You are on page 1of 13

__________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N° 11
1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección: 5°

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 25/03/2022

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Área Denominación Competencias y Instrumento
Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
PS “Cuidamos Convive y participa - Muestra un trato - Escala de
nuestra salud democráticamente en la respetuoso e inclusivo con autocuidado de la valoración
física y mental” búsqueda del bien sus compañeros de aula y salud física y
común expresa su desacuerdo en mental.
- situaciones reales e -
personas. hipotéticas de mal-trato y deporte y el
- discriminación por descanso son
asume acuerdos y razones de etnia, edad, necesarios para
leyes. género o discapacidad una buena salud.
- (niños, ancianos y -
manera constructiva. personas con recomendaciones
discapacidad). Cumple para el cuidado de
-
con sus deberes. la salud física y
públicos.
mental.
-
que promueven el
bienestar común.

3. ESTRATEGIAS:

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

EVIDENCIA: Recomendaciones para el cuidado de la salud.

INICIO

 Se saluda a los estudiantes y en grupo clase oramos y hacemos peticiones por la paz del mundo.
 Recuerdan que en las clases anteriores tratamos acerca de la práctica de hábitos de higiene para
prevenir enfermedades y así cuidar nuestra la salud física.
 Hoy nos informaremos de las acciones que debemos practicar para el cuidado de nuestra salud
física y mental.
 Se les invita a mirar un video: Video de la salud mental
https://www.youtube.com/watch?v=QH38OENpyZs

_____________________________________________________________________________________________
5° Marzo/1
__________________________________________________________________________________________

 Responden:
¿Qué es la salud mental?

¿Qué acciones debemos practicar para cuidarla?

¿Qué acciones dañan la salud mental?

 El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

PRACTICAR ACCIONES PARA EL CUIDADO DE LA SALUD


FÍSICA Y MENTAL

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Lavado de manos.
 Uso de tapabocas o protector facial.
 Distanciamiento social.

DESARROLLO

PROBLEMATIZACIÓN

Los malos hábitos alimenticios perjudican el buen desempeño


Mateo tiene 10 años, vive con su madre y abuela y es aficionado a los videojuegos. Como su mamá
trabaja doble turno en la fábrica y su abuelita es mayor y se encuentra mal de salud, prácticamente
él está solo y apenas regresa del colegio se pone a jugar toda la tarde y noche. Mientras juega,
consume golosinas y comida chatarra. En varias ocasiones ha faltado a clases para quedarse
jugando en casa. Cuando hace deporte se fatiga y no puede correr con facilidad. Sus maestros le
han recomendado que coma sano, porque está subiendo de peso rápidamente.

 Responden:
¿Qué recomendaciones le harían a Mateo para que cuide su salud?
¿Cómo puede Mateo mejorar su salud física y mental?

_____________________________________________________________________________________________
5° Marzo/2
__________________________________________________________________________________________

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
 Leen y analizan información referida al tema y extraen las ideas principales.

MENTE SANA EN CUERPO SANO


INCLUDEPICTURE "https://img3.stockfresh.com/files/d/dotshock/m/68/1292547_stock-
photo-girls-playing-volleyball-indoor-game.jpg" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
"https://img3.stockfresh.com/files/d/dotshock/m/68/1292547_stock-photo-girls-playing-

volleyball-indoor-game.jpg" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE


"https://i.pinimg.com/originals/8a/10/f2/8a10f2c5ea08e998d9456407409268a7.jpg" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
"https://i.pinimg.com/originals/8a/10/f2/8a10f2c5ea08e998d9456407409268a7.jpg" \*

