You are on page 1of 10

Comenzado el Sunday, 16 de April de 2023, 08:17

Estado Finalizado
Finalizado en Sunday, 16 de April de 2023, 08:48
Tiempo empleado 31 minutos 19 segundos
Puntos 8,00/10,00
Calificación 4,00 de 5,00 (80%)

Pregunta 1

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Sobre las formas de acceso a los mercados exteriores:

Seleccione una:

a.

Los consorcios de exportación son una fórmula especialmente válida para pequeñas
empresas.

El consorcio de exportación es un tipo de asociación muy apropiada sobre todo para PYME
con pocos recursos y que consiste en una agrupación de empresas, del mismo o distinto
sector, que constituyen una nueva compañía para la exportación de sus productos.

b.

La licencia es una forma de inversión directa.

c.

La franquicia es una fórmula poco desarrollada en la internacionalización de las empresas.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Los consorcios de exportación son una fórmula especialmente
válida para pequeñas empresas.

Pregunta 2

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Son causas de error en la exportación, y por tanto, se trata de acciones a evitar:

Seleccione una:

a.

Realizar un diagnóstico del potencial exportador antes de iniciar la actividad exportadora.

b.

Ofertar productos no adaptados al mercado exterior.

La diversidad de fallos que comenten las empresas en sus actividades exteriores es muy
amplia, por lo que resulta complejo su estructuración y clasificación. Así por ejemplo, una
forma de abordar estos errores es priorizar las causas internas a la empresa (las causas
externas, aunque se pueden identificar, no son controlables por las empresas). Precisamente
una de estas causas internas es ofertar productos no adaptados al mercado exterior.

c.

Exportar apoyándose en un sistema de información sobre el mercado exterior.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Ofertar productos no adaptados al mercado exterior.

Pregunta 3

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Sobre las barreras a la exportación:

Seleccione una:

a.

En la actualidad ya no hay barreras a la exportación.

b.

Se pueden distinguir dos grandes grupos: barreras arancelarias y barreras no arancelarias.

A pesar de los acuerdos multilaterales que liberalizan el comercio exterior y de la


integración de países en bloques económicos, todavía persisten distintas barreras que
dificultan la entrada y salida de mercancías por las aduanas. Es indispensable que una
empresa que quiera exportar conozca perfectamente estas barreras antes de realizar la venta
internacional para evitar perjuicios posteriores. Podemos diferenciar dos tipos de barreras:
A) Barreras arancelarias, que son impuestos a la importación de productos. Se trata de
barreras fiscales en forma de derechos de aduana: los aranceles. B) Barreras no
arancelarias, un conjunto de métodos, diferentes a los aranceles, utilizados por los países
con el objetivo de limitar las importaciones para equilibrar su balanza de pagos o proteger
su industria nacional.

c.

En la actualidad los países más desarrollados usan sobre todo barreras arancelarias.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Se pueden distinguir dos grandes grupos: barreras arancelarias y
barreras no arancelarias.

Pregunta 4

Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La exportación:

Seleccione una:

a.

Debería iniciarse con una valoración de su viabilidad.

b.

Es la forma de internacionalización con un mayor nivel de riesgo.

La exportación representa el nivel menos arriesgado a la hora de decidir la salida al exterior


de la empresa, pero eso no significa que se inicie sin una valoración de su viabilidad.
Debería ser una decisión meditada y consciente porque supone una inversión de recursos
tanto económicos como personales, que suele tener un retorno lento.

c.

Es la forma de internacionalización elegida por las multinacionales.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Debería iniciarse con una valoración de su viabilidad.

Pregunta 5

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Atendiendo a la noticia propuesta:

A pesar de que Coca-Cola ha conseguido mantenerse como una de las multinacionales más
grandes en el sector de bebidas refrescantes, ¿cuál ha sido una de sus principales amenazas?

Seleccione una:

a.

Pérdida de cuota de mercado.

b.

Las falsificaciones.

Correcta: Cada vez son más las personas que se aventuran en querer imitar a la conocida
marca de bebidas refrescantes asegurando que han encontrado la fórmula secreta de la
bebida. Sin embargo, no son más que meras falsificaciones.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Las falsificaciones.

