You are on page 1of 7

Cap No 2 . ECOSISTEMAS UNIDADES CON SOSTENIBILIDAD .

Los Ecosistemas están formados por :

a) Factores Abióticos. - Que son elementos químicos y físicos inertes, que sostienen y a la vez
limitan la Comunidad. Ejem: Agua, Temperatura, Nutrientes , Humedad .

b) Factores Bióticos. - Que son aquellos que tienen vida. Ejem: Depredadores, Parásito,
Competidores, Falta de Alimento .

Las Categorías Básicas de los Organismos son:

1) Productores. - Que son principalmente plantas verdes, que aprovechan la Energía Luminosa
del Sol para convertir Agua y Dióxido de Carbono (CO2) absorbido del Aire en un Azúcar
llamado Glucosa y liberar Oxígeno ( O2 ) . Reacción de Fotosíntesis.

2) Consumidores. - Que es una variedad de Organismos que comen presas vivas , van desde
bacterias hasta los Mamíferos . Estos se Clasifican de acuerdo con su Fuente de Alimento en :
Herbívoros , Carnívoros ,Omnívoros .

3) Saprófitos o Descomponedores de Detritos. - Los Saprófitos son Organismos que se


alimentan de Detritos (Materiales Vegetales muertos como : hojas secas , ramas , desecho
fecales de Animales y sus cadáveres ) . Los Descomponedores de Detritos son Hongos y
Bacterias de putrefacción.

Entre los Organismos existen diferentes Clases de Asociaciones:

1) Asociaciones Alimentarias. - que son numerosas secuencias en que un Organismo es


comido por otro, y éste a su vez por uno más. Cada una de estas secuencias forma la Cadena
Alimentaria.

2) Asociaciones No- Alimentarias. - Que son numerosas asociaciones en los Ecosistemas que
colaboran con la capacidad general de Sostenimiento. Entre ellas están :

a) Mutualismo. - En que se favorecen las 2 partes

b) Simbiosis. - Que es la unión de 2 Especies sin daño ni beneficio

c) Parasitismo. - Cuando una Especie se beneficia de la otra

3) Asociaciones de Competencia. - Las cuales ocurren rara vez, porque cada Especie se adapta
a su propio hábitat o nicho. El Hábitat se refiere a la Clase de lugar definido por la Comunidad
Vegetal y el Entorno físico para vivir. El Nicho se refiere a qué come el animal, donde y
cuando, y también donde se refugia y donde anida. Competidores en apariencia coexisten en
el mismo Hábitat, aunque en Nichos diferentes
Existe la Ley de los Factores Limitantes , la cual establece que cada Factor Abiótico que
obstaculiza el crecimiento de una Población , es un factor limitante .Este factor puede ser "
muy poco " o " demasiado "

Se definen Factores Sinérgicos. - Como la acción en conjunto de 2 o más factores , causantes


de un efecto mucho mayor , que el esperado de cada uno en forma individual . La Temperatura
influye en los Ecosistemas, por sus efectos en el Índice de Evaporación del Agua. Las
temperaturas mayores reducen el Agua disponible porque se pierde más por Evaporación.
Cap No 4 . ECOSISTEMAS EQUILIBRADOS Y DESEQUILIBRADOS

En las Especies se manifiesta como Estrategias de Reproducción, las siguientes:

1) Tasa de Natalidad Alta y Reclutamiento Bajo. - Hay enorme cantidad de descendientes, y se


deja su sobrevivencia a la naturaleza.

2) Tasa de Natalidad Baja y Reclutamiento Alto. - La natalidad es mucho menor, pero cuidan y
protegen a las Crías.

En todo proceso Biótico existe la Resistencia Ambiental, que es la combinación de todos los
Factores Bióticos y los Factores Abióticos, que limitan el aumento de las Poblaciones .

