You are on page 1of 9
2. Critica y dogmatismo en la creaci6n literaria* En ls perspectiva dentzo de a cul examino ls ccicn lite rata eta o es conidetada como wh fendmeno ‘eaconal y nintrios, resltante de la ispincién extraorinaris de’ ut genio alo de lor demas hombres de i vidh coving fo, por el conta, Ssepuensm ee ee Sr ener oes cee mee tm Sis oo Ln eae ere ee, 2 Se «ce et | BE Lewd nocal connicay pics, or Se ee ci Sa 8 eg Te tye ce Segoe pe ele ee Se Ee se pee ade eee tn le iinting altel i le ese re See a ero cee eee ree, Bogie ee ie mie eee : = om avanzadas, las cuales —como se debe recordar siempre— ocu- fa ppg DL Be ee rg ee ye a prema ablema de la toma de conciencia y de su sién (de) Rests cal ern no een tein — a oop usta cos a als Be ec cea ede act ogy sects ei le ‘caso, cuando Marx elabord su reflexién teérica, ejemplo, See eee ee ergo = hs ite dle Siler + seo spin dats sion ny, on The des ‘ica thet 1987), Londres, Benge Bost ae 28 sicn—Adebemos dstnguir en la actualidad dos secotes 0, ST pein dos blogs ris efereats, Uno de els 4 julio, ba perdido valides ea gaan medida, al menos ea ei te nen indi, fal aca nex mo Gicalo seniblemence: se tata del conjanto, conocido pet Sruchos de ustedes, dels teoria de la pauperizacion, dela ‘Evia crecieae de la gran mayota de fos miembros de In s0- EEld.y de la toma de conientia revelucionaria en gue a rit de tl pauperizacién y inseia debe desembocar el pro- fariado, sito inevitblemerte, al menos de modo muy pro. fae : Creo al rexpecto que, si realmente queromos pensar y com ‘ponder ln fealidad socal en Ia que vivimes, demos tomar ‘ENeciencia devuna ver por todas de que fa evolucion histrice Seal he seguido un camino que en definitiva no es el prevsto {espera por Mare; el mundo industializado actual consti- Taye, desde exe punto de vista —y solamente desde &— un ‘etc prvlegindo en ol coal las clases obreras de los difeen {es pales se han integrado, hasta cero punto, « la sociedad ‘lobal; dentro de exte sector, hablar de pauperzaion, de mi- fora ereccnte y de onientacién reyolucionaia del proetais- dino es otra conn que pensar y vivir en el dreao del mito De nalguier manera, ef tales socedades no todo es ideal ni ton simplemente acetable, Aunque bujo nuevas formas, Los problemas del hombre, de su destrollo y de ou liberi fu seuniendo em elas pareulargravedad, como expicaé fads No owt dt gue ee scr x isis de Marx aparece actualmentesapersdo, aunque baya do mis o menos vaido durante la sequnds ritad Jel ila 0 Sin dit signa, el problem de i liberaién del hombre y dela expectation de fara ya no s€ nos platca boy en aque plano. Estd_de més recordar goe este enosotocy design fata Tor Inegeantes de las sociedades industrials, y que en ele Tec Mando oi prblna de mira com Porel contrario, ci sector de lot andlisis de Mars go sola mente sigue sien vida tio que hoy parece mucho més Pertinents queen la Gpocaen que fue formulado. me refer al edlebre andiss sobre la eefeai6 en el cual Marx demostsS ge ya ela sociedad capitalist Hibera as relaiones ene los es perdlan en gran parte sv fodole cualitatva j hums 4a, para transformame on simples relaciones cuantitatvas, Ademés, so esenca como relaciones sociales ¢ nterhumanas esaparecis de In conciencia de los hombres para reaparsezt, a sficad, como propiedad de las cons. Los eemplos dan, y basta citar ede far tsaciones entre quienee part ticipan en is diferentes etapas dela producciga de un objeto, Ge eayas conleniasdesapatcce Ia cooperacin, que eo aden’ te sc expresa iicamente a través Ce una moeya propiedad de es merc: pre, ie else ctl mere Snion winelo entre ef ganadero, el vendedor de cates, €l tiridor, cl tapeteroo frien 3 clea, el