Pregunta 6

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Según el vídeo propuesto:

¿Qué mide la complejidad? ¿y la conectividad?

Seleccione una:

a.

Por un lado, la complejidad mide la dificultad o facilidad con la que dicho país exporta a
mercados exteriores y, por otro lado, la conectividad mide el grado de adaptación y,
posterior aceptación del producto en dichos mercados exteriores.

b.

Por un lado, complejidad es la capacidad de otros países (con los que competimos) de
producir lo que producimos o vendemos fuera y, por otro lado, conectividad es la capacidad
de un producto de arrastrar la producción de otros productos.

Correcta. Por lo tanto, en cuanto la complejidad, cuantos menos países sean capaces y
menos competencia, mayor será la probabilidad de colocar productos fuera. Con respecto a
la conectividad se trata de averiguar qué probabilidad se tiene para producir y vender algo
distinto y que, al mismo tiempo, es semejante en dicho mercado exterior.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Por un lado, complejidad es la capacidad de otros países (con los
que competimos) de producir lo que producimos o vendemos fuera y, por otro lado,
conectividad es la capacidad de un producto de arrastrar la producción de otros productos.

Pregunta 7

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Son tendencias mundiales:

Seleccione una:

a.

Integración de los mercados internacionales y desintegración de los procesos productivos.

La creciente integración de los mercados internacionales va acompañada de una imparable


desintegración de los procesos productivos entre empresas especializadas en aquello que
saben hacer bien. Con la desintegración de la cadena de valor se espera ganar en eficiencia;
pero también en flexibilidad, capacidad de innovación y aprendizaje. Este doble
movimiento de desintegración e integración paralelas, además, permite obtener ventajas
competitivas, afectando directamente a las empresas y a sus estrategias de
internacionalización.

b.

Integración en cadenas de valor locales.

c.

Proceso de concentración geográfica de la producción.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Integración de los mercados internacionales y desintegración de


los procesos productivos.

Pregunta 8

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La dirección internacional de recursos humanos

Seleccione una:

a.

Se ocupa de las relaciones laborales dentro de la filial.

b.

Realiza la función de selección del personal poco cualificado de cada filial.

c.

Los recursos humanos adquieren un claro papel estratégico.

Los RRHH internacionales adquieren un claro papel estratégico que se manifiesta tanto en
el desarrollo de su actividad (función directiva) en el exterior como en la transmisión de
conocimientos entre la matriz y las filiales, así como a nivel multilateral entre todos los
elementos del sistema de la empresa multinacional.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los recursos humanos adquieren un claro papel estratégico.

Pregunta 9

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La política de reclutamiento etnocéntrica:

Seleccione una:

a.

Busca a las mejores personas para trabajos clave en toda la organización,


independientemente de su nacionalidad.

b.

Se basa en la contratación de ejecutivos del país receptor para dirigir las filiales.

c.

Presenta como inconveniente la limitación de oportunidades para los residentes del país de
destino.

La política etnocéntrica presenta inconvenientes por la limitación de oportunidades para los


residentes del país de destino, lo que puede concretarse en pérdidas de productividad y una
elevada rotación del personal cualificado en la filial.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Presenta como inconveniente la limitación de oportunidades para


los residentes del país de destino.

Pregunta 10

Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Sobre la gestión de expatriados


Seleccione una:

a.

Los programas de capacitación de expatriados se centran en aspectos técnicos que les


ayuden a ser eficientes en su nuevo puesto de trabajo.

En el contexto internacional, los programas de capacitación están diseñados para dar a los
expatriados información y experiencia relacionadas con las costumbres, culturas y hábitos
de trabajo del país de destino, ayudándoles así a interactuar y a colaborar más eficazmente
con los empleados del país anfitrión.

b.

La repatriación puede ser dura y exige un proceso de readaptación.

c.

Las multinacionales movilizan su capital humano entre las distintas filiales, lo que hace que
todos sus empleados estén habituados a la movilidad internacional y, por tanto, no sea
preciso valorar sus características para desplazarlos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La repatriación puede ser dura y exige un proceso de


readaptación.

You might also like