Esta Resistencia Ambiental se manifiesta con Factores, como:

1) Falta de Agua 4) Condiciones Climáticas adversas

2) Falta de Alimento o Nutrientes 5) Depredadores, Enfermedades, Competidores

3) Falta de un Hábitat adecuado

También están los Factores del Potencial Biótico:

1) Ritmo de Reproducción 4) Mecanismo de Defensa

2) Capacidad de Migrar 5) Capacidad de Enfrentar las condiciones adversas

3) Capacidad de Invadir nuevos hábitats

Se dice que las Actividades Humanas causan la Extinción de varias Especies, por el Impacto del
Hombre en la Alteración de los Hábitat, la Contaminación, la Caza y otras formas dd
Explotación.

Los Miembros Sobrevivientes se vuelven más Vulnerables, los Apareamientos fracasan y la


Extinción es casi inevitable.

En la Sobrevivencia existen 2 Clases de Equilibrio:

1) Equilibrio Depredador - Presa. - La relación entre depredador y presa, establece un


equilibrio entre las Poblaciones de ambos.

a) Una escasez de depredadores, representa poca resistencia ambiental para las presas, y su
Población crece.

b) La abundancia de presas, establece las condiciones óptimas para los depredadores, cuya
Población se incrementa. Este aumento significa mayor depredación entre las presas, y su
Población decrece.

2) Equilibrio Parásito - Huésped. - Los Organismos parasitarios actúan del mismo modo que los
grandes depredadores.

a) Cuando la Población del huésped aumenta, los parásitos y sus vectores tienen pocas
dificultades, los índices de infección crecen y causan muertes.
b) Cuando la Población del huésped es poca, se impide la transmisión de las infecciones, lo cual
permite que la Población se recupere.

Existen las Curvas de Crecimiento Poblacional, para expresar el Potencial Biótico de cualquier
Especie , que dará por resultado un rápido Aumento Exponencial.
Cap. No 5. ECOSISTEMAS ADAPTACIÓN AL CAMBIO
Toda Especie presenta:

1) Rasgos Característicos. -Que son todos los Atributos de la Apariencia física , el Metabolismo ,
las Aptitudes y el Comportamiento .  Ejem : estatura , Color de los ojos , Estructura corporal ,
etc..

2) Cambios en la Reproducción. -Estos se pueden dar por:

a) Cría Selectiva. - Que es la modificación que los criadores esperan lograr en los Rasgos en
cierta Especie.  Esta se basa en el Seguimiento.

b) Selección Natural. - Que es la modificación del fondo genético de las Especies , en favor de
Rasgos que aumenten la Sobrevivencia y la Reproducción , dentro de la Comunidad Biótica y el
Ambiente .  Esta ocurre naturalmente.

Existen 3 Posibilidades en los Límites del Cambio, para una Presión selectiva nueva :

1) Adaptación. - Cuando la Población de los Sobrevivientes se adapta gradualmente a las

                             nuevas condiciones.

2) Migración. - Cuando las Poblaciones sobrevivientes pueden Emigrar y encontrar un Área

                           con las condiciones adecuadas.

3) Extinción. - Cuando fallan las 2 posibilidades anteriores, la Extinción es inevitable .

La Sobrevivencia del más Apto , se refiere a la Capacidad de aquellos individuos que poseen los
Rasgos que mejor los capacitan para enfrentar los Factores Bióticos y Abióticos de su
ambiente.

La Sobrevivencia de cualquier Organismo, depende de Ciertas Características , en


Adaptaciones para :

  1) Enfrentar el Clima                                   4) La Reproducción

  2) Conseguir Agua y Alimento                    5) Las Migraciones

  3) Escapar y Protegerse

Los Factores que Llevarán a las Especies a la Extinción, son :

  1) Distribución Geográfica estrecha             4) Escaso Potencial Biótico

  2) Población reducida                                     5) Largo tiempo de Generación

  3) Tamaño grande                                            6) Limitada Capacidad Migratoria


Cap No 6 . LA EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA.
La Explosión Demográfica es el crecimiento acelerado de la Población.

Desde el amanecer de la Historia hasta el comienzo del siglo XIX, la Población aumentó de
manera lenta y variable, con retrocesos periódicos. La principal razón era la frecuencia de
Enfermedades y Epidemias.

