You are on page 1of 27
Competencia a trabajar iA experimentar! + ,Qué es el planeta Tierra? + Lahistoria de la Tierra + Estructura de la Tierra Las placas tecténicas Sisrmos + Volcanes + ¢Cuales la forma de la Tierra? + Simulacro de terremoto Competencias del CNB a trabajar 2. Relaciona la nutrici6n, el eercicio fisico, la prevencién y tratamiento de enfermedades y la educaci6n en seguridad, con la conservacién y mejoramiento de ia salud humana y la calidad de vida individual y colectiva. 6. Describe los principales fenémenos geolégicos y atmostéricos relacionados con la estructura de la Tierra, asi como su incidencia en la actividad humana. Indicador de logro 2.6. Impleenta planes de seguridad y de respuesta en caso de emergencia 6.1, Describe las principales caracteristicas fisicas de la Tierra.. 6.2.Relaciona el deslizamiento de placas con el origen de las montafias, volcanes y os movimientos sismicos. 63. Describe las caracteristicas y cambios de los elementos constituyentes de la superficie terrestre y las especies que lo habitan. 6.5 identifica fendmenos naturales que son amenazas potenciales. Bee Mey lor al significado que tiene la Tierra para otras cuituras y aprendo de ellas. = Observe el video ‘acerca de la historia del origen de la tierra segiin los mayas. ‘https//g00 ql/imulvy éQué es el planeta Tierra? La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar, en drbita alrededor del Sol. Es el planeta mas grande y mas denso de los llamados planetas rocosos, y el quinto en tamatio de los ocho que existen. Su nombre proviene de la antigua mitologia romana: Terra, (diosa romana que se asocia a la femineidad, la fecundidad y el origen de la mayoria de las cosas.) Se le asocia con la matenidad en diversas culturas, como la Pachamama de los Incas 0 la Madre Tierra occidental. La Tierra tiene un tinico satélite natural: la Luna, la cual se encuentra en érbita a tan solo 384.400 km de distancia de la superficie terrestre. La Luna es el cuarto satélite més grande del sistema solar y mide la cuarta parte de la Tierra. E] origen de la Tierra y de los demas planetas esté en la nebulosa solar, una masa en forma de disco compuesta de polvo y gas de materia que quedé de la misma formacién del Sol. La superficie total de la Tierra es de 510.072.000 km’, de los cuales 70% es agua y el 30% es tierra, El relieve de dicha superficie expuesta es una combinacién de ‘montafias, desiertos, llanuras y mesetas. La superficie terrestre se modifica a lo largo de los aos, debido al movimiento subterréneo de las placas tectonicas, cuyos pliegues y colisiones generan diversos fenémenos de relieve. Adaptado de: hups://goo.g4CcIb2 GA Actividades de comprensién lectora A. Describa el relieve de su comunidad: volcanes, valles, otros. B, Investigue acerca de la Pachamama. Realice un resumen en su cuademo y compértalo en su circulo de estudio. Cs Qué sabe del tema? Responda: <&Sabe qué hay debajo del suelo donde esta de pie? eCémo imagina que es el centro del planeta Tierra? Alguna vez ha sembrado una planta en el patio de su casa o en su comunidad? De ser asi, describa cémo es el suelo donde la sembr6: con muchas piedras, con arena, otros. Alguna vez ha experimentado un temblor? Narre su experiencia, ES El mundo de nuestro planeta Tierra Pangea, el supercontinente <= Observe el video de la formacién de la Tierra hteps//g00.gV/C7 af Y el video de la historia geologica de la Tierra hitps//g00.gV/duczw) = :) Responda: La Tierra: el planeta en el cual vivimos La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar. Tiene forma geoide! y esta formada por varias capas intemas y externas: la gedsfera, la hidrésfera, la atmésfera y la bidsfera. Cada una de estas capas se divide en otras mas delgadas Pero antes de conocer su estructura, conozcamos cémo se formé el planeta, 1. Historia de la Tierra La historia de la Tierra empez6 hace unos 4600 millones de ajios, y la vida surgié aproximadamente hace unos 3500 millones de afios. La historia de la Tierra se