ce sHNen e 2 *° score) ae ane = ‘CONSLTOR accidentado, que son afectados por factores climéticos y erosiénales que han modelado el paisaje actual Caracteristicas Climaticas. El clima en la zona es sumamente gélido, presentando precipitaciones liquidas y solidas desde el mes de octubre a abril, siendo algo escasas entre los meses de mayo a Setiembre, con respecto a la temperatura tiende desde 4°C la baja y de 7°C el alta en épocas de lluvia, y en los meses de escasa precipitacion las temperaturas varian desde los 6°C la baja hasta 22°C la temperatura alta. Transporte (vias de acceso a la localidad, medios de transporte, distancia a centros poblados cercanos, etc.). En el siguiente cuadro se resumen la via de acceso desde Huaraz capital de! departamento de Ancash hasta el lugar donde se ubice el proyecto en la zona urbana de Huallanca, Cuadro 5 Vins de acceso al Proyecto TRAMO| _RUTA TIPO ESTADO | DISTANCIA | TIEMPO Huaraz 1 |Desvie Asfaltada Bueno 80km ‘hore Conococha Das 2 |conococha- |Astatedartrocha| Regular | 150km | 25horas Huallance | | Fria Eaboeton pom En el sig ubica el proyecto en la zona urbana de Huallanca. nte cuadro se resumen la via de acceso hasta el lugar donde se Otras rutas: - Lima, desvid Pativilca-Huaraz, desvid Conococha - Antamina, des ‘Antamina-Huallanca: 405 km. ELAN yoostatn ce = "Sea" Area de estudio y influencia El drea de Estudio del presente proyecto esta delimitada hacia todo el Distrito de Huallanca; mientras que la zona de influencia esta demarcada en la ciudad de Huallanca en el cual se construira infraestructura necesaria y suficiente que ‘sera la unidad productora denominada el Centro de Promocién y Vigilancia Comunal (CPVC) el cual se ubicara en la zona denominada Ogopampa que es un predio a nombre de! Municipio. Las otras dos (02) zonas de influencia son los puestos satélites de salud, los cuales tendran una coordinacién permanente con el CPVC dado que en la actualidad son los que coadyuvan al tratamiento de enfermedades crénicas de desnutricion y anemia A continuacién, se muestra el érea de estudio georeferenciado Imogen 11 Area de estudio georeferenciado Georeferenciacién 8 0 Pomaceny gine ane Hates Fuont: Googe Ean ¢ a stn ee 009347 1.1.4 Duracién de la ejecu La primera etapa tomara aproximadamente 30 dias (incluye la lictacion y aprobacion de los estudios) y la segunda etapa se estima en 90 dias, Se est4 considerando el tiempo de transferencia de la obra. Luego, tenemos que, por la duracion de las fases de pre inversién y de inversién, por la manera como se realizaran y por los avances que se tiene a la fecha, se considerara que estas culminan el afio 2022/23. Por otro lado, se consideraré como afo base el afio 2022, y que el proyecto empieza a generar beneficios a partir del affo 01, es decir al afio 2023. 