You are on page 1of 11
10 Escalas de evaluacién clinica y cuestionarios de calidad de vida Horacio Cémpara Alejandta Faldut Introduccién La disfegie oofaringea tiene una prevaencia ena poblacién general que oscila ent el 1% ye 35% y alcanza hasta el 67% en algunas patologtas newoldgicas, como en la fase aguda del accideme cerebrovascular (ACY) lo ‘cua epreserta un problema de salud 1 La disfagia 2s un sintome que ocasione repercusiones en la calidad de vide del Incviduo que la padece, puede asociarse con complicaciones respiratarias ynutriconales; mpacta en sus actividades dela vida diaray, en ocasiones, causa hospitalizaciones. Las escalas de evaluacién clinica dela distagiay de calidad de vida con instrumemos utlizados para reconacer y registrar informacién de la presencia de dlsfuncién deglutona y cémo esta impacta ena vide del pactente, ademas de ptoporcionarinformacién al equipo de salud pars planiicecién de la alimentacion y los efectos de las Imervenciones terapéuticas. La calided de vide se define como la percepcin que el indviduo puede tener de su salud teniendo en cuenta los dominios social, psicolégico y funcional. Es de catdcter subjetivo, multidimensional e incluye dimensiones posttvas onegatvas? ‘Todos estos instrumentos de mecicin son Utes para el secuimienta dea evolucién de las pacientes, pare ‘conocer la etlologia de la disfagia y cOmo esta impacta en la efectWvidad dela imervencién Los instrumentos de evaluacién pueden ser aquellos que evalian la sintomatologia y los que valoran la calidad de vida 1 Escalas de evaluacion de sintomas: el objetiva principal es cuantificer los signas y os sintomas que pueden presentarse en el paciente con disfuncién dealstoria, * Escalas de calidad de vida: valoran dominios ffsicos, funcional, emocional, socal, de autoestima, estado de salud, la carga que ocasiona la cisfagia los sintomas, la comunicacién, la fatiga y el suetio, entre ovrs. No hay consenso en cuanto 8 cull es la herramienta més objeiva de medicién para a eveluacién y el sequimienta de disfagia. El instrumerto a utilzar debe ser efcient, facilmente reproducible y consistemte, pare proporcionar datos relevantes sobre a existencia de alteracién degluioria y sobre el seguirniento del ratamienta dela dlstagia Pata que estas hetramientes,ya sean cuestionatios de calidad de vida olas escalas de evaluacn clinica de le deglucién, puedan ser utlizades en la practica clinica se debe conocer su aplicacién. Si se van a realizar en un idiom diferente al original, se debe realizar la twaduccion y la adaptacion transcultural, ademas de establecer su validez y fablidad para la poblacion que va a estudlarse? Les escalas que se pueden fealizar en menor Ulempo hacen que auimente la acces‘blidad al instrumento y sea ‘més fécil su aplicacién en la evaluacisn en la cabecera del paciente o en a consula Este capnulo iene como finalidad analizar las escalas de disfagia disponibles y determinar aquellas que permnten lune evaluacién mas abjetiva, que procure conseguir une mejor cuamtiicacién del sirtoma y ser il para el ‘seguimiemo de los pacientes. Método de exploracién clinica volumen-viscosidad* Este método es una prueba clinica que se utliza para valorar la degluctin de diferentes voldmenes y viscosidades Y predecir signos de disfagia y alteraciones en le seguridad de a deglucion, Se utilize en pacientes con patologras neuralagicas, ciugias de cabeza y cuello, en el adulto mayor yen diversas situaciones en las cuales se sospecha tuna alteracin dela deglucion. ‘Los objetvos de esta pruzba sna deteccion temprana de signos de aleracién de la efcacia yla seguridad dela, degluci6n, y determinar el volumen del ooley la viscosidad segura para el paciente en el momento de defini la ‘alimentacién por va orl En cada ocasién se registra si se producen signos de alteractin dela seguridad y la eficacta (Tabla 10.1) Tabla 10.1 Registros de alteracion de la eficacia y la seguridad de la dealucion para cada volumen y viscosidad Alteracton dela eficacia Alteractén de le segurided Sell labial insuficieme. = Tos + Residuos ores o faringeos. * Cambios de la calidad della voz. * Deglucién fracclonade. = Descenso de saturacién basal de oxigeno mayor del 5%. (Cuando se encuentra alain signo que compromete la seguridad