divide en eras y periodos. Al inicio, toda la porcién terrestre del planeta estaba unida en un super continente llamado Pangea que, con el tiempo se separé hasta formar los actuales continentes. A este proceso se le llama deriva continental Arcaica Se formé la corteza del planeta Tierra, Paleozoica A finales del Paleozoico toda la Tierra estaba unida en un solo continente, llamado Pangea Mesozoica ‘A mediados de la era Mesozoica, Pangea se dividid en dos grandes masas de tierra: Laurasia (al norte) y Gondwana (al sur) A finales de la era Mesozoica, Laurasia y Gondwana se dividieron hasta formar los actuales continentes: Asia, Europa, América, Africa y Oceania. Cenozoica Surgieron las montafias mas recientes, se formé el Himalaya cuando la India colisioné con Eurasia 1. En la unidad 1 vimos cual es la ciencia que estudia la Tierra. Escribala en este espacio. 2. dEn qué era geolégica aparece nuestro continente, América? T geolde: Forma can esferica de la Teva, achatada en los polos y mis ancha en el ecuador 2. Estructura de la Tierra 2.1 La gedsfera: el suelo Lageésfera es a parte de la Tierra que no incluye ala atmésfera nia la hidrésfera. Esta compuesta por rocas y minerales, ordenados de la forma siguiente. A. Segiin su composicién quimica (modelo estatico 0 geoquimico), se divide en las siguientes capas: Corteza: + Corteza continental: es la region donde se forman las llanuras, montafias, volcanes, barrancos, etc. Tiene una regién superior que llamamos suelo, sobre el cual crecen las plantas y vivimos nosotros. Representa el 1 % del volumen de la Tierra. Por debajo de los continentes puede llegar a medir hasta 35 km de espesor; sin embargo, debajo de los océanos solo mide 10 km, Esté formada por rocas, cuya temperatura aumenta con la profundidad. En la corteza predominan los elementos quimicos: slicio (Si), oxigeno (0), aluminio (Al) y magnesio (Mg). + Corteza oceanica: es el fondo o suelo del mar, sobre ella se acumulan los ‘océanos. Es mucho mas delgada que la corteza continental forma el 80 % del volumen de la Tierra. Esta dividida en dos subzonas: + Manto superior: es la parte mas externa, de consistencia rigida. En él se ubican los focos de los terremotos. + Manto inferior: es la porcién mas profunda del manto y se caracteriza por su rigidez Nucleo: es el centro de la Tierra, Se calcula que su temperatura puede alcanzar 6000 °C. Se divide en: + Nucleo externo, que es liquido. Esta formado casi totalmente por los elementos quimicos Hierro (Fe), Niquel (Ni) y Oxigeno (0) + Niicleo interno, que es sélido. Constituye el centro de nuestro planeta. Se supone que esta compuesto por los elementos quimicos Hierro (Fe) y Niquel (Ni). Se le calcula una elevada presién en el centro, capaz de mantener sélidos a los metales. CE 2 | Petaiieds Investigue las caracteristicas de los siguientes elementos quimicos que se encuentran en la corteza terrestre: Silico (Si), Oxigeno (0), Aluminio (Al), Magnesio (Mg) y escribalas en su cuaderno. ‘suas _B. Seguin el comportamiento mecénico de sus capas (modelo geodinamico): Litésfera: es una capa discontinua, delgada y sélida compuesta de una gran variedad de rocas y minerales, Separa el interior del exterior de la Tierra. Esta formada por la corteza y por la zona més externa del manto y “flota” sobre la astendsfera, Puede tener un espesor de 50 a 300 km. En ella se encuentran las placas tectOnicas Mesésfera: que equivale al manto. ff Corteza continental: es la regién donde se forman las llanuras, montafias, volcanes, barrancos, etc. Tiene una regién superior que llamamos suelo. Sobre el suelo crecen las plantas y vivimos nosotros. Corteza ocednica: es el fondo o — suelo del mar, sobre ella se acumulan > 0s océanos. Es mucho més delgada = que la corteza continental. Manto litosférico:esla capa que separa la corteza continental y oceanica de la astendsfera, Es de consistencia sdlida y se considera la base de la litésfera. Astenésfera:eslapartemedia del manto, con temperaturas y presiones muy elevadas. Sus materiales estén, en gran parte, fundidos. GE :) Pie ta] El estado de las capas internas de la Tierra afecta a los seres que vivimos en este planeta. Observe cada capa de la ilustracion y conteste las preguntas. 