You are on page 1of 32

% Template for CRC journal article

%-----------------------------------------------------------------------------------

%-----------------------------------------------------------------------------------

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

%% %%

%% Important note on usage %%

%% ----------------------- %%

%% This file must be compiled with PDFLaTeX %%

%% Using standard LaTeX will not work! %%

%% %%

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

%% The '5p' and 'times' class options of elsarticle are used

\documentclass[5p,times,authoryear]{sciarticle}

%% The `crc' package must be called to make the CRC functionality available

%% crc_RIAI es el paquete ecrc para la revista RIAI

\usepackage{crc_SCI}

%% The crc package defines commands needed for running heads and logos.

%% For running heads, you can set the journal name, the volume, the starting page and the
authors

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% Añadido por Secretaría RIAI


\usepackage[spanish]{babel} % Idioma

\addto\captionsspanish{%

\def\tablename{Tabla}%

\usepackage[utf8]{inputenc} % Lengua latina

\usepackage{amsmath} % Para las referencias a ecuaciones con \eqref

\usepackage{epstopdf} % Para poder insertar figuras .eps al compilar con PDFLATEX

\usepackage{flushend} % Para igualar las columnas de la última página

%\usepackage{hyperref} % Para hipervínculos dentro del PDF

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

%% set the volume if you know. Otherwise `00'

\volume{}

%% set the starting page if not 1

\firstpage{1}

%% Give the name of the journal

\journalname{Universidad de Pamplona.}

%% Give the author list to appear in the running head

%% Example \runauth{C.V. Radhakrishnan et al.}

\runauth{Estudiantes laboratorio de mecánica... }

%% The choice of journal logo is determined by the \jid and \jnltitlelogo commands.

%% A user-supplied logo with the name <\jid>logo.pdf will be inserted if present.

%% e.g. if \jid{yspmi} the system will look for a file yspmilogo.pdf

%% Otherwise the content of \jnltitlelogo will be set between horizontal lines as a default logo
%% Give the abbreviation of the Journal. Contast the Publisher if in doubt what this is.

%\jid{SCI}

%% Give a short journal name for the dummy logo (if needed)

%\jnltitlelogo{}

%% Hereafter the template follows `elsarticle'.

%% For more details see the existing template files elsarticle-template-harv.tex and elsarticle-
template-num.tex.

%% The conventions of elsarticle-template-num.tex should be followed (included below)

%% If using BibTeX, use the style file elsarticle-num.bst

%% End of ecrc-specific commands

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
%%%%%%%%%%%%%%%%%%

%% The amssymb package provides various useful mathematical symbols

\usepackage{amssymb}

%% The amsthm package provides extended theorem environments

%% \usepackage{amsthm}

%% The lineno packages adds line numbers. Start line numbering with

%% \begin{linenumbers}, end it with \end{linenumbers}. Or switch it on

%% for the whole article with \linenumbers after \end{frontmatter}.

%% \usepackage{lineno}

%% natbib.sty is loaded by default. However, natbib options can be

%% provided with \biboptions{...} command. Following options are


%% valid:

%% round - round parentheses are used (default)

%% square - square brackets are used [option]

%% curly - curly braces are used {option}

%% angle - angle brackets are used <option>

%% semicolon - multiple citations separated by semi-colon

%% colon - same as semicolon, an earlier confusion

%% comma - separated by comma

%% numbers- selects numerical citations

%% super - numerical citations as superscripts

%% sort - sorts multiple citations according to order in ref. list

%% sort&compress - like sort, but also compresses numerical citations

%% compress - compresses without sorting

%%

%% \biboptions{comma,round}

% \biboptions{}

% if you have landscape tables

\usepackage[figuresright]{rotating}

% put your own definitions here:

% \newcommand{\cZ}{\cal{Z}}

% \newtheorem{def}{Definition}[section]

% ...

% add words to TeX's hyphenation exception list

%\hyphenation{author another created financial paper re-commend-ed Post-Script}


% para poder introducir varias figuras que ocupen el ancho de las dos columnas.

\usepackage{subfigure}

\usepackage{float} % JVS

\usepackage{multicol} % JVS

\usepackage[most]{tcolorbox}

% declarations for front matter

\begin{document}

\begin{frontmatter}

%% Title, authors and addresses

%% use the tnoteref command within \title for footnotes;

%% use the tnotetext command for the associated footnote;

%% use the fnref command within \author or \address for footnotes;

%% use the fntext command for the associated footnote;

%% use the corref command within \author for corresponding author footnotes;

%% use the cortext command for the associated footnote;

%% use the ead command for the email address,

%% and the form \ead[url] for the home page:

%% \title{Title\tnoteref{label1}}

%% \tnotetext[label1]{}

%% \author{Name\corref{cor1}\fnref{label2}}

%% \ead{email address}

%% \ead[url]{home page}

%% \fntext[label2]{}
%% \cortext[cor1]{}

%% \address{Address\fnref{label3}}

%% \fntext[label3]{}

\dochead{ \\Informe de laboratorio de mecánica}

\datesite{28-03-2023, sede Villa del rosario Grupo:AR}

%% Use \dochead if there is an article header, e.g. \dochead{Short communication}

% Escriba el título del artículo.

