You are on page 1of 4
STIR COM I ECT EL CUENCO DE PLATA Literatura, poesia, mundo El cuenco de plata das que le permitieron aprender a leer y aescribir, cuan- do la mayoria era crucificada y lo sigue siendo. Antes que la compasién, dosis tranquilizante de moral, antes que la construccién de la ciudad ideal, en otro lugar, antes que la imaginacién de un futuro no escindido gra- cias al orden de una comunidad nueva y nunca vista, que sdlo sirve de pretexto para justificar las acelera- ciones de la matanza en el presente, el poeta de clase media advierte que cualquiera, s6lo por hablar, piensa su poema, el de nadie. “Las constelaciones comienzan a brillar: asf desearia que entre la oscuridad que corre sobre el ciego rebafio, también puntos de claridad, tal pensamiento hace unos instantes, se fijasen, a pesar de los ojos sellados que no los distinguen —por el hecho, por la exactitud, para que sea dicho.” 192 Idea de Ia critica éA qué podemos llamar “critica”? De alguna manera toda escritura producirfa un movimiento, una separa- cion con respecto a lo lefdo. Pero ese desplazamiento también esta contenido en la lectura. Las huellas de la lectura en mf serdn no sélo el rastro o la estela dejados por la distancia que me enfrenta con lo lefdo, sino tam- bién la experiencia de su proximidad. Roland Barthes decia que la operacién de lectura se cumplia verdade- famente en esos momentos en que el libro nos lleva a levantar la vista de sus paginas; pensamos entonces en nosotros, pero porque lo que leemos nos ha desperta- do, nos ha revelado algo que no estaba alli o que al menos no parecia estar contenido en su totalidad den- tro de las frases que mentalmente recitamos. El regis- tro de esos momentos en que alzamos la mirada para no contemplar mas que una presencia del libro en no- sotros seria entonces la critica. Hacer critica seria es- cribir la lectura. _ Pero habria que afiadir: ciertas lecturas nos hacen pensar y escribir; quisiéramos prolongar el impulso de un libro que nos fascina o nos perturba, escribir eso mismo que leemos, La critica se arrogaria por lo tanto el valor de enfrentarse a una imposibilidad, ser el otro, ser lo que leimos. Una extraifia fe nos libera momentd- neamente de la incredulidad y confiamos en la espe- ranza de toda literatura, en comunicar una experien- cia cuya misma unicidad la volveria incomunicable. La experiencia irrepetible de una lectura ocupa en la criti- JUN Ge u | 193 El cuenco de plata ca el lugar de esa presencia irrepetible que se manifes- taria en la literatura representativa a través de lo que desafortunadamente seguimos llamando el estilo, cuan- do quizas debiéramos llamarlo “la voz”, Lo escrito, que desde la antigiiedad, desde su origen como obra litera- ria, pareciera considerarse no perecedero, “un monu- mento mas duradero que el bronce”, decia Horacio, paraddjicamente busca una semejanza imposible con la voz, el timbre perecedero de un cuerpo mortal. Asi también el critico anhela una semejanza con lo que lee, de alguna manera se mimetiza con sus lecturas. Roger Caillois contaba que el grado extremo del mimetismo animal se manifestaba en ciertos insectos que, de tanto querer parecerse a la hojarasca y al barro inerte que los rodea, se atrofian, se mutilan, producen una necrosis de una parte importante de su cuerpo. Mimetizarse implica pues un deseo de desaparecer en lo imitado. Y tal vez durante mucho tiempo la critica parecié conde- nada a ese destino: callar para que hable lo lefdo, lo resefiado 0 lo elogiado. Ahora, en cambio, podemos afirmar que toda escri- tura pasa por el umbral de esa critica, que en parte se niega a subirse al pedestal secular de la representacién de una voz, pero en parte también se entrega al peligro de su propia palabra. Aunque para encontrar esta po- sibilidad de hablar, mAs alla de los rumores conceptua- les que se repiten por si solos, deber reconocer lo que le esta dirigido en determinados libros, reconocer un parecido o construirlo, Walter Benjamin escribié que “la percepcién de lo similar esta siempre ligada a un reconocimiento centelleante”, Pero fuera de mi mismo, de aquello que facilmente podria disolverse en la meta- fisica de un gusto personal, ¢qué reconozco cuando leo? ¢Qué movimiento hace que haya libros que verdadera- mente importan? Pensemos nuevamente en el acto de 194 