You are on page 1of 15
Aiea PERU| de Transportes Necro Decenio de as Personas con Oicapacdad ene er” ‘Ato dea Diverifiacén roductvay del Fortalecimiento dela Educaion® MEMORANOUM N° 3529-2015-MTC/09.02 ALA ‘ ING. NELLY VARGAS PASAPERA Gerente de la Unidad Gerencial De Estudios — PVN ASUNTO. : Declaracién de Viabilidad del PIP: "Construccién del Paso Peatonal San José, del Tramo Vial Puente Pucusana - Cerro Azul - Ica", con cédigo SNIP 338479 REF. ‘ Memorandum N° 3796 - 2015 - MTC/20.6 FECHA ‘ Lima, 14 de diciembre del 2015. Es grato dirigirme a usted, con relacién al estudio de preinversién a nivel de Perfil del proyecto: "Construccién del Paso Peatonal San José, del Tramo Vial Puente Pucusana - Cerro Azul - Ica’, que fue remitido a esta Oficina, en el marco de las normas que tigen el Sistema Nacional de Inversién Publica -SNIP. En ese sentido, luego de haberse efectuado la revision, evaluacion y el andlisis respectivo, en aplicacién de la Directiva N° 001-2011-EF/68.01, Directiva General de! Sistema Nacional de Inversién Publica, debo manifestarle, que se Aprueba el Estudio de Perfil y se otorga la Declaracion de Viabilidad al proyecto: Codigo SNIP. | Proyecto 338479 | Construccion de! Paso Peatonal San José, del Tramo Vial Puente Pucusana - Cerro Azul - Ica Atentamente, ORLANDG RIOS DIAZ Responsable OP) Transportes Oficina General de Planamlento y Presupuesto Adjto.: Informe Técnico N° 1357-2015-MTC/09.02 y, Copia de Formato SNIP-09 Declaracién de Viabilidad sirdoZoretos 1203 wow mt.gob.pe | Uma, Lima 02 Ferd (621) 615-7800, Directiva General del Sistema Nacional de Inversion Publica Resolucién Directoral N° 003-201 1-£F/68.01 Formato SNIP OF FORMATO SNIP 09: DECLARACION DE VIABILIDAD DE PROYECTO DE INVERSION PUBLICA T NowaR€ bet PI: | Consteucciow 081 Paso PEATONAL SAN JOSE, DEL TRAMO ViAL PUENTE PUCUSAWA- CERRO AZUL ICA INFORMACION Det PIP (cOSIGOSNIP OR FIP 338479 [MONI TOIAL DEL PIP APREGOSOE |g, meRcA00 [S/,) ae ‘APROBABO POR ‘OPITRANSPORTES PERFL CoN ifoRMe TEENEO NE | 1357-201 5arC/09.02 FECHA 14/12/2015 Nive. oe ‘APROSADO POR estyp0s0e | PREFACTIBILIDAD [Cow inronue Técnico NE PRENVERSION FECHA ‘AVIORZADO POR FACTIBLIDAD [Con Inroeve TECNCONE ViABIUDAD TNFORMETECHICO GUE RECOMIENDATA WABIUIDAD: N° 1357-201 5-MIC/09.02 NowaRE: caro! ESPECIAUISTA EN PROYECTOS DE INVERSION ‘DATOS DEL RESPONSABLE DE LA OPI / THUIAR DEA ENDAD QUE DECLARA LA VIABIUDAD: Noware: [ORLANDO HUGO RIOS Diaz HHA DEA DECLARACION DE VIABLIDAD: TaN2/2015, Ministerio ckccecks ag binversiones) PERU | de Transportes ene ueaon a Persia Lake ease "Decenio de las Personas con Discapaidad en el Pers" "Af dela Diversifcacén Productvay dl Fortalecimiento de la Educacién” INFORME TECNICO N° 1357-2015-MTC/09.02 ASUNTO : Declaracién de Viabilidad del Proyecto de Inversion Publica: "Construccién del Paso Peatonal San José, del Tramo Vial Puente Pucusana - Cerro Azul - Ica’, con cédigo SNIP 338479. REF. : Memorandum N° 3796 - 2015 - MTC/20.6 FECHA : Lima, 14 de diciembre del 2015. Con relacién a la solicitud de aprobacién del estudio a nivel de Perfil del PIP en mencién, elaborado por PROVIAS NACIONAL, como Unidad Formuladora en el marco del Sistema Nacional de Inversion Publica — SNIP, se indica’ a 2. 3. 