del paciente no se pasa ni aun volumen mayor ni se cambia la viscosidad ‘Se administian bolas de Sl, 10 ml y 20 mL con viscosidades néctay pudin y liquids (agua). Se comienza con néctar a volimenes tajos, para ir aumenténdolo hasta 20 mi. luego iquido claro y fnaimence, putin, Siccortla viscosidad néctar presents alteracion dela seguridad pata un volumen, no se aumenta le cantidad y se pasa direcramente ale consistencia pudin, porque se considera que na es una degluctén segura con riesgo de penetracion/espiracion Eliiqudo es [a vcosidad més riesgosa, si durante la adrministraciin de § mL de agua el paciemte presenta signos de aheracién de la seguridad, se pasa directamente a la consistencie pudin; si esto ocurriese cundo se aumenta el volumen a 10 mL se procede de igual manera. Los autores encontraron que es un método con alta Sensibilidad y baja especificidad para detectar aspiracion ‘meant la presencia de tos, cambios en le vor y desaturacién de oxigeno posdeglucién. Eating-Assessment Tool-10 (EAT-10): herramienta de evaluacién de la alimentacién Es un cuestionarto que analiza el estado de salud funcional, utlizado para le evaluacién de sintomas de distagia, Es uninstrumente analégico veibal, unidimensional, auioadminiswado y de pumuacion directa, que tiene ‘consistencia interna y teproductbilidad excelemtes, y cuya validez y fablidad han sido probadas en una amglia ‘cohorte de pacientes con alteraciones de la deglucién ocasionadsa por diversas causas, tanto para la valoractén inical dela gravedad del sirtoma como para la evaluacién del tratamiento de la dlstagia en una gran varledad de situaciones clinicas La version orginal de le escale es en idioma ingles, Tue traducida y velidede el espaol > Elcuestionario consta de diez preguntas y fue disefiado por un grupe de expertos multciscipiinario en el que Intervinieron gastrozrterSlogos, otorinoleringélogos, fonoaudidloges y nutricionistas. El paciente debe respande {2 cada pregunte de forma subjetive en une escela de cinco puntos (0-4 puntos), en la que cero (0) indica la {zusencia del problema y cuatro (4) indies que considers que se wata de un problems serio. evaluador solo debe sumar las puntuaciones obtenidas en cada item. Las puntuaciones més sltas incicen mayor percepcién de disfegie. Elcuestionario se refere¢ las difcultades que tiene el paciente en pérdide de peso, en alimentarse fuers del hogar, ena dificulad que tiene en la ingesta iquidos y sdlidos, la administracién de medicamentos en comprimidos, 5 presenta adinafagia; os al deglutrysil2 alimentacion le produce estrés, entre otras preguntas. Instrumentos de evaluacién clinica en el accidente cerebrovascular La distagis en ACV es attamente prevalente; se estime que un 65% de la poblacién con ACV presenta difcultad en la deplucién de diferente gravedad, con el riesgo de desnutiicion, deshidratacién y complicaciones respiretorias, ‘como la neumonfa por aspiracion. Ademds, la disfagia aumenta la estadts hospltalaria, lo cual esté asociado con ln aumento de Ia morbimertalided y el incremento de los costos en salud. La disfagia persiste hasta un mes después de ocurride el evento agude, y en algunos casos comtinda en el tempo afectandoa la calidad de vida. La variablidad en el recisto de os datos de le cisfuncién dealuteria, de la forma de evaluacion, ya sea clinica o con estudio complementary del impacto en le percepcién de su dficutad en los pacientes, hace que existan diferentes escalas de evaluacién clinica en esta poblacién No hay consenso en cuanto a cual es el pracedimienta de evaluacién diagndstice que debe ser utlizado, pero se cconoce que le implementacién de un programa de evaluacién y tratamiento en pacientes con ACV esié recomendado. Se ha postulado que la identificacién de predictores de alteracin de la deglucion aumenta ta ‘sensiblidad del examen clinica, lente cerebrovascular agudo Enos pacientes con ACY se ientificaron seis indicadores clinicos que predicen lesgo de aspiracién Cortaborados mediante el estudio de videodeglucion Los indicadores clinicos inckiyen tos valuncaria anormal, reflejo nauseaso anormal, disfonta, disarta, 0s pposdeglucién y cambios en la voz luego de a deglucién, La presencia de dos de estos sels indicedores distingue a los pacientes