\title{Análisis gráficos.}

%% use optional labels to link authors explicitly to addresses:

%% \author[label1,label2]{<author name>}

%% \address[label1]{<address>}

%% \address[label2]{<address>}

\author[First]{Chavarro1, Michelle1.\corref{cor1}}

\author[Second]{Gaona, Ender2.}

\author[Third]{Duran3, Wildren3.}

% Escriba el email del autor para correspondencia.

\cortext[cor1]{Universidad de Pamplona, sede Villa del Rosario;2023...)

}
\address[First]{Ingenierías y arquitectura, Michelle.chavarromic@unipamplona.edu.co,
3122383183. }

\address[Second]{Ingenierías y arquitectura, ender.gaonaend@unipamplona.edu.co,


3227692400.}

\address[Third]{Ingenierías y arquitectura, wildren.duranwil@unipamplona.edu.co, 3214471320.}

% Escriba el nombre de los autores y el título de su artículo en inglés para que aparezca
correctamente el cuadro "Como citar:"

\begin{comocitar}

\begin{center}

\begin{tcolorbox}[frame hidden, width=\linewidth*2, colframe=white, colback=black!8!white]

\toci{Chavarro Michelle.a, Gaona Ender.b, Duran Wildren.c

graphic analysis. 2023…}

\end{tcolorbox}

\end{center}

\end{comocitar}

\begin{abstract}

%% Text of abstract

El análisis gráfico es una técnica utilizada para analizar y visualizar datos a través de gráficos y
diagramas. El objetivo de este tipo de análisis es presentar la información de una manera clara y
concisa, permitiendo al lector comprender rápidamente las tendencias y patrones de los datos.

Para realizar un análisis gráfico en un informe, es importante seleccionar el tipo de gráfico


adecuado para los datos que se quieren representar. Los gráficos más comunes son los de barras,
los de líneas y los de sectores, pero también se pueden utilizar otros tipos de gráficos, como los de
dispersión y los de burbujas.

Una vez que se ha seleccionado el tipo de gráfico, se deben definir los ejes y las escalas para
asegurarse de que los datos se representen de manera precisa. Además, es importante etiquetar
adecuadamente los ejes y las leyendas para que el lector pueda entender fácilmente lo que se está
presentando.
En resumen, el análisis gráfico es una herramienta valiosa para presentar datos de manera efectiva
en un informe. Al seleccionar el tipo de gráfico adecuado y definir los ejes y las escalas de manera
adecuada, se puede ayudar al lector a entender rápidamente los patrones y tendencias de los
datos.

\end{abstract}

\begin{keyword}

Pendiente\sep recta lineal \sep centroide \sep coordenadas \sep funcion ).

\end{keyword}

% Escriba el título en inglés.

\begin{englishtitle}

\noindent \textbf{graphic analysis.}

\end{englishtitle}

%% Escriba el resumen en inglés.

\begin{abstractIng}

Graphical analysis is a technique used to analyze and visualize data through graphs and diagrams.
The goal of this type of analysis is to present information in a clear and concise manner, allowing
the reader to quickly understand trends and patterns in the data.

To perform graphical analysis on a report, it is important to select the appropriate chart type for
the data you want to represent. The most common charts are bar charts, line charts, and pie
charts, but other types of charts can be used, such as scatter charts and bubble charts.

Once the chart type has been selected, the axes and scales must be defined to ensure that the
data is represented accurately. Also, it is important to properly label the axes and legends so that
the reader can easily understand what is being presented.

In summary, graphical analysis is a valuable tool for presenting data effectively in a report. By
selecting the right chart type and defining the axes and scales appropriately, you can help the
reader quickly understand patterns and trends in your data.

\end{abstractIng}
%% Escriba las palabras clave en inglés de la forma siguiente: palabra1 \sep palabra2 \sep
palabra3

\begin{keywordIng}

sloper \sep linear line \sep centroid \sep coordinates \sep function).

\end{keywordIng}

\end{frontmatter}

\begin{multicols}{2} % JVS

%%

%% Start line numbering here if you want

%%

% \linenumbers

%% main text

\section{Marco Teórico }

El análisis gráfico es una herramienta fundamental para el estudio y la interpretación de datos.


Permite visualizar información de manera clara y sencilla, lo que facilita su comprensión y análisis.
El objetivo del análisis gráfico es representar de manera gráfica datos numéricos y estadísticos
para identificar patrones, tendencias y relaciones entre variables.

