You are on page 1of 2
° Et fifo Loa en su desembocadura en el mar Pacifico y minas Ge ore Se Huacian EL RIO LOA Por— V. Quesada Carneyro La estrepitosa corriente conocida con el nombre de Rio Loa se desprende de la falda del volein Mifio, en Ia cordi'lera de Ios An- dos; au hoya hidrogréfica corre estrecha en- tre murallas impenotrables de granito, y en otros puntos atraviesa extensas pampas. re Nenas de rica tierra vegetal hasta desembo- car en ¢] Mar Pacifico. El rio se precipita bullicioso directamente de norte a sur y en el lugarcite de Chinchio, continfia on direceién contraria para Jlegar 2 Quillagua, estacién del Longitudinay econ sus viviendas y pequefio comereia, ofsis de alfalfa, algarrobos y plantios de maiz que producen choclos bien grandes de exquisito sabor, sigue el curso encajonado la mayor parte del trayecto, repartiéndose on suaves riachuelos quo se pierden entre las olas. Antes del tratado de Ancén celebrado en Octubre de 1884 fué Ia division geogrifica de dos repiblieas, de manera que la margen norte perteneeia al Peri y Ia sur 2 Bo'ivia, snponemos que el cauce y el agus fueran eon- sideradas neutrales por los pobladores del rio, abundantes eamaronés y lisas bien su culentas. Las fuerzas armadas de los pafses eolin- antes no podian vadearlo sin invadir cl territorio a jeno y atropeliar ta soberanfa nacional, a pesar de sus pocos metros de Ii- quido elemento; circunstaneia muy bien apro- vechada por los que en bochinches y trope- lias se vein comprometides en sus contor nos; pues si perseguidos hasta el Loa alcan- rahan a pasas'e, se encontraban salvados por graves que hmbieran sido los hechos en el 06 —— Paci ico pais vecino, y¥ es fama que los chilenos ocu- pados én las faenas mineras de Tocopilla —— fueron Tos que mis se aprove- oharon Ja inviolabYidad da’ territorio nacional peruano y boliviano en aquel en- toncos. Fl rio Loa separa actualmente In provincia de Tarapach de Ja de Antofagasta, axtable- “ MAGAZINE” ‘sante, pues 'o provee de un chorro constante de liquide saturado de sa'es un poco al sur de Chiuchi; ef Salado lo forman siote pe- quefios riachuelos, de Jos cuales uno Namado Ayquina conduce el veneno; asi que evitando el derrame de oste pequefiuelo afiuente ear gado de sa'es su'furosas sédicas y magnesia. nas y echéndo'o sobre un médano ado ciendo a) mismo tiempo Ja divisién entre los™ que existe alli cerca, el Saladov y el Loa departamentos de Tocopilla e Iquique. El agua de este rio es inbebible; sin em- argo las bestias la beben y les hace el efee- to de un buen purgante aplieado a tiempo. A sw alrededor, en das partes, planas os- tenta raquitiea vegetacién y en su desembo- cadura, a la sombra de uno que otro arbol o ramaje de yerba erecida la corriente misma entre aquella asridez’ abrupta, los remansos formados por los riachuelos de avance al mar tranguilo, ung atmésfera Timpia y clara y_ un elima caliente en todo tiempo, dan a aquel lugar an oneanto que sélo puede apreciarse 0s- tando ai. La trayeetoria de este candal de agua por regiones que contienen variedad de substan- eins minerales de Gti'idad industrial irén convirtiendo en centro de vida y trabajo esos desiertos, aprovechando la fuerza area que ya se utiliza en ly moviliza- cig do tas mquinas salitreras del Toco. La mala enlidad de sus aguas las hace muy poco aptas para el aprovechamiento de las extensiones vegetales que lo rodean. Seria posible vor estos terrenos cubiertos de campos, praderas, arboledas, bosqueci Mos y jardines desde Ia orilla de] mar tie rras adentro, Libertando sus aguas de las sa: les que contienen; lo que no es imposib'e ni oftece insuperables dificultades. E] Gobierno peruano estudié el Loa mis ¥ mejor que nosotros, tratando de inquirir in causa de la brusea d icin y on- contré que un rio Mamado Salado es el can: arrastrarian sus aguas hasta ¢] mar tan Jim pias, puras y cristalinas como so despren- den de la cordillera, y entonces aquellas re- giones no tendrian que envidiar a 'os més bellos y feraces campos de la zona contral de Chile, Los costes de tamafia obra fueron bien caleulados y ¢] presupuesto no subié de quince mij soles de buona moneda en aque! tiempo. > Se dice del Loa, que al romper su corrien- te las Gsperas cordi'leras donde no ha per- mitido que ojos humanos le miren sus pa- sajes reservados, guarda tesoros ya sea en formaciones auriferas y en piedras precio saq esmeradas y rubies, que la relacién in- digena conserva en sus tradiciones. Las peyas de puro oro elaboraias en la desembocadura del Loa del mineral de Hua- chan, situado cuatro kildmetros al sur, ca- mino de la costa, las contemp'amos varias veces en aiios atria, mientras se mantuvo el trabajo por medio de mfquina que molia, amalgamaba y quemaba el metal. Terminamos haciendo referencia al rega- dio de] ‘Tamarugal que tanto se ha tratado, obra hipotéties y de dudosos resu’tados por la falta de agua visible y trasportab’e en las cordilleras tarapaquefias, mientras que en el rido desierto cuyas pampas atraviesa el Loa el regadio puede resolverse en bene- ficio de la agricultura. solamente arrancdn dole e° importuno y pequofio afluente del Salado que envenena sus aguas.

You might also like