You are on page 1of 20
“aieacs urcareaunna somncr saaurconcnos ar inviertepe RESUMEN EJECUTIVO ‘A.INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO... B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO. C. DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA. 0. ANALISIS TECNICO DEL PIP... E.COSTO DEL PIP........ F. RESULTADOS DE LA EVALUACION SOCIAL . G. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO... H.IMPACTO AMBIENTAL..... |. GESTION DEL PROYECTO... J, MARCO LOGICO - 4 K. GONGLUSIONES Y RECOMENDAGIONES 0 sntnsnnnnrennninennennennennne 20) G “*CREACION DEL CENTRO Dé PROMOOON Y WRLANCIA COMUNALDE LA MADRE ¥ OEL woo WENA ‘DES AOS, QUE CONTRIBLUTAN ALA DSMOWUCION DE LA DESMUTRIION CRON WF ANT Ane EEA LOCALID CABELAS STD CARMEL =a RM PONY ‘A. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO 1. Nombre det prayecia de inversién: ‘El nombre para el proyecto, es el resutado de la metodologia propuesta por el INVIERTE.PE ‘contenienco fas siguientes caractersticas. Creacién, - Vinculade con las acciones princpales de construccién, rehabiitacion, susthicion,retorzamenta de infraestuctura y adquisicin de equpos y mobliaics. Centro de promociée y vigtancia comunal dela madre y del rio menor de § afas, que a ala tisminacién ¢e fa desnutricion cronica infantil y |B area de itluencia ¢el proyecto, perenece al mito coma en e! ta localidad de ‘Cabanitas - Distrto de Catanillas ~ Provincia de San Roman - Deparlamento de Pune, Por naturalza de intervenciGn, objeto de intervencién y ecalizacién de ah deterrinade que el nombre del proyecto tenga la siguonts dencminacién. ““CREACION DEL SERVICIO DE ATENCION DE SALUD BASICOS EN CENTRO DE PROMOCION Y VIGILANCIA COMUNAL DE LA MADRE Y DEL NINO MENOR DE 5 ANOS QUE CONTRIBUYAN ALA DDISMINUCION DE LA DESNUTRICION CRONICA INFANTIL Y ANEMIA EN LA LOCALIOAD DE ‘CABANILLAS, DISTRITO DE CABANILLAS DE LA PROVINCIA DE SAN ROMAN DEL DEPARTAMENTO DE PUNO” 2.Anstitucionalidad Unidad Formutadora (UF) ‘El gobierno local a través de ta UF del Distrito de Cabanilias, elabora ¢ inscribe el presente estudio en ‘elbance de inversiones de! INVIERTE.PE, @ fin de cumplir con la formulacién y evaluacion del proyecto, Sector ome Direccion Persona responseble de UF “olatono 3 Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI) ‘La unidad elecutora es la municipaidad de Cabanilas cuenta con la capacidad técnica y legal para ‘ejecutar proyectos de inversn publica y de acuerdo a la normatvidad presupuestal vigente es ‘responsable de fa ejecucion de la fase de inversi6n, aun cuando alguna de las acciones que se reliza ‘en esta fase, sea realizada directamente por ctroGrgano a denendencia de la entidad. ‘La modalidad de ejecucion se por administracion indirecta (por contrata) para ello la unidad ejecutora INerara tos procedimientos conforme a ta ley de contrataciones del estado y su reglamento vigente, ui LAs 2 ‘PUENTE: Cubordo gin Googe Eat 4. Estructura funcional programatico El proyecto segin el anexo N° 2 clasificador de responsabilidad tuncicnal del sistema nacional, de programaciin multi anual y gastos de inversiones, se clastica dentro de: uracién de la elecucién; La duracién del proyecto serd 12 meses. Fecha estimada de inicio del proyecto: E: inicio de la ejecucién del proyecto es agosto del 2023. Inversién total del proyecto: a inversion total del proyecto es de: /. 