nore 7 el ‘onsumidor. Tal staacién desemboca en una deforacicn ‘Samental del individvo, la eu se expres en los mas diversos aor, awog me iad enone siamese uo dt fspecios mit importates: el hecho de que en las socedades Capialstas el indviduo se eoewentea exo en dos, o hasta fen ts, a sabe, el cludadano, el ageOtede fa vida econdmica ‘© profesional el indiidao priv, cormespondiendo a cxda tio de estos scores valoes relas de condacta iferentes, Se modo qué dl individvo ya'no puede lograr la unidad de ‘3 vids nil desarrollo armonioso de su personalidad, Sin embargo, en comparaion con el siglo ax, exe proceso de distor y de asixia dela personalidad humana ba Hegado fn la acuaidad' un grado mocho mis avancado. En efecto, ‘como lo indicn Ios admirables anise efecoador por mi am so Marcuse sobre este fendmeno, al desarrollare lo que t fa bajo sombre ccd de conn, fllsmo de oranivacién o wocledad de prodocsidn musi, Soria mes que era todavia una reikad cn | menos Snes gener ent on comine cramp deepen En “ need ee la aoule ts ae i en ca toualidad soca’ tartndvidanldesapareia de ls come Xccies en frvor del indvidalsmo, ilsorio sin duds en fe inedida cm ue pretendla ser absolut, pero en parte ra. Aho rayaalo peta algunos clos drigents sumarhnteliniados, lhombre el faividue mismo, enevenesgradoalmente code ‘menos verre dels vide soll donde peda cjescr in Inti repo ome Jane econ te en un ser @qulen no se pide mle que cjecite deciones fomadas en ote, en cmbio ina Silda de consumo, suation que implies, claro et, rea 'y empobrecer peligrosa y ablemente su personalidad. ‘Agregcmos ve este proceso se halls rocen en ss comien dos, y amenant scotuaaea medida que se dexarlla el epi {immo de organzacién, Ea von entrevista dij, haciendo una broms que me permito repetiragul, que, si blen le produc 30 cid en masa exist yaen muchos dominios yabatca toda clase GE tienes (heladeras automeviles, et), su rubro mis ge $5 dentro dal exptalimo de orgonizcidn, y que no obsante ‘Fipinse ain en esala bastante restingda amen extender. iMfonsdemblemente en lo sicesv, ex of eapeialisa anal. | Sao 7 ciplomado universiaro al ve, el hombre que conoce | Ponda un dominio de Is produccign, poeedor de una alta, uli penal qu fe permite ett en fume sti Seta y asta sobresliee fy reas ae eigen, pro Ge ples progresivamente todo contacto con el resto Ea haan, cya personal y Snble.obta,. El hombre wnidioensiond, Gh tres palabras mas importante problema que se planted fm muestras sociedades a todos, quienes se Stsblidades que ain qucdan de llevar una vida humana, 9! lo gue eset tama de nesto cologuo: Ia daléetcn de I fiseracicn. 7 ‘Esta mengua de lxpersonaidad hamana que earacteiza al cx talsmo de organeaién, y que seguird aceatundose si ln Ffoiaciin soil conserva ny actual onlentacéa, es la estan fr de una accion que hoy. . tlle, y qo la soctedad “Tenemos, en primer término, Ia influsacia dela condnics seal de Ton hombres, cnstituida en nuestra sie {dE por Is conjuncin de tees elementos principales: Jos hombres se comportan, de mancra cada vez mis exclu- 3, COMO MEDS ejecuOres; a responsabilidad; glee vids leva, ys acrmentan as posbiidades “agit del eer elomeno flit, por sop le sep takin de on oxen din, nf some a adap pga ss ‘Sead igen; pon ts slapeacgn se comple wb ited ies de oa wc nlc ese hace tempo por lor sorslogos que estudiaron las {Pnlciciones de mas y I ora dt tasin de sf Remain ol sil fl js pepunamen hoy ale tn Jas pout 8 revcinar conte lar endeneas one Resse evluiGn Spal de pico one a deer ed ‘Sl hombre y la esperanza en una sociedad capoz de asequra # 4 ci rec up es mg els in dae el i, epee Jens excl ran del ais std me prac la conciencia. Y