Tomando en cuenta solo las cuestiones Biológicas, hasta antes del siglo XVIII, la población
guardaba un balance dinámico con los enemigos naturales y el Ambiente.

En el siglo XIX, se descubrió que las enfermedades eran causadas por agentes infecciosos
(ahora identificados como Bacterias, Virus y Parásitos) , y que se transmitían a través del Agua
y los Alimentos . Estos descubrimientos trajeron mejoras importantes en la Sanidad y la
Higiene personal. Surgieron entonces las Técnicas para brindar protección por medio de
Vacunas.

Una vez más, desde el punto de vista Biológico, la Población Humana comenzó un crecimiento
exponencial, al igual que cualquier población que queda libre de enemigos naturales y de otras
restricciones del Entorno.

Tanto el crecimiento de las poblaciones como la mayor abundancia, tienen numerosas


implicaciones Ambientales y sociales para todo el mundo. En los países en desarrollo, antes de
la Revolución Industrial, la mayor parte de la población humana vivía de una Agricultura de
Subsistencia; es decir, las familias habitaban en el campo y producían lo suficiente para su
propio consumo, y quizás algo más para otros bienes de primera necesidad.

Los Bosques Naturales proveían leña, materiales de construcción y Caza para obtener Carne.
Después de la Segunda Guerra Mundial, se introdujeron los Medicamentos modernos (sobre
todo Vacunas y Antibióticos), con lo cual las tasas de mortalidad bajaron radicalmente, y se
aceleró el crecimiento demográfico.

Un crecimiento rápido en las poblaciones dedicadas por completo a la Agricultura de


Subsistencia tiene los Efectos de:

a) Dividir las Fincas o intensificar el cultivo de la tierra para aumentar la producción por unidad
de área.

b) Crear nuevas tierras de cultivo.


Cap No 8 . PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS .
En la mayoría de los países en desarrollo , los Agricultores de Subsistencia vivían en pequeñas
parcelas de las que obtenían el Sustento de su familia. Los Agricultores ayudados por animales
de labor, transformaron Bosques y Pastizales en sistemas productores de suficientes
Alimentos.

Los Granjeros empleaban los Métodos tradicionales para combatir las Plagas y la Erosión de los
Suelos (Rotaban los Cultivos, Sembraban diferentes Granos y devolvían a la tierra los desechos
animales). La tierra era buena y la Agricultura muy Eficiente.

La Revolución Agrícola comprende los Adelantos siguientes :

1) Reemplazo de los animales de tiro , por maquinaria impulsada por combustibles fósiles

2) Apertura de nuevas tierras de Cultivo

3) Aumento en el Uso de Fertilizantes Químicos y Pesticidas

4) Aumento en el Uso de Riego

5) Introducción de nuevas Variedades de Granos

La misma Tecnología que originó la Revolución Agrícola , dió lugar al Aumento notable en la
Producción de Trigo y Arroz , llamada " Revolución Verde " . Se tienen 2 Posibilidades para
Incrementar la Producción Alimentaria:

1) Aumentar el Rendimiento de las Siembras

2) Comenzar a Cultivar Alimentos en las tierras destinadas para otros Usos

Se debe desarrollar una Agricultura Orgánica , que es la adición regular de Restos de Siembras
y Abono animal para formar Materia Orgánica en el Suelo ; porque cuando los Campos se
cosechan , se retiran del Suelo Minerales vitales . La Rotación de Cultivos es una parte vital de
una Agricultura Sostenible . El Objetivo de la Agricultura Sostenible , es mantener la
Producción del Campo sin degradar el Ambiente .

Existen 4 Principios de la Sostenibilidad :

1) Los Ecosistemas Reciclan todos los Elementos , de modo que se libran de los desechos y
Reponen los Nutrientes.

2) Los Ecosistemas aprovechan la luz del Sol como Fuente de Energía

3) El tamaño de las Poblaciones de Consumidores es tal , que no hay Pastoreo ni otros Usos en
Exceso

4) Se mantiene la Diversidad Biológica

You might also like