You are on page 1of 10

zado el Friday, 14 de April de 2023, 19:59

Estado Finalizado
Finalizado en Friday, 14 de April de 2023, 20:14
Tiempo empleado 15 minutos 29 segundos
Puntos 9,00/10,00
Calificación 4,50 de 5,00 (90%)

Pregunta 1

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La presión para reducir costes:

Seleccione una:

a.

Está relacionada con el riesgo-país.

b.

Conduce a la estandarización internacional.

La presión por reducir costes conduce a la estandarización internacional ya que el intento


de estandarización de los productos llevará a actuar de forma homogénea en los distintos
países, lo que conlleva una significativa reducción de costes

c.

Conduce a la adaptación local.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Conduce a la estandarización internacional.


Pregunta 2

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La internacionalización supone tomar una serie de decisiones sobre aspectos como:

Seleccione una:

a.

Exportar siempre, todos los productos de la compañía al país de destino.

b.

La política de precios a nivel doméstico.

c.

Elegir la forma de entrada en cada mercado.

Existen diversas formas de entrada en los mercados, que se estudiarán en las siguientes
unidades. A grosso modo, la empresa puede optar por abrir un canal de distribución
subcontratado a un tercero, compartido con socios locales, o directo y totalmente
controlado por la empresa

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Elegir la forma de entrada en cada mercado.

Pregunta 3

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Entre los factores que favorecen la adaptación encontramos:

Seleccione una:

a.

Las economías en marketing.

b.

Beneficiarse de la marca país.

c.

Los factores climatológicos ambientales.

Los productos deberán ser adaptados cuando se den circunstancias ambientales como
temperatura, humedad, etc., que así lo aconsejen.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los factores climatológicos ambientales.

Pregunta 4

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La estrategia global:

Seleccione una:

a.

Busca generar economías de escala y compartir las habilidades generadas en y entre todas
las unidades de negocio.

Así es, a través de la estrategia global la empresa busca generar economías de escala y
compartir las habilidades generadas en y entre las diferentes unidades de negocio.

b.

No tiene riesgos.

c.

Provoca que la calidad de los productos varíe considerablemente de un país a otro.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Busca generar economías de escala y compartir las habilidades
generadas en y entre todas las unidades de negocio.

Pregunta 5

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Según la noticia propuesta:


¿Qué factores son los que hacen atractivos a dichos mercados emergentes?

Seleccione una:

a.

Mayoritariamente, el tamaño del mercado y las oportunidades potenciales.

Opción correcta: Son países que concentran diversos e interesantes nichos de mercado, pero
a su vez, desconocidos. Por ello, se deben de elaborar investigaciones y estudios de
mercados con el fin de conocer más a dichos consumidores y poder ofrecerles más
productos y de mejor calidad.

b.

Otros factores como: calidad y fiabilidad de los socios, localización de productos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Mayoritariamente, el tamaño del mercado y las oportunidades


potenciales.

Pregunta 6

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Según el vídeo propuesto


¿Qué instrumento es necesario para implementar y llevar a cabo un proceso de
internacionalización de una empresa?

Seleccione una:

a.

Plan de Acción

b.

Plan estratégico.

Opción correcta: A través del cual, se ofrezca máxima garantía de éxito. Que comprende
entre otros aspectos: Diseño de metodología. De forma integral independientemente del
momento de expansión en el que se encuentra cada empresa.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Plan estratégico.

Pregunta 7

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Sobre la inversión directa:

Seleccione una:
a.

Una empresa conjunta puede considerarse como un tipo de inversión directa.

La inversión directa supone el compromiso de aportación de capital por parte de la empresa


en el exterior. Puede revestir dos modalidades, según que la inversión se realice
conjuntamente con otro socio o en solitario. Así, surgen las alternativas de las empresas
conjuntas (joint-ventures) o la creación de filiales propias. En el ámbito internacional, las
empresas conjuntas o joint-ventures se definen como aquellas empresas que actuando en un
país extranjero no son propiedad absoluta de la empresa matriz.

b.

Un motivo importante para constituir filiales propias son las presiones políticas.

c.

La inversión directa puede tomar forma de licencia o franquicia.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Una empresa conjunta puede considerarse como un tipo de
inversión directa.

Pregunta 8

Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Sobre la franquicia:

Seleccione una:

a.
La empresa que concede la franquicia consigue el acceso a un mercado exterior con una
inversión muy reducida y con la expectativa de profundizar en el conocimiento del nuevo
mercado.

b.

Las ventajas de la franquicia son similares a las de las licencias, pero las desventajas son
más importantes.

Es cierto que las ventajas de la franquicia son similares a las de las licencias, pero las
desventajas son menos importantes (no más importantes) dado que no hay presiones para
buscar bajos costes a través de la curva de experiencia o por economías de localización; sin
embargo, sí se limita la coordinación estratégica global.

c.

En la franquicia, la empresa local puede gestionar la marca como considere más oportuno
para sus intereses.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La empresa que concede la franquicia consigue el acceso a un


mercado exterior con una inversión muy reducida y con la expectativa de profundizar en el
conocimiento del nuevo mercado.

Pregunta 9

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La exportación en el proceso de internacionalización según Lambin:

Seleccione una:

a.

La exportación exige un compromiso a medio plazo.


b.

La exportación es la forma más difícil de internacionalización.

c.

La exportación puede surgir de la necesidad de dar salida a excedentes de producción.

La exportación es la forma más sencilla de internacionalización. En un primer momento


puede surgir de la necesidad de dar salida a excedentes de producción. Luego, se va
convirtiendo en una actividad regular, que se repite año tras año, pero sin que haya un
compromiso a medio o largo plazo con el mercado exterior en cuestión. La empresa
considera la exportación como una simple transacción comercial, como un intercambio en
el que no se establecen vínculos de carácter más duradero

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La exportación puede surgir de la necesidad de dar salida a


excedentes de producción.

Pregunta 10

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La selección de un mercado exterior y las características del país de destino:

Seleccione una:

a.

Conociendo el la renta per cápita, el producto interior bruto (PIB), la inflación, la tasa de
desempleo y la dotación de infraestructuras se tiene la suficiente información para decidir
entrar en un mercado exterior.
b.

Junto a las condiciones macroeconómicas es necesario considerar las expectativas de


crecimiento.

Las características más importantes del país de destino a tener presentes se refieren
básicamente a las condiciones macroeconómicas que indican el nivel de desarrollo y el
grado de estabilidad económica, política y social que tiene dicho país… Pero la fotografía
de la situación actual de un país es un dato incompleto. Interesa, sobre todo, conocer las
expectativas de crecimiento que pueda tener en el futuro la industria en la que se enmarca la
empresa en ese país, lo que depende del ciclo de vida en que se encuentre.

c.

El efecto clase media es un aspecto sociológico secundario a la hora de seleccionar un país


de destino.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Junto a las condiciones macroeconómicas es necesario considerar


las expectativas de crecimiento.

You might also like