509.881,16 Organo tecnico El area técnica designada es la Dreceién de Infraestructura y Desarrollo Urbano Ral, quien s2 ‘encargard del proceso de ejecucién del proyecto en coordinacién con las Oficina de Supervision y ‘Liguidaciones de: Obras, en una primera etapa como area usuaria realizar el requerimiento del servicio ‘del consuftor y la Oficina de Abastecimiento convocara a concurso pil la ejecucién del proyecto ‘desde las bases, selecci6n y adjudicacion del consuitor previa autorizacin del 6rgana resolutivo. Todos tos pasos del provediiento de adjucicacion y elecucion se cumptran de acuerdo a ia ey y Si ‘eglamentaciGn del sistema de adquisiciones y contrataclones con el estado. ‘5. Operacién y mantenimiento El Organo cesponsabie de la operacion y mantertriento del proyecto es fa Municipaidad Distital de Cabanilas; a través de ta Sub Gorencia de Inraestructura y Desarrofo Urbano Rural, asume ol 4 "Cam cn Os raomooON WoRAICA.CDRDNA DELANEY wa WEAR inviertepe ‘ANEMUA Bi LA LOCALIOAD DE CABAIT LAS - DISTRITO DE CABAWILLAS - SAN ROHAN Seve 6 Mccann em Ok enn ata en eae ‘evaluacion del proyecto, asi mismo se cuenta con el apoyo de ta poblacién benefciara 6. Indicador de brocha Planteado el Problema central, asi como las causas que lo origina y las consecuencias negativas que de eto se derivan, se tiene que el objetivo central que se plantea esta crientado a “La poblacion del ‘tea urbana del Distito de Cabanitas accede a adecuadas intraestructuras para acceder al servicio de CPVC que disminyyan la desnutricin crénica infantil y anerria". ‘De acuerdo al arbot de medio y fines se han identiicado tos siguientes medios Tundamentales que ‘son imprescindibles el cual nos indica que cada medio fundamental es un eje que contnibuye a la ‘solucién del problema con la ejecuclon conjunta deta misma. _ Medio fundamental del proyecto ‘Los medios fundamentales se han resurido en 02, dela cual se han desprendido 4 componente ddan crigen a una diversidad de actividades para abordar una propuesta més integral ye {ograr et objetiva y tos impactos posttivos en la poblacion. 1 comunal del cuidaco gral dela matey ocaidad de Cabanas ‘nifo menores de 05 aftos ‘Accidn 2.1: implementacién con equipo y Capacidades idoneas y equipo humana ‘Accion 3.1: Capacitacion a madres de Dist ge comune y ceo des, faaond CVE aa taba arledado on promectn y —Accén 4.1) ecucion viglancia comunitaria an lucha canta sa y suo tos bontades “CREACION DEL CENTRO DE PRONOCION Y VIGILANCIA COMUNAL DEA MADRE Y OEL iO MENOR intierte. ‘ica ASE AML: BNO NEL A OUP pe ‘Se ha plamteado como Unica, debico a que ro se trata de estructuras complejas y ampllas 4. Descripcién de fa alternativa de solucién al problema Alternativa tnica, COMPONENTE I: INFRAESTRUCTURA Consiste en la Construction de un Centro de Promoctin y ‘Vigilancia Comunal PVG en fa Localtad de Cabanilas de Modelo 1° 03 Diseno focal Ampllo en un ‘rea de 104 m2. COMPONENTE II: EQUIPO Y MOBILIARIO: implemertacién con un equipo de soporte del CPVC y kit para las sesiones demastrativas de lavado de manos, preparaclén de alimentos, ‘promocién de desarrolia infant, acciones de viglancia comunal,impieza e implementacién de equips adiconales (conformado por un promctor con conocimienta de sald y un rutriciorista) COMPONENTE Mi: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A LOS BENEFICIARIOS DEL PROYECTO: capacitaciin a ‘madies de familia en el CPVC. COMPONENTE IV; SENSIBILIZACION Y DIFUSION; ejecucion de plan de sansibilzaci6n y ditusion de las bondades de las actividades del CPVG C. DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA La comparacién dela ofeta actual y la demanda proyectada, nos muestra que existe un deficit en el servicio do contros de promosion y viglancia contra la anerria, por lo que can el proyecto dicho dict desaparocera El balance oferta y demanda permite la