Existen diversas técnicas de análisis gráfico, entre las que se incluyen:

Gráficos de barras: son ideales para comparar valores entre diferentes categorías o grupos. Los
datos se representan en barras verticales u horizontales que se corresponden con el valor
numérico de la variable.
Gráficos de líneas: muestran la evolución de una variable a lo largo del tiempo. Los datos se
representan mediante puntos que se unen mediante líneas.

Gráficos de sectores: son ideales para representar la proporción de cada categoría dentro de un
conjunto de datos. Los datos se representan mediante sectores circulares que se corresponden
con la proporción de cada categoría.

Diagramas de dispersión: se utilizan para analizar la relación entre dos variables. Los datos se
representan mediante puntos que se ubican en un plano cartesiano, donde el eje horizontal
representa una variable y el eje vertical representa otra.

El análisis gráfico tiene varias ventajas. Por un lado, permite visualizar rápidamente patrones y
tendencias en los datos, lo que facilita su interpretación. Además, es una herramienta útil para
comunicar resultados a un público no especializado, ya que la representación gráfica de los datos
es más accesible que las tablas o los números. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el
análisis gráfico no reemplaza al análisis estadístico riguroso, sino que es una herramienta
complementaria que puede ayudar a identificar patrones y relaciones entre variables.

\section {¿Qué es el análisis gráfico?}

El análisis gráfico es una técnica utilizada para visualizar y analizar datos utilizando gráficos y
diagramas. Este tipo de análisis es comúnmente utilizado en campos como la estadística, la
economía, las ciencias sociales y naturales, entre otros.

El objetivo principal del análisis gráfico es hacer que los datos sean más fáciles de entender y
comunicar de manera efectiva información a través de gráficos, tablas, histogramas, diagramas de
dispersión, entre otros. También puede ayudar a identificar patrones, tendencias y relaciones
entre variables.

En resumen, el análisis gráfico es una herramienta importante para resumir y presentar datos de
manera visual para una mejor comprensión y toma de decisiones.
\footnote.{Departamento de física y geología---Universidad de Pamplona facultad de ciencias
básicas...Análisis gráfico. Colombia-Villa del Rosario 2023...}

\subsection {Función Lineal}

\setlength{\parskip}{5}

Toda ecuación que este dada de la forma y = ax + b(donde a y b son constantes) representa una
recta, lo cual se puede verificar si se asignan valores a las constantes “a ” y “b” y se realiza una
asignación de valores a “x”. Un ejemplo de una ecuación que está dada de esta forma es la
expresión de la velocidad en el caso del lanzamiento vertical hacia abajo:

\begin{equation}

v = gt + v_o

\end{equation}

Esa ecuación es lo mismo que decir lo siguiente.

\begin{equation}

y = ax + b

\end{equation}

Como se puede notar la ecuación para la velocidad cumple con la forma de una función lineal. En
toda ecuación de la forma y=ax+b, “a” representa la pendiente de la recta, luego para el caso de la
velocidad, la pendiente estaría representada por el valor de la gravedad (g). Este valor de la
pendiente para la ecuación de la recta y=ax+b se puede calcular de la siguiente manera:

\begin{equation}

a = (\frac{y_2-y_1}{x_2-x_1})

\end{equation}

\subsection {Función potencial}

Toda ecuación que está dada de la forma y=cx elevado ala n (donde c y n son constantes)
representa una función potencial, la cual se puede linealizar aplicando logaritmo a ambos lados de
la igualdad de la siguiente manera:

\begin{equation}
y = cx^n

\end{equation}

\begin{equation}

log y = nlog x + log c

\end{equation}

Al aplicar logaritmo a los términos que definen la función potencial cumpliendo la ecuación
presentada, se puede obtener una representación lineal (ecuación de la recta). Luego de convertir
función potencial a una forma de recta se puede obtener la pendiente aplicando la ecuación (3).

\subsection {Función exponencial}

Toda ecuación que está dada de la forma y= ka elevado a bx (donde k, b y a son constantes)
representa una función exponencial la cual se puede linealizar aplicando logaritmo a ambos lados
de la igualdad de la siguiente manera:

\begin{equation}

logy = bx (log a) + log (k)

\end{equation}

\subsection {Trazado de una recta que pase entre varios puntos}

Cuando se grafican puntos experimentales y por ejemplo se obtiene una línea recta como gráfico,
ésta usualmente no pasará por todos los puntos graficados. Los métodos estadísticos demuestran
que siempre que la dispersión de los puntos experimentales se deba a los errores casuales de
medición, la mejor recta pasará por el centroide de los puntos experimentales que es el punto con
las coordenadas (x,y), donde “x” es el valor medio de las coordenadas “x ” de todos los puntos, y
“y” el promedio de las coordenadas “y”. Así, es posible dibujar otras rectas alternativas. La
pendiente y la intersección pueden ser obtenidos de la mejor recta que se pueda dibujar, o sea, la
recta que mejor se ajuste: con igual peso en lo posible, esto es, igual número de puntos por
encima y por debajo de la recta.