esto, porque cualquier accién que se limi. tus aloo condi eg ae ee Hint it ifepia gues cineca esc end Pr foe teint Go flere cna Samy de lo pao ag Sie ‘lop devil dota bags eee em amin ierisquico, impidiéndoles tomar plena ‘conciencia ano rose it en elo cele toy lor ieee alae cacy ao, pero mien a haan a cad ms sna con rrpeso ana selead ek ns es Be Froane y deepen Be tl mares eee ee = | etistnee cto y tu leeds ee MF Eis ngs on pc a vay a Pep a So be ay ann rtmente au ates a aan et cll 9 men os won ee et ere she el os omen Sen Seeger omen ca las pander abras dela historia Belaltccture dee flowfa o de ete, comprobamos gue et wna ace y eat ou pr xc aera apatcatre ‘accion de los hombres o de la nan Ges asi gio pan Gabe agregar que este tampoco es vna suma de muchos indi- rere eres 3, per que tambien acta junto con estos, ¥ Gu sentio de est Oposicion opera sobre la naturale. En to Fe epi co a de es irc ms imposes ete ala in diaéctica y el pensamiento positivista, que ve_l jetiva en los heches inmediatos,aislados y pa 3 $one.0 14, 05 “ neti B yok Jes, y en Jos indviduos, los suctes del comportamiento hi rico y de la ereacién, 2 ea congue meted, sin mba, te precisa que el sjetocoletvo no exiie sino en los mites | dela ccisn historia y cultural, y que también hay un sector ge la vide humana coyo sujewo es individual: el sector gue Freod explors y designs como el dominio de la libido (y que / 2 ple ex alvidao en un cologuio donde los piglatas ‘cupan un lugar tan importante), Lejos estoy de nega ls rex Haale iporancia de donna ioe hom. 4, bres, peo creo —y aqui formulo una de mis principales re. ™ servas con relacin a tod una parte dela obra de Freud que Ja libido y el comportamiento libidinal nunca explican vill. pene el vendo de ninguna creacgn hitrca ni, ae todo, \ de ninguna creacién cultural; en efecto, es imposible reduce, al deseo individval el significado de ninguna obta de arte vi. lida, de ningin pensamieno filosdfico astentico y Je ninguna ‘reacén histrica en general. Freud anala6 de manera tn. ' rable el conflito entre los descos individulesy les exigencias de Is sociedad; pero pienso que reserv6 a los primetos a fun, cin cresdora mientras que, en la vida de ls hombres, es el sujeto eolectvo To que permite dar eventa del seaido ¥ ls pe esis de Jo histicoe, implcitemente, de ese vector dela vila Hite contuido por ta colors y'n cect eur ido disculpas por volverme ahora un poco mis absracto GGL, nated wn problema au remain habs ge scutir con los psiquatras en los debates posteriores En mi spinin, Ia traiziOn filostic francesa, dese einen general y de la concenca individual en particular, sin “fener en cuenta un aspecto fundamental dela realidad, al que i Ihecho de que, por una parte, Iaz42ény el sentido existen ya en el plano bolegico, ¥ gue por ott, en el plano bumano, coando aparece | encia (junto con cus corolatos, el Tengusje ¥ la comarca: «i6n), ella pasn a ser un elemento indipenssble inevitable, sin dada, un elemento de Ia signifieciéa ro in consciente del compartamiento coletivo, De ello zesulta —con cierios matics en fos cuales no ten90 tem: ode extenderme—" que la gran diferencia entre expicacicn 1A fate respeco véase mi atiulo aLe sujet de le cxéion», Revs ‘de Socologiede Universita de Mostra nt Ie Hone ele See, Puts, Antropet, a 6 4 sores picoarlicny exon y ompresin de rn rade ete otras ens en'o sigue: una y ota Son aecuesiann ponies y miigees ak ate eee Emporis uaa ce atc y deg ta a cocin es consiente apenas en parte, por 0 amas sem potan en diledara, Pero hay una efeencia: el picounalss, Einedo explica un suo oun delice, slo log hacerlo com pestle relionindolo con el incontiene = incorpocando Boh cage