con disfagis moderada/grave de aquellos ‘que presentan disfagialeve ala ausencta de disfuncién deglutaia,siende el primer caso en donde debe reallzarse un estudio complemertarto para le defincién de alimentacién por e resgo de asplracién, Pata esios seis indicadores cticos se encontd el 92.3% de sensiblidad y el 00,7%de esveciicldad. Se definid ls ccensibilidad como la probabilidad de que das 0 ms caracteristicas clmicas estaran presences sila aspracién se Identiica en el estudio de videodeglucién, y la espectficidad como ia protabllidad de que dos o mas precietores clinicos no estarin presentes sila aspiracion no se identiics ena videadeglucién*® En su estudio con 56 pacientes con AGW agudo, Daniels y cols, (2000) encontraron que los paciemies que presentan uno de estos indicadores no tenen disfaaia oes leve, las que presentan mas de dos caractersticas Cinicas presemran distagla moderada a grave con slesgo de aspiracion. A continuacién, se define cada indicador: Disfonia,alteracidn de le voz en los perémetros de calidad voce! tono o intensidad, Disariria, wastorna del able resultance de disfune\én en el comol muscular que afecta las dreas de respiracion articulacién, fonacion, resonencia o prosodia. Refejo nauseoso anormal o ausente, considerando la contracc\én del velo de paladar ola dela pared {asinges déulo ausente, en tespuesta a estinulo tact ya sea unilateral o bilteraimente ‘+ Tos voluntaria anormal, respuesta débilo ausente ante el comando verbal Tos después dele deglucion, inmediatamente o dentro de minuto de ingestion de S ml, 10 mL y 20mL. de agus Cambio de voz después de la deglucin, considerando le alteracion de la calidad vocel luego de ingerir volimenes calbrados de agua Los resultados de este estudio apoyan investigaciones previas que deflenden el uso de un sistema de evaluacion clinica para identifica pacientes con riesgo de aspirecion en el ACY equ sin requerr un estudio ccamplementaio com la videodegluciin. Con ello se ealiza deteccidn precoz, se resucen los costos yse limitan los procedimientos diegndsticos ® Prueba 2 voltimenes/3 texturas La guia actual del ictus del Grupo de Estudio de las Enfermedades Ceretrovasculares (GEECY) de la Socieded Espafiola de Neutologta (SEN) recomiends el uso dels pruebs 2 vohimenes/S textures para el estudio de disfavia ‘en os pacientes con ACV agudo. La realizacion dela prueba consiste en la administracion de S mL de un alimento semisélido (puede ser una ‘cuchareda de café de yogu’). En el caso de ser bien tolerado se continda con fa adminiswacion del mismo alimenta, pero aun valumen de 10 ml. (Cucharada sopers). Si el paciente tolera con seguridad este primer paso, se repte e! mismo procedimiento con agua, comenzando siempre con el volumen de S mL y aumentando a 10 mL sie! paciemteo tolera con seguridad. La vercera textura es con un alimemto s6lido, por ejernglo, pan de molde (aera, Durante la prueba se evaldan los sigulentes pardmetios:revencién ora, ausencia o disminucién dela movilidad de le laringe, cambios de voz posdegiucién, presencia de 10s al deglutiro posdeghucion. En el trabajo de Cochoa, ‘Sagales y cols.” se egregan dos signas clinicas: bebeo por ls comisura bucal y sensacion de disnes; ademas, se incorpora la ovimetifa de pulso considerando el descenso de mas de 2 puntos en la saturacién de oxfgeno con respecto al valor basal como alteracién dela seguridad. La prueba finaliza cuando se detecta alteraciin en la deglucion Mann Assessment Of Swallowing Ability (MASA): evaluacién de la capacidad de deglucién En 2002, Mann evalué Ie disfagia en paciemtes con ACV en la etapa eguda mediante una herramienta pare iderificar las ateraciones de a deglucion (MASA). La herramienta consta de 24 parémettos clinices, que cubre cuatro éreas: examen general del paciente, etapa de preparecicn ofa, fase oral y fase faringes. En el exemen general se tens en cuents el estado de alerta, ccooperacién, mecénica respiratatla si existe disfasia, disartta,cispraxia oral, evaluacién motora orolinguofacisl, ‘eflejos palatino y nauseoso, tos voluntara, presencia de cénula de traqueostomia con @ sin balén infado, ‘Cadz pardmetre dela evaluacion es puntuado en una escala de 5 0 10 el maxima de puntuacion posible es 200 puntos. Cuando a puntuactin es