You are on page 1of 17

EXPERIENCIA

01

EXPERIENCIA N° 01
“Nos cuidamos y organizamos
para convivir mejor”
5° GRADO
profesor

GRADO

FECHA

I.E.
EXPERIENCIA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 01

“Nos cuidamos y organizamos para convivir mejor”


I.- DATOS GENERALES:

 I. E : ...
 UGEL : ...
 DISTRITO : ...
 GRADO : 5° GRADO
 DIRECTOR : ...
 DOCENTE DE AULA : ...
 DURACIÓN : Del 28 de marzo al 15 de abril de 2022
 PERIODO DE EJECUCIÓN : 03 semanas
 ÁREA A TRABAJAR : Arte y Cultura, Comunicación, Ciencia y Tecnología, Matemática, Religión y Personal Social.

II. COMPONENTE:

2.1 Situación significativa

Los estudiantes de Quinto Grado de la I.E. .... han iniciado con entusiasmo y alegría el año escolar, con nuevas metas, nuevos desafíos y nuevos aprendizajes que
les permitirá seguir adquiriendo las competencias que necesitan para desarrollarse integralmente, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID 19,
nuestros estudiantes comparten diversas actividades significativas que promuevan interacciones entre sus compañeros.
Actualmente, en nuestro país se siguen tomando una serie de medidas para cuidar la salud de las personas frente a la pandemia, una de ellas es seguir
cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, pero con todo el fervor por convivir y juntos aprender en un escenario social muy diverso y variado. Ante esta
situación planteamos los siguientes retos: ¿Cómo organizamos nuestro espacio y tiempo para seguir aprendiendo?, ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestra
salud?, ¿Cómo podemos organizarnos mejor?, ¿Cómo podría afrontar mis dificultades, para mejorar mis aprendizajes?, ¿Cómo podemos convivir en este espacio?

Para ayudarlos a enfrentar los retos propuestos realizarán las siguientes actividades:
 Participarán con entusiasmo en su primer día de clases.
 Identificarán y manifestarán sus cualidades, gustos e intereses.
 Elaboraran sus acuerdos de convivencia.
 Narrarán y escribirán sobre sus vacaciones durante la pandemia.
 Conocerán y manejarán sus emociones.
 Conocerán las preferencias sobre productos para proteger su salud.
 Elaborarán hábitos de higiene para cuidar su salud.
 Leerán textos informativos sobre las vacunas.
 Propondrán recomendaciones para la práctica de la empatía con las personas que los rodean.
EXPERIENCIA
 Emplearán estrategias en la resolución de situaciones cotidianas relacionados al contagio de COVID. 01
 Elaborarán un afiche para dar a conocer las formas de cuidar nuestra salud.
 Resolverán situaciones problemáticas relacionadas a proteger nuestra salud.
 Reflexionarán sobre sus aprendizajes.

Frente ante estas situaciones nos planteamos el siguiente reto ¿Cuáles son las normas de bioseguridad que debo de tener en cuenta y practicar en mi escuela?
¿Qué podemos hacer para convivir de una mejor forma organizada y pacífica?

2.2 Propósito de Aprendizaje

ÁREA COMPETENCIAS
PERSONAL Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SOCIAL Construye su identidad
MATEMÁTICA Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Se comunica oralmente en su lengua materna.
COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
ARTE Y Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
CULTURA
RELIGIÓN Construye su identidad como persona humana, amada por Dios.
CIENCIA Y Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo” 
TECNOLOGIA

2.3 Enfoques transversales:

ENFOQUE Enfoque de orientación al bien común


VALOR Responsabilidad
EJEMPLO Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las
aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

2.4. PRODUCTO FINAL.

Elaboraré afiches con medidas de bioseguridad pertinentes para informar a mis compañeros y comunidad sobre las medidas de bioseguridad que se
deben respetar al ingresar a mi escuela