1.1.5 Inversién total del proyecto. CCuadro 6 ioversién Totol a Precios de Mercado ‘COMPONENTES TOTAL (S/) Componente 1: Suficiente y adecuada infraestructura para la instalacién del centro de prestacién de servicios de promocién y vigilancia nutricional infantil 702,969.92 ‘Componente 2: Suficiente y adecuado equipamiento y mobiliario que cubre lo minimo indispensable para 48,730.00 la promocién y vigilancia nutricional infantil ‘Componente 3: Suficientes campafias de nutricién realizadas en el Distrito de Huallanca 25,000:00) reaponsables dea seta infil nina) mem Costo Directo (C.D) 806,699.32 Gastos Generales (10%) 80,669.93 Utlidad (10%) 80,669.93 Sub Total 968,039.18 Impuestos (IGV 18%) 174,247.06 Cost de Obra 4,142,286.24 Elaboracién Expediente Técnico 52,000.00 Gastos de Supervision 40,000.00 Liquidacion 8,000.00 Costo de Inversion a PM. 1,242,286.24 Fuente: Eaboacin Pros 1.1.6 Brecha identificada y priorizada relacionada con el proyecto e indicador de producto. ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL FICHATECMI ' ‘UNioAD FoRMULADO} MURICPALIOAD DISTRITAL REACION. DE PROMOCION ¥ VIGILANCIA COMUNAL PARA ‘OE HUALLANCA, LUA REDUCCION ¥ CONTROL DE LA DESNUTRICION CRONICA Y ANEMIA EN EL ISTRITO DE H ADE ELOGNES- DEPARTAMENTO DE ANCASH Cundro 7 Modelo de resto de indicodor de brecha FD? -A (eanposcbianeres Responsabiidad funciona dela iverin yarculacén on elPeoprama Mutarual Pt uncon) 2osawo ~ Dison unconal) (084 SALUD INDIMIDUAL * Grape tundona (006 ATENCION MEDICA BASICA ~ Aiesriento 2 una brechapioara Serio Pabo con rach Wertaday a SERIO DE ATENECN OF SALUD BiscOs aI proce Inder da recon econ | Poncentae be cenTRos OF sHO\ECIW YVAN COMUNAL PORN pace geograior \aomnn =] Unidad de medida [ cevtmo De PROMOCION v VIGILANCIA COMUNAL Contin de cite de races) Fuente: Banco oe inversnes, MEF, 2022 1.2 Planteamiento del proyecto 1.2.1 Objetivos y medios fundamentales del proyecto. Problema Central Odjetivo Central Limitado servicio de | promocisn en salud y visitancia nutricional en | Suficiente servicio de promocién en salud y vigilancia nutricional en la poblacién infartil y de | ta pobiacién infantil y de madres gestantes del | | madres gestantes del distrito de Huallanca, | |_ disrite de Huatlnca Medios para alcanzar el objetivo central [Medios directos (ter nivel) Medios fundamentales Ber’, 9346 aceon OD 4345 1.1 Suficiente infraestructura para la [1.1.1 Suficientes ambientes especializados en instalacién de un centro de promocién y vigilancia para la nutrici6n infantil del prestacién de servicios de Promocién | Distrito de Huallanca |y vigilancia nutricional infantil 2.1 Suficiente equipamiento que Cubre lo minimo indispensable para la promocién y vigilancia nutricional 2.1.1 Adecuados y suficiente equipamiento, mobiliario y nutrientes para para centro de | servicios de nutricién infantil - [2.1.2 Adecuados y suficientes materiales para fae talleres demostrativos de nutricién [3.1 Suficientes campafiasde [3.1.1 Apoyo inicial mediante la asignacion de |nutricién realizadas en el distrito de | presupuesto para campatias y actividades Huallanca utricionales durante ejecucién del proyecto. [4.1 Suficiente capacitacion alos | 4.1.1 Suficiente capacitacion a los responsables responsables de la salud infantil _| de la salud infantil nutricional nutricional Fines del proyecto Fines directos Ee Fin Indirecto Temprano diagnéstico, tratamiento y | Reduccién del gasto familiar en tratamiento de Prevencién de la malnutricién infantil infecciones crénicas y enfermedades infantiles. ‘Aumento de la confianza hacia servicios publicos debido bajos indices de anemia. _|de salud y educacién 1.2.2. Sustento de alternativa de soluci6n es unica. La instalacion de esta nueva infraestructura se realiza en un terreno de propiedad de la Municipalidad Distrital de Huallanca en el sector Ogopampa, el espacio limitado del actual Centro de Salud de Huallanca impide la ampliacin para la promocién y vigilancia nutricional. Alquilar una local se descarta debido a la poca oferta de espacios para este tipo de actividades. 