més taj la disfagia es mas grave. Es posible identifica disfagia © aspiracién ‘sobre la base de le puntuacién total ‘Cuando la suma total de los puntos de cada pardmetro es menor de 178 es posible identficar el esgo de distogia, mienitas le purtuacisn final menor de 170 indies resgo de aspiracién Es una hettamienta confiable, no requlete estudio complementaro pate le utlizacién y leva aproximadamente 15: £20 minutos realizar la evaluaciin Ls cficuitad pata ls utlizacién de este instrumento es que se necesita entrenamiento y comorer el manual que se encuentra alsponible en idloma inglés. Toronto Bedside Swallowing Screening Test (TOR-BSST): prueba de tamizaje de deglucién en pacientes con ACV Es uninstrumento de tamizaje (@creening) para identiicar@ los pacientes que presertan disfagia luego de un ACV; esté redactado en inglés * ‘se evalian cinco rems; los primeros tres antes dela ingesta oral y dos posdeglucion. Antes dea deglucién se valore la calidad de la voz del paciente pdiendo que dige i letra “al orotrusiGn de la lengue y moviidad @ cada Jado, y la presencia del reflejo nauseoso tocando la pared faringea derecha e izquierda, Luego de la deglucisn de diez bolos de agua de Smt administradas con une cuchara, se evalda le calidad dea ‘yor le presencia de tos. Sipasa esta prueba, se reeliza la prueve con un vaso de agua eutcadministrada. Enel estudio en el que se realizs la validacién de esta escala para pacientes con AGY, se elimina el nem de ‘sensacién faringea (refejo neusecso); a vers fal queda reducida a cuatro tems: voz antes dela deglucin, smoviidad de lengue, deglucion de agua y vor tego de la deglucion The Gugging Swallowing Screen (GUSS) suns herramienta para detectaralteraciones de la deglucion, y evalla el riesgo de aspiracién en pacientes con ACV agudo® Cconsta de dos partes, una prueba de deglucién indrecta y una pruete de deglucion directa (con alimento), "Prueba indirect: se valora el estado de conciencia, la tos voluntaia, la degluctén de saliva, el babes y los ‘cambios en la voz. La deglucién se determina como positva observando la elevacién laringea. 1 Prueba directa:consisteen'tres subprucbas, en is cuales se administra semislido liquide y fnelmente ‘lida; eval si el paciente presenta tos antes, ante o después dela degluciin cambios en a voz posdeglucion y babes, luego de cada cansistencia " Cade pruebs y subprueba recibe un puntaje; el puntsje total es 20, que indica que el paciente puede comenzer con dieta normal (Con esta escala se puede dar una recomendacion parala alimentacion vis ora, detetminando las consistencias ‘con as que el paciemte puede realizar una deglucion segura, ya que el puntaje final se divide en cuatro categortas, De 029 puntos se recomiend nada por via cra, yen las siguientes categories se indican modificaciones ena deta, siendo [a puntuactén 20 la de dieta regular. Escala funcional de ingesta oral (FOIS) en pacientes con accidente cerebrovascular que presentan disfagia Para establecere( nivel funcional des ingest oal de amentosyliqudos en los pacientes con distal, se debe realizar previamente una evaluacién clinica o instvumental(videodeglucién o videvendoscopia dell deglucién), documentar las aheraciones deghitoris y defini eltpo de alimentacion La eacala FOIS deseribe el po y a centidad de Ingesta de alimentos Iquidos via oral que consume el paciene iariamente, la modificacion des deta y Is necesidad de compensaciones, ademas de considerar si el paciente tlene limnaciones para almentarse por vie oral Las limitaciones 0 modificaciones en la ingesta oral pueden ser el resultado de ls autopercepcién del pacieme de su cisfuncién dealutora, o de a decision tomada por el equipo interdiscipinaria de profestonsles de salud por la evaluacton realizada. Es uninswumento que define el nivel de disfagia y permite 2 todos los integrantes del equipo mukidiscipinario identifier el tipo de alimentscion reibids por e paciente Inicialmente, la escala incula diez elementas. Despus dela epicecion piloto en un hospital docente de atencién ‘e(ciala, seincluyeron siete ems. Los niveles 1 @ 3 se relacionan con dversos grados de alimentaci6n na ora los niveles 4 a7 se refieren @ grads de alimentacion orl sn ves de alimentacion suplemertarie (Tabla 10.2). Tabla 