2.5. ORGANIZACIÓN DE COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:


EXPERIENCIA
01
ESTÁNDARES DE COMPETENCIA / INSTRUMENTOS DE
ÁREA ACTIVIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE CAPACIDADES EVALUACIÓN
 Expresa sus ideas con Lista de cotejo
Comunicación Narramos Se comunica oralmente Se comunica  Expresa oralmente ideas y
claridad, de manera
anécdotas sobre mediante diversos tipos de oralmente en su emociones en torno a un
calmada y con volumen
nuestras textos; identifica información lengua materna. tema, de forma coherente y
adecuado.
vacaciones explícita; infiere e interpreta cohesionada. Ordena dichas
 Obtiene información
hechos, tema y propósito. ideas y las desarrolla para  Escucha con atención la
de textos orales.
Organiza y desarrolla sus ampliar la información sin participación de sus
ideas en torno a un tema y  Infiere e interpreta reiteraciones innecesarias. compañeros.
las relaciona mediante el uso información de textos  Participa activamente
 Participa en diversos
de algunos conectores y orales. durante la actividad.
intercambios orales
referentes, así como de un  Adecua, organiza y alternando roles de
vocabulario variado. Se desarrolla las ideas de hablante y oyente,
apoya en recursos no forma coherente y formulando preguntas,
verbales y paraverbales para cohesionada. explicando sus respuestas y
enfatizar lo que dice.
 Utiliza recursos no haciendo comentarios
Reflexiona sobre textos
verbales y relevantes al tema. Recurre
escuchados a partir de sus
paraverbales de forma a normas y modos de
conocimientos y experiencia.
estratégica. cortesía según el contexto
Se expresa adecuándose a sociocultural.
situaciones comunicativas  Interactúa
formales e informales. En un estratégicamente con
intercambio, comienza a distintos
adaptar lo que dice a las interlocutores.
necesidades y puntos de
 Reflexiona y evalúa la
vista de quien lo escucha, a
forma, el contenido y
través de comentarios y
contexto del texto
preguntas relevantes.
oral.
 Resuelve problemas referidos a Resuelve problemas  Establece relaciones entre  Identifica la situación Lista de cotejo
Matemática Leemos y
una o más acciones de agregar, de cantidad datos y una o más acciones problemática y las
escribimos quitar, igualar, repetir o  Traduce cantidades a de agregar, quitar, acciones para resolverla.
números naturales. repartir una cantidad, combinar expresiones comparar, igualar, reiterar,  Emplea procedimientos
dos colecciones de objetos, así agrupar, repartir para resolver la situación
como partir una unidad en
numéricas
 Comunica su cantidades y combinar problemática, de acuerdo
partes iguales; traduciéndolas a
expresiones aditivas y comprensión sobre colecciones, para a la información de la
multiplicativas con números los números y las transformarlas en situación presentada.
naturales y expresiones aditivas expresiones numéricas  Resuelve problemas
EXPERIENCIA
con fracciones usuales44. operaciones (modelo) de adición, aditivos y explica el 01
Expresa su comprensión del  Usa estrategias y sustracción, multiplicación proceso de resolución.
valor posicional en números de y división con números
procedimientos de
hasta cuatro cifras y los
estimación y cálculo naturales de hasta cuatro
representa mediante
cifras.
equivalencias, así también la
comprensión de las nociones
.
de multiplicación, sus
propiedades conmutativa y
asociativa y las nociones de
división, la noción de fracción
como parte – todo y las
equivalencias entre fracciones
usuales; usando lenguaje
numérico y diversas
representaciones. Emplea
estrategias, el cálculo mental o
escrito para operar de forma
exacta y aproximada con
números naturales; así también
emplea estrategias para sumar,
restar y encontrar
equivalencias entre fracciones.
Mide o estima la masa y el
tiempo, seleccionando y
usando unidades no
convencionales y
convencionales. Justifica sus
procesos de resolución y sus
afirmaciones sobre operaciones
inversas con números
naturales.
Convive y participa Lista de cotejo
Personal Explicamos cómo Convive y participa  Delibera sobre asuntos de  Identifica situaciones
Social resolver los democráticamente cuando democráticamente en interés público (hábitos de cotidianas donde se
conflictos se relaciona con los demás la búsqueda del bien higiene) para proponer y práctica hábitos de
respetando las diferencias, Interactúa con las participar en actividades higiene.
expresando su desacuerdo personas colectivas orientadas al bien  Propone de hábitos de
frente a situaciones que común (cuidar nuestra
 Construye y asume higiene para cuidar su
vulneran la convivencia y salud y prevenir la COVID), y salud y la de su familia.
cumpliendo con sus deberes. acuerdos y normas reconoce que existen
Conoce las manifestaciones  Maneja conflictos de opiniones distintas a la  Opina sobre la importancia
culturales de su localidad, manera constructiva suya. de practicar hábitos de
 Delibera sobre higiene para cuidar su
EXPERIENCIA
región o país. Construye y asuntos públicos salud. 01
evalúa acuerdos y normas  Participa en acciones
que promueven el  Asume su compromiso de
tomando en cuenta el punto practicar hábitos de
de vista de los demás. bienestar común.
higiene para cuidar su
Recurre al diálogo para salud.
manejar conflictos. Propone
y realiza acciones colectivas
orientadas al bienestar
común a partir de la
deliberación sobre asuntos
de interés público, en la que
se da cuenta que existen
opiniones distintas a la suya.
Lista de cotejo
Comunicación Organizamos el Se comunica oralmente Se comunica  Expresa oralmente ideas y
aula de clase mediante diversos tipos de oralmente en su emociones en torno a un
textos; identifica información lengua materna. tema (sus vacaciones), de
explícita; infiere e interpreta forma coherente y
 Obtiene información
hechos, tema y propósito. cohesionada. Ordena dichas
de textos orales.
Organiza y desarrolla sus ideas y las desarrolla para
ideas en torno a un tema y las  Infiere e interpreta ampliar la información sin
relaciona mediante el uso de información de textos reiteraciones innecesarias.
algunos conectores y orales.
 Participa en diversos
referentes, así como de un  Adecua, organiza y intercambios orales
vocabulario variado. Se apoya desarrolla las ideas de alternando roles de
en recursos no verbales y forma coherente y hablante y oyente,
paraverbales para enfatizar lo cohesionada. formulando preguntas,
que dice. Reflexiona sobre
 Utiliza recursos no explicando sus respuestas y
textos escuchados a partir de
verbales y haciendo comentarios
sus conocimientos y
paraverbales de forma relevantes al tema. Recurre
experiencia. Se expresa
estratégica. a normas y modos de
adecuándose a situaciones cortesía según el contexto
comunicativas formales e  Interactúa sociocultural.
informales. En un estratégicamente con
intercambio, comienza a distintos
adaptar lo que dice a las interlocutores.
necesidades y puntos de vista
 Reflexiona y
de quien lo escucha, a través
evalúa la forma, el
de comentarios y pregunta
contenido y contexto
EXPERIENCIA
del texto oral 01