comparaciOn de la oferta actual u optimizada y la demanda ‘proyectada en la situacién con proyecto a los 10.afos del norizonte de evaluacion del proyecto, Resulia, ‘de la diferencia entre la demandada con proyecto y la oferta actual u optimizada. Los tipos de servicios que el proyecto brindara se puede agrupar en dos: 1) Servicios de centros de promrocién y vigllancia contra la anemia y DCI de nifios menores a 5 afios. ds edad. 2} Servicies de centro de promocién y vigilancia comunal contra la anemia en las madres gestantes: Poblacion demandante electiva. Es la pablacion de nifios de 0 a 5 afios de edad mds fas mujeres gestantes, que efectivamente recurren alos estabiecmientos de salud a Su control de anemia y desnutricion. La data obtenida al afo 2021 de los nitos menores de 05 afos con anemia y madres gestantes, fue proporcionada por la Unidad de Estadisica tanto de Gerencla Subregional de Salud de Puno, *OREACION EL CENTRO OE FRONDCION Y WIG ANCUA COMUNAL DE LA MADRE Y DEL wo WENOR indi QUE CONTTRBUYAN ALA CSSMIVCION DE LA DESMUTRICSON CRORICA FANT. ierte,pe erence eTpommantisg | wmcene | | #t| a2 | a1 | 42/0 Dera rence oe EE | Woe 3/8] 5/8) 0 coo | ee, a [al a|afe|e @/e)e[ a) @ Oferta: Respecto a la oferta, debido a que no existe unidad productora, pues en ningin centro. ‘poblado ni ta localidad mismo del distrito existen centros de promocion y vigilancia corunal para et ‘Cuidado integral de ia madre y nifio menor de 5 afios en la lucha contra la anemia y DCI, ertonces de considera cero o nua. Brecha: Respecto a la brecha serd la misma que fa demenda debido a que la oferta es cero, D. ANALISIS TECNICO DEL PIP 6 proyecto contempla como primer componente la consiruccidn de 01 Centros de promocién y ‘vgilanc’a comunal (CPVC) en Ia localidad de Cabanilas, para ello, se han tornado en consiteraciones ‘es "Criterios Técnicos para la Implementacin del Centro de Promocisn y Viglancia Corrunal del ccuidado de la macirey arto (CPVC)” del Ministerio de Salud (206) donde se extablocon 3 modelos ‘de Centros de Promocién y Vigilancia Comural”, 1. Anélisis de Tamaio (2Cudnto produit?) Se entiende par tamafo a la capacidad de produccign ve bienes y serviics qué proveera la UP para ‘cubrir la brecha ofertademanda durante el horizonte de evaluacién, en ese sentido, para la Geterminacion del TAMANO del proyecto se han tenido en cuenta los siguientes tactores ‘condicionantes: a. Brecha oferta - demanda: con lo cual se va a delerminar la cartidad de unidades de productoras UP, en funcicn a la pobiacion beneficiaria de la localidad de Cabanilias. 1b, Restricciones de lecalizacién: consideranda que el area del tereno disponible determina el ‘amano del local para el Centro de Promocion y Viglancia Comunal que se deberian implerentar. ‘para el primer factor condicionante, relacionado a la Brecha oferta ~ demanda, se na analzado y prior@aco la localdad de Cabanitas que cuertan con aftos indices de desnutricon infantil y anemia, En el segundo factor condicionaste para la determinacién del tama, relacionado a las restrieclones de locatizacién, se han tomado en consigeracion los “Criterios Técnicos para ta implementacion del Centro de Promocion y Vigilancia Comunal para el cuidado Integral de la madre, la nifta y el nifio (CPVC)" del Ministerio de Salud (2016) conde se establecen 3 models de Centos de Promaciin y Vigilancia Comunal", = » MODELO N° 01 DISENO BASICO (Area de sesiones educativas en salud, area dé de sesiones de juego libre con un area minima de 45 a 55 m2). % MODELO N° 02 DISENO LOGAL MEDIANO (ademas cuenta con area de lactancia cambio de pata y servicios higinicos