Una vez definido el centroide, la recta de máxima pendiente se construye, como la recta que pasa
por el centroide y por la mayoría de los puntos situados en la parte superior derecha del centroide
y en la parte inferior izquierda de éste como se muestra en la figura 2. La recta de pendiente
mínima debe pasar por el centroide y por la mayoría de puntos situados en la parte inferior
derecha del centroide y en la parte superior izquierda de él. La ecuación de la recta óptima es la
recta equidistante a ambas rectas y que pasa por el centroide. Así la recta óptima será:

\begin{equation}

y = a_o_b_t x + b_o_b_t

\end{equation}

\footnote.{Departamento de física y geología---Universidad de Pamplona facultad de ciencias


básicas...Análisis gráfico. Colombia-Villa del Rosario 2023...}

\section {Anàlis gráfico}

\begin{enumerate}

\item ¿Para un objeto con movimiento uniformemente acelerado se hicieron las siguientes
mediciones.?

\end{enumerate}

\begin{table}[H]

\caption{velocidad de un objetivo con movimiento uniforme acelerado.}

\centering

\scalebox{1.4}[1.1]{

\begin{tabular}{|c|c|c|c|c|}

\hline

Tiempo (s) & 1 & 2 & 3& 4\\

\hline

velocidad (m/s)&8 & 11 & 14 & 17\\

\hline

\end{tabular} }

\end{table}

la gráfica se encuentra en el anexo 1.

\begin{itemize}

\item Compare la gráfica obtenida, con las estudiadas anteriormente. ¿Con cuál tiene mayor
semejanza?

\end{itemize}
la gráfica que se obtuvo, se asemeja a una gráfica lineal de la forma y = ax + b ( ecuación (2)

2. Al soltar un objeto en caída libre, se hicieron las mediciones que se indican en la tabla 2.

\begin{table}[H]

\caption{Distancia en función de tiempo para un objeto que cae libremente.}

\centering

\scalebox{1.4}[1.1]{

\begin{tabular}{|c|c|c|c|c|}

\hline

Tiempo (s) & 1 & 1.5 & 2& 2.5\\

\hline

Distancia (m)& 4.9 & 11 & 19.6 & 30.6\\

\hline

\end{tabular} }

\end{table}

la gráfica se encuentra en el anexo 2.

\begin{itemize}

\item Compare la gráfica obtenida, con las estudiadas anteriormente. ¿Con cuál tiene mayor
semejanza?

\end{itemize}

la gráfica que se obtuvo, se asemeja a una gráfica en función potencial (ecuación (5)).

3. Se tiene una cierta cantidad del elemento químico polonio, el cual al transcurrir los días
comienza a desintegrarse, tal como se indica en la tabla 3.

\begin{table}[H]

\caption{Porcentaje de polonio en funcion del tiempo.}

\centering
\scalebox{1.4}[1.1]{

\begin{tabular}{|c|c|c|c|c|}

\hline

Tiempo (dias) & 0 & 138 & 276& 414\\

\hline

Polonio & 100 & 50 & 25 & 12.5\\

\hline

\end{tabular} }

\end{table}

la gráfica se encuentra en el anexo 3.

\begin{itemize}

\item Compare la gráfica obtenida, con las estudiadas anteriormente. ¿Con cuál tiene mayor
semejanza?

\end{itemize}

la gráfica que se obtuvo, se asemeja a una gráfica en función exponencial (ecuación (6)).

4. Se aplica una fuerza constante f a un carrito de masa m y se mide su aceleración a del


movimiento producido. Se repite el procedimiento para otros valores de masa manteniendo
siempre la misma fuerza. Los resultados se consignan en la tabla 4.

\begin{table}[H]

\caption{Aceleracion en funcion de la masa.}

\centering

\scalebox{1}[1]{

\begin{tabular}{|c|c|c|c|c|c|c|}

\hline

masa (kg) & 1 & 2 & 3& 4& 5& 6\\

\hline

aceleracion (m/s^2) & 24.30 & 13.17 & 8.25 & 6.30& 4.90 & 4.25\\
\hline

\end{tabular} }

\end{table}

la gráfica se encuentra en el anexo 4.

\begin{itemize}

\item Encuentre la aceleración, cuando la masa del carrito es m=100 kg.?