1. {En qué capa cree que se da la vida? Explique su respuesta. 2. {Por qué seria imposible vivir en el nucleo? 2.2 Lahidrdsfera: el agua La hidrésfera es la capa de agua que esta sobre algunas partes de la litésfera. Segiin la zona de la litésfera donde se acumula el agua, la hidrésfera se divide en: Glaciares: son grandes bloques de a hielo que estan en las montafias. Lagos: son depésitos permanentes de agua dulce sobre la corteza continental. Rios: son corrientes continuas de agua que desembocan en otro rio, en un lago 0 en el océano. Océanos: son los depésitos mas grandes de agua de la Tierra. Contienen toda el agua salada del planeta, | iA practicart Ey ie vad ie) Lea el texto y responda a la pregunta en su cuaderno Mantes fredticos: son depésitos subterraneos de agua, contenidos entre rocas porosas. Los polos se derriten Desde 1850, los glaciares del mundo han visto decrecer su masa y su superficie. A partir de 1980, la temperatura del planeta ha ido en aumento hasta nuestros dias. Varios glaciares se han derretido y otros muchos estan amenazados. En la actualidad se ha detectado un aumento de entre 10 y 25 centimetros de agua en los océanos, producto del descongelamiento de los glaciares. Adaptado de: www.artigoo.com Segiin el concepto de glaciar y la noticia anterior, Cémo puede afectar este fendmeno a la poblaci6n 0 ala vida silvestre que alli habita? 2.2.1 Ciclo del agua EI agua cambia facilmente de un estado a otro. Gracias a ello, es posible la vida sobre el planeta, La naturaleza tiene un ciclo, para que el agua se pueda conservar y utilizar. Veamos en qué consiste. 1. El agua de la superficie del mar, de lagos, rios y lagunas se evapora constantemente, por efecto del calor del Sol (evaporacién). 2. El vapor de agua es invisible y, al elevarse en el aire, se enfria, formando gotitas que si son visibles (condensacién). Cuando se retinen suficientes gotitas, se forman las nubes y la niebla. 3. Estas diminutas gotas de agua se unen a otras, haciéndose cada vez mas grandesy mas pesadas. Cuando las nubes pesanmucho, vencenlaresistencia del aire, y se precipitan’ a la Tierra en forma de lluvia (precipitacion) 4, El agua de lluvia puede ser aprovechada por plantas y animales, ser absorbida por el suelo ((fltraci6n) 0 enriquecer los rios, lagos y océanos. El agua vuelve a evaporarse y comienza el ciclo nuevamente. El ciclo del agua Agua subterénea Gee || Pietatiets De acuerdo con los conceptos que estudié en la unidad 2 sobre los cambios de estado de la mater indique cuales son los cambios de estado que ocurren durante el ciclo del agua * precipitacion: que cae desde arriba 2.3 La atmosfera: el aire La atmésfera es la capa de aire que envuelve la Tierra y mantiene nuestro planeta a una temperatura deseable. Esta formada por varias capas de gases, las estudiaremos de la més alejada a la mas cercana Exésfera: capa externa que limita con el espacio, en ella se encuentran los satélites artificiales. El aire es muy ligero y las temperaturas son muy altas. Termésfera: en esta region aumenta la temperatura, que puede alcanzar valores de 1000 °C. Aqui se forman las auroras polares? y se encuentran las naves en drbita terrestre. También se llama ionésfera, pues en esta regidn los gases se encuentran en forma de iones, que son particulas cargadas de electricidad. Mesésfera: la temperatura disminuye con la altura (hasta -90 °C). Es la regién donde se transmiten las ondas de radio. Estratésfera: se ama asi porque los gases que la componen se encuentran en capas 0 estratos. En ella se ubica la capa de ozono’, que detiene los rayos ultravioleta® del Sol Tropésfera: es la regién mas baja de la atmésfera de la que tomamos el aire para respirar. Abarca los primeros 10 km de altitud a partir de nuestro suelo. En ella se forman las nubes y los fenomenos climaticos, también acumula los contaminantes. a | iA practicar! Pietaten Responda estas preguntas en su cuaderno. 