dpe, Un wo op , 2 nber sido analztos, nusca se wuelven sip. sg Ri at a em for El peioanalita no, puede interpretation ain expicaricn, dip vince con lr deveosinconsenes dl individuo que $e los ha relaado, fia egal pastas a ino a Me ea icin ino dl cans acon a fo trasodividual, te os planes une sloaciOn el ves Si $F erente, Sn dda yen obey de Racine, Mauro Ge. inet sinificaciones,o elementos de signifies, de los que Sus. autores no erin conscientes; pero una vez concluido el-<. anilisis, Ia obra (si tiene suficiente validez, es decir, suficiente > hhsnéie) se presenta como postidoca de'un sentido ‘ro, pasible de ser esclareida, mento ‘exterior o explcnvoe geno jo eas bc 9 gu to de Ia ace elects, iin eatononnla Tato, ‘en los cabot priviegiadcs de ls aes obras ares 9 os grandes scontecimientos histicos— nt estuctrs ie licetipropls 7 relacoanscaterwittonmst, nicatses air: Z ala inverse, en l " fin dada, pucsto que se tna de hombres que viven en soc conportamient presets sempre un aspecto pat <, = ents conse nae te lbddisal wo’ de®, te consent, peo el compartment bk Ja de sun comportamienta biologic andlogo (sungoe micho Mais complejo) sl dl anand asial en ayo ines al ele ‘Bento conscicnte nunca constituye, como tal, una estructura ‘significativa y relativamente auténoma. Por ello, solamente en el plane de Io social podemos —si no », al menos : : ree ™ 2 is a ss da eect retest sé buena parte delacoteciienio, yen el cso de una Tearia (come lo hemos hecho muchts veces) cist de 3 de la libido, la conciencia interviene, “5 sin incorporarle ningdin ele", “la toralidad del texto— y, por otra parce, la explicaci6n 0 es- clarceimiento de la relaci6n funcional encre esa sgificacin y el comportamiento de un sujeto colectivo. * 4, Pm ahora + cts lk dos cents ai consis tl tem de eta exponcin: el dogmatiamo ye epirita eto Dara abordorls, empeziré por analiza fs estrocturanommal § ssanam del peneimiento Cy mis tarde dela erencon rere Sroctura & pur de ta cual soeen dessrelisse, debi al ‘exceso de uno u otro de ambos elementos, las patologias socia- ie precnndas poe dopmaramo y or el eps pare rents cco y nepaer. En efecto: ne ia de los hombres. selon et ain Eo ee sais y é est lama siempte'sitroducr wn PMN cists te enemy eee files qoe a lla llegan desde el mun exterior. No se puede fetume sn incorporer a Bir continuo y permanente de ae sensaciones un elemento estético y perdurable, un invariante. Esto es vido en toon Jos niveles Ge la sflexion y de ln to- mma de conciencia, y antes que nada en cl simple nivel de la consti del objeto. Cuando digo que hay agut un «ason, este np es un simple dato del mundo exterior, sino qu com: porta in ereacn del esptita humano, un invariant: el ob Jeto, que intodace un orden yuna. petmanencinrcatea en Sn conjunto de semsciones en continua teanaformacisn (tx es sensaciones no son las mismas al mediodia y por la noche, tno mirimos desde In fgulera o desde la derecha, y 5 ‘embargo hoblamos del mismo ves), Hay vm chiste inane se slanten el problema en forma adeevada Jaimitaexplicn {Teas amigos que au padce conserva desde hace coazenta son tin chlo extaordnato, al que cada dor ator cambia Ta hoja, yen los afis intermedios el mango. En tales condiciones, 250 cont es el coll dl padre de Jomo? Una realidad permanente y perdurable, por cierto que mo; tampoco una simple palabra, sino un concepto que petmite-ordenar y trans- formee'en informacién un conjurio ee seeles provenientes del mundo exterior, lo cual posibilita In praxis y el compor- temiento. Si pasamos ahora al plano mis general, comprobamos que los hombres, para poder vivir y orientarse, han tenido siempre ‘orden ma o-menos caiciente en 39 Fete