\end{itemize}

A continuación, podemos usar la ecuación f=ma para calcular la aceleración producida por la
fuerza f en este caso:

\begin{equation}

a = \frac{f}{m}

\end{equation}

No conocemos el valor de la fuerza aplicada en este caso, por lo que no podemos calcular la
aceleración exacta. Sin embargo, podemos utilizar los datos de la tabla para calcular una
aproximación de la fuerza y la aceleración correspondiente para la masa de 100 kg.

Primero, podemos observar que la relación entre la masa y la aceleración es inversamente


proporcional, lo que significa que a medida que la masa aumenta, la aceleración disminuye y
viceversa. Además, podemos observar que la aceleración disminuye de manera gradual y
constante a medida que aumenta la masa, lo que sugiere que existe una relación lineal entre la
masa y la aceleración inversa.

Podemos utilizar esta relación lineal para interpolar la aceleración correspondiente a una masa de
100 kg. Para ello, podemos usar la siguiente fórmula:

\begin{equation}

a = \frac{k}{m}

\end{equation}
Donde k es una constante que relaciona la masa y la aceleración inversa. Para calcular k, podemos
utilizar los datos de la tabla. Podemos tomar dos puntos de la tabla, por ejemplo, (1,24.30) y
(6,4.25), y calcular la pendiente de la recta que los une:

k = (4.25-24.30)/(0.006-0.001) = -4005 m/s²/kg

Ahora podemos usar esta constante para interpolar la aceleración correspondiente a una masa de
100 kg:

a = k/m = -4005 m/seg²/kg / 100 kg = -40.05 m/seg²

Por lo tanto, la aceleración aproximada del carrito con una masa de 100 kg sería de -40.05 m/seg²,
asumiendo que la relación lineal entre la masa y la aceleración inversa se mantiene constante en
este rango de masas.

\section {Preguntas de control}

1. En el inciso 1, de la sección análisis, ¿La recta pasa por el origen de coordenadas? ¿Qué indica
esto? ¿Cuál es la ley que rige el movimiento?

2. En el inciso 2, de la sección análisis según el tipo de función, ¿puede obtener una línea recta?
¿cómo lo haría? Sustente su respuesta. Si su respuesta es sí, encuentre la pendiente de la recta.
Sustituya los valores encontrados en la ecuación correspondiente y encuentre la ley que rige el
movimiento.

3. La relación funcional entre las variables del inciso 3 del procedimiento es: lineal, potencial ó
exponencial. ¿Por qué? Según el tipo de función, ¿se puede obtener una línea recta? ¿Cómo lo
haría? Sustente su respuesta. Si su respuesta es sí, encuentre la pendiente de la recta. Sustituya
los valores encontrados en la ecuación correspondiente y encuentre la ley que rige el fenómeno
físico.
4. Realice la regresión lineal de la tabla 3 y encuentre la ecuación del porcentaje de polonio
dependiente del tiempo. ¿Qué cantidad de polonio quedará después de un año?

\subsection {Cifras significativas}

En trabajos de alta precisión, las incertidumbres son usualmente establecidas hasta de dos cifras
significativas, pero en el trabajo introductorio del laboratorio se puede adoptar como regla general
que las incertidumbres experimentales deben ser redondeadas a una cifra significativa.

Ejemplo: para un valor de incertidumbre 0.02385 debe ser redondeada a 0.02. Sin embargo, existe
una excepción a esta regla: si el número que determina la incertidumbre es 1, entonces puede ser
mejor mantener la siguiente cifra significativa. Por ejemplo, si se tiene un valor de incertidumbre
de 0.14 redondear a 0.1 puede representar una substancial reducción proporcional, de modo que
es mejor mantener la siguiente cifra significativa.

Una vez la incertidumbre ha sido estimada, se debe considerar cuales son las cifras significativas
de la cantidad medida.

\setlength{\parskip}{7}

\footnote.{Departamento de física y geología---Universidad de Pamplona facultad de ciencias


básicas...Toma de datos e introducción al analisis del error. Colombia-Villa del Rosario 2023...}

\begin{enumerate}

\item ¿Reescriba las medidas que se presentan en la tabla 2 con el número correcto de cifras
significativas?

\end{enumerate}

\begin{table}[H]

\caption{Cifras significativas.}

\centering

\scalebox{0.9}[1.2]{

\begin{tabular}{|c|c|c|}

\hline
Cantidad física & Mediciones & Cifras significativas\\

\hline

Altura (m)&5,03 \pm 0,04328& 4\\

\hline

Tiempo (seg)& 17,5325 \pm 5 & 5 \\

\hline

Carga eléc(C)& -2,32x10^{-19}\pm 1.60x10^{-20} & 3 \\

\hline

Longitud onda(m)& 0,000000754\pm0,00000005 & 3\\

\hline

Moment(gr.cm/s)& 453,13x10^{-3}\pm0,039& 5 \\ \hline

\end{tabular} }

\end{table}

\subsection{Análisis de discrepancia.}

La discrepancia hace referencia al desacuerdo “DIFERENCIA” que existe entre dos valores medidos
de una misma cantidad.