1. (Qué capa de la estratosfera nos protege de los rayos ultravioleta del Sol? 2. {Cual es la utilidad de la tropésfera para los seres vivos? 5 aurora polar: fendmeno en forma de luz brilante que aparece en el celo durante la noche. ‘ozone: molécula formada por tres atomos de oxigeno, de formula quimica O, + rayos ultravioleta:rayos de luz solar de alta energia que pueden causar céncer de pel ES iA experimentar! ¢Cual es la forma de la rra? Durante esta semana hemos visto la estructura de la Tierra. Le invitamos a que realice un pequefio experimento en el que podra ver qué forma tiene la Tierra, vista desde el espacio. Qué materiales necesita? + Una tapadera de botella plastica + Una piedra pesada que quepa dentro de la tapadera + Unvvaso transparente y alto + Un palillo de madera largo + 1/2vaso de agua + 1/2.vaso de alcohol + 5 cucharadas de aceite de cocina 2 Procedimient 1. Coloque la piedra dentro de la tapadera. wy oe 2. Llene con aceite la tapadera y coléquela con cuidado en el fondo del vaso. 3. Vierta despacio el alcohol por la pared del vaso, hasta que esté 1 cm arriba de la tapadera 4, Agregue lentamente el agua, de la misma forma que el alcohol, hasta que el aceite de la tapadera salga flo- P tando como una burbuja Si la mezcla de agua y alcohol se pone blancuzce, : g) espere unos minutos a que el liquido esté transparente para continuar el experimento. 5, Cuando la burbuja de aceite flote en el centro del vaso, introduzca el palillo hasta la burbuja y hagala girar eS suavemente sin romperla, Sila burbuja flota muy cerca de la superficie del vaso, Ve agregue més alcohol hasta que baje al centro del vaso. ls Responda: 1, :Quéformatomalaburbuja deaceite? 2, {Se parece ala forma del planeta Tierra? Explique por qué. 3. Consiga unaimagen del planeta Tierra y péguela en su cuaderno, EA Ideas principales La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar, Tiene forma geoide y esta formada por varias capas internas y externas. a. La geésfera es la parte de la Tierra compuesta por rocas y minerales. Se divide en las siguientes capas: Segiin su composicién quimica (modelo estatico 0 geoquimicoy: Corteza + Continental: forma los continentes con montafias, barrancos, valles y volcanes. + Ocednica: forma el suelo marino. Manto: forma e! 80 % del volumen de la Tierra, Se divide en manto superior (es la parte mas externa, de consistencia rigida y en él se ubican los focos de los terremotos) y manto inferior Niicleo: es el centro de la Tierra, se divide en nucleo interno (sdlido) y nucleo externo (\iquido). Segiin el comportamiento mecénico de sus capas (modelo geodindmico): + Litésfera: es una capa delgada y sdlida compuesta de rocas y minerales. + Astenésfera: es la parte media del manto, con temperaturas y presiones muy elevadas. Sus materiales estan, en gran parte, fundidos. + Mesésfera: que equivale al manto. b. La hidrésfera es la capa de agua que esti sobre algunas partes de la litésfera. Forman la hidrésfera: glaciares, lagos, rios, mantos fredticos y océanos. c. Laatmésfera es la capa de aire que envuelve la Tierra. Se divide en + Ex6sfera: es la capa externa que limita con el espacio, en ella se ubican los satélites artificiales. + Termésfer terrestre, egion donde se forman las auroras polares y se encuentran las naves en drbita + Mesésfera: region donde se transmiten las ondas de radio. + Estratésfera: contiene la capa de ozono, que detiene los rayos ultravioleta del Sol + Tropésfera: region de donde tomamos el aire para respirar. En ella se forman las nubes y los. fendmenos climaticos, también se acumulan los contaminantes, tw! Autoevaluacion Demuestro lo aprendido Rellene el circulo de la respuesta que se relaciona con la definicion. 