You are on page 1of 3

LA LEX MERCATORIA

NOMBRE: LILIBETH MARTÍNEZ


CEDULA: 3-754-128

La Lex Mercatoria o Derecho Comercial Universal es un grupo de contratos de


negocio e inversiones y de reglas que salvaguardan los derechos de las
organizaciones transnacionales. Frente a la vulneración de dichos derechos, las
organizaciones tienen la posibilidad de asistir a los Tribunales Arbitrales y al Sistema
de Solución de las Diferencias de la Organización Mundial del Negocio, que
conforman además parte de este grupo denominado Lex Mercatoria o Derecho
Comercial Universal.
Las obligaciones de las organizaciones transnacionales no son parte de la Lex
Mercatoria, ni se regulan en el campo universal, sino que se regulan en el campo
nacional.
A pesar de que las transnacionales mantienen una actividad de entorno mundial y
sus derechos se protegen en este entorno, sus obligaciones se limitan al control
nacional de las naciones en que operan, independientemente del sitio en que esté la
compañía matriz.
Existe un debate sobre la naturaleza jurídica de la lex mercatoria, la cual este
trascendiendo en américa latina, pues en el continente Europeo y USA fue ya
discutida.
Un sector de la ideología europea estima que la lex mercatoria es un mero recurso
interpretativo de las cláusulas de los contratos mercantiles de todo el mundo, para
la situación de duda o sentido del clausulado de un contrato, se logre recurrir a la lex
mercatoria para intentar de precisarlo ( Giménez, 2004, p.
Este caso en México ha quedado dilucidada al establecerse en el artículo 78 del
Código de Negocio que la interpretación de los contratos mercantiles cada uno se
impone en la forma y términos en que aparezca que quiso obligarse.
La interpretación de buena fe de los acuerdos debería de preponderar en los
contratos mercantiles.

La presunción de competencia profesional, El compromiso para el merecedor de una


obligación inejecutada, de reducir el perjuicio que logre provocar.
El deber de cooperación en medio de las piezas.
La exigencia de una diligencia usual, eficaz y razonable de las piezas, en el cuidado
de sus intereses.
La validez de la aprobación tácita de un contrato.
Constituye en tal caso por su naturaleza, un derecho espontaneo consuetudinario
que se va dando por los usos y prácticas entre los comerciantes para solucionar sus
conflictos y de determinada forma mundial al ser aceptado por todos los
comerciantes, determinando el derecho que administrará en una interacción jurídica
comercial.

Cabe señalar que el arbitraje comercial mundial juega un papel fundamental en la


naturaleza jurídica de la lex mercatoria, pues se han construido en una fuente de
reglas y normas que van enriqueciendo el bagaje de esta ley referente a método hace
referencia.
Según la teoría procedente, la lex mercatoria está conformada por los inicios del
derecho habituales a los países relacionadas en el negocio universal y por los usos
del negocio mundial.
Silvana Enorme citando a Michael Mustill apunta que en la lex mercatoria no existe
ni una autoridad universal con el poder normativo primordial para generar un
ordenamiento jurídico al cual deba someterse toda la sociedad mundial de negocios.
Esto involucra que la fuerza jurídica de la lex mercatoria es dependiente de la
aprobación de la misma por la sociedad universal, debiéndose producir en tal caso
tribunales de todo el mundo en materia mercantil para dilucidar las controversias
del negocio universal que en la actualidad por el fenómeno de la globalización se hace
elemental su construcción.
Grupo de reglas y principios establecidos por los propios comerciantes, para regular
sus interrelaciones (derecho-comercial.com).

En otros términos, se ha entendido por lex mercatoria, en su expresión genuina y


latina, en contraste con la terminología anglosajona (The Law Merchant), al grupo
de reglas derivadas como resultado de los usos de negocio mundial altos a rango de
“sistemas”, o bien a un orden jurídico diferente y distinto al derecho nacional,
bautizado sistema multinacional o a-nacional.
Maximiliano Rodríguez Fernández, citando a Lew, Mistelis y Kroll, hablamos de un
grupo de reglas creadas por y para los comerciantes que participan en el negocio
universal y que son aplicadas básicamente, aunque no exclusivamente, por árbitros,
para solucionar controversias propias de dicho negocio.
Esta práctica comercial se verifica en los contratos mundiales como fuente de usos
comerciales, condiciones en general de contratación, contratos-tipo, entre otros, y el
arbitraje mundial como órgano administrador de justicia.

Cuerpo humano de reglas y soluciones arbitrales que rigen al negocio mercantil


universal entre particulares, Albornoz, ha sostenido que la lex mercatoria es una
secuencia de usos y prácticas ordinarios en el negocio universal y que los particulares
asumen en sus interacciones con la opinio juris de su vinculación jurídica.
De modo que, tenemos la posibilidad de mencionar que la lex mercatoria es un
derecho trasnacional consuetudinario, que muestra fuentes distintas, como los usos
y prácticas del negocio universal, los contratos mundiales, los laudos arbitrales, los
principios en general del derecho mercantil universal.
En síntesis la lex mercatoria son los usos, prácticas y prácticas que se otorgan en el
negocio universal y que los comerciantes asumen como reglas para la solución de
conflictos entre ellos, en otros términos, asume el papel de una ley procesal mundial
para solucionar las controversias del negocio exterior.

You might also like