Senacin globl del manda, y que todo propo tiende a crear tal sepesentacgn, a Ta coal hemos denominado, en el eso 46 36 Jos grupos prvilepiados que constituyen los sujtos de la crea Gia ceaa, una ost del mundo Claro end que eset crea. ones de eatogorfasmienales de representacion del universo Se exitain, septo, desde las consiiciones de cbjtos, aun pot lo prin ce comrvcica on ‘Sema Ermer ea ee, ater tt racioes de cojanto ie os graposfamande const Biber las elconesente los hombres y Ins rlacones de Tos fombrce con el univer, an vids solamente en canto eit ces og aide ne stan ert da ces Ede in realidad empties y onenter el comportamiento. Salguicr maner, fo\cero-es qo sin sos ordenamicatos es {peconcbible tol seein efcne Pemuogiend d'l r amenal pae tme foot cmpobar oie coo inden gel y are tm ln medida en que el universo se transforma y Tat sttuclonescambian mediante la propa acin de Tos hombes, ‘ctan s partir de dich exregorias mentales, 0 bien me ine iflucntian extern, aquellascesan de ser efcaes, pi cle su racionaidad y deben transformarse 2 sa vee. Por ello EL dann aoa src yenfermio en In mada fn gue, al defender ideas y posiciones, ordenamientosy atte gen una sitvacion que ye 20 ‘ells, faworece ‘Linantenimiento de privlegiose insituionessupetadas y se ‘opone nin aclén de fon fe aspirin alo libertad. ¥ Peisamente en css media la entica de todo dogmatismo es urgente 9 justia; pero quiero destacar que no se ‘rer en el exces contusio: 90 hay que olvidar que el mamiento del mundo, la ereacién de invasantes, Ia cla: ade un pensamiento tere, ¢8absolutamente esencal Bars gue Jos hombres puedan vivi, exlentare y actuat de fanera icy Kesalta por ello imposible contentarse Gniamente con el e- lo cement de toa concen de to pentarninto 106 ano, al que me refer a continacion'y que & al esp 7 fiacones de a stucin social bagan supettlos dicho scr fey pemlan eng Sine ‘st se ean Siaonelaaibsi din yu no corresponde «ninguna nessidad del conjunt dee een eee 3 ee Sh oni om ciel de qv ta dn, tn quel queen cierto momento abs perce ratonal, szonuble 6 asta deseable, comporta sactificios; y que nunca olvidemos | easccldcepercenensanmenecconemnnene | thenem provisional, esta el momento en que sea posible eu primis. cree adcmss emu con war sige fo guste tn o- eo dado sigacleadmenstosablad, due Genre, pe ro justificada ¢ inevitable, distinguiéndolo de lo que es privi- legio y dogmatismo superado ¢ irracional, mantenido solamen- tz pot el tpoyo de quienes con dls favorcceny la fale de toaprension 7 de condenia de los que son optalden pot WEES Ged ep ioe soutien pet Solo —y boo perce endcato— pom verse bbe secrual repecto de todo To gio ya mer superna dog fot dl pando, son boa fea » un Sogmatano se fy es eodvla randy necearo, pts cea ay condiciones itunes des ulterior soperacia y Gel ibercia fata, = stro ion ote en over qu con pre os bem reeengrnen ngpg poner cme preva yc munca debe volves waltera olvdando la ne Trcic dl ordoamisns. El eps dal con sts oo unt or Comer abou eto Speco da calena, manteidndos pre en gusta come tt las deformaciones en un sentido 0 en oto. ‘es ems ipa de lot dl in ca que el pensamiento es sieripre un intento por hall Sento a a ila en tas condiciones conceit pot ee Blecer una press que tind scambar la reaidad Col sen do de lis aspitaiones de los gropos humanossy tambiée que lconjust es compro sige enpre ua it viva ente el epitiy tional aninto, por na pare, por ora, su adaptaci a teadad ysl apracione dl Toto dieriagiet hae gen 0 en i it abora al mens, porgue tl ee un dia las cosas camben— remunciamientosy iepcooney de ‘osits Freud, y lo hicieron despags muchos gues. E impli 6 primer trmno una represign en e dominio 