Convive y participa Lista de cotejo


Personal Elaboramos Convive y participa Participa en la elaboración  Participa en la elaboración
social nuestras normas democráticamente cuando se democráticamente en de acuerdos y normas de de los cuerdos del aula.
de convivencia relaciona con los demás la búsqueda del bien convivencia en el aula,  Escribe los acuerdos de
respetando las diferencias, Interactúa con las teniendo en cuenta los convivencia que debe
expresando su desacuerdo personas deberes y derechos del niño, cumplir en el aula virtual.
frente a situaciones que y considera las propuestas
vulneran la convivencia y  Construye y asume de sus compañeros. Evalúa  Opina sobre la importancia
cumpliendo con sus deberes. acuerdos y normas el cumplimiento de dichos de cumplir los acuerdos de
Conoce las manifestaciones  Maneja conflictos de acuerdos y normas, y convivencia.
culturales de su localidad, manera constructiva propone cómo mejorarlo.  Escribe su compromiso
región o país. Construye y  Delibera sobre para el cumplimiento de
evalúa acuerdos y normas asuntos públicos los acuerdos del aula.
tomando en cuenta el punto  Participa en acciones
de vista de los demás. Recurre que promueven el
al diálogo para manejar bienestar común.
conflictos. Propone y realiza
acciones colectivas orientadas
al bienestar común a partir de
la deliberación sobre asuntos
de interés público, en la que
se da cuenta que existen
opiniones distintas a la suya.