dferenciados), (oy % MODELON* 03 DISEMO LOCAL AMPLIO (ademas cuenta con area de lactancia y de pafal, area de descanso para bebes y servicios higiénicas diferenciados). “iat anaes a inviertepe En el componerte social que engoba los componentes de 3 y 4, se tiene en cuenta dos factores Condicionantes: a demanda efectiva de mifios menores de 5 afios con anemia y desnutricion crénica Infantil y madres gestantes anémicas y coma segunda condicién la demanda potencial de nifos ‘menores de § afos y mares gestanies dela localdad de Cabanilas a beneficia, este criterio permite ‘obtener la cantidad de agentes comuntarios 0 actores scciales quo sorén los quo realizardn el trabajo. ‘Asi mismo se hatenido en cuenta que las sesiones de capacitacin de todas la temndticas se ordenan ‘en grupos de 15 personas porque es un numero didactico para lograr fos cbjetwos y aa vez cunile ‘con las medidas de seguridad y proteccien contra el COVIO 19, ‘COMPONENTE N° 01; INFRAESTRUCTURA ‘Aceién 01.1: Construccidn de Centro de Promocién y Viglancia Comunal Modelo N° 03 COMPONENTE N° 02: EQUIPO Y MOBILIARIO ‘Aceiin 02.1: Implementacion con equipo y mobifierio para el CPVC ‘Mobitarios basicos para el CPVC ‘EQUIPO: Kit para sesiones demostraivas en tavado de manos EQUIPO: Kit para sesiones demostrativas para la preparaciin de alimentos EQUIPO: Kt para promover el desarrollo infantil (Materiales para bebes menores de O1 afio) EQUIPO: Kit para promover el desarrole infant (Materiales para nifos de 1 22 anos) ‘EQUIPO: Kit para acciones de viglanca comunal EQUIPO: Kit de timpieza EQUIPO: Adicional (COMPONENTE N* 03: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES ALOS BENEFICIARIOS DEL PROYECTO DEL ceve ACCION 03.1: Se desarroliaran: 8 sesiones de capacitaciin para macres con nifs lactantes y madres gestantes de la Localidad de Cabanas. ~ _ B sesiones de capacitacion para madres en lactancia rraterna y écnicas de amamantemienty ena Localidad de Cabanilas = B sesiones de capacttacién para madres de la Localidad de Cabanitas +B sesiones de capacitacién a madres en cuidado de! nito y précicas de crianza 8 sesiones de capactacién a madres de famia en alientacion infantil y de a gestante +B sesiones de capacliacion a macres de famila en tigiene y manipulacion de fos alimentos = 8 sesiones de capactacion a macres en prictcas de juego y desarrollo 8 sesiones de capacttacion para los agentes comunitarios o actores sociales de Cabanillas 8 sesiones de Capacttacién en relrigeracién de alimentos, lavado de Sanitaria on la vivionda ‘COMPONENTE N° 04: SENSIBILIZACION Y DIFUSION ‘ACCION 03.1: Se desarrollaran: 4 Paneles publisterios 4 banners on ia localidad de Catanillas = B Tripticas y dipticas en la localided de Cabanas - B Manuales en la localidad de Cabantas "ORENCION DEL CENTRO DE PRONOCIN Y WGILANCIA COMMUNAL DELA MADRE Y Det mia MEWOR inti ‘DES ANOS, QUE CONTRIBUTAN ALA CISHIMUCION DE LA DESMUTRICION CRONICA INFANTIL ¥ lertepe ANEMIA UA LOCALIDAD OE CABAWELAS -ESTPUTO DE CABAOULLAS - SAN ROMY ~ 8 Spot pubictarios nf locaitad oe Cabanitas 2. Analisis de Localizacién (‘Donde producir?) Enel andlisis de localzacion del proyecto se identificaron los siguientes factores condicionantes: , Ubiacién de ta poblacién: siendo la localzacion geogriica de la poblaciin sera atendida con el proyecto. La unidad productora debe de vbicarse lo ras cerca posible alos usuarios. 