10.2 Niveles FOIS Nivelt ade por le boce, Nivel2_Depende del tubo con un minimo de mtentos de comer oliqudo. Nivel3 _Depende del tubo con una ingesta oral constante de alimentos o liquide Nivel Dieta oral otal de una sola consistencia ners Diet# otal tote con consistencias mips; pero requierepreparacion especial o ‘compensaciones. Niele Diet# ora total con miles consistencias sn preparacin especial, pero con imitacones espectficas de alimentos. Nivel7 Dieta oral ota sinresvicciones. Los estudios indican que la FO\s puede ser ina herramienta apropiade para dacumentar clicamente la via de ‘alimentacion en el paciente con ACV agud, as/ como la progresion en los cambios de le diet en el tanscurso de la enfermedad. ‘Se considera que la FoIS tiene confablicad entre calficadores yfuertes caractertsticas de valdez Escalas de evaluaci6n en la enfermedad de Parkinson Indice de evaluacién clinica de deglucién en Parkinson (Swallowing Clinical Assessment Score, SCAS) sun indice que comprende dace ems que identifican la presencia de alteraciones especticas en las fases oral yferingea. Cade nem tiene un pumaje y él rango va de U a 3S4 puntos; e10 corresponde a la hablidad de deglusr sin ateracion Pra la realizacion de le pruetia se unliza la administracion va oral de tres consistencies: liqudo (agua), ‘semisélide (yogur) y s6lido (une galleta), en volumenes de 20 mL para ios liquidos, 10mL para ios semisélidas y ‘una sole deplucién para el slid. En|e fase oral se valoran el cies labial l tiempo de transito oral profongada (mayor de 4 segundos) yla presencia de residuos en la cavidad oral. Enla fase faringea se tiene en cuenta la presencia de degluciones _miitiples para un bolo nico, fa disminucién de la elevacién lar ngea ylaalreracion de fa ausculracién cervical ‘Como signos de penetracion/aspiracién se consideran el aclarar la garganta (catraspeo), la tos, el ahogo, los ‘cambios en la calidad de la voz después de la deglucion, a alteracion en la mecénica respiratorta los cambios en la frecuencia respiratariay la disnea. [Un puntaje menor o igual a2 ind'ca una deglucién normal, el rango mayor de 2 21 puntos representa alteracién leve; de15 235 puntos, dficuitad moderada; mayor de 60 puntos indica alteracién grave. La uullzzcion de este puntae facta el diagndstico emprano de disfagia en los pacientes con enfermedad de Perkinson e monitoreo de desarrollo de disfuncién deglutorta en el progreso de Ia enfermedad y la evaluackin de la efectvided de las estrtegias uilizedas en a renabiltacisn dela deglucién.%2 Cuestlonarlo de alteracién de la deglucién (Swallowing Disturbance Questionnaire, SOQ) Es una herramienta que se utliza para detecterdisfagia en el paciente con enfermedad de Parkinson, can el objetivo deevitar la neumonta aspiratva, Es un cuestionerio que consta de quince preguntas pata que responds el paciente, considerando las ateraciones {que aparecen en la fase orely faringea de la deolucion Las primeras cinco preguntas estan relacionadas con la fase oral de la deglucion y las siguientes nueve con la fase faringea. La pregunta nimero 15 se refiere asi present6 evento respiratorio el iltimo af. Todas las preguntas, excepto la nimero 15, se calfican de O 2 3 (0:ningin problema 3: problema muy frecuerte), la pregunta nimera 15 8¢ respande par sf (puntuacién 2,5) 0 porno (0.5) 1 SDQ se reconoce como una herramienta validada para detectar la dlsfagia temprans en pacientes con enfermedad de Parkinson; el punto de corte es 11, con una puntuacién mayor se detecta distagia (sensibiidad del 80,55, especificided del 6,35) 17 En un estudio de 2011 se realizé el cuestionario@ clen pacientes con sospeche de cisfags de miitiales etiologtas, comparando los resultados con videofbrolaningoscopia con evaluaciin de la deglucién (FEES) y evaluacion clinics sensoriomotora. En este estudio se concluye que el $DQ es una herramienta sensible y precisa pare ident‘icar pactemes con trastomos de la deglucisn de diferentes exologias y para indica lanecesidas de evalvacion instrumental dela disfagia, siendo el punto de corte 12.5, se considera que una puntuacién mayor Indica iesgo de pacecer distagia (sensibiidad del 73% y especificidad del 79,7). 