SEMANA DEL 21 AL 25 DE MARZO


 Resuelve problemas referidos a Resuelve problemas  Establece relaciones entre  Identifica la situación Lista de cotejo
Matemática Reconocemos que
una o más acciones de agregar, de cantidad datos y una o más acciones problemática y las
nuestro sistema de
quitar, igualar, repetir o  Traduce cantidades a de agregar, quitar, acciones para resolverla.
numeración repartir una cantidad, combinar expresiones comparar, igualar, reiterar,  Emplea procedimientos
decimal es dos colecciones de objetos, así
numéricas agrupar, repartir para resolver la situación
posicional como partir una unidad en
 Comunica su cantidades y combinar problemática, de acuerdo
partes iguales; traduciéndolas a
expresiones aditivas y comprensión sobre colecciones, para a la información de la
multiplicativas con números los números y las transformarlas en situación presentada.
naturales y expresiones aditivas expresiones numéricas  Resuelve problemas
operaciones
con fracciones usuales44. (modelo) de adición, aditivos y explica el
 Usa estrategias y
Expresa su comprensión del sustracción, multiplicación proceso de resolución.
valor posicional en números de procedimientos de y división con números
hasta cuatro cifras y los estimación y cálculo
EXPERIENCIA
representa mediante  Argumenta naturales de hasta cuatro 01
equivalencias, así también la afirmaciones sobre cifras.
comprensión de las nociones
las relaciones
de multiplicación, sus
propiedades conmutativa y numéricas y las
asociativa y las nociones de operaciones.
división, la noción de fracción
como parte – todo y las
equivalencias entre fracciones
usuales; usando lenguaje
numérico y diversas
representaciones. Emplea
estrategias, el cálculo mental o
escrito para operar de forma
exacta y aproximada con
números naturales; así también
emplea estrategias para sumar,
restar y encontrar
equivalencias entre fracciones.
Mide o estima la masa y el
tiempo, seleccionando y
usando unidades no
convencionales y
convencionales. Justifica sus
procesos de resolución y sus
afirmaciones sobre operaciones
inversas con números
naturales.
En esta sesión, clasifican los Lista de cotejo
Ciencia y Los seres vivos Indaga mediante  Formula preguntas acerca
Indaga las causas o describe niveles de organización   los
Tecnología indagando métodos científicos de las características o
un objeto o fenómeno que seres vivos en
hipótesis para construir sus causas de un hecho,
identifica para formular organizadores, planteando
conocimientos fenómeno u objeto natural
preguntas e hipótesis en las hipótesis que expresan
combina las siguientes o tecnológico que observa,
que relaciona las variables diferentes variables y se
capacidades: identifica las variables
revisan datos, experimentos
que intervienen y que se dependiente e
en diferentes tablas y
pueden observar. Propone independiente involucradas
 Problematiza cuadros de recolección .de
estrategias para observar o en la relación causa-efecto
situaciones para esta forma diferencian las
generar una situación para formular su hipótesis.
hacer indagación funciones de cada nivel.
controlada en la cual  Diseña estrategias
registra evidencias de cómo para hacer
una variable independiente indagación
 Genera y registra
EXPERIENCIA
afecta a otra dependiente. datos o 01
Establece relaciones entre información
los datos, los interpreta y los  Analiza datos e
contrasta con información información
confiable. Evalúa y  Evalúa y comunica
comunica sus conclusiones y el proceso y
procedimientos. resultados de su
indagación
Lee diversos tipos de  Ubica información en Lista de cotejo
Comunicación Leemos un cuento Lee diversos tipos de textos  Identifica información
textos escritos en su diversas partes del texto
con que presentan estructura explicita que se encuentra
lengua materna. que lee.
responsabilidad simple con algunos en distintas partes del
 Explica con sus propias
elementos complejos y con  Obtiene información texto. Distingue
palabras, de qué trata el
vocabulario variado. Obtiene del texto escrito. información de otra
texto.
información poco evidente próxima y semejante, en la
 Infiere e interpreta  Explica con sus propias
distinguiéndola de otras que selecciona datos
información del texto palabras, el propósito del
próximas y semejantes. específicos (por ejemplo, el
escrito. texto.
Realiza inferencias locales a lugar de un hecho en una
 Reflexiona y evalúa la  Opina sobre la
partir de información noticia), en diversos tipos
forma, el contenido y información presentada
explícita e implícita. de textos de estructura