MERGEFORMATINET
Los cambios que experimentamos durante la pubertad y la adolescencia llevan a que nuestro cuerpo
requiera de mayores cuidados. Por eso es necesario que practiquemos el autocuidado.
Este se basa en lograr un estilo de vida saludable en nuestras actividades, con la finalidad de mantener
la armonía física y mental.
 SALUD MENTAL
Se comprende como el estado de bienestar y equilibrio de las personas, que se manifiesta en su vida
cotidiana, en sus rotaciones Interpersonales. La salud mental está referida también a los recursos y
capacidades que tenemos para enfrentar las situaciones difíciles
Mucha gente, cuando escucha el término de salud mental, piensa en enfermedad mental, pero la salud
mental es mucho más que la ausencia de enfermedad mental. Ésta tiene relación con la vida; cotidiana
de todos nosotros, con el modo con que cada uno se lleva con sus familias, en el colegio, en el trabajo,
en el juego, con sus amigos, en el barrio y su comunidad.
La salud mental es algo que todos deseamos para nosotros mismos, ya sea que lo sepamos por su
nombre o no. Cuando hablamos de la felicidad, de la tranquilidad de espíritu de la capacidad de goce o
satisfacción, estamos usualmente hablando de la salud mental.
Finalmente, recuerda:

_____________________________________________________________________________________________
5° Marzo/3
__________________________________________________________________________________________

• Intégrate en actividades con otras personas


AUTOCUIDADO DEqueLAaporten
SALUD cambios
FÍSICA positivos a tu vida.
• Duerme entre 6 a 8 horas diarias.
• Busca una actividad que te apasione y que disfrutes intensamente.
• Alimentación saludable tus límitesHábitos
Acéptate, reconociendo y trabajade enhigiene
estos para mejorar. Actividad física y
descanso
• Realiza con frecuencia actividades que sean relajantes y te permitan liberar tensiones.
• Realiza
Teneractividad física 30 minutos diarios,
una alimentación Lavarsemínimo 5 días aantes
las manos la semana. Practicar uno o más
• Nobalanceada.
tome decisiones importantes o trascendentes
y despuésendel momentos
consumo difíciles...deportes
busca ayuda.
con disciplina.
AUTOCUIDADO
Consumir DE LA SALUD
lácteos y de cada comida.
MENTAL Jugar al aire libre con
bebidas con nutrientes.
Según la Organización Mundial de la LavarseSalud (OMS),lasla salud
manosmental se nuestros
refiere al amigos.
bienestar que tiene
una Disminuir
persona al el
serconsumo
conscientede después de
de sus habilidades, usar el baño.
al relacionarse con los demás
Dormir al enfrentar
ocho situaciones
horas
cotidianas, al
golosinas. trabajar y aportar en su localidad. Eso quiere
Bañarse diariamente decir que el autocuidado
diarias. se relaciona con
las Evitar
medidas que debe depara
dietas realizar cada
Vestirpersona para mantener
ropa limpia todos dicho bienestar.
Caminar por Entre algunas
lo menos
recomendaciones tenemos:
adelgazar sin control los días. treinta minutos diarios.
médico.
Tener confianza en nuestras
decisiones y en lo que
hacemos.

Dedicar un tiempo al AUTOCUIDADO Ser flexible al aprender algo


descanso, la diversión y el DE LA SALUD nuevo y poder adaptarnos.
sueño. MENTAL

Cumplir nuestras Desarrollar relaciones


responsabilidades a tiempo. enriquecedoras con los
demás
LA SALUD FÍSICA
Se refiere a como se encuentra nuestro cuerpo en sus capacidades físicas es decir, si todas sus
funciones se realizan sin problemas. Por lo tanto, el autocuidado se asocia con las acciones que realiza
cada uno para mantener su cuerpo con buena salud. Entre algunos consejos tenemos:

_____________________________________________________________________________________________
5° Marzo/4
__________________________________________________________________________________________