34 DATOS GENERALES *CONSTRUCCION DEL PASO PEATONAL SAN JOSE, DEL TRAMO VIAL PUENTE PUCUSANA - CERRO AZUL - ICA” ‘CODIGO SNIP 338479 NIVEL DE ESTUDIO PERFIL MONTO TOTAL DE INVERSION ; (A precios de mercado) ca ied UNIDAD FORMULADORA PROVIAS NACIONAL, ‘OPI RESPONSABLE TRANSPORTES: RESULTADOS Luego de la revisién, andlisis y evaluacion del estudio de pre-inversién a nivel de Perfil para la: “Construccién del Paso Peatonal San José, del Tramo Vial Puente Pucusana - Cerro Azul - Ica", ha sido APROBADO, por lo que se recomienda declarar su VIABILIDAD y continuar con la fase de Inversién. ANTECEDENTES El 20 de setiembre de 2005 inicié la concesién de la Red Vial 6, siendo el concedente el Estado Peruano y el concesionario la empresa COVIPERU; quien se adjudicé la concesion por un plazo de 30 afios, contados desde la fecha mencionada. La concesién comprende 6 tramos de Lima a Ica y cuenta con un total de mas de 220 kilémetros. Segin el punto 6.20 del contrato entre el Estado Peruano y COVIPERU, podran realizarse Obras Nuevas si se determina su importancia. Estas obras deberan ser consideradas como obras publicas a cargo del concedente y que seran contratadas a terceros, siendo posible que el concesionario participe en el concurso para su adjudicacién. sirén Zor 1203 sow mtcgob pe Una, ina 01 Peed (511) 615-7800 TTT cae) ce ite Re te) ee (ofenayce) inversiones} CBee pare neg Nereus esas “Decenlo de as Personas con Discapacdad en el Pers” "Ano de a Diversfiacion Productiva y del Fortalecimiento dela Educaclon” 3.3. Sea el Informe N° 023-2013-MTC/20.09/PFCLIJDD/EML, la Direccién General de Concesiones, informa al Director Ejecutivo de PROVIAS Nacional de 11 lugares donde son recomendables obras nuevas, en los tramos N° 1 y N° 4. 3.4 Con Memorandum N° 1984-2013-MTC/20, el Director Ejecutivo, responde a la Direccién General de Concesiones, adjuntando el Informe N° 056-2013- MTC/20.9/CHB, en que se reconocen como necesarias las obras planteadas por la Direocién General de Concesiones y se recomienda se llame al concesionario a fin de que realice los estudios. Asimismo con oficio N'1464-2013-MTC/25, informa al Concesionario COVIPERU de las 11 obras ya sefialadas y otras 5 obras en el tramo N° 5, solicitandole se realice los estudios de preinversin en el marco del SNIP. 3.5 Con Oficio N° 1472-2015-MTC/20 el Director Ejecutivo de Provias Nacional alcanza a COVIPERU los informes técnicos del MTC y las opiniones de OSITRAN, entidad reguladora; sefialando que algunas de las obras han sido observadas por OSITRAN y recomendando “ampliar la justificacién’, seguin los informes técnicos, para luego solicitar reconsideracién al regulador. 3.6 Mediante el documento de la referencia, la Unidad Formuladora PROVIAS Nacional, solicita a la OPI Transportes la revision y evaluacién de siete PIPs a nivel de perfil del tramo N° de la Red Vial N°6 dentro del marco del Sistema Nacional de Inversion Publica (SNIP). 3.7. Se emite el presente Informe de acuerdo a los procedimientos establecidos por la normatividad del Sistema Nacional de Inversion Publica, Ley N° 27293, su Reglamento y Directiva N° 001-2011-EF/68.01, Directiva General del SNIP y sus modificatorias, para el proceso de evaluacién de estudios de preinversién. 4, EL PROYECTO 4.1 Objetivo Central del Proyecto El objetivo principal es “Adecuadas Condiciones para el Cruce de personas en la Red Vial N°6, en el entorno San José", que permita el adecuado ingreso, transitabilidad y circulacién vehicular en su interseccién con la Panamericana Sur, @ su vez de mejorar la seguridad de la zona mediante el ordenamiento de la circulacién vehicular. Ubicacion El proyecto se localiza en el km 64+000 de la Ruta Nacional PE-1S, ubicada en el centro Poblado San José, distrito de Chilca, provincia de Cafiete en la region Lima, tal como se muestra en la siguiente figura: sign Zortites 3208, yu mtes0b.pe Lima, Lina 01 Peed (511) 615-7800 ea Peres ; COmenec ene Oficinalde) y Comunicaciones Gost nie de las Personas con Discapacidad en el Peri” "Ano del Diversfcacién Productvay del Fertlecimlento