contexto del texto en el texto.
Interpreta el texto simple, con algunos
considerando información escrito. elementos complejos (por
relevante para construir su ejemplo, sin referentes
sentido global. Reflexiona próximos, guiones de
sobre sucesos e ideas dialogo, ilustraciones), con
importantes del texto y palabras conocidas y en
explica la intención de los ocasiones, con vocabulario
recursos textuales más variado de acuerdo a las
comunes a partir de su temáticas abordadas.
conocimiento y experiencia. Opina acerca del contenido
del texto explica el sentido
de algunos recursos
textuales (uso de negritas,
mayúsculas, índice,
tipografía, subrayado, etc.),
a partir de su experiencia y
contexto, y justifica sus
preferencias cuando elige o
recomienda textos según
EXPERIENCIA
sus necesidades, intereses y 01
su relación con otros textos,
con el fin de reflexionar
sobre los textos que lee.
Lista de cotejo
Arte y cultura “Dibujamos Crea proyectos artísticos Crea proyectos desde los Realiza creaciones
nuestras individuales o colaborativos lenguajes artísticos individuales y colectivas,
vacaciones explorando formas En esta sesión, los
basadas en la observación
utilizando técnicas alternativas de combinar y estudiantes expresan a
 Explora y y en el estudio del entorno través del dibujo nuestras
bidimensionales” usar elementos, medios, experimenta los natural, artístico y cultural emociones vividas en
materiales y técnicas lenguajes del arte
artísticas y tecnologías para local y global. nuestras vacaciones.
la resolución de problemas Combina y propone
 Aplica procesos de
creativos. Genera ideas
creación. formas de utilizar los
investigando una variedad de
elementos, materiales,
fuentes y van manipulando
 Evalúa y comunica técnicas y recursos
los elementos de los diversos
sus procesos y tecnológicos para resolver
lenguajes de las artes (danza,
proyectos.
música, teatro, artes problemas creativos
visuales) para evaluar cuáles planteados en su
se ajustan mejor a sus proyecto.
intenciones. Planifica y
produce trabajos que
comunican ideas y
experiencias personales y
sociales e incorpora
influencias de su propia
comunidad y de otras
culturas. Registra sus
procesos, identifica los
aspectos esenciales de sus
trabajos y los va modificando
para mejorarlos. Planifica los
espacios de presentación
considerando sus intenciones
y presenta sus
descubrimientos y creaciones
a una variedad de audiencias.
Evalúa si logra sus
EXPERIENCIA
intenciones de manera 01
efectiva.
 Resuelve problemas referidos a Resuelve problemas  Establece relaciones entre  Identifica la situación  Lista de cotejo
Matemática Descomponiendo
una o más acciones de agregar, de cantidad datos y una o más acciones problemática y las
números
quitar, igualar, repetir o  Traduce cantidades a de agregar, quitar, acciones para resolverla.
repartir una cantidad, combinar expresiones comparar, igualar, reiterar,  Emplea procedimientos
dos colecciones de objetos, así agrupar, repartir para resolver la situación
como partir una unidad en
numéricas
 Comunica su cantidades y combinar problemática, de acuerdo
partes iguales; traduciéndolas a
expresiones aditivas y comprensión sobre colecciones, para a la información de la
multiplicativas con números los números y las transformarlas en situación presentada.
naturales y expresiones aditivas expresiones numéricas  Resuelve problemas
operaciones
con fracciones usuales44. (modelo) de adición, aditivos y explica el
 Usa estrategias y
Expresa su comprensión del sustracción, multiplicación proceso de resolución.
valor posicional en números de procedimientos de y división con números
hasta cuatro cifras y los estimación y cálculo naturales de hasta cuatro
representa mediante  Argumenta cifras.
equivalencias, así también la afirmaciones sobre
comprensión de las nociones las relaciones
de multiplicación, sus
numéricas y las
propiedades conmutativa y
asociativa y las nociones de
operaciones.
división, la noción de
fracción como parte – todo y
las equivalencias entre
fracciones usuales; usando
lenguaje numérico y diversas
representaciones. Emplea
estrategias, el cálculo mental o
escrito para operar de forma
exacta y aproximada con
números naturales; así también
emplea estrategias para sumar,
restar y encontrar
equivalencias entre fracciones.
Mide o estima la masa y el
tiempo, seleccionando y
usando unidades no
convencionales y
convencionales. Justifica sus
procesos de resolución y sus
afirmaciones sobre operaciones
inversas con números
EXPERIENCIA
naturales. 01