Idea de la critica alzar la vista, ¢no significa que la inusitada libertad de 1a obra que leo me lleva a contemplar el horizonte ce- rrado.donde esa promesa pareciera irrealizable? La li- bertad de la obra, de su forma y su manera de suscitar una voz 0 una suma de voces, asi como la torsién de sus materiales concretos, aquello que parece represen- tar, me sefialan la falta de libertad de la totalidad. El impacto nos ha hecho suspender la lectura. En ese ins- tante, en la lectura como experiencia interior, no ve- mos el horizonte, el sentido de lo que hemos interrum- pido se interpone como un velo inquietante entre nues- tro pensamiento y el mundo cotidiano. La critica llega después, y por otra parte siempre es un movimiento 4 posteriori, casi a destiempo 0, como dirian los france- ses, aprés coup. La critica aparece cuando el horizonte cerrado de las determinaciones inmediatas retorna y nos aleja de la intensidad de la lectura, cuando la falta de libertad termina imponiéndose sobre la promesa li- bre que nos fue susurrada por la obra. ¢Qué hacer, en- tonces, si no intentar recuperar esa promesa en la es- critura critica? Allfla misma palabra “critica” adquie- re su otro sentido; es la critica también de las condicio- nes que prohiben en el mundo la realizacién auténtica de cada singularidad. Es como decir: esto no es lo tini- co posible, tampoco la literatura como esparcimiento que distrae y tranquiliza frente a la opresién de un ho- rizonte cerrado es lo tinico posible, también lo imposi- ble puede ser reclamado por la experiencia. Lectura y escritura suceden cuando ese reclamo es pronunciado, aunque tacitamente. Sélo la critica podra decir lo que las obras reclaman. Y aun cuando en su caracter casi explicito la escritura critica parezca abandonar sus posibilidades de prometer algo mas que el discurso ex- plicativo, que siempre justifica la racionalidad de la opresién, de todos modos se arriesga en esa batalla 19s El cuenco de plata donde la victoria, si llega, no podria ser mas que pirrica. Si triunfa, habra perdido quizds gran parte de sus fuer- zas, pero a partir de esos restos, de esas ruinas que deja y preserva, la literatura de lo imposible, la expe- riencia interior del instante que nos libera de nuestra claudicante duracién condicionada, podran encontrar sus materiales, pedazos de mamposteria arrumbada donde pararse a mirar el horizonte para negarlo. El critico no puede leerse_a si mismo, puesto que es un producto de su propia critica. La operacién critica atestigua que ningun escritor se reconoce a si mismo, no sabré nunca cual era la verdad de esa promesa que se hizo para entregarse a la escritura. Sdlo el olvido de lo que escribié, pero también de casi todo lo que ley, le permiten seguir escribiendo. “Pero a ese olvido —nos dice Maurice Blanchot-, al olvido de un acontecimien- to donde ha naufragado toda posibilidad, le correspon- de una memoria desfalleciente y sin recuerdos que ace- cha en vano lo inmemorial.” La escritura serfa ese ace- cho, sila critica fuera el cazador y la literatura su pre- sa. Pero en la atencién que desfallece, en ese alzar la vista que nos conduce a lo olvidado a través de un re- tazo de memoria recuperada, se comprueba de nuevo que al escribir y al leer somos el bosque, el cazador y la presa, somos el instante de maxima intensidad en que podemos morir, el tiltimo instante donde todas las imé- genes se confirman. Ahi negamos la ganancia y la pér- dida, porque accedemos a una experiencia del gasto y la consumacién absoluta. Ahi negamos el horizonte ce- rrado, porque entrevemos la inmensidad de la noche estrellada. La critica es la condicién que combate sin cesar contra las condiciones dadas, es lo posible que promete lo imposible, es el discurso que sostiene la ver- dad no discursiva de la literatura. Georges Bataille di- rfa que la critica serfa la teologia frente a la experien- 196 Idea de la critica cia mistica de la lectura. No un oscurecimiento de la lucidez, sino una aurora que destaca por contraste la negra felicidad que tanta luz artificial nos niega. Cuanto mas se sometan las obras Ilamadas literarias a un en- cadenamiento con lo que hay, tanto més seré la critica Ja Gnica escritura de la verdad, no universal, sino para cada uno, prometida en la palabra y en el centelleo de una voz. 197

You might also like