de a Educacién” Ubicacion del Proyecto AV. UBICACION DEL ~@. pRovECTO \ Vista de la zona donde se ubicard el proyecto 4.3. Descripcién y Componentes del Proyecto El proyecto propone una Unica alternativa técnica de solucién, dado que no es posible plantear acciones mutuamente excluyentes o complementarias entre si sis in Zottos 1203 voy mteaob pe Lim, Lima 01 Pers (521) 615-7800 PERU | de Transportes 44 PS cure) eter eeecuicueng ‘Oficinalde} Lge sates y Comun "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Pe “ato de a Diversiicacién Productive y del Frtaecimiento dela Eéucacion” Alternativa Unica: El proyecto consiste en un puente peatonal de 38.60 m. de longitud, compuesto por (02) tramos continuos de 19.00 m. de luz cada uno, los cuales descansan sobre tres (03) Pilares de, concreto armado, el puente cuenta con accesos como rampas y escaleras; para su ejecucién se tamara en consideracién el Manual de Disefio de Puentes del MTC (2003) y las especificaciones AASHTO — LRFD. 1a Frontal del Paso Peatonal CP San José Fuente: Estudio de Preinversion a nivel de! Perfil del Proyecto Monto de Inversion EI monto de inversién a precios de mercado de la alternativa seleccionada es de S/.3,649,194.06 En el cuadro siguiente, se muestra el monto total de inversion a precios de mercado y a precios sociales. Monto Total de la Inversién (En Nuevos Soles) _ 5 a ee eae ae Eeaeeas rde Mercado | ‘Social Nuevos Soles (S/.) 3,649,194.06 2,882,863.31 Délares Americanos (US$ ) | 4,140,373.14 900,894.78 FFuenie: Esto Ge Preiiversiin& five Gel PRAT GBI ProyesTo Tipo de Cambio S/. 3.20, En el siguiente cuadro se detalla el monto de inversion para cada alternativa de solucién al proyecto integral Jing Zoritos 1203, vow mtezob.oe Lima, Lima 04 Per (511 615-7600 Teta) Ce) ital Clr) eel A , ; ; Oimaca PERU | de Transportes aE oe a nog w y Comunicaciones een inversiones) “Decenio de as Personas cn Discapacidad en el Peri* “Ato da a Diversificacibn Productiva y del Fotaleciniento dela Educacion” Costo de Inversién a Precios del Mercado {En Nuevos Soles) [DESCRIECION Sema iS Sa A MONTO SN] Trabajos preliminares 405,809.30 Movimiento de tierras 51,630.78 Concreto simple gira Superestructura puente 50,767.82 ‘Superestructura rampa 241,177.61 Superestructura escalera 38,353.13, Infraestructura puente 46,332.67, infreestructurarempa 260,514.90 Infraestructura escalera 87,841.00 Transporte 163,897.32 Varios 504,964.04 Sefalizacion 140,571.60 Proteccion Ambiental 92,035.73 PACRI 100,000.00 Costo Directo 2,191,064.68) Gastos Generales 535,715.30 Utiidad (10%) 219,106.46 Costo Obra (Si) 7,945 886.40 Estudios 141,402.55. Poliza Car (0.17%) 5,248.39 UG. (16%). 356,657.72 TTOTALUINVERS|ON MRE 05/055 [AAS 64074 Fuente: Estudio de Preinversion a nivel del Peri del Proyecto 4.8 Estructura de Financiamiento ‘Tan pronto como se termine de construir El Puente Peatonal San José, entrard a formar parte de la infraestructura de la Red Vial N° 6, la cual, en su integridad tiene el mantenimiento asegurado y se financia con los ingresos del peaje. COVIPERU, concesionario de la Red N° 6, integraré esta obra dentro del sistema que actualmente administra y quedaré a su cargo por el tiempo que dure la inversion. Sin embargo, los fondos para su construccién seran dados por el gobierno central como PIP. Indicadores de Rentabilidad Social El proyecto “Construccién de! Paso Peatonal San José, del Tramo Vial Puente Pucusana - Cerro Azul - Ica” con cédigo SNIP 338479, presenta los siguientes indicadores de rentabilidad, de acuerdo a la metodologia costo-beneficio, segin se detalla siréoZoreitos 1203, www ntesob oe ‘ima, Lima 03 Pers (23) 615-7800 Boo ioc : PERU | de Transportes eae foficinayce) Necnnecenes Presupuesto “ecenio de as Personas con Discapacidad en el Peri” eto dele Educocisn”™ “Afo de la Dversficacion Producivay del Fora Indicadores Econémicos TE DESCRIPCION Sa | maa Gita EVALUACION ECONOMICA iieiiaieiniaromma fi ‘PE SCRIRCION Rema van (rj oon TI pr moa [PESRRAG/CERANE| ALTERNATIVA1 4 269,204.45 7374 215 aia Eins Ge Prev 6 POAT El PETS 4.7 Marco Légico de la alternativa seleccionada El marco légico desarrollado en el presente estudio, refleja la pertinencia de los medios fundamentales para las acciones a realizar que pefmiten seleccionar la mejor alternativa técnica para poner en marcha el proyecto vial. a ee “T+ Mejra en a satistecsién des | oe mete Grado de salstzccion de Estudio de opniin de los _ susie tsiaos -_ Ingemero dees iodates rae aesaralo bE soezantmio productivas ‘econémice de la zona, *Darinoctn da veageee | scans | + Normalization dels sistemas e vida, los usos y servicios radicionales ala poblacion bonis de acientes PNiveles de satisfacciin de * Registros policiales _ _ _ omnimenod avec rersgcercarco _ Medeanes prt es vis ramped demas F Medones ponte porcorgsion cola fondo a Frenesecue ' Reducién del tempo de cruce | e vehicules * Proporcionar aa pobacion de | chlca una via de interseccion vehicular con caraceisicas _f Constucién del Paso f Inspeccénfsica fisicas ylocalzacion i adecuatas * Constuccin de esiucture, fr informes de avance de lozas y demas obras fsicas, | obra * Mantener la idez de! trfco ft Nimero de reuniones * Mantenimiento adecvado eee * Cooidnacién con fa PNP + Actas de reuriones, seve Neieccmsmansee * Niztiiens sce -inpirclencdowtiois [macsysonopan piseactntsia | | > Aeneas or sto deat soo I Numero de campanas _[f Retores se Oesten |» Apoyo de as + Mejora el comportamiento de | educatvas m 9 ‘oxganizaciones. Iwonavsoes Fre puiacanes Fuente: Estudio de Preloversion a nivel Gel Pel del Proyecto sted Zorrtos 1208 wen mtegob.pe Lim, ima 03 Pera (S11) 615-7800 PERU | de Transportes Rend Toure) Oficina General de Orem) Secu eins pinversiones) “Decenio de las Personas con Discapacdad en el Prd” "Aho de la Diversficacion Productiva del Foralecimiento de la Educacén” 5. ANALISIS 5.1. Evaluacién de las caracteristicas generales de la intervenci6n 5.1.1 Se encontré que el proyecto califica como PIP, no habiendo duplicidad de inversiones, ni habiendo sido fraccionado. El proyecto es débil en identificar las areas y poblaciones directas e indirectas, sin embargo justifica su rentabilidad adecuadamente a partir de una estimacién razonable del costo evitado en horas de los usuarios de la via 5.1.2 De acuerdo al numeral 3.2 de la Directiva General del SNIP, el estudio de preinversién a nivel de perfil del: "Construccién del Paso Peatonal San José, del Tramo Vial Puente Pucusana - Cerro Azul - Ica", califica como inversion publica puesto que cumple con cada una de las condiciones alli establecidas ‘como: el ser una intervencién limitada en el tiempo (el horizonte de inversion y operacién del proyecto es de 20 afios); que utiliza total o parcialmente recursos publicos (la fuente de financiamiento prevista para la inversion es el tesoro publico): con el fin de mejorar la provision de servicios de una Entidad; cuyos beneficios se generen durante la vida ittil de! proyecto (los beneficios sociales son los ahorros en tiempo de viaje): y que los mismos sean independientes de los otros proyectos. Ademés la solucién propuesta al problema diagnosticado en el proyecto esta vinculada a ia finalidad del MTC y sus competencias. 