8 la adept: sin del indvidvg de au Hilo, de sus aspacones "de $coe—'a I realidad social, Es vetdad que Cte tepresion no slespee Hee igual intensidad y amplitud, y que ean cadet problemas que debe planters ‘ona seflenisn Sabre “indivdales als felicidad, ssf comosun reparto equstivas en, ine las diversas clases sociales, de los sarificios que esas re. Presiones entran, No es menos importante saber gue ha «l presente todo orden social, todo intento de accion hstriey tendience a dominar la natualera, labora una clvor, crest una tdnic,organizar las relaciones sociales y nomanas impli &6 siempre algunos sacifiios decsivos en lay aspiraciones del individoo. El ejemplo mis elemental cs el de la probes del inet, que apace om cas oda ls saccades mara Al surpit le sociedad, In priblckn del incsto parece er una elas primeras condiciones para que aqulla pucda seguir cus, tend, evtando dgrerse en Peqtes grupos sactndoe (Mis alld de este ejemplo y de todss las represionesy frustrae ciones que tal 0 eal sociedad exige de todos sus miembros, también hay, por supueso, aumerosasrepresioncs basa los privilegicn que una minotiadigene te asepara dentro un orden social dad, imponiendo a las masas los soir correspondientes a tales ‘aro que cada uno de ‘tos tipos de repesin debe ser extudado om la mayer stem: ci or quency lien soem eI vad oe ‘mana, y es may importante no olvidar que, nun cuando eetOk sal pss en ops ois pen rca en determinals épecas pare aseporar el progreso del confanto Ge la sociedad, egad sempre tn moments or foc ley oa existe una fa Al abordar ahora los problemas de la creacién literaria, quiero e sp fsidtca licraria marzista: es la definicign de la obra vilida =, 39 38 Ja mayotia de muestos trabsjos 4 a unidad de la obr> Bere y al vincolo ent ext unidad y la concencia de eer fos prpos socalen,ftos descuidado en realidad la vique ‘estrocturada. Se advierte a primera vista céimo estos dos ele- mentos 0, si se prefiere, stor dos polos de la obra cores D ponden en el plano de la estética a lo que acabo de designar © 9 F Sot e clement cto yl lemente dopmic cn el tnd Noe Finals Gel untero de fa obes, aunque mcs oes oF een degen en ane 3 Lesmos de reconocer en importancia. Esequeieal tecmnoet 5 SS gsi ep ae’ mi area ren andamena ito ap mis pip gm ds si, yo 334 ‘0-85 la mits siempre y en todos Indo, sino que ‘Bente petsrames, ex ol fondo en Ty Sse tanforma de una époct Materia a ott, Por iltimo, ete ae ie ci indviduided dessa, y no podla se 3} A ttuctulismo genéico veemplind une hisoriidad purtmentc ‘Sodada mediante el esuio soioligic. Ea esto cediamos £37 Intlectal pola de abstr coneretny postive, en cuyo se sorta part nnn prcjucio comtansomeatsafimeado por i nol ide ineectal e vnclafunccnsmene, en ale ce Pica unversitara is Rocca eateniery als Gro als nono aia gue me ei, a "= R__Bicho esto, pasendo ahora a cxaminar la tarea de cetca cera Geraramente alos ttabsjos pscoanaliticos, que han destact cS sn ineprade por la escoelshukasana ala que coy ligado, {Dremel aueto yen el dele nario de os deseo individ S'S see oy i je de dena poo oe Ropes hes is crecin cultural conte S\ abe Tec, log representantes de att tenocia debn yeu priorided al incento de explicar de manera cientifica y postive, Heng cokes on sua, ae cn etal oe = iad de a Fanci, ext ota, ayudar al gropo a tomar conciencia de ut para determin a ‘bra de lel m problemas y de sus axpiriciones, mientras que el suefio 0 € yy Tas cela ‘isién del mundo Auliio se oponen a esta toma de conciencia ¢ intentan desviar Tamediante Ia sublimacign 0 el simbolismo (por otta parte, toma de concenca sol tiene imporancia en el ands cy fall adapeaciones ioe peo bes nce por renee