1.3 Determinacién de la brecha oferta y demanda: 1.3.1, Balance de oferta y demanda proyectado en el horizonte de evaluacion. En el balance de la oferta-demanda se puede apreciar, a continuacién: Cuodro 8 Balonce de oferta y demonda proyectado | serscoseon | sesrpeén | Uidadde | ao | ato | ao ato | Ato ato | ato| ato | ao | ao | brecha fas Medida 2)/2/)3/4)5)6)7}] 8) 9] 10 nous Anlnc @. POS NASH a 15 WROEOEDAS esonas 387 381 385 349 353 957 261 365 369 973 ine, 2017 1.4 Analisis técnico del Proyecto: 4.41 Localizacion Local institucional en el sector Ogopampa del distrito de Huallanca y ciudad de Huallanca; asi mismo se desconcertara en las comunidades que tiene este distrito, 1.4.2 Tamaio La presente intervencién de inversion para servicio de promocién y vigilancia de los servicios de nutricién crénica de los menores de 3 afios esta basada para el tamafio de 400 beneficiarios, los cuales recibiran el servicio en instalaciones nuevas de 290 m2 en la localidad de Ogopampa de la zona de expansién urbana de la ciudad de Huallanca 1.4.3. Tecnologia Las instalaciones de este Centro de Promocién y Vigilancia se realizan siguiendo las normativas de construccion vigentes y los parametros del sector referido a la tipologia de este tipo de construccion. 1.8 Gestion del Proyecto 1.5.1 Gestion en la fase de ejecucién: La fase de Ejecucién del proyecto de inversién: “CREACION DEL CENTRO DE PROMOCION Y VIGILANCIA COMUNAL PARA LA REDUCCION Y CONTROL DE LA DESNUTRICION CRONICA Y ANEMIA EN EL DISTRITO DE HUALLANCA, PROVINCIA DE BOLOGNES! - DEPARTAMENTO DE ANCASH’, incorpora las actividades necesarias para generar la capacidad fisica de ofrecer los servicios del Proyecto. Las actividades que se consideran para esta fase son las siguientes: Ccuadro 9 Perodo de Evaluacian del proyecto :RIODO DE EVALUACION DEL PROYECTO FASEDEPOST E FASE DEINVERSION vee PERIODOO PERIODO 1-10 erarai_[_evaran | ETAPAW | _ETAPAIV ETAPAV cP ADOT. DERALANA e aes ne recon vciese CoacOR | | erase Be ANCA Lictacén, Elaboracién de fbonciiny. bases y Ejecuctén del | Havidacion y Operacion y evaluacionde | eitacién de proyecto, Eater ee! mantenimiento expediente ‘obra Pros obra, tecnica [[osmeies | —asmes | Smeses | tmeses oats Fonte: Eaborein propa Unidad Ejecutora Tiene como responsable de ejecutar el proyecto la Municipalidad Distrital de Huallanca, entidad que ha de respetar la programacion de actividades La oficina encargada de la ejecucion del proyecto sera la gerencia de Obras; la cual tienen como encargado de la supervision y correcta ejecucién a la Sub-gerencia de Obras Publicas; asi mismo en colaboracion con la oficina de unidad ejecutora de inversiones (UEI). - Plan de implementacién La implementaci6n de! proyecto demandara 4 meses (120 dias) de ejecucion de la Ejecucion, las