SEMANA DEL 28 DE MARZO AL 01 DE ABRIL


 Convive y participa Convive y participa Lista de cotejo
Personal Eligen al delegado  Delibera sobre asuntos de  Identifica situaciones
democráticamente cuando democráticamente en
Social del aula interés público (hábitos de cotidianas donde se
se relaciona con los demás la búsqueda del bien higiene) para proponer y práctica hábitos de
respetando las diferencias, Interactúa con las participar en actividades higiene.
expresando su desacuerdo personas. colectivas orientadas al bien  Propone de hábitos de
frente a situaciones que común (cuidar nuestra
vulneran la convivencia y  Construye y asume higiene para cuidar su
salud y prevenir la COVID), y salud y la de su familia.
cumpliendo con sus acuerdos y normas reconoce que existen
deberes. Conoce las  Maneja conflictos de  Opina sobre la importancia
opiniones distintas a la
manifestaciones culturales manera constructiva de practicar hábitos de
suya.
de su localidad, región o  Delibera sobre higiene para cuidar su
país. Construye y evalúa salud.
asuntos públicos
acuerdos y normas tomando
 Participa en acciones  Asume su compromiso de
en cuenta el punto de vista
que promueven el practicar hábitos de
de los demás. Recurre al
diálogo para manejar bienestar común. higiene para cuidar su
conflictos. Propone y realiza salud.
acciones colectivas
orientadas al bienestar
común a partir de la
deliberación sobre asuntos
de interés público, en la que
se da cuenta que existen
opiniones distintas a la suya.
 Resuelve problemas en los  Describe posiciones de  En esta sesión, los Lista de cotejo
Matemática Trazamos figuras Resuelve problemas
que modela características y objetos en el plano usando estudiantes van a ubicar
en el plano de formas,
datos de ubicación de los puntos cardinales y de pares ordenados y trazar
movimiento y
objetos a formas referencia, los representa figuras en el plano
localización
bidimensionales y en croquis. También cartesiano utilizando las
tridimensionales, sus Modela objetos con representa de diversas direcciones cardinales. 
elementos, propiedades, su formas geométricas y formas, giros en cuartos y
movimiento y ubicación en sus transformaciones medias vueltas, traslación,
el plano cartesiano.  Comunica su y dos o más ampliaciones
Describe estas formas comprensión sobre las de una figura plana en el
reconociendo ángulos formas y relaciones plano cartesiano. Todo ello
rectos, número de lados y lo hace usando lenguaje
EXPERIENCIA
vértices del polígono, así geométricas. geométrico. 01
como líneas paralelas y
perpendiculares, identifica  Usa estrategias y
formas simétricas y realiza procedimientos para
traslaciones, en cuadrículas. orientarse en el
Así también elabora croquis, espacio.
donde traza y describe  Argumenta
desplazamientos y afirmaciones sobre
posiciones, usando puntos relaciones geométricas
cardinales y puntos de
referencia. Usa lenguaje
geométrico. Emplea
estrategias y
procedimientos para
trasladar y construir formas
a través de la composición y
descomposición, y para
medir la longitud, superficie
y capacidad de los objetos,
usando unidades
convencionales y no
convencionales, recursos e
instrumentos de medición.
Elabora afirmaciones sobre
las figuras compuestas; así
como relaciones entre una
forma tridimensional y su
desarrollo en el plano; las
explica con ejemplos
concretos y gráficos
 Escribe diversos tipos de En esta sesión los niños y Prueba escrita
Comunicación Planificamos y Escribe diversos tipos Escribe textos de forma
textos de forma reflexiva. las niñas utilizarán el
escribimos un de textos en su lengua coherente y cohesionada.
Adecúa su texto al lenguaje para escribir un
cuento materna Ordena las ideas en torno a
cuento.
destinatario, propósito y el un tema, las jerarquiza en
registro, a partir de su  Adecúa el texto a la subtemas e ideas principales
experiencia previa y de situación de acuerdo a párrafos, y las
comunicativa. desarrolla para ampliar la
algunas fuentes de
información, sin digresiones
información
 Organiza y desarrolla o vacíos.
complementarias.
EXPERIENCIA
Organiza y desarrolla ideas de forma 01
lógicamente las ideas en coherente y
torno a un tema y las cohesionada.
estructura en párrafos.