pales) Me parece, sin embargo, que aun en el plano de esta toma de ‘onciencia colectiva exate ot elemento consttutivo de todé + hte auténtcamente vida, y al que hemos descuidado. Er lect, no basta afirmat en principio que la obta de Racine, de roca! o de Moligre es grande porque introduce una estruct ‘G6n un vy miliple. Es. ne Tins de Tor que squela es exprsin, en tapedal eras ca tes tole, Pomanto como cempla mi cave particular, die Gq procoré ante todo mostrar qu ls obras de Racine, Pas Gt Maivox y Genet se batan on una vision unitarn 9 cohe. rented mundo, ‘Ari Juido, ests actu bastante unilateral en el fondo, se ‘debfa en primer luger a que, comparada con la critica univer- ia erudita, impresionista o remética, ello parecia ser a ia" utter nde urpente y ns fel, ya que en dior de Yor caso dcha clea morttaba certs Clementos de lS jueza y la multiplicidad dentro del universo de Ia obra, pero ‘T5abe"eateramente de ld la unidad, a In qu cast nance ie tem despejrseriamente a pair de la toalldd del exo. Ee pall sn embetyo, que alexplcar as mi acto 9 lade mig colaboradores peque de optir y no est excluido que el } se enamel Solem ardstarsearsneiee acetal ‘sated cogalone Sean ice or patcieae is oa 4a peasamientomarssta, En eg cvo, por sopust, tal Fe inidn no pods ser sino implicia y no comcient, poraue gigi spt, den ir Se ot encl,n0 lo yo, defendimes el espn ext y 90 ‘moe forma clans y manifesta a todo dogmatnne, De cos ‘quier manera, es cierto que, en la medida en que consagrar yi “esperanza de un porvenir que habré de superar el orden que ‘hoy ella defieade. supuesto que tales andlisis deben presentar un ‘soncreto, referitse a tal o cual obra precisa, tal o cual escritc GEEecla, ero eso es un programa farto, = ahora qui a simplemente indicar, como resu! algunos ensayor feciée publicados, la existencia de tres dominios hacia los cua Kes opino que deberian orientarse las investgsciones de este 41 40 tacelo, sin embargo, toda visa del mundo choca con ie ce, niin ae hm Ge la muerte. Por ello es importante preguntar, si se pretende ‘ecudiar vlidamente la estructura, 1 Gone wciydereoteaneenceaashatintsatvelueraoes ‘Grela humana (por ejemplo, ignorindol, integeindola ea a net homana (por ejemplo, a ei idesne fam de is toma de conciencs 2 Rest, por dito, el dom so en -fieeiones indvidalosy el orden sci, y larelidad de fn “Minor que cualguier orden exige en el plaso de la ~Gndividoal, En efecto, si ln ertea de inspireiGn psicoanalft Ghee enon cn nee rc a iracions en el ongen de la ceacign cleat coma tl, no es Ienos cssto que esta —y en expeial Ia ereaci6n teria, Sx { pesat de guy deliende siempre en sentido conta, Ia wok =, ‘tye rigor colecivo de ler aspeaciones dsl gripo, implica“ = trmbidn ona coniencia mds 0 menos agua de or saciicios >. b “gue tle apcscones cxgen en el plano de ln vide individual. ®.'& > Er'ibds conecaaye ol un cement importante dela brs, pe ono en cuanto a la unidad y al seaivo, como cron br pal SP ‘Sanat, ino en cuanto ala muldplicidady a saquezn Goe foponen ln ctrvctureisa. Penmitasmne coeluir est expoicién com uns obserecin ex fen acrea de i ms recente Ine Enel cafe conagr- do's ls Necva Novel, sla obra de Robb Grilety de Naths Tie Sacraute, he insistido, como en mis andlisis anteriores, en Wad a oh, nw nl ety ees Se $e. 0% apc compres el mando x ge vino. He itdiado, por cjemplo, que en Ler gommer Rebbe Gaile tis: Rees univer apna Sao is mess fades “C “emales de la sociedad contemporineay del cpitalsno ‘erganizacién: Ia autorregutacion econémica y social; también > be indcado que Le zojeur gia arededor de a pasividad de 42s hombies, cuyo incremento es uno de los datos fundamen tales de las sociedades