NORMAS DE ASEO PARA CONSERVAR NUESTRA SALUD

Así como mantenemos limpia nuestra casa, debemos esmerarnos en que la escuela esté en las mejores
condiciones de higiene. Todos debemos colaborar con las normas de limpieza y protocolos de
Bioseguridad. De este modo conservamos nuestra salud y la de los demás.
 Se les recuerda que debemos practicar algunas normas que favorezcan nuestra salud como:
Normas de Aseo personal:
• Desinfectarse con alcohol en gel.
 Lavarse las manos antes y después de tomar los alimentos.
• Cepillarse los dientes al levantarse y después de cada comida.
• Bañarse todos los días con agua y jabón.
• Cambiarse la ropa interior todos los días.
• Desinfectarse con alcohol en gel
• Recortarse las uñas
Normas de Aseo Ambiental:
• No arrojar desperdicios al piso.
• No escupir en el piso.
• Organizar jardines, porque las plantas purifican el aire que respiramos.
• Arrojar los desperdicios sólo en los tachos de basura, colocados en el centro educativo.
• Mantener limpios los servicios higiénicos
• No dibujar en puertas y paredes
Algunas enfermedades se producen por falta de higiene o cuidado de nuestro cuerpo como las alergias
y la pediculosis; otras son producidas por virus y bacterias que viven en el medio ambiente como la
gripe, la parasitosis, las diarreas, etc. También la deficiente alimentación produce enfermedades como
la desnutrición.
Nuestra salud depende de muchos factores.
AMBIENTALES: Beber agua limpia; vivir en ambientes no contaminados tener una vivienda
ordenada, limpia y cómoda.
FISICOS: alimentarse saludablemente, hacer deportes, descansar y recrearse, cumplir los protocolos
de bioseguridad en la casa, la escuela y la calle; acudir oportunamente a los servivios de salud, usar
vestimentas adecuadas al clima.
MENTALES: descanso y sueño reparador, buena comunicación con nuestros padres y otras personas
que nos rodean, contar con el amor, afecto y aceptación de nuestros padres y amigos; tener libertad
para pensar, opinar y decidir.

TOMA DE DECISIONES

_____________________________________________________________________________________________
5° Marzo/5
__________________________________________________________________________________________

 Mira el siguiente video Cuidado de la salud mental, escribe y grafica las acciones para el cuidado
de la salud mental.
https://www.youtube.com/watch?v=yCI7DdCzDp4

 Elabora con tus compañeras y con la ayuda de tu profesora una encuesta acerca de ¿Qué
deben hacer los estudiantes para prevenir el contagio del Covid- 19?
 En parejas, observen las Imágenes o identifiquen a qué actividad para el autocuidado del cuerpo
se refieren. Luego, describan cómo las realizan ustedes.

 Elabora un cartel de recomendaciones para el cuidado de la salud mental.

_____________________________________________________________________________________________
5° Marzo/6
__________________________________________________________________________________________

INCLUDEPICTURE "https://www.usbmed.edu.co/Portals/0/depre2.jpg" \* MERGEFORMATINET


INCLUDEPICTURE "https://www.usbmed.edu.co/Portals/0/depre2.jpg" \* MERGEFORMATINET

 Completa el esquema con las actividades que puedes realizar para contribuir con el autocuidado
de tu cuerpo?

Autocuidado de
mi cuerpo

La salud mental está presente en nuestra vida cotidiana, tiene que ver cómo nos llevamos con los
miembros de nuestra familia, con nuestros, docentes, compañeras y compañeros del colegio,

_____________________________________________________________________________________________
5° Marzo/7
__________________________________________________________________________________________

cuando participamos de juegos, con nuestros pares, con las amigas y los amigos del barrio o de
la comunidad.
Así como somos capaces de identificar cuando algo daña nuestra salud física, y así podemos
evitarlo, de la misma manera debemos estar alerta con aquello que daña nuestra salud mental y
emocional para accionar y mejorar.

CIERRE

 Ahora que hemos reflexionado sobre el tema, te animo a escribir un compromiso personal que
asumirás para seguir mejorando y fortaleciendo tu salud mental y la de tu familia
 Comparte su propuesta con sus compañeros.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

-
física y mental.

Reconocí que el deporte y el descanso son


necesarios para una buena salud.

Elaboré un cartel de recomendaciones para


el cuidado de la salud física y mental.

_____________________________________________________________________________________________
5° Marzo/8
__________________________________________________________________________________________

FICHA DE EVALUACIÓN
 Localiza las palabras en la sopa de letras

Actividad
Adolescente
Asertiva
Bienestar
Cuidado
Deporte
Emocional
Enfermedad
Física
Importante
Mental
Reto
Salud
Saludable
Social
vida

 Selecciona las opciones que son beneficiosas para la salud mental y física.