'b. Tipo de unidad productora: para el presante proyecto se considera una unidad productora no lineal o vertical ya quo se require una localizacion especifca, c. Disponibilidad de intraestructura y servicios publicos domiciliarios (agua potable, energia ‘léctrica, alcantarillado): que se cuente con la disponiblidad de estos servicios 0 se presenten |as condiciones y coordinaciones para promover la implemantacin de estos eenvicios. Acicionelmente se tomaran en consideracién los siguientes criterios técnicos para elegir la localidad en donde se ubicara el CPVC. TIPO OE CPYC (Seguin criterios [Lees [seinen cunt ([“Gatsantay | tae oe Cotas Nasties lugar donde se construire local donde sera exolusivamente para el tuncionarniento del CPVC, ‘Sera en los tertenas y cedido por la municipalidad distrital de Cabanilas, que consta con acta de libre disponbilidad de terreno, mediante acta de operacidn y mantenimiento y su testimonio 3, Analisis de la tecnologia (Como producir?) neste punto se analiza bs faclores condicionantes para la instalacidn fica Ge la Unidad Productora ¥ para el procesa de produccién 0 transtormacién del proyecto. En este caso el proceso de ‘rarsformaciin se daria de la siguiente manera. ‘para fa instalacion fisica de la Unida productora se an tomade en consideraci6n los siguientes a. Especificaciones técnicas: las especificaciones técnicas de los equipos, fas técnicas constructvas y 10s materiales a emplearse se cetirén a lo establecido en ios *Criterios Técnicos para fa implemertacién del Certro de PromotiGn y-Viglancia Comunal para ol uid Ital de aac, anita ye io (CVE) del Miser ce Salud 2018) donde se establecen 3 modelos de Centos de PromocigryViglancla Communal” b, Condiciones climaticas y fsicas: Se debe la zona donde se ubioa el Pl como; cima suelo y topogratia "mei OE CETTPO DE PuONODONY WLANCACOMUNAL ELA MAORE be. MER inviertepe ‘Seat SIUALacEee be aa DISTRITO OE CARANILLAS - SAN ROMAN rary | Equipamiento, ‘obitario y Material Didactio Implementacién e Servicios de Promociéa y ‘Vigitancia Comunal . caiearay faa ‘Glade Sesiones éemostaticas ‘epecimentados en Tésnicamente ‘@emado atcha ‘Guia de Habits Saudabes 10 ‘que se dan en gastos generales, elaboracion del expediente técnico, Ublidad, IGV y del proyecto. ‘Accontinuacion, se muestra los costos de inversion. sea roms capac bara ra a redial GPVG que va coma domes ceri pra ep: aa a aot aba 2 aye maa abla sta eit DREACION DEL ‘DE ANOS, CUE CONTRBUTAN A LA DISMINUCION DE LA DESHUTRICION CRONICA IWFANTIL CENTRO OE PROMOCION Y VIGILANCZA COMUNAL OELA MADRE ¥ D1. unio MENOR inviertepe ANEMIA HLA LOCALIDAD DE CRBANILLAS » DISTRITO DE CABANILLAS - SAN ROMAN TFOERTE: Earache Torry E’costo de inversidn para la ejecucion del proyecto se especifica por componente y acciones en el cuadro anterior, segdn los calculos de ingenieria y castos de equipamiento y mobiligrio el monto de inversion para ‘elecucién del proyecto asciende a un monto total S/, 599.881,16 (Quinientos noventa y nueve mil ‘ochocientos ochenta y uno con 16/100 soles), Los detalles de cada und de las costos se muestran en el Anew. 2, Costes de operacion y mantenimiento Para ta operatividad, del proyecto, es imprescindible tener en cuerta los insumos, en & proyecto, los costos corresponden a sostenet a las diferentes actividades de mantenimiento y ‘operacién del servicio anual a realizarse durante l cicto del PIP. a) Costos de operacién y mantenimlento en fa sitacién sin proyecto LOS costes de operacion y mantenimmiento, en la situacion actual no existen debido a que no se cuenta con proyecta. aie 0 Eauipos (+) 0 Insure (*) ofa ° . Totalaprecos de mercado | 0 Totaprecossccaies(%) [0 'b) Costos de operacién y mantenimiento en la situacién con proyecto Los costos de operacién y mantenimiento se estimaron en funcién a los gastos en Operacién y Mantenimiento que seran asumides por los propios beneficirias directos. Los costos de operacién y ‘mantenimierto, suman un total de Tres Mil Custrocientos con 00/100 Soles (s/. 