indusiriales contemporineas; que el ni leo de La jalousiees la veifcacin,y ani socesivamente. En di- ‘cho estudio he procurado ‘explicar, saliendo al paso d= los nu- “toro acverstris de ly Nueva Novela, haa ue punto cs Seegs Juna visiGa realista, critica y pettectamente cor sociedad contempotdnes, y hasta qué punto tipo, yen los cuales cteo que la funcién critica es un elemen- “7 to consttutivo de toda obra Hteraia importante, por cayo: Jnermedio esta indica, no solamente las sepraciones aetoalcs de un grupo social prvilegiad, sino tambien la esperanza de superar un da aes aspiaions hci un orden ain ds as tory bumano. Siguiendo a este respecto el articlo-de Julia Kristeva sobre ‘Bajtin? pienso que les tres dominios mencionedos sn les st guientes: a gran obra del mundo, que organiza de, Jo tremos dicho y explicado en Iiteraria conlews un visio unit su universo, Para que esta primidor ropia uni obra, asf como de los sacrifice humanos que implica el recha: ‘de dichos valores. Es posible que Recine con. dere i pasién unilateral y exclusiva, y hasta pacde decree que ello es exacto; pero Ja dimensdn dela obra fecneana solo Fo. fed sere da 6 se indica hata qué punto tambign con. Iteva la comprensién de la fonciGn huinana de esa paci6n, asf como del postble valor y del sactilicio bumeno que so Fecha. a0 entrain. En El misdniropo, Molite rechsce el jansenis: to; esto nos parece indiseutible, y entado mortar hasta donde se justificaba esa condena desde la perpectiva del grupo expresado por él (en este cao precise, ef propo de Ia noblea cortesana); pero igual importencn tiene paca render esta piezs,advertir en qué medida Molitee forma. Ia le Io absoluto, asi co- smo Is limitacién que In defensa del sentido comin imponia al hombre al nears a integra un pertonsje tan grande c- mo Aleeste 4, Otro dominio, de naturaleza no ya sociolégies sino ontol6e flea, se sinia también del lado opuesto a la unidad, o se Jado de Ja riqueza: como ya hemos dicho, toda visi6n del man do posee un cardcter funcional con respecto clertos Brupos sociales privilepiados, y se presenta como un medio que ay dda a estos grupos a vivir y a dominar los problemas que es plantean sus relaciones con ottos grupos y con la naturaleza, 2 Critigee, at 239, 1967 ° 2 (esses Ev Stes se mein open Sac eet tate nen Sopcast eee e ig seem pe eu cea bigs fetal obiph Selah en mc pn ie ence prep eernprege ertpeapes Ser eee ae a mis ec ed Tact en aicce meme Pe Soptuese eee ee Seba Smee eh eens See ee cers na ean ae oi Fc rae ninnd Serpe Tien SR lala er ; Sar eee ene ean ao ae a restablece y_ fos ssitot pant. sar Pi gear caer be geroatnes pt Smee see aes ceee ee pce Enna eens Soca sane ape perce eee od ee eae sed cen cl fee ln a Soa AE meter aoe Por ‘0 me inclinaria-actualmente a ‘pensar que, aun cu oe eee rio Tas convertia en obras literatias vélidas inns : om ‘eal dea coven irate 9 clea eins) pel dilcidado por Marcre como eareterttico tel ‘mando dderno, cuando comprucba que, de I ‘del hombre’ ‘dhima, sobre ‘basa To esencial de la crea “aes Imente de las conci | desembocar en autor llamé el hombre gba dimen de to posible ini, in tun considerable empobrecimiento del eampo en el cual se plicga Ja creacin lterain; pero no basta comprobatlo y fo ‘mularlo, ya. que cste ide sino en mu uefa medida de la voluntad © del talento delesciter, yah cambio, de Is situacidn del hombre en la sociedad mo situacidn en cuyo interior la creacién cultural es un sect “4 ante pero, en detintiv, solamente un sector-Por lo tanto, Eiuchando por una tmoumacin de ea teldad global, oes ; loans pos, sana ee Fon de pricntn en epost desis pentamieno y la conlenl, como dust po.

You might also like