5.2 Evaluacién de pertinencia del PIP 5.2.1. Situacién actual: La ausencia de infraestructura adecuada, que facilite el acceso a los peatones del Centro Poblado San José dada las caracteristicas de la Red Vial N06 Sub-ramo 01, que atraviesa el centro poblado con riesgo de pérdidas de vida, lesiones graves y pérdidas materiales por accidentes asi como maniobras que motivan el despiste. Asimismo, los vehiculos que recorren con velocidades maximas legales para buses, vehiculos pesados y vehiculos ligeros de 90, 80 y 100 km/h respectivamente en una situacién ideal se ven limitados por el transito de peatones haciendo que la velocidad de operacién se reduzca a 55 Km/h 5.2.2 El Proyecto, esta ubicado en el departamento de Lima, provincia de Cafete, distrito de Chilca, El area de influencia directa es establecida por el margen de todo el centro Poblado de San José cuya longitud a lo largo de la via es de 630 m. El area de influencia indirecta es establecida por el area de influencia del proyectado en un mayor espacio, en este caso el distrito de San José. 5.2.3. La poblacién (Beneficiarios) para e! 2012 en el distrito de Chilca, es de 12,300. Sin embargo la poblacién flotante puede llegar a las 45,000, especialmente en el verano, por sus playas y campifia. 5.24 Se ha realizado un adecuado planteamiento de los medios, los cuales han dado como resultado la propuesta técnica de las acciones planteadas por el proyecto que en conjunto permitiran dar solucién al problema tratado. sirdnZoratios 1203 vow amtezob.pe Lima, Lima 01 Per (511) 615-7800 Pe sa Oficina Genera de Ps PERU | de Transportes Sek jonicina]ce} PAs eed Presupuesto pinversiones) “Decenio de as Personas con Discapaciad en el Pers” “Ao de ia Dversfiacion Productive y del Fortaleclmiento dela Educaclén” 5.25 A partir de las acciones_-—definidas. = se planted una alternativa de solucién al problema central, las mismas que contemplan las acciones pertinentes y complementarias 5.2.6 De acuerdo al estudio realizado, la construccion del puente peatonal solucionaria el problema identificado ya que contara con las condiciones estructurales y funcionales acorde a la normativa vigente. Por otro lado, también constituiré un elemento de seguridad vial que compiementara el nivel de serviciabilidad de la Red N°06 siendo los mas beneficiados la poblacién del centro poblado San José y los usuarios de los vehiculos del! area de influencia 5.2.7 El presente proyecto se enmarca dentro de los alcances y politicas del Sector Transporte, que en este caso esta representado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), entidad que viene impulsando el incremento de la dotacién de infraestructura vial, con la finalidad de recuperar la transitabilidad de las principales redes viales a nivel nacional, teniendo como principales objetivos la integracién del pais a través de la conexién vial para toda la poblacién, reducir costos logisticos y de transaccién, promover la movilidad de bienes y personas, favorecer el acceso a servicios publicos y oportunidades econémicas, desarrollar ciudades intermedias y apoyar el desarrollo de las actividades productivas y sociales que redundaran en la creacién y desarrollo de mercados. 