You are on page 1of 1

La proximidad del parentesco se determina por el número de generaciones.

Cada
generación forma un grado. Llámase doble vínculo al parentesco por parte del padre y de
la madre conjuntamente. Si hubiere varios parientes de un mismo grado y alguno o algunos
DEL PARENTESCO no quisieren o no pudieren suceder, su parte acrecerá a los otros del mismo grado, salvo
el derecho de representación cuando deba tener lugar.

Llámese derecho de representación el que tienen los parientes de una persona para
sucederle en todos los derechos que tendría sí viviera o hubiera podido heredar. Siempre
DE LA que se herede por representación, la división de la herencia se hará por estirpes, de modo
REPRESENTACIÓN que el representante o representantes no hereden más de lo que heredaría su
representado.

La sucesión corresponde, en primer lugar a la línea recta descendente. Los hijos y sus
descendientes, incluyendo en ellos a los adoptados y sus descendientes, suceden a los
DE LA LINEA RECTA padres y demás ascendientes, sin distinción. Si quedaren hijos y descendientes de otros
DESCENDENTE hijos que hubiesen fallecido, los primeros heredarán por derecho propio, y los segundos
por derecho de representación.

A falta de hijos y descendientes legítimos del difunto, le heredarán sus


ascendientes, con exclusión de los colaterales. 667. El padre y la madre, si
existieren, heredarán por partes iguales. Existiendo uno solo de ellos, éste
DE LA LINEA RECTA sucederá al hijo en toda la herencia. Artículo 668. A falta de padre y madre
ASCENDENTE sucederán los ascendientes más próximos en grado.
REGLAS
RELATIVAS
A LA A falta de descendientes y ascendientes legítimos sucederán al difunto
DE LOS HIJOS
SUCESIÓN NATURALES
en el todo de la herencia los hijos naturales.

INTESTADA
A falta de las personas comprendidas en los tres capítulos anteriores, heredarán los
parientes colaterales por el orden que se establece en los Artículos siguientes.
DE LA SUCESION DE Artículo 678. Si no existieren más que hermanos de doble vínculo, éstos heredarán
por partes iguales. concurrieren hermanos con sobrinos, hijos de hermanos de doble
LOS COLATERALES. vínculo, los primeros heredarán por cabezas y los segundos por estirpes

En la línea recta descendente, el cónyuge heredará con los hijos legítimos del difunto, sus nietos
y demás descendientes, en igual proporción que cada uno de los hijos. falta de descendientes y
DE LA SUCESION DEL ascendientes, heredarán los parientes colaterales y el cónyuge por el orden que se establece en
los párrafos siguientes: Si no existieren más que hermanos de doble vínculo o medio hermanos o
CÓNYUGE sobrinos, la herencia se dividirá en dos (2) partes iguales: una para el cónyuge y otra para los
hermanos del causante. A falta de hermanos y sobrinos, hijos de éstos, sean o no de doble vínculo,
sucederá en todos los bienes del difunto el cónyuge sobreviviente. No habiendo cónyuge
supérstite sucederán en la herencia del difunto los demás parientes colaterales, según queda
establecido.

A falta de personas que tengan derechos a heredar conforme a lo dispuesto en los


precedentes Capítulos, heredará el Municipio donde tuvo su último domicilio el difunto.
DE LA SUCESION DEL Para que el Municipio tome posesión de los bienes hereditarios, habrá de preceder
MUNICIPIO declaración judicial de heredero, adjudicándole los bienes por falta de otros herederos.

Para que en la sucesión testamentaria tenga lugar el derecho de acrecer, se requiere:

1. Que dos o más sean llamados a una misma herencia, o una misma porción de ella,
DEL DERECHO DE sin especial designación de partes; 2. Que uno de los llamados muera antes que el
ACRESER testador, o que renuncie a la herencia, o sea incapaz de recibirla.

INTEGRANTES:
JENNIFER MARTÍNEZ 3-740-1013
LILIBETH MARTINEZ 3-754-128

You might also like