3,400.00), be cera rroucoon wai COMuNAL ELAM wo Waa inviertepe “Sak otcnet seater, F, RESULTADOS DE LA EVALUACION SOCIAL Para realizar ia evaluacion economica se utiizara la metodologia de costo etectividad (CE). Este ertero se asume en virtud de que no es posible expresar beneficios de! proyecto en términos ‘monetarios, ya que su medicién implica cierto grado de diicutad y costos, que no ameritan reaizarse sk oon hacia leven on ttn Pee i, ee ae Deneficos sociales. Los calculos se muestran én los siguientes cuadros: (De acuerdo a los resultados de la estimacion de Gosto/Etectvidad, el Valor Actual de Costos (VAG) = §/. ‘561,894.80 soles, indica valores positivas, y Costox beneficiario = S). 624,33 los resultados indican que €1 proyecto es factible invertr debido a que los valores estimades son favorebies, G. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO La sostenibildad del proyecto se enmarca en la operacién y mantenimiento del proyecto, es deci mantener ‘operativo el servicio de la via en todo el horizonte dl proyecto, el cual implica que se debe considerar en ‘el plan de martenimiento de la via para garartizar el buen servicio de la infraestructura construida. ‘1. Arregios institucionales previstos para las tases de pre operacién, operacién y mantenimiento ees a pr i ia Daas pri nak a Actividades ‘de mantenimiento. ‘de Municipalidades, Presupuesto Participative, que de la intervencién, 2. Capacidad de gestion Lacapacidad de Gestion de la Municipalidad Distital de Cabanilas para Yy post inversion. 23. Partcipacién dels beetcario. ‘La poblacién beneficianta viene patticipando activamente desde fa idea bye! necesidad de resolver el problema a través de diferentes msttuciones del prebnlordes nom salads tabs fo bateds borat rus cag oon dana Laprioricacion del ere rem rece ce ene ees (garantizan ta prevsi¢n 6 “DREACION DEL CENTRO DE PROMOCN'Y VIGI/ANCIA COMUMAL DELA MADRE Y DEL Milo MEMOR inviertepe LST ‘Sondeos de la poblacion afectada, lo que ha enrquecida et trabalo, Por otro lado, las consultas promovidas, como pane del desarroio. del estudio se nan intercambiada ideas, opiniones y planteamienty de alernativas de solucion y participacion de la pablacion, Las autoridades Municipales y representantes de las Jocafdades dé! ambite de estudio tienen ol cempromco yl ase d apojar ca amano dobro calfcada, 4, Recursos de Operacién y Mantenimiento Una vez concluida, decepcionard el proyecto, Los drganos técricos a cargo de la operacién y ‘mantenimiento del proyecto, a parr del mes 4 en el que empieza la etapa de funclonamiento, son la ‘Municipalidad distrtal de Cabanitas, en cual firma la acta de Operacién y mantenimiento 5. Sostenibilidad ‘Sostenibilidad Financiera ‘La Municipalad distital de Cabanilas asurniré el 100% det tolal de inversién, La poblacién beneticiara ‘brindard todo lo necesario para la ejecucién del proyecto ya sea con mano de obra no calificada, con los, ‘cuales se garantizaré la ejecucion del proyecto, ‘Sostenibilidad Institucional ‘La Muntcipalidad distrital ¢e Cabanas, tene la capacidad instalada en cuanto a personal especializaco ‘que garantiza fa sostenipilidad institucional en fa ejecucion del proyecto. ‘Sostenibilidad téenica Asimismo, la Municipalidad Distrital de Cabanitas proporcionara et soporte técnico para la tase de ‘operacidn del proyecto. Sostenibilidad ambiental La Ejecucién del proyecto, asi como su operacién y funcionamiento no ocasiona dafos