\footnote.{Departamento de física y geología---Universidad de Pamplona facultad de ciencias


básicas...Toma de datos e introducción al analisis del error. Colombia-Villa del Rosario 2023...}

\begin{enumerate}

\item estudiante mide 10 veces la densidad de cierto objeto y obtiene como resultado la serie de
datos que se presentan en la tabla 3.

\item Identifique el mejor estimado con su respectiva incertidumbre y registre este valor en la
tabla 3.
\item Calcule la discrepancia entre el valor obtenido en el paso anterior y el valor aceptado para la
densidad del objeto 1.83 gr/cm^{3}

\end{enumerate}

\begin{table}[H]

\caption{Análisis de discrepancia.}

\centering

\scalebox{0.9}[1.2]{

\begin{tabular}{|c|c|}

\hline

Valores de densidad [gr/cm^{3}] & Valores de densidad [gr/cm^{3}] \\

\hline

1.8&1.7\\

\hline

2.0&1.9\\

\hline

2.0& 2.0\\

\hline

1.9& 1.9\\

\hline

1.8& 2.1\\

\hline

\end{tabular} }

\end{table}

P_p_r_o_m \pm ap = 1.91\pm 0.2

Discrepancia con 1.83 gr/cm^{3} = 0.27


\subsection{Periodo y oscilaciones.}

Un período se refiere al tiempo que tarda una onda o una vibración en completar un ciclo
completo. Por ejemplo, en el caso de una onda sinusoidal, el período se mide desde el punto en
que la onda comienza su ciclo hasta el punto en que se completa un ciclo completo y comienza
uno nuevo.

Las oscilaciones se refieren al movimiento repetitivo de un objeto alrededor de una posición de


equilibrio. Estas oscilaciones pueden ser periódicas o no periódicas, y pueden tomar muchas
formas diferentes. Por ejemplo, un péndulo oscila de un lado a otro periódicamente, mientras que
un sistema de masas y resortes puede oscilar de manera más compleja.

En general, los términos "periodo" y "oscilación" se refieren a la repetición de algún tipo de


movimiento a lo largo del tiempo, con el período describiendo la duración de un ciclo completo y
las oscilaciones describiendo el movimiento repetitivo del objeto.

\footnote.{Departamento de física y geología---Universidad de Pamplona facultad de ciencias


básicas...Toma de datos e introducción al analisis del error. Colombia-Villa del Rosario 2023...}

\begin{enumerate}

\item ¿ Determine la cantidad de pulsaciones cardíacas en 15 segundos haciendo uso de un


cronómetro y complete la tabla 4?.

\item Realice esta medición una vez y estime la mejor medición y su incertidumbre.

\item Ahora haga esta medición diez veces y estime el mejor valor y su incertidumbre.

\end{enumerate}

\begin{table}[H]

\caption{Pulsaciones Cardiacas.}

\centering
\scalebox{0.9}[1.2]{

\begin{tabular}{|c|c|}

\hline

Cantidad de mediciones & n_o pulsaciones \\

\hline

2 mediciones&20\\

\hline

2 mediciones&25\\

\hline

10 mediciones&23\\

\hline

10 mediciones&20\\

\hline

10 mediciones& 21\\

\hline

10 mediciones&19\\

\hline

10 mediciones&19\\

\hline

10 mediciones& 20\\

\hline

10 mediciones& 19\\

\hline

10 mediciones& 21\\

\hline

10 mediciones&23\\

\hline

10 mediciones& 21\\

\hline
\end{tabular} }

\end{table}

Para un tiempo = 15 segundos

Para dos pulsaciones : X_p_r_o_m = 22.5\pm 2.5

Para diez pulsaciones : X_p_r_o_m = 20.6\pm 2

\\

e. Un estudiante toma las siguientes mediciones:\\

\\ a = 5 \pm 1 (cm)\\

b = 19 \pm 3 (cm)\\

c = 11 \pm 2 (cm)\\

t = 2.9 \pm 0.4 (seg)\\

m = 17 \pm 1 (gr)\\

Calcule las siguientes cantidades con sus respectivas incertidumbres (fraccional y porcentual)