1. Capa delgada de rocas y minerales que se encuentra en la superficie de la Tierra. Oatmésfera Odidrésfera OLitésfera 2. Capa ubicada en el centro de la Tierra. O Corteza O Manto ONucleo 3. Capa de aire que recubre la superficie de la Tierra y mantiene una temperatura deseable. Olitésfera Oatméstera Ohidrésfera 4, Capa de agua en la corteza terrestre, Odidrésfera Oatmésfera O Litésfera Practico lo aprendido A. Diviértase y complete el crucigrama con algunas palabras clave del contenido de la semana y del autocontrol. Tiene un ejemplo. Horizontales: —~ 0. Capa de agua que cubre la litésfera 1. Gas que esta en la estratésfera y forma una capa que nos protege de la energia 5 ultravioleta del Sol 2. Forma del planeta Tierra of { [ole [ols TeTs 3. Capa superior del manto de consistencia. [ semisblida. | 4, Region més baja de la atmésfera. [ | Verticales: | =! CI | 5, Capa sélida que marca la separacién entre > [ LETT el interior y el exterior de la Tierra, Boooceace 4 Parte del nicleo de la Tierra que es solido. Region de la atmésfera donde se transmiten las ondas de radio. B. Luego de haber estudiado las diferentes capas de la Tierra, identifique las partes de cada una, Observe el ejemplo. Desarrollo nuevas habilidades Lea el texto y responda a cada pregunta. El suelo ZA quién desde pequeiio no le gusté jugar con la tierra?, gbuscar insectos, semillas, piedras 0 hacer ‘montaiias y agujeros? Pero la tierra tiene una funcién més importante aparte de divertimos. La tierra sobre la que caminamos es una mezcla de minerales, materia orgénica, bacterias, agua y aire. Los cientificos aman suelo a esta tierra. El suelo es la capa externa de la corteza continental. Cumple con las funciones de sostener las raices de las plantas y ser el espacio en el que ellas se nutren. Es de gran importancia porque interviene en las transformaciones de la energia y la materia, necesarias para que se desarrolle la vida terrestre. 1. @De qué esta compuesto el suelo? 2. ¢En qué capa de la litésfera esta el suelo? 3. .Qué funciones cumple el suelo? ST CL El mundo de nuestro planeta Tierra 1. Las placas tecténicas Alguna vez se ha preguntado por qué ocurren los terremotos 0 cémo se formaron los volcanes? Estos fenémenos que se producen en la litésfera son originados por movimientos en el interior de la Tierra. Recordemos que la litésfera es la capa sélida de la superficie de la Tierra, pero esta no es una cubierta uniforme, sino que esta fragmentada en varias placas. Las placas tecténicas son fragmentos que componen la litésfera, flotan sobre la astendsfera y encajan entre si, como un rompecabezas. Se desplazan entre 2 y 10 cm por afio. Lo hacen lentamente, sin que nos demos cuenta. Observe el mapa. Las placas tecténicas estén representadas con lineas verdes. Hemos resaltado las tres sobre las que se asienta Guatemala: + La placa de Norteamérica. + La placa del Caribe. + Laplaca de Cocos. = Tecténica es la ciencia auxiliar de la geologia ‘que estudia los accidentes geogréficos que se producen en la litésfera =x Observe el video de las placas tecténicas en el enlace: |itps://g00.g/Q6PdED El movimiento de las placas tecténicas causa deformaciones y roces entre ellas que liberan energia, todo esto provoca la actividad sismica y volcdnica o la formacién de montafas, por ejemplo. 1.1 El movimiento de las placas tecténicas Deciamos en el apartado anterior que las placas tectonicas se mueven, Debido (is a estos movimientos, las placas se pueden separar, colisionar entre ellas 0 desplazar rozandose entre si, A continuacién estudiaremos dos de estos La subduccion dela fengmenos: formosa Mare Kereresde ; Guatemala. + El proceso conocido como subduccién ocurre cuando una placa se desliza debajo de otra, La placa que se hunde se funde en el interior de la Tierra. Estas son zonas de gran actividad volcénica y se concentran en las costas del océano Pacifico. En nuestra regidn, este fendmeno se produce al deslizarse la placa de Cocos debajo de las placas de Norteamérica y del Caribe. * Durante el movimiento de friecién, dos placas se deslizan una con respecto de la otra. Crean una fuerza de friccién horizontal y opuesta. Resultado del roce de placas se producen los sismos. La fuerza de frieeién de las places de Norteamérica y det Caribe form ia sierra de los Cuchumatanes ya sierra de las Un ejemplo de este movimiento de friccién es el que ocurre entre la placa de! aes Caribe y la de Norteamérica CE :) Prerateiel Investique dénde se encuentran los siguientes accidentes geograficos en Guatemala, e indique a través de qué fendmeno se formaron: acercamiento (subduccion) 0 friccion. Compartala investigacion con sus compafieros. 