You are on page 1of 3

¿Qué son las fortalezas?

Las fortalezas son configuraciones de la personalidad para poder encarar una situación o realizar una
actividad con naturalidad, la que requiere talento, habilidad y conocimiento, de manera reiterada, y sin
demasiado esfuerzo. Generalmente, nos damos cuenta de que contamos con una fortaleza cuando nos
sentimos inclinados sin pensarlo hacia una actividad, cuando nos va bien y crecemos en lo que hacemos y
nos encontramos alegres, con interés y concentrados en la tarea. Las fortalezas abarcan nuestros talentos,
habilidades y conocimientos. Los talentos son aptitudes naturales que se pueden aplicar en diversas facetas
de la realidad. Nacemos con ellos y permanecen a lo largo de nuestra vida. Las habilidades son los pasos que
se tienen que dar en una actividad para estructurar el aprendizaje de la experiencia.

INVENTARIO DE FORTALEZAS

1. MARCÁ LA FRASE CUANDO TE IDENTIFIQUES CON LA PROPOSICIÓN QUE APARECE ENUNCIADA.

1. Suelo tener necesidad de alcanzar logros.

2. Al final del día, me gusta pensar en lo que pude hacer

3. Tengo el motor encendido que me invita a hacer más

4. Me da energía para trabajar con fuerza en mis objetivos

5. Los desafíos me convocan

6. Vivo el momento, no pienso en el futuro.

7. Descubro mi futuro eligiendo diferentes opciones.

8. Prefiero responder a las necesidades del momento que seguir estrictamente el plan fijado.

9. Me considero una persona flexible.

10. Puedo contestar a varias demandas al mismo tiempo y continuar con mi trabajo.

11. Considero que las afirmaciones deben estar fundamentadas y probadas.

12. Soy objetivo y poco apasionado.

13. Encuentro muy valiosos los datos y más, si concuerdan con las teorías.

14. Me interesan los modelos y las conexiones del pensamiento.

15. Estructuro el pensamiento con lógica.

16. Me atrae conducir y manejar variables para que se logre algo productivo.

17. Me gusta pensar en la mejor manera en que se pueden hacer las cosas.

18. Decido nuevas alternativas cuando hay confusión y resistencia

19. Comparto mi opinión con otros para liderar los proyectos.

20. Me inclino por tomar riesgos y no le temo a la confirmación.

21. Me gusta explicar, describir, hablar en público y escribir.


22. Tomo las ideas para transformarlas en metáforas, historias o imágenes.

23. Capturo los conceptos para que inspiren y muevan a la acción.

24. Escribo o hablo sobre lo que me apasiona o sobre lo que está relacionado con mis valores.

25. De manera natural, en la comunicación, atiendo a las necesidades de las personas.

26. Puedo ver el potencial en otras personas.

27. Considero que todos tienen la posibilidad de crecer y mejorar.

28. Cuando interactúo con otros, me interesa que tengan una experiencia satisfactoria, que hayan podido
ver otras cosas.

29. Planteo desafíos y exigencias a los demás.

30. Doy ánimo a otros para que se decidan a actuar

31. Acepto y me gusta que otros complementen mis capacidades.

32. Me inclino a trabajar en equipo porque alcanzo resultados que no puedo lograr de manera individual.

33. Me interesa conocer diferentes culturas.

34. Me siento conectado con el mundo y con las personas, con el pasado y el presente.

35. Ubico cada situación en su contexto para tomar decisiones.

36. Necesito que el mundo sea predecible, que las cosas estén ordenadas y planeadas.

37. Me focalizo en los tiempos y en las estructuras.

38. Organizo los proyectos en segmentos de fácil alcance para ir logrando etapas y objetivos.

39. Me inclino por los detalles y por la precisión.

40. No dejo para mañana lo que puedo hacer hoy.

41. Evito las confrontaciones y los conflictos.

42. Busco siempre el consenso y la armonía en los grupos.

43. Medio entre las partes porque encuentro los aspectos en común.

44. Ponerme en el lugar del otro es algo que hago intuitivamente.

45. Entiendo a las personas y anticipo sus necesidades.

46. Me energizo resolviendo problemas.

47. Me divierte analizar síntomas, identificar qué está mal y encontrar soluciones.

48. Arreglo máquinas o ajusto técnicas, o soluciono problemas en un grupo o los de una persona, o en
programas de computación.

49. Suelo ver las consecuencias antes que otros y observo las repercusiones.

50. Mi perspectiva de las cosas es encontrar caminos donde otros sólo ven complejidad.
2. CONTÁ EL NÚMERO DE FRASES QUE MARCASTE SEGÚN LOS GRUPOS QUE APARECEN DEBAJO. COLOCÁ EL
NÚMERO TOTAL AL LADO DE CADA “FORTALEZA PARA…” Y MARCÁ CON UNA X LOS GRUPOS DE FORTALEZAS
EN LAS QUE MÁS ELECCIONES TUVISTE EN EL INVENTARIO

Fortaleza para alcanzar metas (de la 1 a la 5)……………

Fortaleza para adaptarse (de la 6 a la 10)………….

Fortaleza para analizar (de la 11 a la 15)…………..

Fortaleza para organizar (de la 16 a la 20)………….

Fortaleza para comunicar (de la 21 a la 25) …………

Fortaleza para ayudar al desarrollo de las personas (de la 26 a la 30) ………..

Fortaleza para establecer conexiones (de la 31 a la 35) ……………

Fortaleza para planificar (de la 36 a la 40) …………

Fortaleza para lograr armonía grupal (de la 41 a la 45)…………

Fortaleza para establecer estrategias (de la 46 a la 50)………….

3-RELACIONÁ LAS FORTALEZAS CON POSIBLES CARRERAS- PODÉS CONSULTAR A TUS COMPAÑEROS/AS
¿ALGUNA TE INTERESA?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………….

You might also like