• a + b - c = 13 \pm 6 cm

• mb = 323 \pm 73 grxcm

• mb/t = 936.7 \pm 340.9 grxcm/seg

\\
\\Incertidumbre Fraccional

• a + b - c = 13 \pm 6/13

• mb = 323 \pm 73/323

• mb/t = 936.7 \pm 340.9/936.7

\\

\\Incertidumbre Porcentual

• a + b - c = 13 \pm (6/13)x 100

• mb = 323 \pm (73/323)x 100

• mb/t = 936.7 \pm (340.9/936.7)x 100

\subsection{Periodo de un péndulo.}

El periodo de un péndulo es el tiempo que tarda en completar un ciclo completo, es decir, el


tiempo que tarda en oscilar de ida y vuelta una vez. La fórmula para calcular el periodo de un
péndulo simple es:

\begin{equation}

T = 2 \times \pi \sqrt(\frac{L}{G})

\end{equation}

\begin{itemize}

\item Teniendo en cuenta que con un reloj es posible medir tiempo en un rango de un segundo
hasta varios minutos con una incertidumbre de 0.1s. realice el montaje de un péndulo simple y
tome los siguientes datos:

\end{itemize}

• Mida el tiempo de 5 oscilaciones. Calcule el valor del periodo mejor con su respectiva
incertidumbre, complete la tabla 5.
• Mida el tiempo de 20 oscilaciones. Calcule el valor del periodo mejor con su respectiva
incertidumbre, complete la tabla 6.

\begin{table}[H]

\caption{Periodo de un péndulo simple para 5 oscilaciones.}

\centering

\scalebox{0.9}[1.2]{

\begin{tabular}{|c|c|c|}

\hline

Cantidad de mediciones & tiempo (t)seg & periodo (t)seg\\

\hline

2 mediciones&4.88 seg& 0.976 seg\\

\hline

2 mediciones& 5.20 seg& 1.041 seg \\

\hline

10 mediciones& 5.12 seg & 1.024 seg \\

\hline

10 mediciones& 4.93 seg & 0.986 seg\\

\hline

10 mediciones& 5.27 seg & 1.054 seg\\

\hline

10 mediciones&5.18 seg& 1.036 seg\\

\hline

10 mediciones& 5.30 seg& 1.061 seg \\

\hline

10 mediciones& 5.08 seg & 1.016 seg \\

\hline

10 mediciones& 5.12 seg & 1.024 seg\\


\hline

10 mediciones & 5.07 seg & 1.014seg\\

\hline

10 mediciones&5.04 seg & 1.008 seg\\

\hline

10 mediciones& 5.21 seg& 1.042 seg \\

\hline

\end{tabular} }

\end{table}

Para un numero de 5 oscilaciones

Para dos mediciones: X_p_r_o_m = 5.04\pm 0.16

Para diez mediciones : X_p_r_o_m = 5.132\pm 0.17

\begin{table}[H]

\caption{Periodo de un péndulo simple para 20 oscilaciones.}

\centering

\scalebox{0.9}[1.2]{

\begin{tabular}{|c|c|c|}

\hline

Cantidad de mediciones & tiempo (t)seg & periodo (t)seg\\

\hline

2 mediciones&20.51 seg& 1.025 seg\\

\hline

2 mediciones& 21.51 seg& 1.075 seg \\

\hline

10 mediciones& 21.40 seg & 1.07 seg \\


\hline

10 mediciones& 21.32 seg & 1.066 seg\\

\hline

10 mediciones& 21.15 seg & 1.575 seg\\

\hline

10 mediciones&21.20 seg& 1.06 seg\\

\hline

10 mediciones& 21.14 seg& 1.057 seg \\

\hline

10 mediciones& 21.23 seg & 1.615 seg \\

\hline

10 mediciones&21.35 seg & 1.675 seg\\

\hline

10 mediciones & 21.13 seg & 1.565 seg\\

\hline

10 mediciones&21.22 seg & 1.061 seg\\

\hline

10 mediciones& 21.28 seg& 1.064 seg \\

\hline

\end{tabular} }

\end{table}

Para un numero de 20 oscilaciones

Para dos mediciones: X_p_r_o_m = 21.02\pm 0.5

Para diez mediciones : X_p_r_o_m = 21.252\pm 0.135

\\
g. Las mediciones de “T” y “L” para un péndulo simple en un experimento siendo el siguiente
resultado

L= 92.8 \pm 0.1 (cm)

T = 1.935 \pm 0.004 (seg)

Calcule el mejor valor que se puede estimar para “g” y para “ag”

a partir de las siguientes expresiones:

\begin{equation}

G = \frac{4\pi^2 L}{T^2}

\end{equation}

\begin{equation}

\frac{ag}{g}= \sqrt{\frac{at^2}{L^2}+2\frac{at^2}{T^2} }

\end{equation}

g= 311.455426 \pm 0.052 cm/seg

\section{Preguntas de control}

\begin{itemize}

\item ¿Cree usted que la discrepancia calculada en el inciso 3 del procedimiento es significativa?
Sustente su respuesta.
\end{itemize}

Si es significante ya que la incertidumbre es menor, por lo tanto se considera la discrepancia


significante.

\begin{itemize}

\item ¿Qué conclusión se puede extraer del experimento realizado en el inciso 4 del
procedimiento?