signiticativos al medio ambiente. ‘6. Gestion de riesgos de desastres Los riesgos ocasionados per desastres son por las preciptaciones pluviales, hetadas y radiacin solar que son ios mas frecuentes en la zona, la provisién de este riesgo ha sido considerada desde a oncepcion del proyecto. a) Inundaciones, precipitaciones pluviales.. ‘enticado los posibles riesgos de la zona, estos en su mayoria de cond ‘construccion de una Infraestructura con sistemas de evacuacién de aguas; ‘acurrule en la josa depattva, construir con materates resistentes al cima H.IMPACTO AMBIENTAL 1. Impactos Negatives El impacto ambiental se da en la magnitud leve en el medio fisico 4 La depredacién de los suelos, debico a ta extraccion de material de relleno de cantera y el uso de ‘suelo, en la etapa de construccién. ‘4 El movimiento de la terra product paniculas de polvo,ruido que podria atectar la salud de a vida de las personas que se encuentran en el lugar. ESSERE rege ++ Produciran una contaminacton del aire y contaminacion sonora, se tomara las medidas pera el ‘impacto ambiental sea no significative como riego, cronograma de trabajo, 4 Se implemertara botaderos de basura de los materiales excedente en la zona, productos de la excavacién def suelo, ‘2.Medidas de mitigacion Nose ocasionan daftas significatives al medio ambiente, consecuentemente no existen impactos ambientales negativos significativas; por lo tanto, no es necesatio programar Medidas de Mitigacién, para. Corregir o evitar los impactos ambientales negatvos o:deteriro del medio ambierte, “4 Para atenvar formacion de nutes de polvo que pudiera afectar el entorna donde se afecta la obra -efectuar regos de agua consiantes. 4 Darle sostenibilidad al proyecto, por medio de Capactacién en Evaluacion del impacto Ambiental, ‘Medio Ambiente y GestiGn Ambiental, y contar con el apoyo de la comunidad 0 poblacidn. 4 Utizar el terreno necesario para to dispuesto en el proyecto. ‘Acontinwacién, se tine laficha técnica ambiental. [CUADRO 10: FICHA TECNICA AMBIENTAL |. GESTION DEL PROYECTO ‘1, Programa multianuat de inversiones Et proyecto sera incorporaco en la programacién multianual de inversion por el responsable de la OPA de ‘a Municipaliad Distrtal de Cabanilas como una inversion no prevista, ‘oficina también sera encargada de evalvar el proyecto y declarar su viabilidad siempre y cuando redna las ‘condiciones de viabiidad. 3. Ejecucion {Sb Gane ce ener yOnsroto bana i Murad Dt Cabanas el persona tao awe iene iy isma tas Areas los cuales permiticin un control exhaustivo de metas fisicas i del proyecto desde su inicio hasta la culminacién del mismo. “aie ne eens cca Nr ANEMIA EM LA LOCALIDAD DE CABANILLAS - DISTRITO OF CABANILLAS - SAN ROMAN Considerando los costos del proyecto se determina {a modalidad del proyecto teniendo en consideracion (0 siguiente: que el costo del proyecto es de S/. 593.681, 16 soles. '8) Modalidad de ejecucién del proyecto: La modalidad de ejecucién es por administracion directa. ‘b) Plazo de ejecucion: Para la ejecucidn del presente proyecto se ha considerado un piazo de {12 meses), por lo cual deberan ‘tomarse las previsiones necesar‘as al momento de iniciarse e! mismo. [CUADRO 11: GRONOGRANA DE INVERSION DE METAS FISICAS. aim — eeu cones — = war [7 [+]? ]+|*]«|ssees Saat ST ee Ae 7 oat meet wn Feniateenies'se— ataareren inemanas ve mean ye) srs soa 4 f patter tae earners Am tomes ae — << A mer ne ane ‘ oe Seceete seem Le eres oat rm Pm ese nab ani Pe rs aes ce = = od ay nw — tal sae io ee weed ee —« naa nwo “ = - ol ‘DES AMOS, QUE CONTRIBUTAN A LA CISMINUCION DE LA DESMUTRICION CROMICA RFANTIL *CREAGION DEL CENTRO Dé PRONOCION Y VIGILANCIA COMUNAL DE LA MADRE ¥ DEL Mio MENOR inviertepe i : I ita to man [Roc [Pe ‘mesic ae ne gage Hes 4 3 s\eaetnee f86 4 8 § EB FERS = 7 sumemarar infierlepe = GQ Sees iitee ANEMIA EW LA LOCALIDAD | ‘DISTRITO DE CABANILLAS - SAN ROMAN ‘J. MARCO LOGICO La definicion de los indicadores meaibies y verticables, para efectos de un acecuado segumianto, ‘montoreo y evaluacion de la alternativa de soluci6n es coma sigue. ‘CuADRO13: MARCO LOGICO epran las capaidades cogntves ds nifos merores a} Fvauacin ge stlidad pticay Aesarolo de cata | 05 tos er unio de 20% | aprenaje MINEDU. | econimca en recta y ago ‘amano después de Yano gjecutato et |” CensaEscoor "i proyeot = Wicuiminar ef Terao de funconanieno del posecbe% | —-ENDES NE, Lapbactn doin | Seaiiemencesde6.oey | AHO, locaad 4 Cabantns, | Maes estates con anemia, | pugen nominal ‘secede aservicis de | bala en in minimo de BY en cada ‘munich Bieenso hporactres ater ciency cao, series | Sm Menaene ee mere ‘glanciacomura del |. prea at gee etapa de Scena del preyed sry each | 00% ea pobboebneclass anamiay lt | ol proyecto es decundamerte ‘esr | sondiacon sors ¢aleat | * bint porlosCPYC ys estroge egal ‘Cento de romocion y igiancia 1. Adeouade fecectua | °omunalconsimida ena localdod de Cabarita, 19 AOS, CUE CONTRIBUTAN A LA OXSMINUCION DE hea E LALO CARINLLAS-DSTTO Oe CALLA “SAN ROM ae | e concer’ | aa, an eo ect = {Compromise tt eae gexec | mente ‘i ‘Supervision =2 foes /constuccion no supera el 10% Larue Flaten wenn 1881244 = cra. Peis tml yeaa Bender aS 0 supera el 18% respectoal | Sas saanie ‘promedio de jos 3 afas | “PUBNTE: Elaboracsin de equipo ‘ormuiacor. " K, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Mediante la formulacién del perfil del Proyecto: “CREACION DEL SERVICIO DE ATENCION DE SALUD BASICOS EN CENTRO DE PROMOCIGN Y ‘VIGILANCIA COMUNAL DE LA MADRE Y DEL NIfIO MENOR DES ANOS QUE CONTRIBUYAN ALA DISMINUCION DE LA OESNUTRICION CROMICA INFANTIL Y ANEMIA EN LA LOCALIDAD DE ‘CABANILLAS, DISTRITO DE CABANILLAS DE LA PROVINCIA DE SAM ROMAN DEL DEPARTAMENTO ‘DE PUNO" ‘Se ha llegado a las siguientes conclusiones: ‘+ Lacapacidad proporcionada pore! proyecto de inversion contibuyeal cere de brechas, toda vez {que no existen GPVC en la localdad de Cabanilias yjustamente el distro de Cabanas cuentan ‘con ata incidencia de anemia y DCI. ‘4 El costo total de proyecto es de s/ 599,881.16 y el Valor Actual de los Costos (VAC) es de s/ 561,894 80 y donde el Costa Anval Equivalente (CAE) es de s/ 83,738.89 y tialmente el costa or benefciari directo es de 624.33 4 Elproyecto de inversiin, segin ls indicadores de rentabiidad de fa aterativa nica es vabes.. los costes de operacién y mantenimianto serin asumidos por la municipaidad distital de Cabanilas. ol presente proyecto desde el punto de vista ecandmico, social, tkonico sociocuturl ® institucional es viable ‘Recomendaciones ‘+ El proyecto de Inversion a Nivel de Ficha Técnica General Simplificada Formato 06-A, ha sido elaborado en base a los tneamientos del Sistema Nacional de Programacién Mulianual y Gestion de Inversiones INVIERTE.PE, de acuerdo a los contenidos minimos aprobades por el DGPMMI del MEF, por este motivo se recomienda aprobar el Proyecto de Inversion *Creacién dal servicio de Centro de Promocién y Vigilancia Comunal de la madre y del sitio menor de 5 afos, que Fag de ligrpicelia honda op areca icra alle Cabarita - sso de Cabelas - provincia de San Romén - depatarerto de Pura”. “+ sAdemds, weg de vabitza et Present Proyecto “Cece ca mG FNS WAU CEORL BELA BARE BE WER inviertepe

You might also like