1. Sierra Madre 2. Sierra de los Cuchumatanes 3. Sierra de las Minas 1.2 Fallas geoldgicas: fracturas en la Tierra Cuando hablamos de falla en geologia nos referimos a los quiebres en la corteza terrestre, producidos por la friccién de las placas. Las fallas geolégicas son fracturas hechas en la corteza por la fuerza con que las placas se rozan entre si, Presentan gran actividad sismica. Guatemala tiene dos fallas geolégicas importantes. En la sierra de las Minas esté la falla del Motagua, casi paralela al rio del mismo nombre. En la sierra de tos Cuchumatanes esta la falla Chixoy ~ Polochic que pasa por el nacimiento de 10s rios que llevan su nombre. Las fallas geolégicas de Guatemala estin dibujadas de color verde en el mapa siguiente. placa de Norteamérica e Le — at falla del Motagua Observe el mapa y responda a cada pregunta: 1. Qué departamentos atraviesa la falla del Motagua? 2. (Qué departamentos atraviesa la falla Chixoy-Poloc Cre arts La falla del Motagua provoce el terremoto del 4 de febrero de 1976, Hasta ahora es la falla mas activa del pais, 2. Sismos: cuando la Tierra se sacude Un sismo es la sacudida o movimiento vibratorio en el interior de la Tierra producido por el choque de las placas tecténicas. EI movimiento sismico se propaga desde el hipocentro (varios kilémetros debajo de la tierra) por medio de ondas similares a las del sonido. En un sismo se distinguen dos zonas: Epicentro es el area de la superficie terrestre sobre el hipocentro, donde se sienten las ondas sismicas con mayor intensidad. Hipocentro 0 foco es la zona interna donde se produce el terremoto. La mayoria de los sismos duran solo unos segundos. Sin embargo, sus vibraciones atraviesan las rocas. Estas ondas sismicas cruzan la Tierra y llegan al otro extremo en 20 minutos. Los sismos pueden ser temblores 0 terremotos, dependiendo de la intensidad. Hay una escala que mide un sismo en grados y determina los efectos que podria causar. Se llama escala de Richter. , Generalmente no se siente, pero queda registrado. Charles F. Richter (1900 - 1985) Amenudo se siente, pero solo causa dafios menores. Fenas yrosee) Ocasiona datios ligeros en edificios. sismicos. Establecié - una escala de 1a 10 Puede ocasionar dafios severos en areas muy para medir la fuerza de pobladas. fas vibraciones de un sismo. 70-79 grados Terremoto mayor. Causa graves dafios. 8 grados o mayor Gran terremoto. Destruccién total. Investigue. ;De cudnto fue la magnitud en escala de Richter del terremoto que ocurrid en nuestro pais en 19762 2.1 ¢Qué hacer en caso de un terremoto? Es muy dificil saber cuando y dénde ocurrira un terremoto, pero organizarse y contar con un plan de emergencia en la familia, el trabajo y el circulo de estudio puede reducir los darios que produce. Siga estas recomendaciones. Lea las recomendaciones de la Antes: organizaci6n y prevencién Coordinadora Nacional + Organice un plan para saber qué hacer durante y después de un terremoto. Bara. Recuccion ce + Identifique 4reas u objetos vulnerables. Asegure mueblesy objetos pesados." ! siguiente enlace: i https//g00.glXEznBH + Siempre mantenga libres las salidas. + Determine cudles son los lugares seguros, por ejemplo, debajo de mesas s6lidas o los marcos de las puertas. + Prepare una mochila con un botiquin de primeros au , linterna, radio, __Conozco la relacion i i del ser humano, bateria, agua y alimentos no perecederos. lence la prevencion de Durante: mantener la calma desastres naturales, + Mantenga la calma. No