\end{itemize}

Al contar el número de pulsaciones que se sienten o escuchan en 15 segundos y multiplicarlo por


4, se obtiene la cantidad de pulsaciones cardíacas por minuto (ppm) de la persona. Esto puede
proporcionar información valiosa sobre la salud cardiovascular de la persona, ya que una
frecuencia cardíaca alta o baja puede indicar posibles problemas de salud.

Es importante tener en cuenta que esta técnica puede presentar un margen de error, ya que las
pulsaciones pueden variar de manera natural y se pueden cometer errores al contar. Por lo tanto,
es recomendable repetir la medición varias veces y calcular un promedio para obtener una
medición más precisa.

En conclusión, la determinación de la cantidad de pulsaciones cardíacas en 15 segundos mediante


el uso de un cronómetro es una técnica útil para medir la frecuencia cardíaca de una persona. Sin
embargo, es importante tener en cuenta que esta técnica puede tener un margen de error y se
debe realizar con cuidado y precisión para obtener resultados confiables.

\begin{itemize}

\item ¿De las dos mediciones realizadas en el inciso 6 del procedimiento para el sistema del
péndulo simple, ¿Cuál cree usted que resulta ser la más exacta? Sustente su respuesta.?

\end{itemize}

Al medir el periodo del péndulo simple para 5 oscilaciones, se pueden realizar varias mediciones
para obtener una medida precisa y confiable. Al comparar dos mediciones, es importante tener en
cuenta la precisión y la exactitud de cada medición.
La medición con el menor error relativo se considera más exacta. Si las dos mediciones tienen
errores relativos similares, entonces se puede promediar las dos mediciones para obtener una
medida más precisa.

En resumen, para determinar cuál de las dos mediciones del periodo de un péndulo simple para 5
oscilaciones es más exacta, se debe comparar cada medición con el valor verdadero del periodo y
calcular el error relativo. La medición con el menor error relativo se considera más exacta y
confiable.

\section{Conclusiones-Discusiones}

La toma de datos y la introducción al análisis del error son temas cruciales en cualquier proceso de
investigación o recopilación de información. Estos procesos permiten obtener información
confiable y válida, así como evaluar la calidad y la precisión de los datos recopilados.

La toma de datos implica la aplicación de técnicas y herramientas rigurosas para garantizar que los
datos recopilados sean precisos, relevantes y completos. Por otro lado, la introducción al análisis
del error permite identificar y cuantificar los errores y las fuentes de imprecisión en los datos, lo
que contribuye a mejorar la calidad y la confiabilidad de los mismos.

Es importante destacar que la estadística y otras técnicas y herramientas similares son


fundamentales para el análisis de datos y la introducción al análisis del error. Estas herramientas
permiten identificar patrones y tendencias en los datos, así como establecer inferencias y
generalizaciones a partir de los mismos.
En resumen, la toma de datos y la introducción al análisis del error son procesos fundamentales
para garantizar la validez y la confiabilidad de los datos recopilados. La aplicación de técnicas y
herramientas rigurosas en estos procesos es esencial para obtener información precisa y útil que
pueda utilizarse para tomar decisiones informadas en cualquier ámbito de investigación o
recopilación de datos.

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

\section*{Agradecimientos}

"\linenumbers". Agradecer a los expertos o profesionales que proporcionaron asesoramiento o


capacitación en el uso de herramientas y técnicas para la toma de datos y el análisis del error.\
nolinenumbers".

"\linenumbers".Agradecer a las instituciones o entidades que brindaron acceso a los recursos y


herramientas necesarios para llevar a cabo el proyecto."\nolinenumbers".

"\linenumbers".Agradecer a los participantes o sujetos de estudio que colaboraron en la


recopilación de datos, por su tiempo y disposición a participar en el proyecto.\nolinenumbers".

"\linenumbers".Agradecer a los editores o revisores del informe por su tiempo y esfuerzo en la


revisión y mejora del trabajo.\nolinenumbers".

%% References with BibTeX database:


\bibliographystyle{elsarticle-harv}

\bibliography{sci2022}

Departamento de física y geología---Universidad de Pamplona facultad de ciencias básicas...Toma


de datos e introducción al analisis del error. Colombia-Villa del Rosario 2023...

%% Authors are advised to use a BibTeX database file for their reference list.

%% The provided style file elsarticle-num.bst formats references in the required Procedia style

%% For references without a BibTeX database:

% \begin{thebibliography}{00}

%% \bibitem must have the following form:

%% \bibitem{key}...

%%

% \bibitem{}

% \end{thebibliography}

\end{multicols}

\end{document}

%%

%% End of file `ejemplo latex RIAI.tex'.

You might also like