cuales serén 30 dias para la elaboracién de expediente técnico y 90 dias para la ejecucién fisica ; asimismo en un horizonte de evaluacién dela operacion y mantenimiento de 10 afios. (Cuodro 10 Cronograma de inversién meses Componente /accién 12 3 & Costosa precio de mercado Componente 1: Suficientey adecuada infraestructura 50% 50% 100% ppara la instalacién de un centro de prestacién de servicios, de Promocién y viglancia nutricional infantil Componente 2: Suficiente y adecuado equipamiento y 100% 100% ‘mobiliario que cubre lo minimo indispensable para la ‘romocién y vigilancia nutricional infantil Componente 3: Suficientes campafas de nutricién 100% 100% realizadas en el Distrito de Huallanca Componente 4:Suficiente capacitacién alos responsables 100% 100% de la salud infantil nutricional Otras intervenciones Gestion del proyecto Expediente téenico 100% 100% Supervisi6n 33% 34% 33% 100% LUquidacion 100% 100% Fuente: Eiaborein sop 1.5.2 Gestion en la fase de funcionamiento: e e. v fame coewion La Unidad administrativa responsable de las actividades de mantenimiento es la Municipalidad Distrital de Huallanca a través del compromiso de operacion y mantenimiento, en coordinacién con la rectoria del Ministerio de Salud a través de la Red de Salud Huaylas Sur. Los recursos a utilizar para la operacién y mantenimiento seran de los recursos de la apertura del Programa Articulado Nacional (PAN). 1.6 Costos del Proyecto 1.6.1, Cronograma de los costos de inversién a precios de mercado desagregados por componentes 18. ey iae CONSTR 007341 wega'ave't (00°000'00T 0000's 0'000'07 o0'000'zs, vegae'zor't ooosr'ey o0'o08'se ag"To0'69 95'v00's66 = 99/21) opess9u, 00000" eeeceet ecece’et ooose'ey o0'00n'se 89°T00'69 sz'20L'L6y » € + /S wolssanuy e| ap [e103 01503 sr yer ans vugpepinbry uuoisiaadns, oowungt awuarpada ‘oppahoud jap uonsa5 Eyer ans euojarnu jue pnjes e} ap sajqesuodsos soe uopewpeder aiua!ayns:p ayuauodwoy eauejjent ap ownsiq j9 ue sepezyeos Lug@ujnu ap seyedwe> saquapyng ‘¢ aquauoduso), inueyuy jeuopuanu 1U2I314 A upoWiosd e} e1ed ajgesuadsipur ‘owjujw 0} 21979 anb oueNGou A cwusiwedinbs fopensape A ayuarayns :z aquauodwoy jnueju1 jeuopuany epueIBIA & upBOWo14 ap so”2/U95 ap UO!DEISEId {ap axtuaa un ap up}eyeisur ej exed exmonsaesjut ‘epensape A auaryns +7 ayuavodwWoy up2e/ aqusuoduioy sonnoe so] 21905 uppoy ssiuaveduios sod sopabiasbosap ope2/au ap s03a/d 8 up¥sianu! 3p 803509 6) ap wio!HoUe!D TF oxponD sorcaLnogsrarceMALWCA naoes wc f- er 099340 oz 00'086'S8 —O'086'S8 © CO URE'SS © O'ORG'sB © ODTRG'Se ©—ovrORG'Se@ © on'ORE'SG © O'ORG'Se ov oRG'se ooose'se W20 ap 01509 ap e101, ovcgs'ss 0008658 OU URG'Se# © O0RS'sB ODOR’ © ovORG'se © URG'Se © aDURG'sa ~—anroRG ‘se oo'oe'se ovsakord 0d WO onahoig ws WR oreuy ou gouy cou gow sow vouy eouy zou Tow ‘opeaia ap s012944 id 8 ojauauaivow A uo}aiado 9p $009 50 2p owo,Boue!D ZF o/pan9 ‘oqa!uiuayueW £ ugiseiedo ap s0}S09 so] ap ewesBouDID z°9"L 1.7 Evaluacion Social: 1A INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL Indicadores de Rentabi LAREOUCCION ¥ CCuadro 13 malcadores Costo Efectividad Tipo Criterio de eleccién** Alternative 4 Valor Actual de los Costos (VAC) $Y 1,504,869.50 _ CostoAnual Equivalente (Caz) $f 