En esta sesión el estudiante


Ciencia y La célula y sus  Explica, con base en Explica el mundo físico  Explica, en base a fuentes
comprenderá que la
tecnología formas evidencia con respaldo basándose en con respaldo científico, que
producción de nuevos
científico, las relaciones conocimientos sobre todos los organismos están
recursos y procedimientos
entre: propiedades o los seres vivos, hechos de células y que
científicos y tecnológicos
funciones macroscópicas de materia y energía, algunos están formados por
hacen posible la
los cuerpos, materiales o biodiversidad, tierra y una sola célula (las
continuidad de la vida de
seres vivos con su estructura universo bacterias, las amebas, las
las personas y que el
y movimiento microscópico;  Comprende y usa levaduras) y que cada célula
derecho a la vida nos lleva a
la reproducción sexual con la conocimientos cumple funciones básicas o
conocer que existen
diversidad genética; los sobre los seres especializadas y aplica estos
opciones para mejorar
ecosistemas con la vivos, materia y conocimientos a situaciones
nuestra calidad de vida a
diversidad de especies; el energía, cotidianas. Por ejemplo: el
partir de las células madre
relieve con la actividad biodiversidad, Tierra niño explica que los
interna de la Tierra. y universo. organismos que se
Relaciona el descubrimiento  Evalúa las observan en el agua de
científico o la innovación implicancias del florero son organismos
tecnológica con sus saber y del unicelulares, que cumplen
impactos. Justifica su quehacer científico funciones básicas.
posición frente a situaciones y tecnológico.
controversiales sobre el uso
de la tecnología y el saber
científico.
Matemática Ubicamos los Resuelve problemas en los Resuelve problemas  Describe posiciones de En esta sesión, los
puntos cardinales que modela características y de formas, objetos en el plano usando estudiantes   van a
datos de ubicación de los movimiento y puntos cardinales y de ubicar lugares y seguir
objetos a formas localización referencia, los representa desplazamientos
bidimensionales y en croquis. También
tridimensionales, sus
Modela objetos con
representa de diversas
utilizando las
formas geométricas y direcciones cardinales
elementos, propiedades, su formas, giros en cuartos y
sus transformaciones
movimiento y ubicación en medias vueltas, traslación, y y el plano.
el plano cartesiano.  Comunica su dos o más ampliaciones de
Describe estas formas comprensión sobre las una figura plana en el plano
reconociendo ángulos formas y relaciones cartesiano. Todo ello lo
rectos, número de lados y geométricas. hace usando lenguaje
EXPERIENCIA
vértices del polígono, así  Usa estrategias y geométrico. 01
como líneas paralelas y procedimientos para
perpendiculares, identifica orientarse en el
formas simétricas y realiza espacio.
traslaciones, en cuadrículas.
 Argumenta
Así también elabora croquis,
afirmaciones sobre
donde traza y describe
relaciones geométricas
desplazamientos y
posiciones, usando puntos
cardinales y puntos de
referencia. Usa lenguaje
geométrico. Emplea
estrategias y
procedimientos para
trasladar y construir formas
a través de la composición y
descomposición, y para
medir la longitud, superficie
y capacidad de los objetos,
usando unidades
convencionales y no
convencionales, recursos e
instrumentos de medición.
Elabora afirmaciones sobre
las figuras compuestas; así
como relaciones entre una
forma tridimensional y su
desarrollo en el plano; las
explica con ejemplos
concretos y gráficos

2.7. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR:


 Orientaciones para la planificación curricular.
 Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la experiencia de aprendizaje.
 Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje.
 Centro de recursos pedagógicos para docentes.
 Experiencias de aprendizaje – Aprendo en Casa.
EXPERIENCIA
 Cuadernos de trabajo MINEDU. 01
 Otros.

2.8.REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron los estudiantes?


_________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?


_________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué aprendizajes debo reforzar o complementar en la siguiente experiencia?


_________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


_________________________________________________________________________________________________________________________

Otras observaciones
_________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________

.............., marzo del 2022.

PROFESOR DE AULA V° DIRECTOR


EXPERIENCIA
01

You might also like