5.3 Evaluaci6n de la Rentabilidad Social del PIP 5.3.1. La demanda sin proyecto, esta constituida por los vehiculos que recorren por la Red Vial N°6 que pasa por la zona urbana del CP San José, reduciendo sus velocidades de operacién por el transito peatonal, el Indice Medio Diario anual - IMD'a obtenido por el monitoreo de! peaje Chilca, sin considerar el mayor flujo de vehiculos por meses del verano y semana santa, seguin tipo de vehiculo se muestra en la siguiente tabla: siréoZorrtos 1203, vow mtezob.pe Luma, Lima 02 Pera (623) 615-7000 PERU | de Trans sca) Oficina General de ic Rees Mecunerseus estates "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per” “Afo dela Diversicacén Productvay del Fortalecimiento de a Educacién” [ETAROES) EV.Ligerosa 2015 10,434 2016 411,002 2017 11,605 2018 12,241 2019 42,783, 2020 13,350 2024 13.941 2022 14,461 2023 15,001 2024 15,560 2025 16,140 2026 16,742 2027 17,367 2028 78,015 2029 18,687 2030 19,384 [2034 20,107 {2032 20,857 [2033 635) (2034 _ 22,442 7036 7,200 4,014 23,279 Fuente: Estudio de Preinvarsion a nivel del Peril del Proyecto Asimismo, la demanda tiene una tasa crecimiento sostenible de 4.20%, 3.52% y 5.48% para buses, vehiculos pesados y vehiculos ligeros respectivamente hasta el afio 2021; luego la proyeccién al mediano plazo se estima en 3.86%, 3.17% y 3.73% para los buses, vehiculos pesados y vehiculos ligeros respectivamente. En cuanto a la demanda con proyecto, no hay variacin alguna con respecto a la demanda sin proyecto. La oferta sin proyecto describe las caracteristicas actuales de la transitabilidad de la zona, traducida en la disminucién de las velocidad de operacién de los vehiculos a 55 Km/h a lo largo de la zona urbana del centro poblado San José ello de acuerdo al articulo 162° del Reglamento Nacional de Transito, mientras que la oferta con proyecto manifiesta en el ahorro de tiempo por la conservacién de las velocidades de operacién de 90, 80 y 100 km/h para buses, camiones y vehiculos ligeros respectivamente, a lo largo de los 630 m. del trayecto, Los costos de inversién del proyecto estén determinados por los Presupuestos de Obra (Costos Directo, Gastos Generales, Utilidad, |.G.V.), Expediente Técnico y Supervision de Obra, segun se detalla: sib sn Zorritos 1203 vo mt Uma, Lima 03 Pera (611) 615.7800 Tecate) Oficina General de PERU | de Transportes een ek y Comunicaciones eo "Decenio de las Personas con Disapacidad en el Pert” "Ako de a Diversifeaci6n Productiva y del Fortalecimlento dela Educadién” Costo de Inversién (Nuevos Soles) ;MONTO. SI, Trabajos preliminares 405,809.30 Movimiento de tierras 51,630.78 Conereto simple 17172 Superestructurapuente ~__ 80,767.82 ‘Superestructura rampa 241,177.61 ‘Superestructura escalera 36,353.13 Infraestructura puente 46,332.67 Infraestructura rempa a 260,514.90 Infraestructura escalera 87,841.00 Transporte 163,697.52 (Marios 504,961.04 Sefializacion 140,571.60 Proteccién Ambiental 92,035.73 PACRI 100,000.00 Costo Directo 2,194,064 64 Gastos Generales 535,715.30 Utiidad (10%) 219,106.46 | [Coste Obra (Si). "23845, 886.40 Estudios f Polza Car (0.17%) 5,248.39 UG. (18%) TOTAL INVERSION Fuonio, Esco de Prenvorsin 8 nivel dol Peri dei Proyecto (Oficinalde} binversiones} 5.3.4 El proyecto ha sido evaluado bajo la metodologia costo — beneficio, debido a que es posible cuantificar monetariamente los beneficios. Los indicadores de rentabilidad social del Valor Actual Neto y la Tasa Interna de Retorno en el horizonte de evaluacién de 20 afios. dia. Se muestra el resultado de la evaluacién. wm smicgob pe Los beneficios considerados por la evaluacién econémica han sido en base al costo de ahorro en tiempo debido a la disminucién de velocidad de operacién vehicular. Estos vehiculos recorrerian la carretera Panamericana ‘Sur con velocidades maximas legales de 90, 80 y 100 km/h para buses, camiones y vehiculos ligeros respectivamente, en una situacién ideal en lugar de reducir sus velocidades a 55 Km/h, a los largo de 630 m. ahorrandose tiempos de: 0.27, 0.21 y 0.31 minutos en buses, camiones y vehiculos ligeros respectivamente. Cabe acotar que el flujo de vehiculos es constante