224,269.93 ce ETc sto por capacidad de produccén 5 65208.60, $/560.67 Costo por beneficiario directo “09 9339 Fant eabracén prota 1.7.2 Sensibilidad del proyecto El problema de predecir con certeza los acontecimientos futuros hace que los valores estimados del proyecto no sean exactos y estén sujetos a variaciones. Tal falta de certeza implica la presencia de riesgos, parte de los cuales pueden ser predecibles y por lo tanto asegurables. Existen factores que pueden poner en riesgo el funcionamiento previsto del proyecto, por lo que es necesario efectuar andlisis de sensibilidad para aquellas variables que generan incertidumbre, con el fin de concentrar esfuerzos que nos permitan controlar el comportamiento de dichas variables. En ese sentido, tomaremos como variables que crean incertidumbre para el buen funcionamiento del proyecto, aquellas que estan referidas a una variacién de la inversion a fin de percibir el beneficio del mismo. En tal sentido a efectos de reducir y/o minimizar los riesgos, es preciso efectuar un analisis de sensibilidad, en este caso para la evaluacion social. El analisis de sensibilidad se ha realizado sobre la base de las variables inciertas. del proyecto. Se ha elegido como fa variable mas incierta el costo de inversion total, y se ha determinado que este numero varia entre + 20%, - 20%, los resultados se detallan en el siguiente cuadro: Cuadro 14 Andis De Sensibilidad Alternativo Optima ‘VARIACION ‘ALTERNATIVA OPTIMA 21 er ‘Coeuton SNUTRICK Lo 1 PROVIN 5 PORCENTAJE vac CAE COST POR COSTO X BEN CAPACIDAD DE DIRECTO PRODUCCION 20% S/ 1,805,843.40 $/269,123.92S/_ 85,980.00 S/ 672.81 10% S/ 1,655,356.45 —_S/ 246,696.93 S/_ 85,980.00 S/ 616.74 5% S/ 1,580,112.97 _5/235,483.43 S/_ 85,980.00 S/ 588.71 0% S/ 1,504,869.50 S/224,269.93 S/_ 85,980.00 S/ 560.67 5% S/ 1,429,626.02 $/213,056.44 —S/_ 85,980.00 S/ 532.64 10% S/ 1,354,382.55 —5/201,842.94 S/_ 85,980.00 S/ 504.61 20% S/ 1,203,895.60 $/179,415.95 S/ 85,980.00 S/ 408.54 Como se puede observar el andlisis de sensibilidad se realiz6 con la variacién del Valor Actual de los Costos Sociales se va incrementando y los demas indicadores también aumentan salvo el de costo de capacidad de produccién que es fijo y representa la operacion y mantenimiento que realizar anualmente este CPVC - Huallanca, 1.8 Sosteni idad del Proyecto 1.8.1 Fuentes de ingreso PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 1.9 Marco Légico Cuadro 15 Marco L69ico Niel btn Indeadores aos dvesiteaciin sunestoe Diamine dela ta de Informer eats cea morons antes in 0% Ofna Edin cel anual ‘Centro de Salud del Distrito ~ Programa nutricionales del ‘Diaminucién de los indicadores de ‘de Huallanca. pada contionten ponents Anglo nied cesrrtosoce-ruicon yeni sal y serie g| _scondmicoyredxciin dels mates gests enun SOX Tos Ptaniicainycumslinintode © | orohancitatiencl dint de "Sates deturconamente se tiedaseponeoneaas Huallanca ‘Unidad Productor, ENDES e INE tutabores demutescn, OES” Indice ge Desarale-p3 sosteniidad 3 programas ie ‘omprensién ectoray Wumanodeldisvito. agmatine eee rach PEA prescindesevidos -Stevertaseinformes del - Ln danands de teen g | Sutoertesenisodpromacén en rian de sais ‘ove smaniene ra test ecient | ‘Mudyioncartcomtens’ tatters sac con Tesuerdoum fanaa B) “peta nancty ce maces a pb | geramercel rt ge Mantas 2 ‘EDUAROO | Magy ease ' m UNICIPALD CENTRO OE PROWOE LA REDUCCION ¥ CONTROL bE rocamnnconcroucay swim OY TBST Produc 1:Suflentey adecuads Infeesrucura parla instalacon 4e un centro de prestacion de sericos de Promotion yvglanca urional infant Producto 2:Sullcentey adeeundo ‘equpamient y mobilio que cube lo minima incispensbie para [a pramociényvgionca nutrcional infant ‘Componentes Producto 3 Sufcientescampatas de nuriion reat ene Ditto ‘de Huan Producto: Suflente capactacén aos esponsables dela salud infant nian. ‘cif 2.1: Constuccén de wo nuevo Centra de Pramas y Viglancle Communal con ambientes ‘ecesarios para dsavolo de {actvidades de promociony glanca nuviconates infant ‘cin 2.2.1 Adquisicén de equipas Y¥mobliano para ambientes ‘ecesatios del Nuevo centr ‘ution ‘ccion 2.2.1: Adquslon do ratells para tales demoswativs en amientes de : cento autricona facia scusndestnensy spotter oe pn ar’ est aoc ‘Aceibn 32.1: Implementacién de campahasenramurates Je tonsa utrconaly pomacn dl entra nutreionlinfatt en pride lmitado aa efecuein del proyecto ‘Acid 4.1.1: Implementacién de ‘apacidaes as responsable de Salud nutriconal del CSS ~ Hualiance 95% de os padres parcben que losservcos de atencon del COVE Haan son buenos dee el ‘brimer de operaesn deP Coosstenda entre lo delarado ‘able yen ejecucon Gosto Direct / 806,699.32 -Gastos Generales S/ 80,659.93 Ublidas—5/80.669.93, dinpuestos 5/178 247.05, Presupuesto de Obra S/ 142,266.24 lavoracén y valusisn Expeinte tecnico: 5/52,000.00 Supervision 74,000.00, sLiguidacion 5/,000.00, ‘TOTAL INVERSION $/1,242,286.28 Fjecucén fica acorde a Expeciente Técnico aprobado para cata aie, Lquiscén nance fic acordeal Pi planteadoy "xpedient Técnico, evisin de os aplcatvos Informaticos de segumeto las liversones»Formata 8" 22-8 por pate cel area usuarie Consutaenapieativo informatica et del EF -InformesEsaalstns de Centra de Sais del Distto ‘de Mualanea EICPVC Hualtnca comtard con el Reports nutsiconalesdela persona, eguipos Insumosy Red Salud Huaylas Su ambientesadecuades. Registro de as actvidades daria del oroyecr on ol ‘uaderne de Oba del ~ Eten recursos econdmios financieosaispontbies per iversas fuentes para pagode Superior. “alorizoiones al cotrtss “Informe deSeguimiento de Ewsten recursos econémiosy Inversonesemitigepore! financerosdsponbis por ‘orn versa fuentes para a coniataoén y pago de un Valotzasonesacorde a ecucin del Expedinte Teenlco Aprobado. Superior ste disposi de! personal téenleo profesor en UF, OPM. Logscca y Gerenca de Orso ‘UrbatoyRura para hacer sequimient al Ph Registro del Formato N12. por pare del area usuera -Consuits en apeatico Informatica del del CF Cumplimiento dos compromisas Aca yResoluciin de asumilos por a Admintracen ‘Aprobacén del Expeiente ‘Municipal y los poblaceres oa! “aenica gar donde se jecutar el proyecto. Registro de aciones en as (Oficina de Obras y Legistiea la Unidae jecutera de Inversones. Aeglso del Formato N*12 8 por parte del sre usuer Consultee apiativo _~Ersten recursos econémicosy Informatio delSSidel MEF financiers isponbles parla ecuen el Proyects

You might also like