corra. + Aléjese de las areas vulnerables, como ventanas de vidrio, muebles que puedan caer o lugares donde pueden haber deslizamientos. + Agachese, ctibrase la cabeza y agarrese de una estructura fuerte como una G columna, debajo de una mesa 0 un marco de puerta, + Siestd en la calle, algjese de los cables de la luz, de edificaciones y arboles. Después: apoyar a su comunidad o ciudad + Verifique cémo estan las personas cercanas a usted. + Si puede, desconecte el suministro de gas, electricidad y agua + Trate de no remover escombros porque pueden provocar otros dafios + Siga la ruta de evacuacién y vaya a un lugar seguro. + Algjese de postes, cables o arboles. + Atienda las recomendaciones de las autoridades. + Colabore con los cuerpos de socorro en la atencién a los damnificados. b + Esté preparado por si hay réplicas Dee + Siest cerca del mar, permanezca alerta contra marejadas, deslizamientos, * falla de represa o tsunamis. Mantenga contacto con la Coordinadora Local para la Reduccién de Desastres (COLRED) o llama al 1566 para reportar emergencias 0 solicitar apoyo. 3. Volcanes Un volcan es una elevacién de tierra en forma de cono que expulsa ceniza, rocas, gases y magma’. El choque de dos placas tecténicas y la fuerza con que el magma es expulsado desde el interior de la Tierra dan origen a un volcan. Veamos las partes que lo conforman: Crater: es la parte superior del volcdn, por ahise expulsa humo, ceniza y lava o magma; es el final de la chimenea. Chimenea: es el conducto por donde suben los gases y la lava desde el interior del volcan. Cono voleanico: es la parte que le da forma al volcan. Esté formado por los materiales que son expulsados y se acumulan en la punta superior. Su forma y tamaiio varian segun las caracteristicas del magma Camara magmiatica: es la parte interna del volcan, donde se encuentra el material incandescente que expulsa. Esta bajo tierra, en la astendsfera, y se ‘comunica con la superficie a través de la chimenea, | iApracticar! By etait A. Repase las partes de un volcén. Complete el esquema con las palabras adecuadas. Tiene un ejemplo. a Crater B. _Ingrese al sitio https:/goo.gl/HUp4j en la pantalla de vulcanologia y lea la informacion que alli se presenta. Luego responda: ;Cuantos volcanes existen en el territorio guatemalteco? Tmagma: mezcla compuesta de roca fundlda y gases. 3.1 Erupcién volcdnica: cuando el volcdn ruge Una erupcién volcdnica es la explosién y la liberacion de ceniza, rocas, gases y magma desde el interior de la tierra por medio de un volcdn. Puede producir dafios ambientales y econémicos, dependiendo de la fuerza con la que ocurra y de las precauciones que se tomen. No todos los volcanes hacen erupcién. Segtin su actividad, se pueden clasificar en tres tipos. Volcanes actives: son los que mantienen actividad y hacen erupciones constantemente. En Guatemala hay tres volcanes activos: el de Pacaya, el Santiaguito y el de Fuego. Volcanes dormides: son volcanes activos que no han hecho erupcién en mucho tiempo, como los volcanes Voledn de Fuego en erupcién Acatenango, Tacand, Santa Maria, Atitlan y Cerro Quemado. Volcanes inactivos: son los volcanes que no tienen ningun tipo de actividad y no se sabe si volveran a hacer erupcién. Algunos de ellos son los volcanes Tajumulco, Siete Orejas, de Agua y Tolman. Cle 5 | Peta Lea el texto y responda cada pregunta. La erupcién mas potente en os tiltimos 500 aiios El volcén Santa Marfa es un gran volcdn dormido en la zona montafiosa de la Sierra Madre, al oeste de Guatemala, cerca de la ciudad de Quetzaltenango. Su erupcién, en 1902, fue una de las tres mas grandes erupciones del siglo XX, la ms grande en Guatemala en los tiltimos 500 aftos. La erupcién de 1902 destruyé la mayor parte de la ladera de una montaiia de 3772 m de altitud. Se expulsaron unos 5.5 km cuibicos de material volcdnico durante la erupciGn que duré 19 dias. La columna de ceniza alcanz6 una altura de hasta 28 km. Adaptado de: hap//es wikipedia.org 1.

You might also like