14 Escala clinica de slalorrea en enfermedad de Parkinson'® Los sintoms no motores en la enfermedad de Parkinson son frecuentes y él problema, incapacitame. La slalortea se encuentra entre los més comunes, y afecta un 70%-75% de los paclemtes que padecen esta entermeded La sialorea puede generar incomodidad y alteraci6n de as relaclones sociales, lo que lleva al alstamiento del paciente en algunos casos, y sensacién de ahago y neumonia por aspiracion en los casos més graves. En a Fundacidn para la Lucha contra las Enfermedades Neurolgicas de la Infancia (FLENI, Argentina) se valldd una nueva escala para evaluarta valoracién subjeiva de Ia stelorrea. La escals eval el grado de babeo diumo y octurno, las dficutades para hablar o comer por la sielerre y el grado de incomadided. Los valores varian de 0 (¢ntnimo) 221 (méximo)."* Laescale consta de preguntas el pacierte sobre el momento en que sierte mayor secrecién de salve a cantidad Ge saliva mientras duerme valorendo si moja o no su almchads si cuando esta despierto presenta babeo, sie! lexceso de saliva le provoca diicultae para hablar para comer, camtidad de babeo durante el dia yi leocasiona ificutades en su vida social, Son siete preguntas que se puntdan del 0 al 3, siendo el 3 el mayor problema, Escala de severidad y frecuencia de saliva (Drooling Severity and Frequency Scale, DSFS)'° Es une evaluacién semicuantitatva de la cantidedi de babeo, se utliz en estudios de pacientes con paralsis cerebral y con enfermedad de Parkinson. La gravedad se califice en une escala de § puntos (0 a5) en donde 0 corresponde a “nunca babes" y 5 ‘corresponde a “salivactén profuss que moja objetos"; mientras que la frecuencia se calfica en una escala de Cuatro puntos (sin babeo @ babeo constante) ‘Se puede utilizar Fécilmente, pero no esta validada Escala de clasificaclon de babeo (Drooling Rating Scale) Fue desarrollada en 2007 para evalua slalorrea en pacientes con enfermedad de Parkinson. Los pacientes reciben una puntuaciin de 0 a 3 segin “sequedad excesiva 0 sin exceso de salva” a “continuo babeo, ope mojada o constante uso de pafiueio 0 teid Define la gravedad del babeo durante [@ semana anterior a evsluacion, en las siguientes situaciones: sentado, de pie, enla cama, hablando y mientras come o bebe ‘Aungue esta escala se desarolld para su uso en estos pacientes no se ha sometido a validaci6n. Es similar al SES, pero evalda la gravedad del babeo en situaciones méhupies. Cuestionarios de calidad de vida Existen cuestionarios para evaluar cémo impacta le disfagia en le percencién de los sintomas del paciente. Estos pueden evsluar Ie calidad de vida en relacion con los tastomos que ocasiona la distagls o pueden valorar el ‘estado de salud funcional Los cuestionarias que evallian la calidad de vida abarcan los daminios que la afectan, camo el fisico, el funcional, el emocional, el sozial. la autoestimg, el estado de salud, comunicscin la (ati y ! sue, entre ows. Los que eveliian el estado de salud funcional tienen como abjenvo principal cuantifcar los simamas de la ‘enfermedad y [a carga que estos producen en ¢!individuo, valoren aspectos relacionados con la calidad de vida, peta sin realizat une evaluacion comprensiva de esis Hasta el momento se encuenttan paces cuestionarias especificos para evaluarla calidad dé vide; entre ellos estén Swallowing Quality of Life Quesuonnaire (SWAL-QOL), Dysphagia Handicap Index (DF) y MD Anderson Dysphagia inventory (MDAD!) ‘Cuestionarto de calidad de vida deglucién (Swallowing Quality of Life Questionnaire, SWAL-QOL) Es una herramienta autoadministrade y especifica para valorar la graveded dela d'stagi, cuyo abjesvo es evaluat elimpacto en la calidad de vide de los pacientes con lteraciones de la declucién? Es un cuestionario de 44 tems en once dominios, cya calficacisn varia en une puntuacisn de 7 a5, en donde 1 indice el peor estado y 5, el més favorable, Los dominios incluyen sobrecarge general, duracién de la ingeste, apetto ‘recuencie de sintomes, seleccién de [a comida, comunicactén, miedo a comer, salud mental, funcionalidad social feriga y suetio. Es uns herrainienta dtl pare monhoriar la efectNvidad del vatamiento de habiltacin, es sensible pata evaluat le deglucidn en los indvduos sans y en los que padecen disfagia, identifica 8 los pacientes con disfuncion

You might also like