_____________________________________________________________________________________________
5° Marzo/9
__________________________________________________________________________________________

 Marca el deporte o actividad que te gusta realizar

 Lee con atención los siguientes casos de Santiago y Juanita:


Santiago tiene 13 años, siempre se levanta temprano, hace algunos ejercicios de estiramiento y
se baña. Luego, abre sus ventanas para que se ventile el dormitorio, sacude sus sábanas, barre
el piso, recoge el polvo y lava sus manos. Luego de comer alguna fruta y tomar su desayuno, se
alista para participar en sus clases.
Cuando sale a la calle, usa su mascarilla, lleva alcohol y mantiene el distanciamiento social. Por
la tarde, acompaña a su mamá a vender en la tienda, les pide a los clientes que respeten la línea
que se ha trazado en el piso, pide guardar distancia y generalmente está de buen humor; es
positivo frente a los problemas. En su casa, cuando se reúnen, juegan juegos de mesa y se ríen
mucho; siempre es tratado bien por sus padres.
Juanita es una niña de 12 años, que ayuda a su mamá en los quehaceres de la casa; sin
embargo, la última semana no ha podido ayudarla porque se ha sentido mal. Ha sentido malestar
en su pecho y un silbido o chirrido cuando respira. Ella toma cosas heladas aunque sabe que no
lo puede hacer. Juega con su hermano y transpira; le han dicho que se cambie el polo, pero ella
no lo hace. Cuando se pone mascarilla para salir a la calle, siente que se ahoga, y se pone la
mascarilla debajo de la nariz. Juanita recién se ha dado cuenta de las equivocaciones que ella y
el resto de su familia cometen día a día. Juanita quiere jugar juegos de mesa con su familia, pero
sus padres no tienen tiempo, lo que a ella la pone muy triste.
 Respondemos y argumentamos
Después de leer los casos de Santiago y Juanita, dialoga con tu familia, y realiza lo siguiente:
Completa el siguiente cuadro, en el que identificarás las acciones y normas que siguen ambos
adolescentes y que contribuyen a su salud física y mental.

Acciones o normas que contribuyen Acciones o normas que contribuyen


a la salud física de la familia. a la salud mental y bienestar
emocional de la familia.

_____________________________________________________________________________________________
5° Marzo/10
__________________________________________________________________________________________

TEST DE SALUD MENTAL


Nunca/ Algunas veces Con frecuencia
Marque con una X qué afirmación describe mejor a su hijo: pocas veces (1) muchas veces
(0) (2)
1. Se queja de dolores y malestares
2. Pasa mucho tiempo solo/a
3. Se cansa fácilmente, tiene poca energía
4. Es incapaz de estarse quieto
5. Tiene problemas con el profesor
6. Tiene poco interés en la escuela/colegio
7. Es incansable
8. Es muy soñador
9. Se distrae fácilmente
10. Le dan miedo las nuevas situaciones
11. Se siente triste
12. Se enfada con facilidad
13. Se siente sin esperanzas
14. Le cuesta concentrarse
15. Está poco interesado en hacer amigos/as
16. Se pelea con otros niños
17. Falta al colegio
18. Sus notas del colegio están empeorando
19. Se critica a sí mismo/a
20. Acude al médico sin que le encuentren nada
21. Tiene problemas para dormir
22. Se preocupa mucho
23. Quiere estar con vosotros más que antes
24. Cree que él/ella es malo/a
25. Toma riesgos innecesarios
26. Se hace daño
27. Se divierte menos que antes
28. Actúa como si fuera más pequeño que los
niños de su edad
29. No obedece las reglas
30. Demuestra poco sus sentimientos
31. Le cuesta comprender los sentimientos de los
demás
_____________________________________________________________________________________________
5° Marzo/11
__________________________________________________________________________________________

32. Molesta o se burla de los demás


33. Culpa a los demás de sus problemas
34. Coge cosas que no le pertenecen
35. Se niega a compartir sus cosas
Total ___________
¿Su hijo necesita algún tipo de apoyo o tratamiento profesional para los problemas en el
comportamiento o emocionales que tiene? □ Sí □ No

_____________________________________________________________________________________________
5° Marzo/12
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común


- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el
bienestar común.
Nº Criterios de evaluación
Practica acciones Reconoce que el Elabora un cartel
de autocuidado de deporte y el de
la salud física y descanso son recomendaciones
mental. necesarios para para el cuidado
una buena salud.
de la salud
Nombres y Apellidos de los estudiantes mental.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré
Lo logré

Lo logré

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
5° Marzo/13

You might also like