durante las 24 horas del dia, sin embargo, en el proyecto se esta suponiendo que el proyecto genera beneficios sdlo durante las 8 horas del Jinn Zontitos 3203 Lima, Lima 04 Peed (621) 635-7800 ea Cee PERU | de Transportes kd orn Neca} aoa) ene “Decenio de las Personas cn Discapacidad en el Peri” “Ano de ia Dversfiacion Produciva y del Fotalecimiento de la Eaucaién” Evaluacién Econémica (Nuevos Soles) fciaiosi SESE PRTG ae | Mantenimiento} Total Beneficios Netos, [LESSEN pesuranal Mesroaicolearesoegs | esinecoe ORME | 2,882,863.31, 2,882,863.31 2,882,863.31 53,723.92 53,723.92 649,545.82, 595,821.89 [53,723.92 53,723.92 879,249.65, 625,525.72 [sara390 5570392] 710.3956 6561170 T7039 5570392 | 740.369:89|66663847 BAR| 2689145 | TT. eeATe| saan 53,723.92 53,723.92 804,274.52 750,550.60 5370392 53,723.92] 64.4 85 | 7.10088 53,723.92 53,723.92 866,661.16 812,937.24 { 53,723.92 53,723.92 899,647.87, 845,923.95 | 266,914.35 266,914.35 933,891.14 666,976.78 I 53,723.92 53,723.92 | 969,438.85. 915,714.93 t \7za80| 5723 92| 4.006 340.74] 9506.82 j 53,723.92 53,723.92 | 1,044,648.44 990,924.52 57032 53,723.92] 1 084.416.53| —_1,000601.1 BETES] 200 914.5 | 125667. 65| __908,78320 53,723.92 53,723.92 1,168,552.56 1,114,828.64 57032 53708902] 4 21304020] 1.150316.30 53,723.92 53,723.92 | 1,259,222.89 1,205,498.97 53,723.92 53,723.92 | 1,307,165.19 1,253,441.27 2535 | 90 4.96 | ake aad zt] Yon 88 2,882,863.31 | 859,682.76 | 1,067,657.41 | 4,810,103.48 | 19,425,960.70 14,615,857.22 | SRE VAN | BES/.4°269,304/45° | SAAT (R; | ARAN 237.496) aaa 2.15 5.3.6 Los costos sociales del proyecto han sido establecidos de acuerdo al Anexo SNIP 10: Pardmetros de Evaluacion, donde la inversion tiene un factor de correccién de 0.79 y el mantenimiento de 0.75. Asimismo que indica que el valor social del tiempo para los usuarios de transporte interurbano publico es de S/. 5.87, y S/. 7.12 por hora para usuarios de transporte publico y privado, respectivamente. Se presenta la alternativa 1 (unica) con un VAN social de S/.4'269,304.45 y una TIR social de 23.74% 5.3.7 El andlisis de sensibitidad para la alternativa seleccionada, nos muestra que el proyecto puede suftir incrementos en su inversion hasta de un 147% y disminucién de los beneficios en 53%, lo cual evidencia un gran soporte sobre su desarrollo 5.4 Evaluacién de la Sostenibilidad del PIP 5.4.1. La sostenibilidad en la etapa de inversion seré asumida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, encargandose de todas las gestiones que se incluyen en el proyecto; los fondos para su construccién seran conseguidos cuando se culmine el proceso de evaluacién y se declare viable sig Zornitos 1203, ww mic gob oe Lima, Lima 02 Pend (512) 615-7800 Ministerio Oficina.General'de , foricinayde} PERU | de Transportes eek w y Comunicaciones eats) tinversiones) “Decanio de las Personas con Discapacidad en el Peri" “Ao de a Diversifiacién Producti y del Fortalecimiento dela Educacion” el proyecto. Durante la etapa de operacién, el Concesionario seré el llamado ‘a mantener el nivel de operatividad de la via y las obras complementarias {como este intercambio vial) segin el contrato de concesién. La sostenibilidad de este mantenimiento esta garantizada con los ingresos que ‘obtiene el concesionario a partir de los peajes y el equipo técnico con el que cuenta para realizar las labores. Es necesario también hacer los arreglos y convenios institucionales para implementar las acciones menores que se identificaron en el Marco Légico y que siendo menores, son necesarias, 5.4.2. En cuanto al componente ambiental, los Estudios definitivos de Ingenieria e Impacto Ambiental de la Red Vial N° 6 — Autopista Cerro Azul ~ Ica, fueron aprobados mediante resolucion Directoral N° 334-2002-MTC/15.17, con fecha 08.05.2002. No obstante, con DS 0019-2009-MINAM se aprueba el Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental, en el cual, el Articulo 30° Actualizacién de! Estudio Ambiental, indica: “El Estudio Ambiental aprobado, debe ser actualizado por el titular en aquellos componentes que lo requieran, al quinto afio de iniciada la ejecucion del proyecto y por periodos consecutivos (...)”. En ese sentido, se recepciona por parte de la Direccién General de Asuntos Socioambientales (DGASA), la carta C.0179,GG.2015, con fecha 02.09.2015, con la Actualizacién del estudio de Impacto Ambiental, el cual se encuentra en evaluacion. 5.5 Evaluacién del Marco Légico del PIP La matriz de marco légico esta realizada correctamente, pues existe coherencia y consistencia al realizar la revision de la légica vertical y horizontal. Por lo que se concluye que existe consistencia y coherencia con el arbol de objetivos en los siguientes aspectos: acciones, supuestos, componentes, propésito y fin del proyecto, De igual manera los objetivos, indicadores, fuentes de verificacién y supuestos estan bien ubicadas a nivel de fin, propdsito, componentes y acciones. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Esta Oficina, luego de revisar y evaluar el estudio de pre inversion a nivel perfil “Construccién de! Paso Peatonal San José, del Tramo Vial Puente Pucusana - Cerro Azul - Ica”, emite las siguientes conclusiones y recomendaciones: El estudio de preinversién presentado satisface las exigencias de los contenidos minimos para un estudio a nivel de Perfil, establecidos por el Sistema Nacional de Inversién Publica, tanto en los aspectos metodolégicos y tecnicos. El monto total de inversién del proyecto para la alternativa seleccionada es de SI. 3°649,194.06. dicho monto permitiré disefiar una infraestructura e implementar las demas acciones. sed Zorcits 1203, veo. mtegob pe im, ima 01 Peed (21) 615-7800 PT oie) ore Reached PERU | de Transportes enh gOficina|de) Pe essed ake edie inversions) “Decenio de las Personas con Discapaidad en el Pers” “ate de a Diversficacién Productive y del Fortalecimiento dela Educaclén” 6.3. Los resultados de la evaluacién econdmica del proyecto, sefialan que la alternativa Unica desde el punto de vista econdmico es rentable para el pais ya que posee un VANS de S/. 4’269,304.45 y un TIR de 23.74 %, generando que el proyecto sea socialmente rentable. Ademds el proyecto puede tener un incremento de hasta un 147% en los costos de inversion y la disminucién de los beneficios por ahorro de tiempo hasta en un 53% para seguir siendo rentable. 64 Por las razones expuestas y teniendo en consideracién las ventajas comparativas desde el punto de vista técnico, econdmico, social y ambiental, se APRUEBA el estudio de preinversién a nivel de PERFIL y se considera VIABLE el Proyecto con codigo SNIP N°338479. 6.5 Aprobado el estudio de preinversién a nivel de perfil del Proyecto con cédigo SNIP N°338479. “Construccién del Paso Peatonal San José, del Tramo Vial Puente Pucusana - Cerro Azul - Ica’, se recomienda continuar con la fase de inversion. 6.6 En lo correspondiente al componente ambiental se deberd contar con la documentacién requerida segin lo especificado en el contrato y la Ley del Sistema Nacional de Evaluacion de! Impacto Ambiental Atentamente Scott Fernandez Velarde ORLANDG RIOS DIAZ Evaluador Responsable OPI Transportes Oficina General de Planamiento y Presupuesto sign Zoetitos 1203, wwmte gob oe Lia, ina 01 Per (512) 615-7800

You might also like